Artículos sobre programación en el lenguaje MQL5

icon

Aprenda el lenguaje de programación de estrategias comerciales MQL5 leyendo numerosos artículos la mayor parte de los cuales han sido escritos por Ustedes - miembros de MQL5.community. Con el fin de buscar rápidamente la respuesta sobre una u otra cuestión de programación, todos los artículos están divididos en categorías: "Integración", "Probador", "Estrategias comerciales", etc.

Siga las nuevas publicaciones y participe en sus discusiones en el foro de MQL5.community!

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Desarrollo de un kit de herramientas para el análisis de la acción del precio (Parte 2): Script de comentarios analíticos

Desarrollo de un kit de herramientas para el análisis de la acción del precio (Parte 2): Script de comentarios analíticos

En línea con nuestra visión de simplificar la acción del precio, nos complace presentar otra herramienta que puede mejorar significativamente su análisis de mercado y ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Esta herramienta muestra indicadores técnicos clave, como los precios del día anterior, los niveles significativos de soporte y resistencia, y el volumen de operaciones, al tiempo que genera automáticamente señales visuales en el gráfico.
preview
El modelo de movimiento de precios y sus principales disposiciones (Parte 2):  Ecuación de evolución del campo de probabilidad del precio y aparición del paseo aleatorio observado

El modelo de movimiento de precios y sus principales disposiciones (Parte 2): Ecuación de evolución del campo de probabilidad del precio y aparición del paseo aleatorio observado

En el presente artículo, hemos derivado una ecuación para la evolución del campo probabilístico de precio, hemos encontrado un criterio para acercarnos al salto de precio, y también hemos revelado la esencia de los valores de precio en los gráficos de cotización y el mecanismo para la aparición de un paseo aleatorio de dichos valores .
preview
Pruebas de permutación de Monte Carlo en MetaTrader 5

Pruebas de permutación de Monte Carlo en MetaTrader 5

En este artículo echaremos un vistazo a cómo podemos realizar pruebas de permutación sobre la base de datos de ticks barajados en cualquier asesor experto utilizando solo MetaTrader 5.
preview
Creación de un asesor experto integrado de MQL5 y Telegram (Parte 5): Envío de comandos desde Telegram a MQL5 y recepción de respuestas en tiempo real

Creación de un asesor experto integrado de MQL5 y Telegram (Parte 5): Envío de comandos desde Telegram a MQL5 y recepción de respuestas en tiempo real

En este artículo, creamos varias clases para facilitar la comunicación en tiempo real entre MQL5 y Telegram. Nos centramos en recuperar comandos de Telegram, decodificarlos e interpretarlos y enviar respuestas apropiadas. Al final, nos aseguramos de que estas interacciones se prueben eficazmente y estén operativas dentro del entorno comercial.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 8): Objetos básicos WinForms por categorías, controles "GroupBox" y "CheckBox

DoEasy. Elementos de control (Parte 8): Objetos básicos WinForms por categorías, controles "GroupBox" y "CheckBox

En este artículo, veremos la creación de los objetos WinForms "GroupBox" y "CheckBox", y crearemos los objetos básicos para las categorías de los objetos WinForms. Todos los objetos que hemos creado hasta ahora son estáticos, es decir, no tienen ninguna funcionalidad para interactuar con el ratón.
preview
Cómo ver las transacciones directamente en el gráfico sin tener que perderse en el historial de transacciones

Cómo ver las transacciones directamente en el gráfico sin tener que perderse en el historial de transacciones

En este artículo, crearemos una herramienta sencilla para visualizar cómodamente posiciones y transacciones directamente en el gráfico con navegación mediante teclas. Esto permitirá a los operadores examinar visualmente las transacciones individuales y recibir toda la información sobre los resultados comerciales directamente en el momento.
preview
Asesor Experto Grid-Hedge Modificado en MQL5 (Parte II): Creación de un EA de cuadrícula simple

Asesor Experto Grid-Hedge Modificado en MQL5 (Parte II): Creación de un EA de cuadrícula simple

En este artículo, exploramos la estrategia de cuadrícula (grid) clásica, detallando su automatización mediante un Asesor Experto (EA) en MQL5 y analizando los resultados iniciales del backtest. Destacamos la necesidad de que la estrategia tenga una gran capacidad de retención y esbozamos planes para optimizar parámetros clave como la distancia, el takeProfit y el tamaño de los lotes en futuras entregas. La serie pretende mejorar la eficacia de las estrategias de negociación y su adaptabilidad a las distintas condiciones del mercado.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 16): Método de componentes principales con vectores propios

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 16): Método de componentes principales con vectores propios

En este artículo analizaremos el método de componentes principales, una técnica de reducción de la dimensionalidad para el análisis de datos, y cómo podemos aplicar este utilizando valores propios y vectores. Como siempre, intentaremos desarrollar un prototipo de la clase de señales del asesor experto que se pueda utilizar en el Wizard MQL5.
preview
Obtenga una ventaja sobre cualquier mercado (Parte V): Datos alternativos de FRED (Federal Reserve Economic Data) sobre el EURUSD

Obtenga una ventaja sobre cualquier mercado (Parte V): Datos alternativos de FRED (Federal Reserve Economic Data) sobre el EURUSD

En el debate de hoy, utilizamos datos diarios alternativos de la Reserva Federal de St. Louis sobre el índice amplio del dólar estadounidense y una colección de otros indicadores macroeconómicos para predecir el tipo de cambio futuro del EURUSD. Lamentablemente, aunque los datos parecen tener una correlación casi perfecta, no logramos obtener ninguna mejora material en la precisión de nuestro modelo, lo que posiblemente nos sugiere que los inversores podrían estar mejor si utilizan cotizaciones de mercado ordinarias.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 24): El objeto auxiliar WinForms "Pista"

DoEasy. Elementos de control (Parte 24): El objeto auxiliar WinForms "Pista"

En este artículo, elaboraremos nuevamente la lógica de especificación de los objetos principal y básico para todos los objetos de la biblioteca WinForms; asimismo, desarrollaremos el nuevo objeto básico "Pista" y varias de sus clases derivadas para indicar la posible dirección de movimiento de la línea separadora.
preview
Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 3): Ejemplo de uso del marcado de datos

Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 3): Ejemplo de uso del marcado de datos

En esta serie de artículos, presentaremos varias técnicas de marcado de series temporales que pueden producir datos que se ajusten a la mayoría de los modelos de inteligencia artificial (IA). El marcado dirigido de datos puede hacer que un modelo de IA entrenado resulte más relevante para las metas y objetivos del usuario, mejorando la precisión del modelo y ayudando a este a dar un salto de calidad.
preview
Métodos de William Gann (Parte I): Creación del indicador de ángulos de Gann

Métodos de William Gann (Parte I): Creación del indicador de ángulos de Gann

¿Cuál es la esencia de la teoría de Gann? ¿Cómo se construyen los ángulos de Gann? Crearemos un indicador de ángulos de Gann para MetaTrader 5.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 12): Gestor de riesgos como en las empresas de prop-trading

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 12): Gestor de riesgos como en las empresas de prop-trading

Ya disponemos de un cierto mecanismo de control de la reducción en el asesor experto que estamos desarrollando. Pero este es de naturaleza probabilística, ya que se basa en resultados de pruebas sobre los datos históricos de los precios. Por lo tanto, las reducciones, aunque con una probabilidad pequeña, pueden superar a veces los valores máximos previstos. Vamos a intentar añadir un mecanismo que garantice el nivel de reducción especificado.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 18):  Ticks y más ticks (II)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 18): Ticks y más ticks (II)

En este caso, es extremadamente claro que las métricas están muy lejos del tiempo ideal para la creación de barras de 1 minuto. Entonces, lo primero que realmente corregiremos es precisamente esto. Corregir la cuestión de la temporización no es algo complicado. Por más increíble que parezca, en realidad es bastante simple de hacer. Sin embargo, no realicé la corrección en el artículo anterior porque allí el objetivo era explicar cómo llevar los datos de los ticks que se estaban utilizando para generar las barras de 1 minuto en el gráfico a la ventana de observación del mercado.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 3): Detección de cambios en las tendencias al utilizar este sistema

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 3): Detección de cambios en las tendencias al utilizar este sistema

Este artículo explora cómo las noticias económicas, el comportamiento de los inversores y diversos factores pueden influir en los cambios de tendencia del mercado. Incluye un vídeo explicativo y procede incorporando código MQL5 a nuestro programa para detectar los cambios de tendencia, alertarnos y tomar las medidas oportunas en función de las condiciones del mercado. Este artículo se basa en otros anteriores de la serie.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 24): FOREX (V)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 24): FOREX (V)

Hoy eliminaremos la restricción que impedía la ejecución de simulaciones basadas en el trazado de LAST e introduciremos un nuevo punto de entrada específico para este tipo de simulación. Ahora, vean que todo el mecanismo operativo se fundamentará en los principios del mercado de divisas. La principal distinción en esta rutina reside en la separación entre las simulaciones BID y LAST. Pero, es importante notar que la metodología empleada en la aleatorización del tiempo y su ajuste para la compatibilidad con la clase C_Replay permanece idéntica en ambos tipos de simulación. Esto es bueno, pues las alteraciones en uno de los modos resultan en mejoras automáticas en el otro, especialmente en lo que concierne al manejo del tiempo entre los ticks.
preview
Red neuronal en la práctica: La primera neurona

Red neuronal en la práctica: La primera neurona

En este artículo, comenzaremos a crear algo que muchos se sorprenden al ver funcionando: una simple y modesta neurona que lograremos programar con muy poco código en MQL5. La neurona funcionó perfectamente en las pruebas que realicé. Bueno, retrocedamos un poco en esta misma serie sobre redes neuronales, para que puedas entender de qué estoy hablando.
preview
Creación de un asesor experto integrado de MQL5 y Telegram (Parte 4): Modular las funciones del código para mejorar su reutilización

Creación de un asesor experto integrado de MQL5 y Telegram (Parte 4): Modular las funciones del código para mejorar su reutilización

En este artículo, refactorizamos el código existente utilizado para enviar mensajes y capturas de pantalla de MQL5 a Telegram organizándolo en funciones modulares y reutilizables. Esto agilizará el proceso, permitiendo una ejecución más eficiente y una gestión del código más sencilla en múltiples instancias.
preview
Cómo implementar la optimización automática en los asesores expertos de MQL5

Cómo implementar la optimización automática en los asesores expertos de MQL5

Guía paso a paso para la optimización automática en MQL5 para Asesores Expertos. Cubriremos la lógica de optimización robusta, las mejores prácticas para la selección de parámetros y cómo reconstruir estrategias con pruebas retrospectivas. Además, se discutirán métodos de nivel superior, como la optimización del avance, para mejorar su enfoque comercial.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 38): Pavimentando el terreno (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 38): Pavimentando el terreno (II)

Muchas personas que se hacen llamar programadores de MQL5 no tienen los conocimientos básicos que presentaré en este artículo. Muchos consideran que MQL5 es limitado; sin embargo, todo se debe a la falta de conocimientos. Así que no te avergüences de no saber. Avergüénzate, en cambio, de no preguntar. El simple hecho de obligar a MetaTrader 5 a no permitir que un indicador se duplique, en ningún caso nos da los medios para realizar una comunicación bidireccional entre el indicador y el Expert Advisor. Todavía estamos muy lejos de esto. No obstante, el hecho de que el indicador no se duplique en el gráfico nos da cierta tranquilidad.
preview
Cuantificación en el aprendizaje automático (Parte 1): Teoría, ejemplo de código, análisis sintáctico de la aplicación CatBoost

Cuantificación en el aprendizaje automático (Parte 1): Teoría, ejemplo de código, análisis sintáctico de la aplicación CatBoost

En este artículo, hablaremos de la aplicación teórica de la cuantificación en la construcción de modelos arbóreos. Asimismo, analizaremos los métodos de cuantificación implementados en CatBoost. El material se presentará sin fórmulas matemáticas complejas, en un lenguaje accesible.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 21): Transformaciones naturales con ayuda de LDA

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 21): Transformaciones naturales con ayuda de LDA

Este artículo, el número 21 de nuestra serie, continuaremos analizando las transformaciones naturales y cómo se pueden implementar mediante el análisis discriminante lineal. Como en el artículo anterior, la implementación se presentará en formato de clase de señal.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 64): Método de clonación conductual ponderada conservadora (CWBC)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 64): Método de clonación conductual ponderada conservadora (CWBC)

Como resultado de las pruebas realizadas en artículos anteriores, hemos concluido que la optimalidad de la estrategia entrenada depende en gran medida de la muestra de entrenamiento utilizada. En este artículo, nos familiarizaremos con un método bastante sencillo y eficaz para seleccionar trayectorias para el entrenamiento de modelos.
preview
Redes neuronales en el trading: Modelos "ligeros" de pronóstico de series temporales

Redes neuronales en el trading: Modelos "ligeros" de pronóstico de series temporales

Los modelos ligeros de pronóstico de series temporales logran un alto rendimiento utilizando un número mínimo de parámetros, lo que, a su vez, reduce el consumo de recursos computacionales y agiliza la toma de decisiones. De este modo consiguen una calidad de previsión comparable a la de modelos más complejos.
preview
Redes neuronales en el trading: Transformador vectorial jerárquico (Final)

Redes neuronales en el trading: Transformador vectorial jerárquico (Final)

Continuamos nuestro análisis del método del Transformador Vectorial Jerárquico. En este artículo finalizaremos la construcción del modelo. También lo entrenaremos y probaremos con datos históricos reales.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 14): Funtores con orden lineal

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 14): Funtores con orden lineal

Este artículo de la serie sobre la implementación de la teoría de categorías en MQL5 está dedicado a los funtores. Hoy veremos cómo asignar el orden lineal a un conjunto utilizando funtores al analizar dos conjuntos de datos que parecen no tener relación entre sí.
preview
Operaciones angulares para tráders

Operaciones angulares para tráders

En este artículo se analizarán las operaciones angulares. Veremos varios métodos para construir ángulos y cómo aplicarlos en el trading.
preview
Ejemplo de análisis de redes de causalidad (Causality Network Analysis, CNA) y modelo de autoregresión vectorial para la predicción de eventos de mercado

Ejemplo de análisis de redes de causalidad (Causality Network Analysis, CNA) y modelo de autoregresión vectorial para la predicción de eventos de mercado

Este artículo presenta una guía completa para implementar un sistema comercial sofisticado utilizando análisis de red de causalidad (CNA) y autorregresión vectorial (Vector autoregression, VAR) en MQL5. Abarca los fundamentos teóricos de estos métodos, ofrece explicaciones detalladas de las funciones clave del algoritmo de negociación e incluye código de ejemplo para su aplicación.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 15): Objeto WinForms TabControl - múltiples filas de encabezados de pestañas, métodos de trabajo con pestañas

DoEasy. Elementos de control (Parte 15): Objeto WinForms TabControl - múltiples filas de encabezados de pestañas, métodos de trabajo con pestañas

En este artículo, continuaremos desarrollando el objeto WinForm TabControl: hoy crearemos la clase de objeto de pestaña, haremos posible la disposición de los encabezados de las pestañas en varias filas y añadiremos los métodos para trabajar con las pestañas del objeto.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 37): Atención dispersa (Sparse Attention)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 37): Atención dispersa (Sparse Attention)

En el artículo anterior, analizamos los modelos relacionales que utilizan mecanismos de atención en su arquitectura. Una de las características de dichos modelos es su mayor uso de recursos informáticos. Este artículo propondrá uno de los posibles mecanismos para reducir el número de operaciones computacionales dentro del bloque Self-Attention o de auto-atención, lo cual aumentará el rendimiento del modelo en su conjunto.
preview
Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 3): Revisión de la arquitectura

Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 3): Revisión de la arquitectura

Ya hemos avanzado bastante en el desarrollo del asesor multidivisa con varias estrategias funcionando en paralelo. Basándonos en nuestra experiencia, revisaremos la arquitectura de nuestra solución y trataremos de mejorarla antes de avanzar demasiado.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 75): Mejora del rendimiento de los modelos de predicción de trayectorias

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 75): Mejora del rendimiento de los modelos de predicción de trayectorias

Los modelos que creamos son cada vez más grandes y complejos. Esto aumenta los costes no sólo de su formación, sino también de su funcionamiento. Sin embargo, el tiempo necesario para tomar una decisión suele ser crítico. A este respecto, consideremos los métodos para optimizar el rendimiento del modelo sin pérdida de calidad.
preview
Redes neuronales en el trading: Inyección de información global en canales independientes (InjectTST)

Redes neuronales en el trading: Inyección de información global en canales independientes (InjectTST)

La mayoría de los métodos modernos de pronóstico de series temporales multimodales utilizan el enfoque de canales independientes. Esto ignora la dependencia natural de los diferentes canales de la misma serie temporal. Un uso coherente de ambos enfoques (canales independientes y mixtos) es la clave para mejorar el rendimiento de los modelos.
preview
Búferes de color en indicadores de periodo y símbolo múltiple

Búferes de color en indicadores de periodo y símbolo múltiple

En este artículo revisaremos la estructura de los búferes de los indicadores de periodo y símbolo múltiple y organizaremos la muestra de los búferes de color de estos indicadores en el gráfico.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 6): Automatizamos la selección de un grupo de instancias

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 6): Automatizamos la selección de un grupo de instancias

Tras optimizar una estrategia comercial, obtendremos conjuntos de parámetros en base a los cuales podremos crear varias instancias (ejemplares) de estrategias comerciales combinadas en un asesor experto. Antes lo hacíamos manualmente, pero ahora trataremos de automatizar el proceso
preview
Operar con noticias de manera sencilla (Parte 2): Gestión de riesgos

Operar con noticias de manera sencilla (Parte 2): Gestión de riesgos

En este artículo, se introducirá la herencia en nuestro código anterior. Se implementará un nuevo diseño de base de datos para brindar eficiencia. Además, se creará una clase de gestión de riesgos para abordar los cálculos de volumen.
preview
El enfoque cuantitativo en la gestión de riesgos: Aplicación de un modelo VaR para la optimización de portafolios multidivisa con Python y MetaTrader 5

El enfoque cuantitativo en la gestión de riesgos: Aplicación de un modelo VaR para la optimización de portafolios multidivisa con Python y MetaTrader 5

Este artículo revelará el potencial del modelo Value at Risk (VaR) para optimizar un portafolio multidivisa. Usando el poder de Python y la funcionalidad de MetaTrader 5, hoy demostraremos cómo implementar el análisis VaR para la asignación eficiente de capital y la gestión de posiciones. Desde los fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica, el artículo abarcará todos los aspectos de la aplicación de uno de los sistemas de cálculo del riesgo más sólidos, el VaR, a la negociación algorítmica.
preview
Patrones de diseño en MQL5 (Parte 4): Patrones conductuales 2

Patrones de diseño en MQL5 (Parte 4): Patrones conductuales 2

Este artículo concluye la serie sobre patrones de diseño en ingeniería de software. Ya hemos mencionado que existen tres tipos de patrones de diseño: de creación, estructurales y conductuales. Hoy perfeccionaremos los patrones conductuales restantes, que nos ayudarán a especificar la forma en que interactúan los objetos de manera que nuestro código sea limpio.
preview
Algoritmo de evolución del caparazón de tortuga (Turtle Shell Evolution Algorithm, TSEA)

Algoritmo de evolución del caparazón de tortuga (Turtle Shell Evolution Algorithm, TSEA)

Hoy hablaremos sobre un algoritmo de optimización único inspirado en la evolución del caparazón de las tortugas. El algoritmo TSEA emula la formación gradual de los sectores de piel queratinizada que representan soluciones óptimas a un problema. Las mejores soluciones se vuelven más "duras" y se encuentran más cerca de la superficie exterior, mientras que las menos exitosas permanecen "blandas" y se hallan en el interior. El algoritmo utiliza la clusterización de soluciones según su calidad y distancia, lo cual permite conservar las opciones menos acertadas y aporta flexibilidad y adaptabilidad.
preview
Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 5): Ecualizadores

Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 5): Ecualizadores

La teoría de categorías es un apartado diverso y en expansión de las matemáticas, que solo recientemente ha comenzado a ser trabajado por la comunidad MQL5. Esta serie de artículos tiene por objetivo repasar algunos de sus conceptos para crear una biblioteca abierta y seguir usando este maravilloso apartado en la creación de estrategias comerciales.