Artículos sobre trading manual y algorítmico en MetaTrader 5

icon

Aquí encontrará los artículos dedicados a todos los aspectos del trading: desde el trading manual hasta el trading totalmente automático, desde la programación del robot comercial hasta su creación a través del MQL5 Wizard. El control de las posiciones, procesamiento de eventos comerciales y gestión del capital son partes integrantes del trading que se analizan en los artículos.

Usted sabrá cómo copiar las señales comerciales y cómo garantizar el funcionamiento del Asesor Experto durante 24 horas al día,  cómo crear un robot comercial y cómo iniciar MetaTrader en Linux y MacOS, qué es el trading social y cómo encargar un robot comercial.

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Añadimos un LLM personalizado a un robot comercial (Parte 5): Desarrollar y probar la estrategia de negociación con LLMs (III) Ajuste del adaptador

Añadimos un LLM personalizado a un robot comercial (Parte 5): Desarrollar y probar la estrategia de negociación con LLMs (III) Ajuste del adaptador

Con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial actual, los modelos de lenguaje (LLM) son una parte importante de la inteligencia artificial, por lo que deberíamos pensar en cómo integrar LLM potentes en nuestro trading algorítmico. Para la mayoría de las personas, es difícil ajustar estos poderosos modelos según sus necesidades, implementarlos localmente y luego aplicarlos al comercio algorítmico. Esta serie de artículos adoptará un enfoque paso a paso para lograr este objetivo.
preview
Automatización de estrategias de trading en MQL5 (Parte 2): El sistema Kumo Breakout con Ichimoku y Awesome Oscillator

Automatización de estrategias de trading en MQL5 (Parte 2): El sistema Kumo Breakout con Ichimoku y Awesome Oscillator

En este artículo, creamos un Asesor Experto (EA) que automatiza la estrategia Kumo Breakout utilizando el indicador Ichimoku Kinko Hyo y el Awesome Oscillator. Recorremos el proceso de inicialización de los indicadores, detección de condiciones de ruptura y codificación de entradas y salidas automáticas en las operaciones. Además, implementamos trailing stops y lógica de gestión de posiciones para mejorar el rendimiento del EA y su adaptabilidad a las condiciones del mercado.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 9): Asesor Experto de múltiples estrategias (III)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 9): Asesor Experto de múltiples estrategias (III)

¡Bienvenidos a la tercera entrega de nuestra serie sobre tendencias! Hoy profundizaremos en el uso de la divergencia como estrategia para identificar puntos de entrada óptimos dentro de la tendencia diaria predominante. También presentaremos un mecanismo de bloqueo de ganancias personalizado, similar a un stop-loss dinámico, pero con mejoras únicas. Además, actualizaremos el asesor experto Trend Constraint a una versión más avanzada, incorporando una nueva condición de ejecución comercial para complementar las existentes. A medida que avanzamos, continuaremos explorando la aplicación práctica de MQL5 en el desarrollo algorítmico, brindándole información más detallada y técnicas prácticas.
preview
Desarrollamos un asesor experto para controlar los puntos de entrada en las operaciones swing

Desarrollamos un asesor experto para controlar los puntos de entrada en las operaciones swing

A medida que el año se acerca a su fin, los tráders a largo plazo suelen hacer balance del año, analizando la historia, el comportamiento y las tendencias del mercado para evaluar el potencial de los movimientos futuros. En este artículo, analizaremos el desarrollo de un asesor experto para el seguimiento de operaciones a largo plazo utilizando MQL5. El objetivo será hacer frente a problemas como la pérdida de oportunidades comerciales debido al trading manual y a la falta de sistemas de supervisión automatizados. Como ejemplo de definición eficaz de una estrategia para nuestra solución y también para desarrollar la misma, utilizaremos uno de los pares comerciales más destacados.
preview
Modelo de riesgo de cartera utilizando el criterio de Kelly y la simulación de Monte Carlo

Modelo de riesgo de cartera utilizando el criterio de Kelly y la simulación de Monte Carlo

Durante décadas, los operadores han utilizado la fórmula del criterio de Kelly para determinar la proporción óptima de capital que se debe asignar a una inversión o apuesta con el fin de maximizar el crecimiento a largo plazo y minimizar el riesgo de ruina. Sin embargo, seguir ciegamente el criterio de Kelly utilizando el resultado de una sola prueba retrospectiva suele ser peligroso para los operadores individuales, ya que en el trading en vivo, la ventaja comercial disminuye con el tiempo y el rendimiento pasado no es un indicador de resultados futuros. En este artículo, presentaré un enfoque realista para aplicar el criterio de Kelly a la asignación de riesgos de uno o más EA en MetaTrader 5, incorporando los resultados de la simulación de Monte Carlo de Python.
preview
Creamos y optimizamos un sistema comercial basado en los volúmenes negociados (Chaikin Money Flow (CMF))

Creamos y optimizamos un sistema comercial basado en los volúmenes negociados (Chaikin Money Flow (CMF))

En este artículo, le presentaremos el indicador Chaikin Money Flow (CMF), basado en el volumen, después de aprender cómo se puede construir, calcular y utilizar. Asimismo, veremos cómo crear un indicador personalizado, analizaremos algunas estrategias sencillas que podemos utilizar y las pondremos a prueba para ver cuál es la mejor.
preview
Creación de un Panel de administración de operaciones en MQL5 (Parte VIII): Panel de análisis

Creación de un Panel de administración de operaciones en MQL5 (Parte VIII): Panel de análisis

Hoy profundizamos en la incorporación de métricas de trading útiles dentro de una ventana especializada integrada en el EA del Panel de Administración. Este debate se centra en la implementación de MQL5 para desarrollar un panel de análisis y destaca el valor de los datos que proporciona a los administradores de operaciones bursátiles. El impacto es principalmente educativo, ya que se extraen valiosas lecciones del proceso de desarrollo, lo que beneficia tanto a los desarrolladores noveles como a los experimentados. Esta función demuestra las oportunidades ilimitadas que ofrece esta serie de desarrollo al equipar a los gestores comerciales con herramientas de software avanzadas. Además, exploraremos la implementación de las clases PieChart y ChartCanvas como parte de la continua expansión de las capacidades del panel del administrador de operaciones.
preview
Introducción a MQL5 (Parte 10): Guía de trabajo con indicadores incorporados en MQL5 para principiantes

Introducción a MQL5 (Parte 10): Guía de trabajo con indicadores incorporados en MQL5 para principiantes

Este artículo describe cómo trabajar con indicadores incorporados en MQL5, con especial atención en la creación de un asesor experto basado en el indicador RSI utilizando un enfoque de proyecto. Hoy aprenderá a obtener y utilizar los valores RSI, a gestionar las fluctuaciones de liquidez y a mejorar la visualización de las transacciones mediante objetos gráficos. Además, el artículo abordará otros aspectos importantes: el riesgo como porcentaje del depósito, los ratios riesgo/rentabilidad y la modificación del riesgo sobre la marcha para proteger los beneficios.
preview
Operar con el Calendario Económico MQL5 (Parte 5): Mejorar el panel de control con controles adaptables y botones de filtro

Operar con el Calendario Económico MQL5 (Parte 5): Mejorar el panel de control con controles adaptables y botones de filtro

En este artículo, creamos botones para filtros de pares de divisas, niveles de importancia, filtros de tiempo y una opción de cancelación para mejorar el control del panel. Estos botones están programados para responder dinámicamente a las acciones del usuario, lo que permite una interacción fluida. También automatizamos su comportamiento para reflejar los cambios en tiempo real en el panel de control. Esto mejora la funcionalidad general, la movilidad y la capacidad de respuesta del panel.
preview
Operar con el Calendario Económico MQL5 (Parte 4): Implementación de actualizaciones de noticias en tiempo real en el panel de control

Operar con el Calendario Económico MQL5 (Parte 4): Implementación de actualizaciones de noticias en tiempo real en el panel de control

Este artículo mejora nuestro panel de control del calendario económico al implementar actualizaciones de noticias en tiempo real para mantener la información del mercado actualizada y útil. Integramos técnicas de obtención de datos en tiempo real en MQL5 para actualizar continuamente los eventos en el panel de control, mejorando así la capacidad de respuesta de la interfaz. Esta actualización garantiza que podamos acceder a las últimas noticias económicas directamente desde el panel de control, optimizando las decisiones comerciales basadas en los datos más recientes.
preview
Operar con el Calendario Económico MQL5 (Parte 3): Añadiendo filtros de divisa, importancia y tiempo

Operar con el Calendario Económico MQL5 (Parte 3): Añadiendo filtros de divisa, importancia y tiempo

En este artículo, implementamos filtros en el panel del calendario económico MQL5 para refinar la visualización de eventos de noticias por divisa, importancia y hora. Primero establecemos criterios de filtrado para cada categoría y luego los integramos en el panel de control para mostrar solo los eventos relevantes. Por último, nos aseguramos de que cada filtro se actualice dinámicamente para proporcionar a los operadores información económica específica y en tiempo real.
preview
Algoritmo de Partenogénesis Cíclica - Cyclic Parthenogenesis Algorithm (CPA)

Algoritmo de Partenogénesis Cíclica - Cyclic Parthenogenesis Algorithm (CPA)

En este trabajo, analizaremos un nuevo algoritmo de optimización basado en la población, el CPA (Cyclic Parthenogenesis Algorithm), inspirado en la estrategia reproductiva única de los pulgones. El algoritmo combina dos mecanismos de reproducción: la partenogénesis y la reproducción sexual, y utiliza una estructura de población colonial con posibilidad de migración entre colonias. Las características clave del algoritmo son el cambio adaptativo entre diferentes estrategias de cría y un sistema de intercambio de información entre colonias usando un mecanismo de vuelo.
preview
Ciclos y trading

Ciclos y trading

Este artículo trata sobre el uso de ciclos en el trading. Consideraremos construir una estrategia comercial basada en modelos cíclicos.
preview
Creación de un Panel de administración de operaciones en MQL5 (Parte VII): Usuario de confianza, recuperación y criptografía

Creación de un Panel de administración de operaciones en MQL5 (Parte VII): Usuario de confianza, recuperación y criptografía

Los avisos de seguridad, como los que se activan cada vez que actualiza el gráfico, agrega un nuevo par al chat con el EA del Panel de administración o reinicia la terminal, pueden volverse tediosos. En esta discusión, exploraremos e implementaremos una función que rastrea la cantidad de intentos de inicio de sesión para identificar a un usuario confiable. Después de una determinada cantidad de intentos fallidos, la aplicación pasará a un procedimiento de inicio de sesión avanzado, que también facilita la recuperación de la contraseña para los usuarios que la hayan olvidado. Además, cubriremos cómo se puede integrar eficazmente la criptografía en el Panel de administración para mejorar la seguridad.
preview
Automatización de estrategias de trading en MQL5 (Parte 1): El sistema Profitunity (Trading Chaos de Bill Williams)

Automatización de estrategias de trading en MQL5 (Parte 1): El sistema Profitunity (Trading Chaos de Bill Williams)

En este artículo, examinamos el sistema Profitunity de Bill Williams, desglosando sus componentes principales y su enfoque único para operar en el caos del mercado. Guiamos a los lectores a través de la implementación del sistema en MQL5, centrándonos en la automatización de indicadores clave y señales de entrada/salida. Por último, probamos y optimizamos la estrategia, proporcionando información sobre su desempeño en diversos escenarios de mercado.
preview
Aprendiendo MQL5 de principiante a profesional (Parte VI): Fundamentos del desarrollo de asesores expertos

Aprendiendo MQL5 de principiante a profesional (Parte VI): Fundamentos del desarrollo de asesores expertos

Este artículo continúa la serie para principiantes. Aquí discutiremos los principios básicos del desarrollo de Asesores Expertos (EAs). Crearemos dos EAs: el primero operará sin indicadores, utilizando órdenes pendientes, y el segundo se basará en el indicador MA estándar, abriendo operaciones al precio actual. Aquí doy por sentado que ya no eres un principiante absoluto y que dominas relativamente bien el material de los artículos anteriores.
preview
Implementación de Breakeven en MQL5 (Parte 2): Breakeven basado en ATR y RRR

Implementación de Breakeven en MQL5 (Parte 2): Breakeven basado en ATR y RRR

En este artículo se finaliza la implementación del breakeven por atr y rr en MQL5, junto con el desarrollo desde cero de una clase que permite cambiar fácilmente el tipo de breakeven sin necesidad de reingresar los parámetros. Se realizan múltiples backtests para evaluar el rendimiento de cada tipo, analizando sus ventajas y desventajas en el contexto del trading algorítmico.
preview
De Python a MQL5: Un viaje hacia los sistemas de trading inspirados en la cuántica

De Python a MQL5: Un viaje hacia los sistemas de trading inspirados en la cuántica

El artículo analiza el desarrollo de un sistema de negociación inspirado en la cuántica, pasando de un prototipo en Python a una implementación en MQL5 para la negociación en el mundo real. El sistema utiliza principios de computación cuántica, como la superposición y el entrelazamiento, para analizar los estados del mercado, aunque funciona en ordenadores clásicos utilizando simuladores cuánticos. Las características principales incluyen un sistema de tres qubits para analizar ocho estados del mercado simultáneamente, períodos de revisión de 24 horas y siete indicadores técnicos para el análisis del mercado. Aunque los índices de precisión puedan parecer modestos, proporcionan una ventaja significativa cuando se combinan con estrategias adecuadas de gestión de riesgos.
preview
Creación de un Panel de Administración de Operaciones en MQL5 (Parte V): Panel de Gestión de Operaciones (II)

Creación de un Panel de Administración de Operaciones en MQL5 (Parte V): Panel de Gestión de Operaciones (II)

En este artículo, mejoraremos el Panel de Gestión Comercial de nuestro Panel de Administración multifuncional. Hoy introduciremos una potente función de ayuda que simplificará el código, mejorando su legibilidad, su mantenimiento y su eficiencia. También demostraremos cómo integrar sin problemas botones adicionales y mejorar la interfaz para gestionar una gama más amplia de tareas de negociación. Ya sea para gestionar posiciones, ajustar órdenes o simplificar las interacciones de los usuarios, esta guía le ayudará a desarrollar un panel de gestión de operaciones sólido y sencillo de usar.
preview
Creación de un Panel de administración de operaciones en MQL5 (Parte VI): Interfaz de múltiples funciones (I)

Creación de un Panel de administración de operaciones en MQL5 (Parte VI): Interfaz de múltiples funciones (I)

La función del administrador de operaciones va más allá de las comunicaciones por Telegram; también puede participar en diversas actividades de control, como la gestión de órdenes, el seguimiento de posiciones y la personalización de interfaces. En este artículo, compartiremos información práctica sobre cómo ampliar nuestro programa para admitir múltiples funcionalidades en MQL5. Esta actualización tiene como objetivo superar la limitación actual del Panel de administración, que se centra principalmente en la comunicación, permitiéndole gestionar una gama más amplia de tareas.
preview
Operar con el Calendario Económico MQL5 (Parte 2): Creación de un Panel de Noticias

Operar con el Calendario Económico MQL5 (Parte 2): Creación de un Panel de Noticias

En este artículo, creamos un panel de noticias práctico utilizando el Calendario Económico MQL5 para mejorar nuestra estrategia comercial. Comenzamos diseñando el diseño, centrándonos en elementos clave como los nombres de los eventos, la importancia y el tiempo, antes de pasar a la configuración dentro de MQL5. Por último, implementamos un sistema de filtrado para mostrar sólo las noticias más relevantes, brindando a los operadores acceso rápido a eventos económicos impactantes.
preview
Modelos polinómicos en el trading

Modelos polinómicos en el trading

Este artículo trata sobre los polinomios ortogonales. Su uso puede suponer la base de un análisis más preciso y eficaz de la información del mercado, de modo que el tráder pueda tomar decisiones más informadas.
preview
Indicador de fuerza y dirección de la tendencia en barras 3D

Indicador de fuerza y dirección de la tendencia en barras 3D

Hoy estudiaremos un nuevo enfoque del análisis de las tendencias del mercado basado en la visualización tridimensional y el análisis tensorial de la microestructura del mercado.
preview
Criterios de tendencia en el trading

Criterios de tendencia en el trading

Las tendencias son una parte importante de muchas estrategias comerciales. En este artículo analizaremos algunas de las herramientas utilizadas para identificar tendencias y sus características. Comprender e interpretar correctamente las tendencias puede mejorar sustancialmente los resultados comerciales y minimizar los riesgos.
preview
Algoritmo de Tribu Artificial (Artificial Tribe Algorithm, ATA)

Algoritmo de Tribu Artificial (Artificial Tribe Algorithm, ATA)

Este artículo detalla los componentes clave y las innovaciones del algoritmo de optimización ATA, un método evolutivo con un sistema de comportamiento dual único que se adapta según la situación. Usando el cruce para la exploración en profundidad y la migración para la búsqueda cuando se dan atascos en óptimos locales, el ATA combina el aprendizaje individual y el social.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 9): Asesor Experto de múltiples estrategias (II)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 9): Asesor Experto de múltiples estrategias (II)

El número de estrategias que se pueden integrar en un Asesor Experto es prácticamente ilimitado. Sin embargo, cada estrategia adicional aumenta la complejidad del algoritmo. Al incorporar múltiples estrategias, un Asesor Experto puede adaptarse mejor a las condiciones cambiantes del mercado, lo que puede mejorar su rentabilidad. Hoy exploraremos cómo implementar MQL5 para una de las estrategias más destacadas desarrolladas por Richard Donchian, mientras continuamos mejorando la funcionalidad de nuestro Asesor Experto Trend Constraint.
preview
Operar con el Calendario Económico MQL5 (Parte 1): Dominar las funciones del Calendario Económico MQL5

Operar con el Calendario Económico MQL5 (Parte 1): Dominar las funciones del Calendario Económico MQL5

En este artículo, exploramos cómo utilizar el Calendario Económico MQL5 para operar, comenzando por comprender sus funciones principales. A continuación, implementamos las funciones clave del Calendario Económico en MQL5 para extraer datos relevantes de noticias que nos ayuden a tomar decisiones de trading. Finalmente, concluimos mostrando cómo utilizar esta información para mejorar las estrategias comerciales de manera efectiva.
preview
Creación de un asesor experto MQL5 basado en la estrategia de ruptura del rango diario (Daily Range Breakout)

Creación de un asesor experto MQL5 basado en la estrategia de ruptura del rango diario (Daily Range Breakout)

En este artículo, creamos un Asesor Experto MQL5 basado en la estrategia de ruptura del rango diario (Daily Range Breakout). Cubrimos los conceptos clave de la estrategia, diseñamos el plano del EA e implementamos la lógica de ruptura en MQL5. Al final, exploramos técnicas para realizar pruebas retrospectivas y optimizar el EA con el fin de maximizar su eficacia.
preview
Cómo crear un panel interactivo MQL5 utilizando la clase Controls (Parte 2): Añadir capacidad de respuesta a los botones

Cómo crear un panel interactivo MQL5 utilizando la clase Controls (Parte 2): Añadir capacidad de respuesta a los botones

En este artículo, nos centramos en transformar nuestro panel de control MQL5 estático en una herramienta interactiva habilitando la capacidad de respuesta de los botones. Exploramos cómo automatizar la funcionalidad de los componentes de la interfaz gráfica de usuario (GUI), asegurándonos de que reaccionen adecuadamente a los clics de los usuarios. Al final del artículo, establecemos una interfaz dinámica que mejora la participación del usuario y la experiencia comercial.
preview
Instalación de MetaTrader 5 y otras aplicaciones MetaQuotes en HarmonyOS NEXT

Instalación de MetaTrader 5 y otras aplicaciones MetaQuotes en HarmonyOS NEXT

Las aplicaciones de MetaQuotes, incluidas las plataformas MetaTrader 5 y MetaTrader 4, pueden instalarse en dispositivos con sistema operativo HarmonyOS NEXT usando el componente DroiTong. Este artículo ofrece una guía paso a paso para instalar aplicaciones en su teléfono o portátil.
preview
El análisis volumétrico de redes neuronales como clave de las tendencias futuras

El análisis volumétrico de redes neuronales como clave de las tendencias futuras

Este artículo explora la posibilidad de mejorar la previsión de los precios usando como base el análisis comercial volumétrico mediante la integración de los principios del análisis técnico con la arquitectura de redes neuronales LSTM. Prestaremos especial atención a la detección e interpretación de volúmenes anómalos, el uso de clusterización y la generación y definición de características basadas en el volumen en el contexto del aprendizaje automático.
preview
Cómo crear un panel interactivo MQL5 utilizando la clase Controls (Parte 1): Configuración del panel

Cómo crear un panel interactivo MQL5 utilizando la clase Controls (Parte 1): Configuración del panel

En este artículo, creamos un panel de control interactivo para operaciones bursátiles utilizando la clase Controls en MQL5, diseñada para optimizar las operaciones bursátiles. El panel incluye un título, botones de navegación para Operar, Cerrar e Información, y botones de acción especializados para ejecutar operaciones y gestionar posiciones. Al final del artículo, tendrás un panel base listo para futuras mejoras en futuras entregas.
preview
Añadimos un LLM personalizado a un robot comercial (Parte 5): Desarrolla y prueba una estrategia de trading con LLMs (II), LoRA-Tuning

Añadimos un LLM personalizado a un robot comercial (Parte 5): Desarrolla y prueba una estrategia de trading con LLMs (II), LoRA-Tuning

Con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial en la actualidad, los modelos lingüísticos (LLM) son una parte importante de la inteligencia artificial, por lo que deberíamos pensar en cómo integrar potentes LLM en nuestras operaciones algorítmicas. Para la mayoría de la gente, es difícil ajustar estos potentes modelos a sus necesidades, desplegarlos localmente y luego aplicarlos a la negociación algorítmica. Esta serie de artículos adoptará un enfoque paso a paso para lograr este objetivo.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 31): Uso de los modelos de inteligencia artificial CatBoost

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 31): Uso de los modelos de inteligencia artificial CatBoost

Los modelos de IA CatBoost han ganado popularidad masiva recientemente entre las comunidades de aprendizaje automático debido a su precisión predictiva, eficiencia y robustez ante conjuntos de datos dispersos y difíciles. En este artículo, vamos a discutir en detalle cómo implementar este tipo de modelos en un intento de vencer al mercado de divisas.
preview
Simulador rápido de estrategias comerciales en Python usando Numba

Simulador rápido de estrategias comerciales en Python usando Numba

Este artículo implementaremos un simulador rápido de estrategias para modelos de aprendizaje automático utilizando Numba. En cuanto a su velocidad, superará en un factor de 50 a un simulador de estrategias puramente basado en Python. El autor recomienda usar esta biblioteca para acelerar los cálculos matemáticos, y especialmente cuando se utilizan ciclos.
preview
Entrenamos un perceptrón multicapa usando el algoritmo de Levenberg-Marquardt

Entrenamos un perceptrón multicapa usando el algoritmo de Levenberg-Marquardt

Este artículo le presentaremos una implementación del algoritmo Levenberg-Marquardt para el entrenamiento de redes neuronales de propagación directa. Asimismo, realizaremos un análisis comparativo del rendimiento usando algoritmos de la biblioteca scikit-learn Python. También discutiremos preliminarmente los métodos de aprendizaje más sencillos como el descenso de gradiente, el descenso de gradiente con impulso y el descenso de gradiente estocástico.
preview
Cómo crear un diario de operaciones con MetaTrader y Google Sheets

Cómo crear un diario de operaciones con MetaTrader y Google Sheets

Crear un diario de operaciones con MetaTrader y Google Sheets! Aprenderá cómo sincronizar sus datos comerciales a través de HTTP POST y recuperarlos mediante solicitudes HTTP. Al final, tendrás un diario de operaciones que te ayudará a realizar un seguimiento de tus operaciones de manera eficaz y eficiente.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 30): La pareja ideal para predecir el mercado bursátil: redes neuronales convolucionales (CNN) y recurrentes (RNN)

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 30): La pareja ideal para predecir el mercado bursátil: redes neuronales convolucionales (CNN) y recurrentes (RNN)

En este artículo exploramos la integración dinámica de redes neuronales convolucionales (CNN) y redes neuronales recurrentes (RNN) en la predicción bursátil. Aprovechando la capacidad de las CNN para extraer patrones y la destreza de las RNN para manejar datos secuenciales. Veamos cómo esta potente combinación puede mejorar la precisión y la eficacia de los algoritmos de negociación.
preview
Métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB (Parte I)

Métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB (Parte I)

En este artículo nos familiarizaremos con los métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB para MQL5. El artículo incluye ejemplos sencillos e ilustrativos de la aplicación de ALGLIB para resolver problemas de optimización, lo que hará que el proceso de dominio de los métodos resulte lo más accesible posible. Asimismo, analizaremos con detalle la conectividad de algoritmos como BLEIC, L-BFGS y NS y resolveremos un sencillo problema de prueba basado en ellos.
preview
Optimización del modelo de nubes atmosféricas — Atmosphere Clouds Model Optimization (ACMO): Práctica

Optimización del modelo de nubes atmosféricas — Atmosphere Clouds Model Optimization (ACMO): Práctica

En este artículo, seguiremos profundizando en la aplicación del algoritmo ACMO (Atmospheric Cloud Model Optimisation). En particular, discutiremos dos aspectos clave: el movimiento de las nubes hacia regiones de bajas presiones y la modelización del proceso de lluvia, incluida la inicialización de las gotas y su distribución entre las nubes. También analizaremos otras técnicas que desempeñan un papel importante a la hora de gestionar el estado de las nubes y garantizar su interacción con el entorno.