Artículos sobre simulación de estrategias en el lenguaje MQL5

icon

¿Cómo podemos desarrollar, escribir y probar una estrategia comercial, cómo podemos encontrar los parámetros óptimos del sistema y cómo podemos analizar los resultados obtenidos? La plataforma MetaTrader ofrece a los desarrolladores de robots comerciales un abanico de posibilidades para una comprobación rápida y precisa de las ideas comerciales.  Lea estos artículos para llegar a saber cómo probar los robots multidivisas y usar las posibilidades de MQL5 Cloud Network para la optimización.

A los desarrolladores de los sistemas automáticos de trading les recomendamos empezar a estudiar a partir de los fundamentos de la simulación y los algoritmos de generación de ticks en el Probador de Estrategias.

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 44): Indicador técnico Average True Range (ATR)

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 44): Indicador técnico Average True Range (ATR)

El oscilador ATR es un indicador muy popular que actúa como proxy de volatilidad, especialmente en los mercados de divisas, donde los datos de volumen son escasos. Examinamos esto, basándonos en patrones, como hemos hecho con indicadores anteriores, y compartimos estrategias e informes de pruebas gracias a las clases y el ensamblaje de la biblioteca del asistente MQL5.
preview
Algoritmo de búsqueda orbital atómica - Atomic Orbital Search (AOS) Modificación

Algoritmo de búsqueda orbital atómica - Atomic Orbital Search (AOS) Modificación

En la segunda parte del artículo, seguiremos desarrollando una versión modificada del algoritmo AOS (Atomic Orbital Search), centrándonos en operadores específicos para mejorar su eficacia y adaptabilidad. Tras analizar los fundamentos y la mecánica del algoritmo, discutiremos ideas para mejorar el rendimiento y la capacidad de analizar espacios de soluciones complejos, proponiendo nuevos enfoques para ampliar su funcionalidad como herramienta de optimización.
preview
Simulación de mercado (Parte 03): Una cuestión de rendimiento

Simulación de mercado (Parte 03): Una cuestión de rendimiento

Muchas veces, estamos obligados a dar un paso atrás para luego avanzar. En este artículo, mostraré todos los cambios necesarios para que el rendimiento de los indicadores Mouse y Chart Trade no se viera comprometido. Como bono, presentaré otros cambios que ocurrieron en otros archivos de encabezado, los cuales serán muy utilizados en el futuro.
preview
Simulación de mercado (Parte 02): Orden cruzada (II)

Simulación de mercado (Parte 02): Orden cruzada (II)

A diferencia de lo que se vio en el artículo anterior, aquí vamos a hacer el control de selección en el Asesor Experto. Aunque esta no es aún una solución definitiva, nos servirá por ahora. Así que acompaña el artículo para entender cómo implementar una de las soluciones posibles.
preview
Simulación de mercado (Parte 01): Orden cruzada (I)

Simulación de mercado (Parte 01): Orden cruzada (I)

A partir de este artículo, iniciaremos la segunda fase, que tratará la cuestión del sistema de repetición/simulación de mercado. Entonces, comenzaremos mostrando una posible solución para el cruce de órdenes. Esta solución que presentaré no es definitiva, sino una propuesta para el problema que aún será necesario abordar próximamente.
preview
Simulador rápido de estrategias comerciales en Python usando Numba

Simulador rápido de estrategias comerciales en Python usando Numba

Este artículo implementaremos un simulador rápido de estrategias para modelos de aprendizaje automático utilizando Numba. En cuanto a su velocidad, superará en un factor de 50 a un simulador de estrategias puramente basado en Python. El autor recomienda usar esta biblioteca para acelerar los cálculos matemáticos, y especialmente cuando se utilizan ciclos.
preview
Algoritmo de búsqueda orbital atómica - Atomic Orbital Search (AOS)

Algoritmo de búsqueda orbital atómica - Atomic Orbital Search (AOS)

Este artículo analiza el algoritmo AOS (Atomic Orbital Search), que usa conceptos de modelos orbitales atómicos para modelar la búsqueda de soluciones. El algoritmo se basa en distribuciones de probabilidad y en la dinámica de las interacciones en el átomo. El artículo analiza con detalle los aspectos matemáticos del AOS, incluida la actualización de las posiciones de las soluciones candidatas y los mecanismos de absorción y liberación de energía. El AOS descubre nuevos horizontes para la aplicación de los principios cuánticos a los problemas computacionales al ofrecer un enfoque innovador de la optimización.
preview
Métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB (Parte II)

Métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB (Parte II)

En este artículo seguiremos analizando los métodos restantes de optimización de la biblioteca ALGLIB, prestando especial atención a su comprobación con funciones multivariantes complejas. Esto nos permitirá no solo evaluar el rendimiento de cada algoritmo, sino también identificar sus puntos fuertes y débiles en diferentes condiciones.
preview
Métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB (Parte I)

Métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB (Parte I)

En este artículo nos familiarizaremos con los métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB para MQL5. El artículo incluye ejemplos sencillos e ilustrativos de la aplicación de ALGLIB para resolver problemas de optimización, lo que hará que el proceso de dominio de los métodos resulte lo más accesible posible. Asimismo, analizaremos con detalle la conectividad de algoritmos como BLEIC, L-BFGS y NS y resolveremos un sencillo problema de prueba basado en ellos.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 19): Creando las etapas implementadas en Python

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 19): Creando las etapas implementadas en Python

Hasta ahora, hemos analizado la automatización del inicio de los procedimientos de optimización secuencial de los asesores expertos exclusivamente en el simulador de estrategias estándar. Pero, ¿qué ocurrirá si, entre una ejecución y otra, queremos procesar los datos ya adquiridos con otras herramientas? Hoy intentaremos añadir la posibilidad de crear nuevos pasos de optimización ejecutados por programas escritos en Python.
preview
Optimización del modelo de nubes atmosféricas — Atmosphere Clouds Model Optimization (ACMO): Práctica

Optimización del modelo de nubes atmosféricas — Atmosphere Clouds Model Optimization (ACMO): Práctica

En este artículo, seguiremos profundizando en la aplicación del algoritmo ACMO (Atmospheric Cloud Model Optimisation). En particular, discutiremos dos aspectos clave: el movimiento de las nubes hacia regiones de bajas presiones y la modelización del proceso de lluvia, incluida la inicialización de las gotas y su distribución entre las nubes. También analizaremos otras técnicas que desempeñan un papel importante a la hora de gestionar el estado de las nubes y garantizar su interacción con el entorno.
preview
Optimización del modelo de nubes atmosféricas — Atmosphere Clouds Model Optimization (ACMO): Teoría

Optimización del modelo de nubes atmosféricas — Atmosphere Clouds Model Optimization (ACMO): Teoría

Este artículo se centra en el algoritmo metaheurístico Atmosphere Clouds Model Optimisation (ACMO), que modela el comportamiento de las nubes para resolver problemas de optimización. El algoritmo usa los principios de generación, movimiento y propagación de nubes, adaptándose a las "condiciones meteorológicas" del espacio de soluciones. El artículo revela cómo una simulación meteorológica del algoritmo encuentra soluciones óptimas en un espacio de posibilidades complejo y detalla las etapas del ACMO, incluida la preparación del "cielo", el nacimiento de las nubes, su movimiento y la concentración de la lluvia.
preview
Algoritmo de tiro con arco - Archery Algorithm (AA)

Algoritmo de tiro con arco - Archery Algorithm (AA)

Este artículo detalla un algoritmo de optimización inspirado en el tiro con arco, centrado en el uso del método de la ruleta como mecanismo de selección de zonas prometedoras para las "flechas". Este método nos permite evaluar la calidad de las soluciones y seleccionar las más prometedoras para seguir estudiándolas.
preview
Algoritmo de optimización basado en ecosistemas artificiales —  Artificial Ecosystem-based Optimization (AEO)

Algoritmo de optimización basado en ecosistemas artificiales — Artificial Ecosystem-based Optimization (AEO)

El artículo analiza el algoritmo metaheurístico AEO que modela las interacciones entre los componentes del ecosistema mediante la creación de una población inicial de soluciones y la aplicación de estrategias de actualización adaptativas, y detalla las etapas de funcionamiento del AEO, incluidas las fases de consumo y descomposición, así como diversas estrategias de comportamiento de los agentes. El artículo presenta las peculiaridades y ventajas de este algoritmo.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 37): Regresión de procesos gaussianos con núcleos Matérn y lineales

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 37): Regresión de procesos gaussianos con núcleos Matérn y lineales

Los núcleos lineales son la matriz más simple de su tipo utilizada en el aprendizaje automático para regresión lineal y máquinas de vectores de soporte. Por otro lado, el kernel Matérn es una versión más versátil de la función de base radial que analizamos en un artículo anterior, y es apto para mapear funciones que no son tan suaves como asumiría la RBF. Creamos una clase de señal personalizada que utiliza ambos núcleos para pronosticar condiciones largas y cortas.
preview
Optimización del búfalo africano - African Buffalo Optimization (ABO)

Optimización del búfalo africano - African Buffalo Optimization (ABO)

El artículo se centra en el algoritmo de optimización del búfalo africano (ABO), un enfoque metaheurístico desarrollado en 2015 y basado en el comportamiento único de estos animales. El artículo detalla los pasos de implementación del algoritmo y su eficacia a la hora de encontrar soluciones a problemas complejos, lo cual lo convierte en una valiosa herramienta en el campo de la optimización.
preview
Introducción a MQL5 (Parte 9): Comprensión y uso de objetos en MQL5

Introducción a MQL5 (Parte 9): Comprensión y uso de objetos en MQL5

Aprenda a crear y personalizar objetos gráficos en MQL5 utilizando datos actuales e históricos. Esta guía basada en proyectos le ayuda a visualizar operaciones y aplicar conceptos MQL5 de manera práctica, lo que facilita la creación de herramientas adaptadas a sus necesidades comerciales.
preview
Algoritmo de Irrigación Artificial — Artificial Showering Algorithm (ASHA)

Algoritmo de Irrigación Artificial — Artificial Showering Algorithm (ASHA)

Este artículo presenta el Algoritmo de Irrigación Artificial (ASHA), un nuevo método metaheurístico desarrollado para resolver problemas generales de optimización. Basado en la modelización de los procesos de flujo y almacenamiento del agua, este algoritmo construye el concepto de un campo ideal en el que cada unidad de recurso (agua) es invocada para encontrar una solución óptima. Hoy descubriremos cómo el ASHA adapta los principios de flujo y acumulación para asignar eficazmente los recursos en el espacio de búsqueda, y también veremos su aplicación y los resultados de sus pruebas.
preview
Métodos de William Gann (Parte III): ¿Funciona la astrología?

Métodos de William Gann (Parte III): ¿Funciona la astrología?

¿Las posiciones de los planetas y las estrellas afectan los mercados financieros? Armémonos de estadísticas y big data y embarquémonos en un viaje apasionante hacia el mundo donde las estrellas y los gráficos bursátiles se cruzan.
preview
El enfoque cuantitativo en la gestión de riesgos: Aplicación de un modelo VaR para la optimización de portafolios multidivisa con Python y MetaTrader 5

El enfoque cuantitativo en la gestión de riesgos: Aplicación de un modelo VaR para la optimización de portafolios multidivisa con Python y MetaTrader 5

Este artículo revelará el potencial del modelo Value at Risk (VaR) para optimizar un portafolio multidivisa. Usando el poder de Python y la funcionalidad de MetaTrader 5, hoy demostraremos cómo implementar el análisis VaR para la asignación eficiente de capital y la gestión de posiciones. Desde los fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica, el artículo abarcará todos los aspectos de la aplicación de uno de los sistemas de cálculo del riesgo más sólidos, el VaR, a la negociación algorítmica.
preview
Optimización de la quimiotaxis bacteriana - Bacterial Chemotaxis Optimisation (BCO)

Optimización de la quimiotaxis bacteriana - Bacterial Chemotaxis Optimisation (BCO)

Este artículo presenta la versión original del algoritmo de optimización de la quimiotaxis bacteriana (BCO) y su versión modificada. Hoy veremos con detalle todas las diferencias, centrándonos en la nueva versión de BCOm, que simplifica el mecanismo de movimiento bacteriano, reduce la dependencia de la historia de cambios de posición y utiliza operaciones matemáticas más sencillas en comparación con la versión original, sobrecargada computacionalmente. También realizaremos pruebas y extraeremos conclusiones.
preview
Algoritmo de Algas Artificiales (Artificial Algae Algorithm, AAA)

Algoritmo de Algas Artificiales (Artificial Algae Algorithm, AAA)

El artículo considera el Algoritmo de Algas Artificiales (Artificial Algae Algorithm, AAA) basado en procesos biológicos característicos de las microalgas. El algoritmo incluye movimiento en espiral, proceso evolutivo y adaptación, lo que le permite resolver problemas de optimización. El artículo analiza en profundidad los principios de funcionamiento del AAA y su potencial en la modelización matemática, destacando la conexión entre la naturaleza y las soluciones algorítmicas.
preview
Métodos de William Gann (Parte II): Creación del indicador Cuadrado de Gann

Métodos de William Gann (Parte II): Creación del indicador Cuadrado de Gann

Crearemos un indicador basado en el Cuadrado de Gann de 9, construido elevando al cuadrado el tiempo y el precio. Prepararemos el código y probaremos el indicador en la plataforma en diferentes intervalos de tiempo.
preview
Búsqueda con restricciones — Tabu Search (TS).

Búsqueda con restricciones — Tabu Search (TS).

En este artículo se analiza el algoritmo de búsqueda tabú, uno de los primeros y más conocidos métodos de la metaheurística. Hoy mostraremos con detalle cómo funciona el algoritmo, empezando por la selección de una solución inicial y la exploración de las opciones vecinas, centrándonos en el uso de la lista tabú. El artículo abarcará los aspectos clave del algoritmo y sus características.
preview
Algoritmo de optimización basado en la migración animal (Animal Migration Optimization, AMO)

Algoritmo de optimización basado en la migración animal (Animal Migration Optimization, AMO)

El artículo está dedicado al algoritmo AMO, que modela la migración estacional de los animales en busca de condiciones óptimas para la vida y la reproducción. Las principales características de AMO incluyen el uso de vecindad topológica y un mecanismo de actualización probabilística, lo que lo hace fácil de implementar y flexible para diversas tareas de optimización.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 8): Desarrollo de un asesor experto (II)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 8): Desarrollo de un asesor experto (II)

Piense en un asesor experto independiente. Anteriormente, analizamos un Asesor Experto basado en indicadores que también se asoció con un script independiente para dibujar la geometría de riesgo y recompensa. Hoy discutiremos la arquitectura de un Asesor Experto MQL5, que integra todas las características en un solo programa.
preview
Algoritmo de colmena artificial — Artificial Bee Hive Algorithm (ABHA): Pruebas y resultados

Algoritmo de colmena artificial — Artificial Bee Hive Algorithm (ABHA): Pruebas y resultados

En este artículo, continuaremos analizando el algoritmo de colmena artificial ABHA profundizando en la codificación y observando los métodos restantes. Recordemos que cada abeja en el modelo está representada como un agente individual cuyo comportamiento dependerá de información interna y externa, así como del estado motivacional. Probaremos el algoritmo con varias funciones y resumiremos los resultados presentándolos en una tabla de calificación.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 8): Desarrollo de un asesor experto (I)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 8): Desarrollo de un asesor experto (I)

En esta discusión, crearemos nuestro primer Asesor Experto en MQL5 basado en el indicador que creamos en el artículo anterior. Cubriremos todas las características necesarias para automatizar el proceso, incluida la gestión de riesgos. Esto beneficiará ampliamente a los usuarios para pasar de la ejecución manual de operaciones a sistemas automatizados.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 75): Un nuevo Chart Trade (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 75): Un nuevo Chart Trade (II)

En este artículo explicaré gran parte de la clase C_ChartFloatingRAD. Esta es la encargada de hacer que Chart Trade funcione. Sin embargo, no terminaré la explicación aquí. La finalizaré en el próximo artículo, ya que el contenido de este es bastante denso y necesita ser comprendido a fondo. El contenido expuesto aquí tiene como único objetivo la enseñanza. En ningún caso debe considerarse como una aplicación cuya finalidad sea distinta a la enseñanza y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 74): Un nuevo Chart Trade (I)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 74): Un nuevo Chart Trade (I)

En este artículo, modificaremos el último código visto en esta secuencia sobre Chart Trade. Estos cambios son necesarios para adaptar el código al modelo actual del sistema de repetición/simulador. El contenido expuesto aquí tiene como único propósito ser didáctico. En ningún caso debe considerarse una aplicación destinada a otros fines que no sean el aprendizaje y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
De principiante a experto: El viaje esencial a través del trading con MQL5

De principiante a experto: El viaje esencial a través del trading con MQL5

¡Libera tu potencial! Estás rodeado de oportunidades. Descubra 3 secretos principales para iniciar su viaje hacia MQL5 o llevarlo al siguiente nivel. Vamos a hablar de consejos y trucos tanto para principiantes como para profesionales.
preview
Algoritmo de optimización del comportamiento social adaptativo — Adaptive Social Behavior Optimization (ASBO): Método de Schwefel, método de Box-Muller

Algoritmo de optimización del comportamiento social adaptativo — Adaptive Social Behavior Optimization (ASBO): Método de Schwefel, método de Box-Muller

Este artículo presenta una fascinante inmersión en el mundo del comportamiento social de los organismos vivos y su influencia en la creación de un nuevo modelo matemático, el ASBO (Adaptive Social Behavior Optimisation). Hoy exploraremos cómo los principios de liderazgo, vecindad y cooperación observados en las sociedades de seres vivos inspiran el desarrollo de algoritmos de optimización innovadores.
preview
Algoritmo de campo eléctrico artificial (AEFA) — Artificial Electric Field Algorithm (AEFA)

Algoritmo de campo eléctrico artificial (AEFA) — Artificial Electric Field Algorithm (AEFA)

Este artículo presenta el algoritmo de campo eléctrico artificial (AEFA) inspirado en la ley de Coulomb de la fuerza electrostática. El algoritmo modela fenómenos eléctricos para resolver problemas de optimización complejos usando partículas cargadas y las interacciones de estas. El AEFA presenta propiedades únicas en el contexto de otros algoritmos relacionados con las leyes de la naturaleza.
preview
Desarrollo de un sistema comercial basado en el libro de órdenes (Parte I): el indicador

Desarrollo de un sistema comercial basado en el libro de órdenes (Parte I): el indicador

El libro de órdenes —Depth of Market— es, sin duda, un elemento muy relevante para la ejecución de operaciones rápidas, especialmente en algoritmos de alta frecuencia (HFT). En esta serie de artículos, exploraremos este tipo de evento comercial que podemos obtener a través del bróker en muchos de los símbolos negociados. Empezaremos con un indicador en el que se pueden configurar la paleta de colores, la posición y el tamaño del histograma que se mostrará directamente en el gráfico. También veremos cómo generar eventos BookEvent para probar el indicador en condiciones específicas. Otros posibles temas que trataremos en artículos futuros son el almacenamiento de estas distribuciones de precios y las formas de utilizarlas en el simulador de estrategias.
preview
Indicador personalizado: Trazado de puntos de entradas parciales en cuentas netting

Indicador personalizado: Trazado de puntos de entradas parciales en cuentas netting

En este artículo, exploraremos una forma interesante y diferente de crear un indicador en MQL5. En lugar de centrarnos en una tendencia o patrón gráfico, el objetivo será gestionar nuestras propias posiciones, incluyendo las entradas y salidas parciales. Utilizaremos intensivamente matrices dinámicas y algunas funciones comerciales (Trade) relacionadas con el historial de transacciones y las posiciones abiertas para indicar en el gráfico dónde se llevaron a cabo estas operaciones.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 18): Automatización de la selección de grupos considerando el periodo forward

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 18): Automatización de la selección de grupos considerando el periodo forward

Seguimos automatizando los pasos que antes realizábamos manualmente. Esta vez regresaremos a la automatización de la segunda etapa, es decir, a la selección del grupo óptimo de instancias únicas de estrategias comerciales, complementándola con la posibilidad de considerar los resultados de las instancias en el periodo anterior.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 17): preparación adicional para el trading real

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 17): preparación adicional para el trading real

Ahora nuestro EA utiliza una base de datos para recuperar las cadenas de inicialización de instancias individuales de estrategias comerciales. Sin embargo, la base de datos es bastante voluminosa y contiene mucha información innecesaria para el funcionamiento real del asesor experto. Vamos a intentar que el EA funcione sin conexión obligatoria a la base de datos.
preview
Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte II): Ensamblaje y resultados

Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte II): Ensamblaje y resultados

En la segunda parte, reuniremos los operadores químicos en un único algoritmo y presentaremos un análisis detallado de sus resultados. Descubramos cómo el método de optimización de reacciones químicas (CRO) aborda la solución de problemas complejos en funciones de prueba.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 16): Efecto de diferentes historias de cotizaciones en los resultados de las pruebas

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 16): Efecto de diferentes historias de cotizaciones en los resultados de las pruebas

El asesor experto que estamos desarrollando debería mostrar buenos resultados al negociar con diferentes brókeres. Pero hasta ahora hemos usado las cotizaciones de la cuenta demo de MetaQuotes para las pruebas. Veamos si nuestro asesor experto está listo para trabajar en una cuenta comercial con cotizaciones diferentes a las utilizadas durante las pruebas y la optimización.
preview
Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte I): Química de procesos en la optimización

Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte I): Química de procesos en la optimización

En la primera parte de este artículo, nos sumergiremos en el mundo de las reacciones químicas y descubriremos un nuevo enfoque de la optimización. La optimización de reacciones químicas (Chemical Reaction Optimization, CRO) utiliza principios derivados de las leyes de la termodinámica para lograr resultados eficientes. Desvelaremos los secretos de la descomposición, la síntesis y otros procesos químicos que se convirtieron en la base de este innovador método.