Artículos sobre programación en el lenguaje MQL5

icon

Aprenda el lenguaje de programación de estrategias comerciales MQL5 leyendo numerosos artículos la mayor parte de los cuales han sido escritos por Ustedes - miembros de MQL5.community. Con el fin de buscar rápidamente la respuesta sobre una u otra cuestión de programación, todos los artículos están divididos en categorías: "Integración", "Probador", "Estrategias comerciales", etc.

Siga las nuevas publicaciones y participe en sus discusiones en el foro de MQL5.community!

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo Boids, o algoritmo de comportamiento de bandada (Algoritmo Boids, Boids)

Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo Boids, o algoritmo de comportamiento de bandada (Algoritmo Boids, Boids)

En este artículo, realizamos un estudio del algoritmo Boids, que se basa en ejemplos únicos del comportamiento de enjambre o bandada de animales. El algoritmo Boids, a su vez, ha servido de base para la creación de toda una clase de algoritmos agrupados bajo el nombre de "inteligencia de enjambre".
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 18): Automatización de la selección de grupos considerando el periodo forward

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 18): Automatización de la selección de grupos considerando el periodo forward

Seguimos automatizando los pasos que antes realizábamos manualmente. Esta vez regresaremos a la automatización de la segunda etapa, es decir, a la selección del grupo óptimo de instancias únicas de estrategias comerciales, complementándola con la posibilidad de considerar los resultados de las instancias en el periodo anterior.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 21): Elemento de control SplitContainer. Separador de paneles

DoEasy. Elementos de control (Parte 21): Elemento de control SplitContainer. Separador de paneles

En este artículo, crearemos una clase de objeto auxiliar de separador de paneles para el control SplitContainer.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 19): Inducción cuadrática de la naturalidad

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 19): Inducción cuadrática de la naturalidad

Continuamos analizando las transformaciones naturales considerando la inducción cuadrática de la naturalidad. Pequeñas restricciones en la implementación de las capacidades multidivisa para los asesores ensamblados usando el wizard MQL5 significan que estamos demostrando nuestras capacidades en la clasificación de datos usando un script. Las principales áreas de aplicación son la clasificación de las variaciones de precios y, como consecuencia, su previsión.
preview
Combinación de estrategias de análisis técnico y fundamental en MQL5 para principiantes

Combinación de estrategias de análisis técnico y fundamental en MQL5 para principiantes

En este artículo, analizaremos cómo integrar sin problemas el seguimiento de tendencias y los principios fundamentales en un Asesor Experto para crear una estrategia más sólida. Este artículo demostrará lo fácil que es para cualquiera comenzar a desarrollar algoritmos comerciales personalizados utilizando MQL5.
preview
Funciones de activación neuronal durante el aprendizaje: ¿la clave de una convergencia rápida?

Funciones de activación neuronal durante el aprendizaje: ¿la clave de una convergencia rápida?

En este artículo presentamos un estudio de la interacción de distintas funciones de activación con algoritmos de optimización en el contexto del entrenamiento de redes neuronales. Se presta especial atención a la comparación entre el ADAM clásico y su versión poblacional al tratar con una amplia gama de funciones de activación, incluidas las funciones oscilatorias ACON y Snake. Usando una arquitectura MLP minimalista (1-1-1) y un único ejemplo de entrenamiento, la influencia de las funciones de activación en el proceso de optimización se aísla de otros factores. Asimismo, propondremos un enfoque para controlar los pesos de la red mediante los límites de las funciones de activación y un mecanismo de reflexión de pesos que evitará los problemas de saturación y estancamiento en el aprendizaje.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 02): Mapas de Kohonen

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 02): Mapas de Kohonen

Gracias al Wizard, el tráder podrá ahorrar tiempo a la hora de poner en práctica sus ideas. Asimismo, podrá reducir la probabilidad de que surjan errores por duplicación de código. En lugar de perder el tiempo con el código, los tráders tendrán la posibilidad de poner en práctica su filosofía comercial.
preview
Redes neuronales en el trading: Modelo hiperbólico de difusión latente (Final)

Redes neuronales en el trading: Modelo hiperbólico de difusión latente (Final)

El uso de procesos de difusión anisotrópica para codificar los datos de origen en un espacio latente hiperbólico, como se propone en el framework HypDIff, ayuda a preservar las características topológicas de la situación actual del mercado y mejora la calidad de su análisis. En el artículo anterior, empezamos a aplicar los enfoques propuestos usando herramientas MQL5. Hoy continuaremos el trabajo iniciado, llevándolo a su conclusión lógica.
preview
Desarrollo de asesores expertos autooptimizantes en MQL5

Desarrollo de asesores expertos autooptimizantes en MQL5

Construya asesores expertos que miren hacia delante y se ajusten a cualquier mercado.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte I)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte I)

Desglosaremos el código principal de MQL5 en fragmentos de código especificados para ilustrar la integración de Telegram y WhatsApp para recibir notificaciones de señales del indicador Trend Constraint que estamos creando en esta serie de artículos. Esto ayudará a los traders, tanto novatos como experimentados, a comprender el concepto con facilidad. En primer lugar, vamos a cubrir la configuración de MetaTrader 5 para las notificaciones y su importancia para el usuario. Esto ayudará a los desarrolladores a tomar notas para aplicarlas en sus sistemas.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 38): Bandas de Bollinger

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 38): Bandas de Bollinger

Las bandas de Bollinger son un indicador de envolvente muy común utilizado por muchos traders para colocar y cerrar operaciones manualmente. Examinamos este indicador considerando las diferentes señales posibles que genera, y vemos cómo se podrían poner en uso en un Asesor Experto montado por un asistente.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 70): Mejoramos las políticas usando operadores de forma cerrada (CFPI)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 70): Mejoramos las políticas usando operadores de forma cerrada (CFPI)

En este trabajo, proponemos introducir un algoritmo que use operadores de mejora de políticas de forma cerrada para optimizar las acciones offline del Agente.
preview
Estudiamos el indicador de perfil de mercado Market Profile: ¿Qué es y cómo se estructura?

Estudiamos el indicador de perfil de mercado Market Profile: ¿Qué es y cómo se estructura?

Hoy nos familiarizaremos con el "Perfil de mercado". Además, averiguaremos qué hay detrás de este nombre, trataremos de entender los principios de trabajo con el Perfil y analizaremos su versión presentada en el terminal bajo el nombre MarketProfile.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 78): Detector de objetos basado en el Transformer (DFFT)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 78): Detector de objetos basado en el Transformer (DFFT)

En este artículo, le propongo abordar la creación de una estrategia comercial desde una perspectiva diferente. Hoy no pronosticaremos los movimientos futuros de los precios, sino que trataremos de construir un sistema comercial basado en el análisis de datos históricos.
preview
Interfaz gráfica: consejos y recomendaciones para crear una biblioteca gráfica en MQL

Interfaz gráfica: consejos y recomendaciones para crear una biblioteca gráfica en MQL

Hoy abarcaremos los conceptos básicos de las bibliotecas GUI para comprender cómo funcionan estas o incluso comenzar a crear bibliotecas propias.
preview
Desarrollando un cliente MQTT para MetaTrader 5: metodología de TDD (Parte 3)

Desarrollando un cliente MQTT para MetaTrader 5: metodología de TDD (Parte 3)

El presente artículo supone la tercera parte de la serie que describe las etapas de desarrollo de un cliente MQL5 nativo para el protocolo MQTT. En esta ocasión, hablaremos con detalle sobre la aplicación de un desarrollo basado en pruebas para implementar el intercambio de paquetes CONNECT/CONNACK. Al final de este paso, nuestro cliente DEBERÁ poder comportarse adecuadamente al lidiar con cualquier posible resultado del servidor al intentar conectarse.
preview
Redes neuronales en el trading: Resultados prácticos del método TEMPO

Redes neuronales en el trading: Resultados prácticos del método TEMPO

Continuamos familiarizándonos con el método TEMPO. En este artículo, analizaremos la efectividad de los enfoques propuestos con datos históricos reales.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 63): Entrenamiento previo del Transformador de decisiones no supervisado (PDT)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 63): Entrenamiento previo del Transformador de decisiones no supervisado (PDT)

Continuamos nuestra análisis de la familia de métodos del Transformador de decisiones. En artículos anteriores ya hemos observado que entrenar el transformador subyacente en la arquitectura de estos métodos supone todo un reto y requiere una gran cantidad de datos de entrenamiento marcados. En este artículo, analizaremos un algoritmo para utilizar trayectorias no marcadas para el entrenamiento previo de modelos.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Evolución de grupos sociales (Evolution of Social Groups, ESG)

Algoritmos de optimización de la población: Evolución de grupos sociales (Evolution of Social Groups, ESG)

En este artículo analizaremos el principio de construcción de algoritmos multipoblacionales y como ejemplo de este tipo de algoritmos consideraremos la evolución de grupos sociales (ESG), un nuevo algoritmo de autor. Así, analizaremos los conceptos básicos, los mecanismos de interacción con la población y las ventajas de este algoritmo, y revisaremos su rendimiento en problemas de optimización.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 9): Recopilamos los resultados de optimización de las instancias individuales de una estrategia comercial

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 9): Recopilamos los resultados de optimización de las instancias individuales de una estrategia comercial

Hoy vamos a esbozar los principales pasos para desarrollar nuestro EA. Uno de los primeros será realizar una optimización en una sola instancia de la estrategia comercial desarrollada. Así, intentaremos reunir en un solo lugar toda la información necesaria sobre las pasadas del simulador durante la optimización.
preview
Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 23): Otra mirada a la media móvil exponencial doble

Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 23): Otra mirada a la media móvil exponencial doble

En este artículo, seguiremos analizando desde un nuevo ángulo los indicadores comerciales más populares. Vamos a procesar una composición horizontal de transformaciones naturales. El mejor indicador para ello será la media móvil exponencial doble (Double Exponential Moving Average, DEMA).
preview
Integración de MQL5 con paquetes de procesamiento de datos (Parte 2): Aprendizaje automático (Machine Learning, ML) y análisis predictivo

Integración de MQL5 con paquetes de procesamiento de datos (Parte 2): Aprendizaje automático (Machine Learning, ML) y análisis predictivo

En nuestra serie sobre la integración de MQL5 con paquetes de procesamiento de datos, nos adentramos en la poderosa combinación del aprendizaje automático y el análisis predictivo. Exploraremos cómo conectar a la perfección MQL5 con librerías populares de aprendizaje automático, para habilitar sofisticados modelos predictivos para los mercados financieros.
preview
Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 17): Funtores y monoides

Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 17): Funtores y monoides

Este es el último artículo de la serie sobre funtores. En él, revisaremos los monoides como categoría. Los monoides, que ya hemos introducido en esta serie, se utilizan aquí para ayudar a dimensionar la posición junto con los perceptrones multicapa.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 13): DBSCAN para la clase experta de señales

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 13): DBSCAN para la clase experta de señales

El agrupamiento basado en densidad para aplicaciones con ruido (DBSCAN) es una forma no supervisada de agrupar datos que apenas requiere parámetros de entrada, salvo solo 2, lo cual, en comparación con otros enfoques como k-means, es una ventaja. Profundizamos en cómo esto podría ser constructivo para probar y eventualmente operar con Asesores Expertos montados por Wizard MQL5.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 30): Animando el elemento de control "ScrollBar"

DoEasy. Elementos de control (Parte 30): Animando el elemento de control "ScrollBar"

En este artículo, continuaremos desarrollando el control ScrollBar y comenzaremos a crear la funcionalidad de interacción con el ratón. Además, ampliaremos las listas de banderas de estado y eventos de ratón.
DoEasy. Elementos de control (Parte 32): "ScrollBar" horizontal, desplazamiento con la rueda del ratón
DoEasy. Elementos de control (Parte 32): "ScrollBar" horizontal, desplazamiento con la rueda del ratón

DoEasy. Elementos de control (Parte 32): "ScrollBar" horizontal, desplazamiento con la rueda del ratón

En este artículo completaremos el desarrollo de la funcionalidad del objeto de barra de desplazamiento horizontal. Asimismo, haremos posible el desplazamiento del contenido del contenedor moviendo el control deslizante de la barra de desplazamiento y girando la rueda del ratón. También introduciremos ciertas adiciones a la biblioteca considerando la nueva política de ejecución de órdenes aparecida en el terminal y los nuevos códigos de error de ejecución en MQL5.
preview
Creación de un algoritmo de creación de mercado en MQL5

Creación de un algoritmo de creación de mercado en MQL5

¿Cómo funcionan los creadores de mercado? Consideremos esta cuestión y creemos un algoritmo primitivo de creación de mercado.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 90): Interpolación frecuencial de series temporales (FITS)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 90): Interpolación frecuencial de series temporales (FITS)

Al estudiar el método FEDformer, abrimos la puerta al dominio frecuencial de la representación de series temporales. En este nuevo artículo continuaremos con el tema iniciado, y analizaremos un método que permite no solo el análisis, sino también la predicción de estados posteriores en el ámbito privado.
preview
Teoría de categorías (Parte 9): Acciones de monoides

Teoría de categorías (Parte 9): Acciones de monoides

El presente artículo continúa la serie sobre la implementación de la teoría de categorías en MQL5. En este artículo examinaremos las acciones de los monoides como un medio de transformación de los monoides descritos en el artículo anterior para aumentar sus aplicaciones.
preview
Indicador de fuerza y dirección de la tendencia en barras 3D

Indicador de fuerza y dirección de la tendencia en barras 3D

Hoy estudiaremos un nuevo enfoque del análisis de las tendencias del mercado basado en la visualización tridimensional y el análisis tensorial de la microestructura del mercado.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 10): Creación de objetos a partir de una cadena

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 10): Creación de objetos a partir de una cadena

El plan de desarrollo del EA comprende varias etapas con resultados intermedios almacenados en una base de datos. Solo se pueden recuperar desde allí como cadenas o números, no como objetos. Así que necesitaremos una forma de recrear en el EA los objetos deseados a partir de las cadenas leídas de la base de datos.
preview
Indicador de perfil de mercado — Market Profile (Parte 2): Optimización y dibujado en canvas

Indicador de perfil de mercado — Market Profile (Parte 2): Optimización y dibujado en canvas

En este artículo analizaremos una versión optimizada del indicador de Perfil de mercado Market Profile, donde el dibujado por parte de un conjunto de objetos gráficos se sustituye por el dibujado en un lienzo: un objeto de la clase CCanvas.
preview
Integración de MQL5 con paquetes de procesamiento de datos (Parte 1): Análisis avanzado de datos y procesamiento estadístico

Integración de MQL5 con paquetes de procesamiento de datos (Parte 1): Análisis avanzado de datos y procesamiento estadístico

La integración permite un flujo de trabajo continuo en el que los datos financieros sin procesar de MQL5 se pueden importar a paquetes de procesamiento de datos como Jupyter Lab para realizar análisis avanzados que incluyen pruebas estadísticas.
preview
Aplicación de la selección de características localizadas en Python y MQL5

Aplicación de la selección de características localizadas en Python y MQL5

Este artículo explora un algoritmo de selección de características introducido en el artículo 'Local Feature Selection for Data Classification' de Narges Armanfard et al. El algoritmo se implementa en Python para construir modelos clasificadores binarios que pueden integrarse con aplicaciones de MetaTrader 5 para la inferencia.
preview
Red neuronal en la práctica: Función de recta

Red neuronal en la práctica: Función de recta

En este artículo, pasaremos rápidamente por algunos métodos para obtener la función que podría representar nuestros datos en la base. No me adentraré en detalles sobre cómo usar estadísticas y estudios de probabilidad para interpretar los resultados. Dejo esto como tarea para aquellos que realmente deseen profundizar en la parte matemática del asunto. De todas formas, estudiar estos temas será crucial para que puedas comprender todo lo que involucra los estudios de redes neuronales. Aquí seré bastante suave con el tema.
preview
Creación de un Panel de administración de operaciones en MQL5 (Parte II): Mejorar la capacidad de respuesta y la rapidez de los mensajes

Creación de un Panel de administración de operaciones en MQL5 (Parte II): Mejorar la capacidad de respuesta y la rapidez de los mensajes

En este artículo, vamos a mejorar la capacidad de respuesta del Panel de administración que hemos creado anteriormente. Además, exploraremos la importancia de los mensajes rápidos en el contexto de las señales de negociación.
preview
Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 20): Ordenando la cadena de etapas de optimización automática de proyectos (I)

Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 20): Ordenando la cadena de etapas de optimización automática de proyectos (I)

Ya hemos creado bastantes componentes que ayudan a organizar la optimización automática. Durante la creación, seguimos la estructura cíclica tradicional: desde la creación de código mínimo funcional hasta la refactorización y la obtención de código mejorado. Es hora de empezar a limpiar nuestra base de datos, que también es un componente clave en el sistema que estamos creando.
preview
Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 6): Productos fibrados monomórficos y coproductos fibrados epimórficos

Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 6): Productos fibrados monomórficos y coproductos fibrados epimórficos

La teoría de categorías es un apartado diverso y en expansión de las matemáticas, que solo recientemente ha comenzado a ser trabajado por la comunidad MQL5. Esta serie de artículos tiene por objetivo repasar algunos de sus conceptos para crear una biblioteca abierta y seguir usando este maravilloso apartado en la creación de estrategias comerciales.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 68): Optimización de políticas offline basada en preferencias

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 68): Optimización de políticas offline basada en preferencias

Desde los primeros artículos sobre el aprendizaje por refuerzo, hemos tocado de un modo u otro dos problemas: la exploración del entorno y la definición de la función de recompensa. Los artículos más recientes se han centrado en el problema de la exploración en el aprendizaje offline. En este artículo, queremos presentar un algoritmo cuyos autores han abandonado por completo la función de recompensa.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 30): Normalización por lotes en el aprendizaje automático

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 30): Normalización por lotes en el aprendizaje automático

La normalización por lotes es el preprocesamiento de datos antes de introducirlos en un algoritmo de aprendizaje automático, como una red neuronal. Esto siempre se hace teniendo en cuenta el tipo de activación que utilizará el algoritmo. Por lo tanto, exploramos los diferentes enfoques que se pueden adoptar para aprovechar los beneficios de esto, con la ayuda de un Asesor Experto ensamblado por un asistente.