
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 02): Regresión logística
La clasificación de los datos es un punto crucial para los tráders algorítmicos y los programadores. En este artículo, nos centraremos en uno de los algoritmos logísticos de clasificación que podría ayudarnos a identificar los síes o los noes, las subidas y bajadas, las compras y las ventas.


Los diez errores básicos del principiante en trading
Hay diez errores básicos que comete un principiante en el trading: hacer trading a la apertura del mercado, precipitarse en retirar las ganancias, añadir lotes cuando la posición es perdedora, cerrar posiciones empezando por las mejores, venganza, las posiciones preferibles, hacer trading con el principio de "comprado para siempre", cerrar una posición estratégica rentable el primer día, cerrar una posición cuando se recibe una señal para abrir una posición opuesta, y las dudas.


Combinatoria y teoría de la probabilidad en el trading (Parte III): Primer modelo matemático
Como continuación lógica del tema, hoy analizaremos la necesidad de desarrollar modelos matemáticos multifuncionales para las tareas comerciales. En este sentido, el presente artículo describirá el proceso completo de desarrollo del primer modelo matemático para describir fractales desde cero. Dicho modelo debería convertirse en un componente importante, además de ser multifuncional y universal, incluso a la hora de sentar las bases teóricas para el futuro desarrollo de la rama.

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con DeMarker
Le presentamos un nuevo artículo de la presente serie sobre la creación de sistemas comerciales basados en los indicadores técnicos más populares. En este artículo, veremos cómo crear un sistema comercial basado en el indicador de DeMark (DeMarker).

Algoritmos de optimización de la población: Optimización de colonias de hormigas (ACO)
En esta ocasión, analizaremos el algoritmo de optimización de colonias de hormigas (ACO). El algoritmo es bastante interesante y ambiguo al mismo tiempo. Intentaremos crear un nuevo tipo de ACO.


Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Envelopes
En este artículo, compartiré con ustedes uno de los métodos para comeciar con bandas. Esta vez analizaremos el indicador Envelopes y veremos lo fácil que resulta crear algunas estrategias basadas en él.


Aserciones en los programas MQL5
Este artículo explica cómo utilizar aserciones en el lenguaje MQL5. Proporciona dos mecanismos de aserción a modo de ejemplo, así como una guía para implementarlas correctamente.

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 11): Clasificador bayesiano ingenuo y teoría de la probabilidad en el trading
Comerciar con probabilidades es como caminar por la cuerda floja: requiere precisión, equilibrio y una clara comprensión del riesgo. En el mundo del trading, la probabilidad lo es todo: es lo que determina el resultado, el éxito o el fracaso, los beneficios o las pérdidas. Usando el poder de la probabilidad, los tráders pueden tomar decisiones mejor informadas, gestionar el riesgo con mayor eficacia y alcanzar sus objetivos financieros. Tanto si es usted un inversor experimentado como un tráder principiante, comprender las probabilidades puede ser la clave para liberar su potencial comercial. En este artículo, analizaremos el fascinante mundo del trading probabilístico y le mostraremos cómo llevar su modo de comerciar al siguiente nivel.

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 29): Algoritmo actor-crítico con ventaja (Advantage actor-critic)
En los artículos anteriores de esta serie, nos familiarizamos con dos algoritmos de aprendizaje por refuerzo. Obviamente, cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas. Como suele suceder en estos casos, se nos ocurre combinar ambos métodos en un algoritmo que incorporaría lo mejor de los dos, y así compensar las carencias de cada uno de ellos. En este artículo, hablaremos de dicho método.


El espectáculo debe continuar, o una vez más sobre el ZigZag
Sobre un método obvio pero todavía no estándar de composición ZigZag y cuál es el resultado: el indicador ZigZag fractal multimarco que representa los ZigZag en tres conexiones más grandes en un único periodo de tiempo de funcionamiento. A su vez, esos periodos de tiempo mayores pueden no ser estándar tampoco y variar desde M5 a MN1.

Algoritmos de optimización de la población: Optimización de malas hierbas invasoras (IWO)
La asombrosa capacidad de las malas hierbas para sobrevivir en una gran variedad de condiciones inspiró la idea de un potente algoritmo de optimización. El IWO es uno de los mejores entre los analizados anteriormente.

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 07): Regresión polinomial
La regresión polinomial es un modelo flexible diseñado para resolver de forma eficiente problemas que un modelo de regresión lineal no puede gestionar. En este artículo, aprenderemos a crear modelos polinómicos en MQL5 y a sacar provecho de ellos.


LibMatrix: Librería de Álgebra Matrix (Parte uno)
El autor familiariza a los lectores con una librería de álgebra matrix simple y ofrece descripciones y peculiaridades de las funciones principales.

Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo de luciérnagas (Firefly Algorithm - FA)
Hoy analizaremos el método de optimización «Búsqueda con ayuda del algoritmo de luciérnagas» 'Firefly Algorithm Search' (FA). Tras modificar el algoritmo, este ha pasado de ocupar un lugar marginal a convertirse en un verdadero líder en la tabla de calificación.

Asesor Experto Grid-Hedge Modificado en MQL5 (Parte I): Creamos un sencillo asesor de cobertura
Hoy crearemos un sencillo asesor de cobertura como base para nuestro asesor Grid-Hedge más avanzado, que será una mezcla de estrategias de rejilla y cobertura clásicas. Al final de este artículo, usted sabrá cómo crear una estrategia de cobertura simple y lo que la gente opina sobre la rentabilidad de esta estrategia.

Experimentos con redes neuronales (Parte 2): Optimización inteligente de una red neuronal
Las redes neuronales lo son todo. Vamos a comprobar en la práctica si esto es así. MetaTrader 5 como herramienta autosuficiente para el uso de redes neuronales en el trading. Una explicación sencilla.

Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en Parabolic SAR
Esta es la continuación de una serie de artículos en los que aprendemos cómo crear sistemas comerciales usando los indicadores más populares. En el presente artículo, analizaremos el indicador Parabolic SAR. También desarrollaremos un sistema comercial para la plataforma MetaTrader 5 usando algunas estrategias simples.

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con OBV
En este nuevo artículo de nuestra serie para principiantes en programación MQL5, aprenderemos a construir sistemas de trading usando los indicadores más populares. En esta ocasión, analizaremos el indicador On Balance Volume (OBV), aprenderemos a utilizarlo y también a crear un sistema comercial basado en él.

Creación simple de indicadores complejos usando objetos
El artículo presenta un método para crear indicadores complejos que nos evitará problemas al trabajar con múltiples gráficos y búferes, así como al combinar datos de varias fuentes.

Desarrollamos el indicador True Strength Index personalizado utilizando MQL5
Les presento un nuevo artículo sobre la creación de indicadores personalizados. Esta vez trabajaremos con el True Strength Index (TSI) y crearemos un asesor basado en él.

Indicadores adaptativos
En este artículo, analizaremos varios enfoques posibles en la creación de indicadores adaptativos. Los indicadores adaptativos se distinguen por la presencia de retroalimentación entre los valores de las señales de entrada y salida. Esta relación permite que el indicador se ajuste de forma independiente al procesamiento óptimo de los valores de las series temporales financieras.


Prueba visual de la rentabilidad de los indicadores y alertas
De lo que avisa un indicador de trading, o simplemente el método de su cálculo, se decide generalmente cuando los AEs de prueba usan estas alertas. Sin embargo, no siempre es posible/necesario/razonable escribir un AE para cada indicador. Se puede calcular rápidamente la rentabilidad de trading en alertas de otros indicadores, utilizando un indicador especial que recoge sus alertas él mismo y dibuja una imagen del trading ideal con ellas. Puede ayudar tanto a hacer una estimación visual de los resultados obtenidos y elegir rápidamente los mejores parámetros.

La técnica comercial RSI Deep Three Move
El presente artículo muestra la técnica comercial RSI Deep Three Move en MetaTrader 5. El artículo se basa en una nueva serie de estudios que demuestran varias técnicas comerciales basadas en el RSI, así como un indicador técnico para medir la fuerza y el impulso de los valores, incluidas las acciones, las divisas y las materias primas.

Creamos un asesor multidivisa sencillo utilizando MQL5 (Parte 5): Bandas de Bollinger en el Canal de Keltner - Señales de Indicador
En este artículo, entenderemos por asesor multidivisa un asesor o robot comercial que puede comerciar (abrir/cerrar órdenes, gestionar órdenes, por ejemplo, trailing-stop y trailing-profit, etc.) con más de un par de símbolos de un gráfico. En este artículo, usaremos las señales de dos indicadores, las Bandas de Bollinger® y el Canal de Keltner.

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 51): Indicadores estándar compuestos de período y símbolo múltiples
En este artículo, vamos a finalizar el desarrollo de indicadores estándar de período y símbolo múltiples. A base del indicador Ichimoku Kinko Hyo, vamos a analizar la creación de los indicadores personalizados de composición compleja que disponen de los búferes dibujados auxiliares para la visualización de los datos en el gráfico.


Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en CCI
En este nuevo artículo de nuestra serie sobre el diseño de sistemas comerciales, hablaremos del Índice del Canal de Mercaderías (CCI), estudiaremos sus entresijos y crearemos juntos un sistema comercial basado en este indicador.

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading basado en el Índice de Facilitación del Mercado MFI de Bill Williams
Bienvenidos a nuevo artículo de nuestra serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. Hoy analizaremos el Índice de Facilitación del Mercado (MFI), desarrollado por Bill Williams.

Creación de una interfaz gráfica de usuario interactiva en MQL5 (Parte 1): Creación del panel
Este artículo explora los pasos fundamentales en la elaboración e implementación de un panel de Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) utilizando MetaQuotes Language 5 (MQL5). Los paneles de utilidades personalizados mejoran la interacción del usuario en la negociación simplificando las tareas habituales y visualizando la información esencial de la negociación. Al crear paneles personalizados, los operadores pueden agilizar su flujo de trabajo y ahorrar tiempo durante las operaciones.


Promediación efectiva de algoritmos con retraso mínimo: Uso en indicadores
Este artículo describe las funciones de promediación personalizadas de alta calidad desarrolladas por el autor: JJMASeries(), JurXSeries(), JLiteSeries(), ParMASeries(), LRMASeries(), T3Series(). El artículo también trata sobre la aplicación de dichas funciones en indicadores. El autor presenta una abundante biblioteca de indicadores basada en el uso de estas funciones.


Indicador técnico de preparación propia
En este artículo, analizaremos algunos algoritmos que nos permitirán crear nuestro propio indicador técnico. Asimismo, veremos cómo, con unos supuestos iniciales muy sencillos, podremos obtener resultados bastante complejos e interesantes.


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 47): Indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples
En el presente artículo, comenzaremos a desarrollar los métodos de trabajo con los indicadores estándar, lo cual nos permitirá crear indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples basados en las clases de la bibliotecas. Asimismo, añadiremos a las clases de las series temporales el evento "Barras Omitidas" y aligeraremos el código del programa principal, trasladando las funciones de preparación de la biblioteca de dicho programa a la clase CEngine.


Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 83): Clase de objeto gráfico abstracto estándar
En el presente artículo, crearemos la clase de objeto gráfico abstracto. Este objeto constituirá la base para crear las clases de objetos gráficos estándar. Los objetos gráficos tienen muchas propiedades y hoy, antes de crear una clase de objeto gráfico abstracto, necesitaremos hacer mucho trabajo preparatorio: registrar estas propiedades en las enumeraciones de la biblioteca.

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 26): Aprendizaje por refuerzo
Continuamos estudiando los métodos de aprendizaje automático. En este artículo, iniciaremos otro gran tema llamado «Aprendizaje por refuerzo». Este enfoque permite a los modelos establecer ciertas estrategias para resolver las tareas. Esperamos que esta propiedad del aprendizaje por refuerzo abra nuevos horizontes para la construcción de estrategias comerciales.

El modelo de movimiento de precios y sus principales disposiciones (Parte 3): Cálculo de parámetros óptimos en el juego bursátil
En el marco del presente enfoque de ingeniería desarrollado por el autor, basado en la teoría de la probabilidad, se encuentran las condiciones para abrir una posición rentable, y también se calculan los valores óptimos (que maximizan las ganancias) para el stop loss y el take profit.

De nuevo sobre el sistema de Murray
Los sistemas gráficos de análisis de precios son merecidamente populares entre los tráders. En este artículo, hablaremos sobre el sistema completo de Murray, que incluye no solo sus famosos niveles, sino también algunas otras técnicas útiles para valorar la posición actual del precio y tomar una decisión comercial.

Desarrollo de un robot en Python y MQL5 (Parte 1): Preprocesamiento de datos
Desarrollar un robot de trading basado en aprendizaje automático: Una guía detallada. El primer artículo de la serie trata de la recogida y preparación de datos y características. El proyecto se ejecuta utilizando el lenguaje de programación y las librerías Python, así como la plataforma MetaTrader 5.

Cómo construir un EA que opere automáticamente (Parte 04): Gatillos manuales (I)
Aprenda a crear un EA que opere automáticamente de forma sencilla y segura.

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 21): Desbloqueando las redes neuronales: desmitificando los algoritmos de optimización
Sumérjase en el corazón de las redes neuronales mientras desmitificamos los algoritmos de optimización utilizados dentro de la red neuronal. En este artículo, descubra las técnicas clave que liberan todo el potencial de las redes neuronales, impulsando sus modelos a nuevas cotas de precisión y eficacia.


La sandbox aleatoria
El artículo incluye una "sandbox" interactiva como archivo Excel que simula datos de backtest de un Asesor Experto aleatorio. Los lectores pueden utilizar esto para ayudarse a explorar y comprender mejor el funcionamiento de los parámetros del AE por defecto con MetaTrader. El texto del artículo está diseñado para guiar al usuario a través de esta experiencia.

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Accelerator Oscillator
Aquí tenemos un nuevo artículo de nuestra serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. Esta vez analizaremos el indicador Accelerator Oscillator: aprenderemos a utilizarlo y a crear sistemas comerciales basados en él.