Artículos sobre automatización de sistemas comerciales en el lenguaje MQL5

icon

Lea los artículos sobre los sistemas de trading basados en las ideas muy variadas. Usted sabrá cómo usar los métodos estadísticos y los patrones en los gráficos de velas japonesas, cómo filtrar las señales y para qué sirven los indicadores semafóricos.

A través del Asistente MQL5 Usted aprenderá a crear los robots sin acudir a la programación para evaluar rápidamente las ideas comerciales, así como sabrá qué es lo que representan los algoritmos genéticos.

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 5): Tamaños de posición variables

Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 5): Tamaños de posición variables

En las partes anteriores, el Asesor Experto (EA) en desarrollo sólo podía utilizar un tamaño de posición fijo para operar. Esto es aceptable para las pruebas, pero no es aconsejable cuando se opera en una cuenta real. Hagamos posible el comercio utilizando tamaños de posición variables.
preview
Puntuación de propensión (Propensity score) en la inferencia causal

Puntuación de propensión (Propensity score) en la inferencia causal

Este artículo trata el tema del emparejamiento en la inferencia causal. El emparejamiento se usa para emparejar observaciones similares en un conjunto de datos. Esto es necesario para identificar correctamente los efectos causales, eliminando el sesgo. Hoy explicaremos cómo esto ayuda a crear sistemas comerciales basados en el aprendizaje automático que se vuelven más robustos con nuevos datos en los que no se ha entrenado. El papel principal lo asignaremos a la puntuación de propensión, ampliamente utilizada en la inferencia causal.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 13): DBSCAN para la clase experta de señales

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 13): DBSCAN para la clase experta de señales

El agrupamiento basado en densidad para aplicaciones con ruido (DBSCAN) es una forma no supervisada de agrupar datos que apenas requiere parámetros de entrada, salvo solo 2, lo cual, en comparación con otros enfoques como k-means, es una ventaja. Profundizamos en cómo esto podría ser constructivo para probar y eventualmente operar con Asesores Expertos montados por Wizard MQL5.
preview
Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 4): Órdenes pendientes virtuales y guardado del estado

Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 4): Órdenes pendientes virtuales y guardado del estado

Tras empezar a desarrollar un EA multidivisa, ya hemos obtenido algunos resultados y hemos conseguido realizar varias iteraciones de mejora del código. Sin embargo, nuestro EA fue incapaz de trabajar con órdenes pendientes y reanudar la operación después del reinicio del terminal. Añadamos estas características.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 1): Para EAs e Indicadores Técnicos

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 1): Para EAs e Indicadores Técnicos

Este artículo está dirigido a principiantes y desarrolladores avanzados de MQL5. Proporciona un fragmento de código para definir y limitar los indicadores generadores de señales a tendencias en plazos superiores. De este modo, los operadores pueden mejorar sus estrategias incorporando una perspectiva de mercado más amplia, lo que da lugar a señales de negociación potencialmente más sólidas y fiables.
preview
Superar los retos de integración de ONNX

Superar los retos de integración de ONNX

ONNX es una gran herramienta para la integración de código complejo de IA entre diferentes plataformas, es una gran herramienta que viene con algunos desafíos que uno debe abordar para obtener el máximo provecho de ella, En este artículo se discuten los problemas comunes que podría enfrentar y cómo mitigarlos.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 78): Detector de objetos basado en el Transformer (DFFT)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 78): Detector de objetos basado en el Transformer (DFFT)

En este artículo, le propongo abordar la creación de una estrategia comercial desde una perspectiva diferente. Hoy no pronosticaremos los movimientos futuros de los precios, sino que trataremos de construir un sistema comercial basado en el análisis de datos históricos.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 15): Máquinas de vectores de soporte utilizando el polinomio de Newton

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 15): Máquinas de vectores de soporte utilizando el polinomio de Newton

Las máquinas de vectores de soporte clasifican los datos en función de clases predefinidas explorando los efectos de aumentar su dimensionalidad. Se trata de un método de aprendizaje supervisado bastante complejo dado su potencial para tratar datos multidimensionales. Para este artículo consideramos cómo su implementación muy básica de datos bidimensionales puede hacerse más eficientemente con el polinomio de Newton al clasificar precio-acción.
preview
Multibot en MetaTrader (Parte II): Plantilla dinámica mejorada

Multibot en MetaTrader (Parte II): Plantilla dinámica mejorada

Desarrollando el tema del artículo anterior sobre el multibot, hemos decidido crear una plantilla más flexible y funcional, que tenga grandes posibilidades, y que se pueda utilizar eficazmente en freelance, además de como base para desarrollar asesores de divisa y periodo múltiple con posibilidad de integración con soluciones externas.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 20): Elección entre LDA y PCA en tareas de trading algorítmico en MQL5

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 20): Elección entre LDA y PCA en tareas de trading algorítmico en MQL5

En este artículo analizaremos los métodos de reducción de la dimensionalidad y su aplicación en el entorno comercial MQL5. En concreto, exploraremos los matices del análisis discriminante lineal (LDA) y el análisis de componentes principales (PCA) y analizaremos su impacto en el desarrollo de estrategias y el análisis de mercados.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 12): Polinomio de Newton

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 12): Polinomio de Newton

El polinomio de Newton, que crea ecuaciones cuadráticas a partir de un conjunto de unos pocos puntos, es un enfoque arcaico pero interesante para observar una serie temporal. En este artículo tratamos de explorar qué aspectos podrían ser de utilidad para los operadores desde este enfoque, así como abordar sus limitaciones.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 77): Transformador de covarianza cruzada (XCiT)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 77): Transformador de covarianza cruzada (XCiT)

En nuestros modelos, a menudo utilizamos varios algoritmos de atención. Y, probablemente, lo más frecuente es utilizar transformadores. Su principal desventaja es la necesidad de recursos. En este artículo, estudiaremos un nuevo algoritmo que puede ayudar a reducir los costes informáticos sin perder calidad.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 76): Exploración de diversos patrones de interacción con Multi-future Transformer

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 76): Exploración de diversos patrones de interacción con Multi-future Transformer

Este artículo continúa con el tema de la predicción del próximo movimiento de los precios. Le invito a conocer la arquitectura del Transformador Multifuturo. Su idea principal es descomponer la distribución multimodal del futuro en varias distribuciones unimodales, lo que permite simular eficazmente varios modelos de interacción entre agentes en la escena.
preview
Desarrollo y prueba de sistemas comerciales basados en el canal de Keltner

Desarrollo y prueba de sistemas comerciales basados en el canal de Keltner

En este artículo examinaremos los sistemas comerciales que utilizan un concepto muy importante de los mercados financieros: la volatilidad. Asimismo, estudiaremos un sistema comercial basado en el Canal de Keltner, incluyendo su implementación en código y sus pruebas con varios activos.
preview
Aplicamos el coeficiente generalizado de Hurst y la prueba del coeficiente de varianza en MQL5

Aplicamos el coeficiente generalizado de Hurst y la prueba del coeficiente de varianza en MQL5

En este artículo, discutiremos cómo utilizar el coeficiente generalizado de Hurst y la prueba del coeficiente de varianza para analizar el comportamiento de las series de precios en MQL5.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 75): Mejora del rendimiento de los modelos de predicción de trayectorias

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 75): Mejora del rendimiento de los modelos de predicción de trayectorias

Los modelos que creamos son cada vez más grandes y complejos. Esto aumenta los costes no sólo de su formación, sino también de su funcionamiento. Sin embargo, el tiempo necesario para tomar una decisión suele ser crítico. A este respecto, consideremos los métodos para optimizar el rendimiento del modelo sin pérdida de calidad.
preview
Inferencia causal en problemas de clasificación de series temporales

Inferencia causal en problemas de clasificación de series temporales

En este artículo, examinaremos la teoría de la inferencia causal utilizando el aprendizaje automático, así como la implementación del enfoque personalizado en Python. La inferencia causal y el pensamiento causal tienen sus raíces en la filosofía y la psicología y desempeñan un papel importante en nuestra comprensión de la realidad.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 74): Predicción de trayectorias con adaptación

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 74): Predicción de trayectorias con adaptación

Este artículo presenta un método bastante eficaz de previsión de trayectorias de múltiples agentes, capaz de adaptarse a diversas condiciones ambientales.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 58): Volvemos a trabajar en el servicio

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 58): Volvemos a trabajar en el servicio

Después de haber tomado un descanso en el desarrollo y perfeccionamiento del servicio usado en la repetición/simulación, retomaremos el trabajo en él. Ahora que no utilizaremos algunos recursos, como las variables globales del terminal, es necesario reestructurar por completo algunas partes de él. No se preocupen, este proceso se explicará adecuadamente para que todos puedan seguir el desarrollo del servicio.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 57): Diseccionamos el servicio de prueba

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 57): Diseccionamos el servicio de prueba

Un último detalle: Aunque no se incluye en este artículo, explicaré el código del servicio que se estará utilizando en el próximo, ya que usaremos este mismo código como trampolín para lo que realmente estamos desarrollando. Así que ten un poco de paciencia y espera el próximo artículo, pues las cosas se están poniendo cada día más interesantes.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 56): Adecuación de los módulos

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 56): Adecuación de los módulos

Aunque los módulos se comunican de manera adecuada, existe un error al intentar utilizar el indicador de mouse en el servicio de repetición. Necesitamos corregir esto ahora, antes de pasar al siguiente paso. Además, se ha corregido una incidencia en el código del indicador de mouse. Esta versión finalmente se ha vuelto estable y está debidamente finalizada.
preview
Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 3): Revisión de la arquitectura

Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 3): Revisión de la arquitectura

Ya hemos avanzado bastante en el desarrollo del asesor multidivisa con varias estrategias funcionando en paralelo. Basándonos en nuestra experiencia, revisaremos la arquitectura de nuestra solución y trataremos de mejorarla antes de avanzar demasiado.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 19): Potencie sus modelos de IA con AdaBoost

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 19): Potencie sus modelos de IA con AdaBoost

AdaBoost, un potente algoritmo de refuerzo diseñado para elevar el rendimiento de sus modelos de IA. AdaBoost, abreviatura de Adaptive Boosting (refuerzo adaptativo), es una sofisticada técnica de aprendizaje por conjuntos que integra a la perfección los aprendices débiles, potenciando su fuerza predictiva colectiva.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 55): Módulo de control

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 55): Módulo de control

En este artículo, implementaremos el indicador de control de manera que pueda integrarse en el sistema de mensajes que está en desarrollo. Aunque no es algo muy complejo de hacer, es necesario entender algunos detalles sobre cómo inicializar este módulo. El contenido expuesto aquí tiene como objetivo, pura y simplemente, la didáctica. En ningún caso debe considerarse como una aplicación cuya finalidad no sea el aprendizaje y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 54): El nacimiento del primer módulo

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 54): El nacimiento del primer módulo

En este artículo, veremos cómo construir el primero de los módulos, realmente funcional, para ser utilizado en el sistema de repetición/simulador. Además de tener como propósito general servir para otras cosas también. El módulo que se construirá aquí será el del indicador de mouse.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 53): Esto complica las cosas (V)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 53): Esto complica las cosas (V)

En este artículo, presentaré un tema muy importante, que pocos comprenden realmente: Eventos personalizados. Peligros. Ventajas y fallos causados por tales elementos. Este tema es clave para quienes desean convertirse en programadores profesionales en MQL5 o en cualquier otro tipo de lenguaje. Por ello, nos centraremos en MQL5 y MetaTrader 5.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 73): AutoBots para predecir la evolución de los precios

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 73): AutoBots para predecir la evolución de los precios

Seguimos hablando de algoritmos para entrenar modelos de predicción de trayectorias. En este artículo nos familiarizaremos con un método llamado "AutoBots".
preview
Previsión y apertura de órdenes basadas en aprendizaje profundo (Deep Learning) con el paquete Python MetaTrader 5 y el archivo modelo ONNX

Previsión y apertura de órdenes basadas en aprendizaje profundo (Deep Learning) con el paquete Python MetaTrader 5 y el archivo modelo ONNX

El proyecto consiste en utilizar Python para realizar previsiones basadas en el aprendizaje profundo en los mercados financieros. Exploraremos los entresijos de la comprobación del rendimiento del modelo utilizando métricas clave como el error medio absoluto (MAE, Mean Absolute Error), el error medio cuadrático (MSE, Mean Squared Error) y R-cuadrado (R2), y aprenderemos a envolverlo todo en un ejecutable. También haremos un fichero modelo ONNX con su EA.
preview
Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 2): Transición a posiciones virtuales de estrategias comerciales

Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 2): Transición a posiciones virtuales de estrategias comerciales

Hoy continuaremos con el desarrollo de un asesor multidivisa con varias estrategias funcionando en paralelo. Intentaremos transferir todo el trabajo relacionado con la apertura de posiciones de mercado desde el nivel de las estrategias al nivel de un experto que gestiona estas. Las propias estrategias solo negociarán virtualmente, sin abrir posiciones de mercado.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 52): Esto complica las cosas (IV)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 52): Esto complica las cosas (IV)

En este artículo vamos a cambiar el indicador de mouse para poder interactuar con el indicador de control, ya que esta se está realizando de forma errática.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 51): Esto complica las cosas (III)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 51): Esto complica las cosas (III)

En este artículo comprenderás una de las cosas más complejas que existen en la programación MQL5: la forma correcta de obtener el ID del gráfico y por qué a veces los objetos no se trazan en él. El contenido expuesto aquí tiene como objetivo, pura y simplemente, ser didáctico. En ningún caso debe considerarse como una aplicación cuya finalidad no sea el aprendizaje y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 72): Predicción de trayectorias en entornos ruidosos

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 72): Predicción de trayectorias en entornos ruidosos

La calidad de las predicciones de los estados futuros desempeña un papel importante en el método Goal-Conditioned Predictive Coding, del que hablamos en el artículo anterior. En este artículo quiero presentarte un algoritmo que puede mejorar significativamente la calidad de la predicción en entornos estocásticos, como los mercados financieros.
preview
Asesor Experto Grid-Hedge Modificado en MQL5 (Parte II): Creación de un EA de cuadrícula simple

Asesor Experto Grid-Hedge Modificado en MQL5 (Parte II): Creación de un EA de cuadrícula simple

En este artículo, exploramos la estrategia de cuadrícula (grid) clásica, detallando su automatización mediante un Asesor Experto (EA) en MQL5 y analizando los resultados iniciales del backtest. Destacamos la necesidad de que la estrategia tenga una gran capacidad de retención y esbozamos planes para optimizar parámetros clave como la distancia, el takeProfit y el tamaño de los lotes en futuras entregas. La serie pretende mejorar la eficacia de las estrategias de negociación y su adaptabilidad a las distintas condiciones del mercado.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 10). El RBM no convencional

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 10). El RBM no convencional

Las máquinas de Boltzmann restringidas (RBM, Restrictive Boltzmann Machines) son, en el nivel básico, una red neuronal de dos capas que es competente en la clasificación no supervisada a través de la reducción de la dimensionalidad. Tomamos sus principios básicos y examinamos si lo rediseñamos y entrenamos de forma poco ortodoxa, podríamos obtener un filtro de señal útil.
preview
Comercio algorítmico con MetaTrader 5 y R para principiantes

Comercio algorítmico con MetaTrader 5 y R para principiantes

Embárquese en una apasionante exploración en la que el análisis financiero se encuentra con el trading algorítmico mientras desentrañamos el arte de unir a la perfección R y MetaTrader 5. Este artículo es su guía para unir los reinos de la finura analítica en R con las formidables capacidades comerciales de MetaTrader 5.
preview
Creación de un algoritmo de creación de mercado en MQL5

Creación de un algoritmo de creación de mercado en MQL5

¿Cómo funcionan los creadores de mercado? Consideremos esta cuestión y creemos un algoritmo primitivo de creación de mercado.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 50): Esto complica las cosas (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 50): Esto complica las cosas (II)

Vamos resolver la cuestión del ID del gráfico, pero al mismo tiempo, vamos empezar a garantizar que el usuario pueda hacer uso de una plantilla personal, enfocada en analizar el activo que desea estudiar y simular. El contenido expuesto aquí tiene como objetivo, pura y simplemente, ser didáctico. En ningún caso debe considerarse como una aplicación cuya finalidad no sea el aprendizaje y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 49): Esto complica las cosas (I)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 49): Esto complica las cosas (I)

En este artículo complicaremos un poco las cosas. Utilizando lo que vimos en los artículos anteriores, comenzaremos a liberar el archivo de plantilla para que el usuario pueda utilizar una plantilla personalizada. Sin embargo, haré los cambios poco a poco, ya que también modificaré el indicador con el fin de reducir la carga de MetaTrader 5.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 48): Conceptos que hay que entender y comprender

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 48): Conceptos que hay que entender y comprender

¿Qué tal aprender algo nuevo? En este artículo, aprenderás cómo transformar scripts y servicios y por qué es útil hacerlo.
preview
Desarrollo y prueba de los sistemas comerciales Aroon

Desarrollo y prueba de los sistemas comerciales Aroon

En este artículo, aprenderemos a construir un sistema comercial Aroon, aprendiendo asimilando los fundamentos de los indicadores y los pasos necesarios para crear un sistema comercial basado en el indicador Aroon. Una vez creado este sistema comercial, comprobaremos si puede ser rentable o necesita una mayor optimización.