Artículos sobre programación en el lenguaje MQL5

icon

Aprenda el lenguaje de programación de estrategias comerciales MQL5 leyendo numerosos artículos la mayor parte de los cuales han sido escritos por Ustedes - miembros de MQL5.community. Con el fin de buscar rápidamente la respuesta sobre una u otra cuestión de programación, todos los artículos están divididos en categorías: "Integración", "Probador", "Estrategias comerciales", etc.

Siga las nuevas publicaciones y participe en sus discusiones en el foro de MQL5.community!

Nuevo artículo
últimas | mejores
Implementando OLAP en la negociación (Parte 3): analizando las cotizaciones con el fin de desarrollar las estrategias comerciales
Implementando OLAP en la negociación (Parte 3): analizando las cotizaciones con el fin de desarrollar las estrategias comerciales

Implementando OLAP en la negociación (Parte 3): analizando las cotizaciones con el fin de desarrollar las estrategias comerciales

En este artículo, continuaremos analizando la tecnología OLAP en aplicación al trading, ampliando la funcionalidad representada en dos artículos anteriores. Esta vez, al análisis operativo se le someterán las cotizaciones. Mostraremos cómo se hacen y se comprueban las hipótesis sobre las estrategias comerciales a base de los indicadores agregados del historial. Además, presentaremos los Asesores Expertos para analizar las regularidades barra por barra y el trading adaptativo.
Resultados del Mercado MQL5 en el segundo periodo de 2013
Resultados del Mercado MQL5 en el segundo periodo de 2013

Resultados del Mercado MQL5 en el segundo periodo de 2013

Tras año y medio de exitoso trabajo, el Mercado MQL5 se ha convertido en la tienda más grande de trading de estrategias comerciales e indicadores técnicos. En ella se han publicado cerca de 800 aplicaciones comerciales de 350 desarrolladores de todo el mundo. Además, los traders ya han comprado e instalado en sus terminales MetaTrader 5 más de 100.000 programas comerciales.
Comprendemos la "memoria" del mercado usando la diferenciación y el análisis entrópico
Comprendemos la "memoria" del mercado usando la diferenciación y el análisis entrópico

Comprendemos la "memoria" del mercado usando la diferenciación y el análisis entrópico

El área de la aplicación de la diferenciación fraccionada es bastante amplia. Por ejemplo, los algoritmos del aprendizaje automático normalmente reciben una serie diferencial en la entrada. El problema es que es necesario mostrar los datos nuevos de acuerdo con la historia existente para que el modelo del aprendizaje automático pueda reconocerlos. En este artículo, se considera un enfoque original en la diferenciación de una serie temporal, además, se muestra el ejemplo de un sistema comercial auto-optimizable a base de una serie diferencial obtenida.
preview
Cómo construir un EA que opere automáticamente (Parte 08): OnTradeTransaction

Cómo construir un EA que opere automáticamente (Parte 08): OnTradeTransaction

En este artículo, te mostraré cómo puedes utilizar el sistema de manejo de eventos para poder procesar con más agilidad y de mejor manera las cuestiones relacionadas con el sistema de órdenes, para que el EA sea más rápido. Así, éste no tendrá que estar buscando información todo el tiempo.
preview
Modelo de aprendizaje profundo GRU en Python usando ONNX en asesores expertos, GRU vs LSTM

Modelo de aprendizaje profundo GRU en Python usando ONNX en asesores expertos, GRU vs LSTM

El artículo está dedicado al desarrollo de un modelo de aprendizaje profundo GRU ONNX en Python. En la parte práctica, implementaremos este modelo en un asesor comercial y, a continuación, compararemos el rendimiento del modelo GRU con LSTM (memoria a largo plazo).
Biblioteca para el desarrollo rápido y sencillo de programas para MetaTrader (Parte III): Colección de órdenes y posiciones de mercado, búsqueda y filtrado
Biblioteca para el desarrollo rápido y sencillo de programas para MetaTrader (Parte III): Colección de órdenes y posiciones de mercado, búsqueda y filtrado

Biblioteca para el desarrollo rápido y sencillo de programas para MetaTrader (Parte III): Colección de órdenes y posiciones de mercado, búsqueda y filtrado

En el primer artículo, comenzamos la creación de una gran biblioteca multiplataforma para construir con facilidad programas en las plataformas MetaTrader 5 y MetaTrader 4. Acto seguido, continuamos el desarrollo de la biblioteca y corregimos las órdenes y transacciones históricas. En esta ocasión, vamos a crear una clase que nos permita elegir y filtrar cómodamente órdenes y posiciones en las listas de colecciones; en concreto, crearemos un objeto básico de la biblioteca, llamado Engine, y añadiremos a la biblioteca una colección de órdenes y posiciones de mercado.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 28): Algoritmo de gradiente de políticas

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 28): Algoritmo de gradiente de políticas

Continuamos analizando los métodos de aprendizaje por refuerzo. En el artículo anterior, nos familiarizamos con el método de aprendizaje Q profundo, en el que entrenamos un modelo para predecir la próxima recompensa dependiendo de la acción realizada en una situación particular. Luego realizamos una acción según nuestra política y la recompensa esperada, pero no siempre es posible aproximar la función Q, o su aproximación no ofrece el resultado deseado. En estos casos, los métodos de aproximación no se utilizan para funciones de utilidad, sino para una política (estrategia) de acciones directa. Precisamente a tales métodos pertenece el gradiente de políticas o policy gradient.
Desarrollando un algoritmo de autoadaptación (Parte II): Aumentando la efectividad
Desarrollando un algoritmo de autoadaptación (Parte II): Aumentando la efectividad

Desarrollando un algoritmo de autoadaptación (Parte II): Aumentando la efectividad

En este artículo, continuaremos el tema del anterior. No obstante, primero flexibilizaremos el algoritmo desarrollado anteriormente. El algoritmo se ha vuelto más estable, con un aumento en el número de velas en la ventana de análisis o con un aumento en el porcentaje del umbral del preponderancia de velas descendentes o ascendentes. Hemos tenido que llegar a un compromiso y establecer un tamaño de muestra más grande para el análisis o un porcentaje mayor de preponderancia de la vela predominante.
preview
Cómo construir un EA que opere automáticamente (Parte 12): Automatización (IV)

Cómo construir un EA que opere automáticamente (Parte 12): Automatización (IV)

Si crees que los sistemas automatizados son sencillos, eso indica que aún no has entendido del todo lo necesario para crearlos. En este texto, hablaremos de un problema al que se enfrentan muchos Expert Advisors: la ejecución indiscriminada de órdenes, y de una posible solución a este problema.
Cómo hemos desarrollado el servicio de señales comerciales MetaTrader y el trading social en general
Cómo hemos desarrollado el servicio de señales comerciales MetaTrader y el trading social en general

Cómo hemos desarrollado el servicio de señales comerciales MetaTrader y el trading social en general

Estamos perfeccionando activamente el servicio Señales, deshaciéndonos en el proceso de los anteriores desarrollos e introduciendo cambios en los mecanismos existentes. El MetaTrader Signals de hace dos años y el MetaTrader Signals actual son dos servicios totalmente diferentes.
preview
Gestión de Riesgo (Parte 2): Implementando el Cálculo de Lotes en una Interfaz Gráfica

Gestión de Riesgo (Parte 2): Implementando el Cálculo de Lotes en una Interfaz Gráfica

En este artículo exploraremos cómo mejorar y aplicar de manera más efectiva los conceptos abordados en el artículo anterior, utilizando las poderosas librerías de controles gráficos de MQL5. Te guiaré paso a paso en la creación de una interfaz gráfica completamente funcional, explicando el plan de diseño detrás de ella, así como el propósito y funcionamiento de cada método empleado. Además, al final del artículo, pondremos a prueba el panel que desarrollaremos, asegurándonos de que funcione correctamente y cumpla con los objetivos planteados.
Experto comercial universal: Las estrategias de usuario y las clases comerciales auxiliares (Parte 3)
Experto comercial universal: Las estrategias de usuario y las clases comerciales auxiliares (Parte 3)

Experto comercial universal: Las estrategias de usuario y las clases comerciales auxiliares (Parte 3)

En este artículo continuamos con la descripción de los algoritmos del motor comercial CStrategy. En la tercera parte de esta serie de artículos se analizan con detalle ejemplos de escritura de estrategias comerciales específicas que utilizan este enfoque. Además, se presta gran atención a los algoritmos auxiliares: el sistema de registro y el acceso a los datos bursátiles con la ayuda de un indexador convencional (Close[1], Open[0], etc.).
Modelando series temporales con ayuda de símbolos personalizados según las leyes de distribución establecidas
Modelando series temporales con ayuda de símbolos personalizados según las leyes de distribución establecidas

Modelando series temporales con ayuda de símbolos personalizados según las leyes de distribución establecidas

En el artículo se presenta una panorámica de las posibilidades del terminal a la hora de crear y trabajar con símbolos personalizados, ofreciendo diversas opciones de modelado de la historia comercial con la ayuda de símbolos personalizados, de tendencia y diferentes patrones gráficos.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 1): Para EAs e Indicadores Técnicos

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 1): Para EAs e Indicadores Técnicos

Este artículo está dirigido a principiantes y desarrolladores avanzados de MQL5. Proporciona un fragmento de código para definir y limitar los indicadores generadores de señales a tendencias en plazos superiores. De este modo, los operadores pueden mejorar sus estrategias incorporando una perspectiva de mercado más amplia, lo que da lugar a señales de negociación potencialmente más sólidas y fiables.
Interfaces gráficas XI: Integración de la librería gráfica estándar (build 16)
Interfaces gráficas XI: Integración de la librería gráfica estándar (build 16)

Interfaces gráficas XI: Integración de la librería gráfica estándar (build 16)

Desde hace poco tiempo, fue presentada la nueva versión de la librería gráfica para el diseño de los gráficos científicos (clase CGraphic). En esta actualización de la librería para la creación de las interfaces gráficas será presentada la versión con nuevo control para crear los gráficos. Ahora, será aún más fácil visualizar los datos de diferentes tipos.
preview
Dominar la dinámica del mercado: Crear un asesor experto (EA) de soportes y resistencias

Dominar la dinámica del mercado: Crear un asesor experto (EA) de soportes y resistencias

Una guía completa para desarrollar un algoritmo de trading automatizado basado en la estrategia de soportes y resistencias. Información detallada sobre todos los aspectos de la creación de un asesor experto en MQL5 y su prueba en MetaTrader 5, desde el análisis del comportamiento del rango de precios hasta la gestión de riesgos.
Visualizando la optimización de una estrategia comercial en MetaTrader 5
Visualizando la optimización de una estrategia comercial en MetaTrader 5

Visualizando la optimización de una estrategia comercial en MetaTrader 5

En el artículo se ha implementado una aplicación MQL con interfaz gráfica para la visualización ampliada del proceso de optimización. La interfaz gráfica ha sido creada con la ayuda de la última versión de la biblioteca EasyAndFast. En ocasiones, a muchos usarios les surge la siguiente pregunta: ¿para qué necesitamos las interfaces gráficas en las aplicaciones MQL? En este artículo se muestra uno de los numerosos casos en los que pueden resultar útiles para los tráders.
Biblioteca para el desarrollo rápido y sencillo de programas para MetaTrader (Parte XII): Implementando la clase de objeto "cuenta" y la colección de objetos de cuenta
Biblioteca para el desarrollo rápido y sencillo de programas para MetaTrader (Parte XII): Implementando la clase de objeto "cuenta" y la colección de objetos de cuenta

Biblioteca para el desarrollo rápido y sencillo de programas para MetaTrader (Parte XII): Implementando la clase de objeto "cuenta" y la colección de objetos de cuenta

En el artículo anterior, definimos los eventos de cierre de posiciones para MQL4 en la biblioteca y eliminamos las propiedades de las órdenes que nos resultaban innecesarias. En el presente artículo, analizaremos la creación del objeto "Cuenta", crearemos una colección de objetos de cuenta y prepararemos la funcionalidad de para monitorear los eventos de las cuentas.
El lenguaje MQL como medio de marcado de la interfaz gráfica de programas MQL (Parte 3). Diseñador de formas
El lenguaje MQL como medio de marcado de la interfaz gráfica de programas MQL (Parte 3). Diseñador de formas

El lenguaje MQL como medio de marcado de la interfaz gráfica de programas MQL (Parte 3). Diseñador de formas

En este artículo, finalizaremos la descripción del nuevo concepto para la construcción de la interfaz de ventana de los programas MQL con la ayuda de las construcciones del lenguaje MQL. El editor gráfico especial permitirá ajustar de forma interactiva una disposición formada por las clases básicas de elementos de GUI, y después exportarla a una descripción MQL para usarla en nuestro proyecto MQL. Asimismo, presentamos la construcción interna del editor y las instrucciones para el usuario. Los códigos fuente se adjuntan al final del artículo.
preview
Estrategia de trading del SP500 en MQL5 para principiantes

Estrategia de trading del SP500 en MQL5 para principiantes

Descubra cómo aprovechar MQL5 para pronosticar el S&P 500 con precisión, combinando análisis técnico clásico para lograr mayor estabilidad y algoritmos con principios probados en el tiempo para obtener información sólida del mercado.
preview
Implementación de una estrategia de trading con Bandas de Bollinger en MQL5: Guía paso a paso

Implementación de una estrategia de trading con Bandas de Bollinger en MQL5: Guía paso a paso

Una guía paso a paso para implementar un algoritmo de trading automatizado en MQL5 basado en la estrategia de trading de las Bandas de Bollinger. Un tutorial detallado basado en la creación de un Asesor Experto que puede ser útil para los traders.
preview
Recetas MQL5 – Calendario económico

Recetas MQL5 – Calendario económico

El artículo está dedicado a las posibilidades programáticas del trabajo con el Calendario Económico. Para ello, crearemos una clase para acceder de forma simplificada a las propiedades del calendario y recibir eventos. Como ejemplo práctico, proponemos programar un indicador que usa datos sobre el volumen neto de las posiciones especulativas de CFTC.
El lenguaje MQL como medio de marcado de la interfaz gráfica de programas MQL. Parte 2
El lenguaje MQL como medio de marcado de la interfaz gráfica de programas MQL. Parte 2

El lenguaje MQL como medio de marcado de la interfaz gráfica de programas MQL. Parte 2

En este artículo, presentamos un nuevo concepto para la descripción de la interfaz de ventana de los programas MQL con la ayuda de las construcciones del lenguaje MQL. La creación de GUI basadas en el marcado MQL ofrece una funcionalidad adicional para almacenar la caché y generar de manera dinámica elementos, y también para gestionar los estilos y los nuevos esquemas de procesamiento de eventos. Aquí, ofrecemos la versión mejorada de la biblioteca estándar de los elementos de control.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Force Index

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Force Index

Aquí tenemos un nuevo artículo de nuestra serie destinada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. En esta ocasión, analizaremos el indicador Force Index y aprenderemos a crear sistemas comerciales basados en él.
preview
Recordando una antigua estrategia de tendencia: dos osciladores estocásticos, MA y Fibonacci

Recordando una antigua estrategia de tendencia: dos osciladores estocásticos, MA y Fibonacci

Estrategias comerciales antiguas. Este artículo presenta una estrategia de seguimiento de tendencias. La estrategia es puramente técnica y usa varios indicadores y herramientas para ofrecer señales y niveles objetivo. Los componentes de la estrategia incluyen: Un oscilador estocástico de 14 periodos, un oscilador estocástico de 5 periodos, una media móvil de 200 periodos y una proyección de Fibonacci (para fijar los niveles objetivo).
Biblioteca para el desarrollo rápido y sencillo de programas para MetaTrader (Parte XXIV): Clase comercial principal - corrección automática de parámetros erróneos
Biblioteca para el desarrollo rápido y sencillo de programas para MetaTrader (Parte XXIV): Clase comercial principal - corrección automática de parámetros erróneos

Biblioteca para el desarrollo rápido y sencillo de programas para MetaTrader (Parte XXIV): Clase comercial principal - corrección automática de parámetros erróneos

En el presente artículo, analizaremos el manejador de parámetros erróneos de la orden comercial, mejoraremos la clase comercial básica y también corregiremos el funcionamiento de la clase de eventos comerciales: ahora, todos los eventos comerciales, tanto únicos, como simultáneos en un mismo tick, serán correctamente determinados en los programas.
Recetas MQL5 - procesamiento de eventos personalizados del gráfico
Recetas MQL5 - procesamiento de eventos personalizados del gráfico

Recetas MQL5 - procesamiento de eventos personalizados del gráfico

En este artículo vamos a estudiar varios aspectos sobre la confección de proyectos y el procesamiento de los eventos personalizados del gráfico en el entorno MQL5. Se propondrá un ejemplo de aproximación para la clasificación de eventos. Asimismo, se muestra el código de programa de la clase de evento y la clase de procesador de eventos personalizados.
Instrumental para el comercio manual rápido: Funcionalidad básica
Instrumental para el comercio manual rápido: Funcionalidad básica

Instrumental para el comercio manual rápido: Funcionalidad básica

En la actualidad, cada vez son más los tráders que dan el salto a los sistemas comerciales automáticos. Muchos de ellos, o bien demandan una configuración inicial, o bien (una parte de los mismos) que los sistemas ya estén totalmente automatizados. No obstante, queda una parte significativa de tráders que comercian manualmente, a la antigua. En este artículo, crearemos un conjunto de herramientas para el comercio automático rápido con la ayuda de atajos de teclado y la ejecución de acciones comerciales rápidas en un solo clic.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 12): Time and Trade (I)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 12): Time and Trade (I)

Vamos a crear un Time & Trade de rápida interpretación para para lectura de flujo ordenes. Esta es la primera parte en la que construiremos este sistema. En el próximo artículo completaremos el sistema con la información que falta, ya que para ello necesitaremos agregar varias cosas nuevas a nuestro código EA.
Cuentos de robots comerciales: ¿mejor poco, pero mejor?
Cuentos de robots comerciales: ¿mejor poco, pero mejor?

Cuentos de robots comerciales: ¿mejor poco, pero mejor?

Hace dos años, en el artículo "La última cruzada" usted y yo, querido lector, vimos juntos un método (bastante interesante y poco usado en la actualidad) de representación de la información en el mercado, el gráfico de punto y forma. Ahora le propongo intentar escribir un robot comercial, basado en patrones que se pueden ver en los gráficos de punto y forma.
preview
Aprendizaje automático y data science (Parte 03): Regresión matricial

Aprendizaje automático y data science (Parte 03): Regresión matricial

En esta ocasión, vamos a crear modelos usando matrices: estas ofrecen una gran flexibilidad y permiten crear modelos potentes que pueden manejar no solo cinco variables independientes, sino muchas otras, tantas como los límites computacionales de nuestro ordenador nos permitan. El presente artículo será muy interesante, eso seguro.
preview
Introducción a MQL5 (Parte 5): Funciones de trabajo con arrays para principiantes

Introducción a MQL5 (Parte 5): Funciones de trabajo con arrays para principiantes

En el quinto artículo de nuestra serie, nos familiarizaremos con el mundo de los arrays en MQL5. Este artículo ha sido pensado para principiantes. En este artículo intentaremos repasar conceptos complejos de programación de manera simplificada para que el material resulte comprensible para todos. Asimismo, exploraremos conceptos básicos, discutiremos diferentes cuestiones y compartiremos conocimientos.
Biblioteca para el desarrollo rápido y sencillo de programas para MetaTrader (Parte XVI): Eventos de la colección de símbolos.
Biblioteca para el desarrollo rápido y sencillo de programas para MetaTrader (Parte XVI): Eventos de la colección de símbolos.

Biblioteca para el desarrollo rápido y sencillo de programas para MetaTrader (Parte XVI): Eventos de la colección de símbolos.

En este artículo, vamos a crear la clase básica para todos los objetos de la biblioteca, encargada de añadir la funcionalidad de los eventos a todos sus herederos; asimismo, crearemos una clase para monitorear los eventos de la colección de símbolos basada en la nueva clase básica. Además, modificaremos las clases de la cuenta y los eventos de la cuenta para trabajar con la nueva funcionalidad del objeto básico.
Plantilla para proyectar el MVC y posibilidades de uso (Parte 2): Esquema de interacción entre los tres componentes
Plantilla para proyectar el MVC y posibilidades de uso (Parte 2): Esquema de interacción entre los tres componentes

Plantilla para proyectar el MVC y posibilidades de uso (Parte 2): Esquema de interacción entre los tres componentes

Este artículo continúa y completa el tema planteado en el último artículo: la plantilla MVC en los programas MQL. En este artículo, veremos un posible esquema de interacción entre estos tres componentes.
preview
Usando AutoIt con MQL5

Usando AutoIt con MQL5

Descripción breve. En este artículo, exploraremos la creación de scripts del terminal MetraTrader 5 integrando MQL5 con AutoIt. En el presente material, abarcaremos cómo automatizar varias tareas manipulando la interfaz de usuario de los terminales, y también presentaremos una clase que utiliza la biblioteca AutoItX.
preview
Aprendizaje automático y data science (Parte 05): Árboles de decisión usando como ejemplo las condiciones meteorológicas para jugar al tenis

Aprendizaje automático y data science (Parte 05): Árboles de decisión usando como ejemplo las condiciones meteorológicas para jugar al tenis

Los árboles de decisión clasifican los datos imitando la forma de pensar de los seres humanos. En este artículo, veremos cómo construir árboles de decisión y usar estos para clasificar y predecir datos. El objetivo principal del algoritmo del árbol de decisión es dividir la muestra en datos con "impurezas" y en datos "limpios" o próximos a los nodos.
Matemáticas del mercado: beneficios, pérdidas, costes
Matemáticas del mercado: beneficios, pérdidas, costes

Matemáticas del mercado: beneficios, pérdidas, costes

En este artículo, le mostraremos cómo calcular el beneficio o las pérdidas totales de cualquier operación, incluyendo la comisión y el swap. Hoy crearemos un modelo matemático más preciso, escribiremos el código basado en él y lo compararemos con un referente. También intentaremos meternos analizar los entresijos de la función principal de MQL5 para calcular el beneficio y llegaremos al fondo de todos los valores necesarios de la especificación.
Algoritmo de autoadaptación (Parte IV): Funcionalidad adicional y pruebas
Algoritmo de autoadaptación (Parte IV): Funcionalidad adicional y pruebas

Algoritmo de autoadaptación (Parte IV): Funcionalidad adicional y pruebas

Seguimos completando el algoritmo con la funcionalidad mínima necesaria y realizando pruebas con el material obtenido. La rentabilidad ha resultado baja, pero los artículos nos muestran un modelo que nos permite comerciar con beneficios de una forma completamente automática con instrumentos comerciales completamente diferentes, y no solo diferentes, sino que también se comercian en mercados fundamentalmente distintos.
preview
Aproximación por fuerza bruta a la búsqueda de patrones (Parte II): Inmersión

Aproximación por fuerza bruta a la búsqueda de patrones (Parte II): Inmersión

En el presente artículo, continuaremos con el tema de la fuerza bruta. Intentaremos destacar mejor los patrones con la ayuda de la nueva versión mejorada de nuestro programa y trataremos de encontrar la diferencia en la estabilidad usando distintos segmentos temporales y diferentes marcos temporales para las cotizaciones.
preview
Aproximación por fuerza bruta a la búsqueda de patrones (Parte IV): Funcionalidad mínima

Aproximación por fuerza bruta a la búsqueda de patrones (Parte IV): Funcionalidad mínima

En este artículo, mostraremos una versión mejorada de la fuerza bruta, basada en los objetivos establecidos en el artículo anterior, y trataremos de abarcar este tema de la forma más amplia posible usando los asesores y la configuración obtenidos con este método. También ofreceremos a la comunidad la posibilidad de probar la nueva versión del programa.