Artículos con ejemplos de programación en el lenguaje MQL5

icon

Le espera una gran variedad de diferentes artículos sobre la creación de indicadores y robots comerciales para la plataforma MetaTrader usando el lenguaje MQL5. Cada artículo va acompañado con los códigos fuente, Usted puede abrir e iniciarlos en el editor MetaEditor de una manera independiente.

Estos artículos serán útiles tanto para los principiantes en el trading automático, como para los operadores experimentados en la programación y el trading. Aquí encontrará no sólo los ejemplos, sino también las nuevas ideas.

Nuevo artículo
últimas | mejores
Experto comercial con interfaz gráfica: Creación del panel (Parte I)
Experto comercial con interfaz gráfica: Creación del panel (Parte I)

Experto comercial con interfaz gráfica: Creación del panel (Parte I)

A pesar de que muchos tráders hasta ahora prefieren el comercio manual, resultará difícil evitar la automatización de operaciones rutinarias en nuestro caso. En el artículo se muestra la creación de un experto de señal multisímbolo para el comercio manual.
preview
Cómo crear una Tarea Técnica al encargar un robot

Cómo crear una Tarea Técnica al encargar un robot

¿Ha desarrollado usted una estrategia comercial y negocia con ella? Si las normas de su sistema se pueden componer bien en un algoritmo programático, entonces será mejor que un robot comercie por usted. Un robot no duerme, no come y no es vulnerable a las debilidades humanas. En este artículo le mostraremos cómo crear una Tarea Técnica al encargar un robot comercial en Freelance.
Cómo analizar las transacciones de la Señal elegida en el gráfico
Cómo analizar las transacciones de la Señal elegida en el gráfico

Cómo analizar las transacciones de la Señal elegida en el gráfico

El servicio de señales comerciales se desarrolla a pasos agigantados. A la hora de confiar nuestro dinero a un proveedor de señales, querríamos minimizar el riesgo de pérdida del depósito. Pero, ¿cómo aclararse entre semejante cantidad de señales? ¿Cómo encontrar precisamente aquella que nos reportará beneficios? En este artículo vamos a crear un método para analizar visualmente la historia de transacciones de las señales comrciales en el gráfico del instrumento.
Cómo transferir los cálculos de cualquier indicador al código de un asesor experto
Cómo transferir los cálculos de cualquier indicador al código de un asesor experto

Cómo transferir los cálculos de cualquier indicador al código de un asesor experto

Las razones para transferir el código de un indicador a un asesor pueden ser muchas. ¿Cómo valorar las ventajas y desventajas de este enfoque? En este artículo ofrecemos una tecnología para transferir el código del indicador a un asesor. Asimismo, se han realizado varios experimentos para evaluar la velocidad de funcionamiento del asesor.
Mejorando el trabajo con Paneles: cómo añadir transparencia, cambiar el color del fondo y heredar a partir de CAppDialog/CWndClient
Mejorando el trabajo con Paneles: cómo añadir transparencia, cambiar el color del fondo y heredar a partir de CAppDialog/CWndClient

Mejorando el trabajo con Paneles: cómo añadir transparencia, cambiar el color del fondo y heredar a partir de CAppDialog/CWndClient

Vamos a continuar estudiando el funcionamiento de CAppDialog. Ahora vamos a aprender cómo establecer el color de fondo, el borde y el encabezado para un panel gráfico. Veremos paso a paso cómo agregar transparencia a la ventana de la aplicación al desplazar esta por el gráfico. A continuación, analizaremos la creación de descendientes de CAppDialog o CWndClient y veremos nuevos detalles importantes al trabajar con los controles. Finalmente, echaremos un vistazo desde una nueva perspectiva a nuevos proyectos.
preview
Cómo crear un panel gráfico de cualquier nivel de complejidad

Cómo crear un panel gráfico de cualquier nivel de complejidad

En el artículo se analiza con detalle cómo crear un panel basado en la clase CAppDialog y cómo añadir al mismo los elementos de control. Asimismo, se describe la estructura del panel y el esquema de herencia de los objetos en este. Se muestra qué es necesario para procesar eventos y cómo estos se distribuyen a los elementos de control subordinados. Se dan ejemplos de cambio de los siguientes parámetros del panel: el tamaño y el color del fondo.
Construimos el indicador Zigzag usando osciladores. Ejemplo de ejecución de la tarea técnica
Construimos el indicador Zigzag usando osciladores. Ejemplo de ejecución de la tarea técnica

Construimos el indicador Zigzag usando osciladores. Ejemplo de ejecución de la tarea técnica

En este artículo, se demuestra el desarrollo del indicador ZigZag de acuerdo con uno de los ejemplos de la tareas descrito en el artículo «Cómo crear una Tarea Técnica al encargar un indicador». El indicador se construye por los extremos que se definen a través del oscilador. En el indicador está prevista la posibilidad de usar uno de cinco osciladores a elegir: WPR, CCI, Chaikin, RSI, Stochastic Oscillator.
Visualización de los resultados de la optimización según el criterio seleccionado
Visualización de los resultados de la optimización según el criterio seleccionado

Visualización de los resultados de la optimización según el criterio seleccionado

En este artículo, vamos a continuar el desarrollo de la aplicación MQL para el trabajo con los resultados de la optimización empezado en los artículos anteriores. Esta vez, mostraremos cómo se puede formar la tabla de los mejores resultados después de optimizar los parámetros indicando otro criterio a través de la interfaz gráfica.
Random Decision Forest en el aprendizaje reforzado
Random Decision Forest en el aprendizaje reforzado

Random Decision Forest en el aprendizaje reforzado

Random Forest (RF) (en castellano, Bosques Aleatorios) con aplicación del bagging es uno de los métodos del aprendizaje automático más fuerte, que cede un poco ante el boosting del gradiente (Potenciación del gradiente). En este artículo, se realiza el intento de desarrollar un sistema comercial autoenseñable, que toma decisiones a base de la experiencia adquirida de la interacción con el mercado.
Sincronización de varios gráficos del mismo símbolo en timeframes diferentes
Sincronización de varios gráficos del mismo símbolo en timeframes diferentes

Sincronización de varios gráficos del mismo símbolo en timeframes diferentes

Para tomar decisiones sobre la realización de las transacciones, a menudo es necesario analizar simultáneamente los gráficos en el proceso del trading. Además, los gráficos disponen de los objetos del análisis gráfico. Es bastante incómodo colocar los mismos objetos en todos los gráficos. En este artículo, yo propongo automatizar la clonación de los objetos en los gráficos.
Creando un feed de noticias personalizado en MetaTrader 5
Creando un feed de noticias personalizado en MetaTrader 5

Creando un feed de noticias personalizado en MetaTrader 5

En el artículo se analiza la posibilidad de crear un feed de noticias flexible, que ofrecezca multitud de opciones para elegir el tipo de noticias y su fuente. El artículo muestra cómo se pueden integrar web API con el terminal MetaTrader 5.
Gráfico del balance de multisímbolos en MetaTrader 5
Gráfico del balance de multisímbolos en MetaTrader 5

Gráfico del balance de multisímbolos en MetaTrader 5

En este artículo, se muestra el ejemplo de la aplicación MQL con la interfaz gráfica en la que se muestran los gráficos del balance de multisímbolos y reducción del depósito según los resultados de la última prueba.
Cómo crear una Tarea Técnica al encargar un indicador
Cómo crear una Tarea Técnica al encargar un indicador

Cómo crear una Tarea Técnica al encargar un indicador

Los tráders buscan leyes en el comportamiento del mercado que indiquen los momentos adecuados para realizar transacciones comerciales. Muy a menudo, el primer paso en el desarrollo de un sistema comercial es la creación de un indicador técnico que le ayude a ver en el gráfico de precios la información que necesita. Este artículo le ayudará a componer la Tarea Técnica para encargar un indicador.
Neuroredes profundas (Parte V). Optimización bayesiana de los hiperparámetros de las DNN
Neuroredes profundas (Parte V). Optimización bayesiana de los hiperparámetros de las DNN

Neuroredes profundas (Parte V). Optimización bayesiana de los hiperparámetros de las DNN

En el artículo se analizan las posibilidades de la optimización bayesiana de los hiperparámetros de las neuroredes profundas obtenidas con diferentes formas de entrenamiento. Se compara la calidad de la clasificación de las DNN con los hiperparámetros óptimos en diferentes variedades de entrenamiento. Se ha comprobado mediante forward tests la profundidad de la efectividad de los hiperparámetros óptimos de la DNN. Se han definido los posibles campos de mejora de la calidad de la clasificación.
LifeHack para tráders: cocinamos ForEach usando #define
LifeHack para tráders: cocinamos ForEach usando #define

LifeHack para tráders: cocinamos ForEach usando #define

Un escalón intermedio para aquellos que aún escriben en MQL4, pero todavía no han dado el salto a MQL5. Vamos a continuar buscando posibilidades para escribir código en el estilo MQL4. En esta ocasión, analizaremos la macrosustitución del preprocesador - #define.
Patrón de ruptura del canal
Patrón de ruptura del canal

Patrón de ruptura del canal

Como se sabe, los canales de precios se forman por las tendencias de precios. Una de las señales más fuertes del cambio de la tendencia es la ruptura del canal actual. En este artículo, yo propongo intentar automatizar el proceso de la búsqueda de las señales de este tipo, y ver si es posible formar su propia estrategia a base de eso.
Simulador de estrategias personalizado basado en cálculos matemáticos rápidos
Simulador de estrategias personalizado basado en cálculos matemáticos rápidos

Simulador de estrategias personalizado basado en cálculos matemáticos rápidos

El artículo describe el proceso de construcción de un simulador de estrategias personalizado y un analizador de pasadas de optimización de creación propia. Después de leerlo, usted entenderá cómo funciona el modo de cálculos matemáticos y el mecanismo de los llamados frames; también aprenderá a preparar y cargar sus propios datos para los cálculos y a utilizar algoritmos eficientes para la compresión de los mismos. Además, este artículo será de interés para cualquier persona interesada en las distintas formas de almacenamiento de la información del usuario en un experto.
La estrategia comercial 'Momentum Pinball'
La estrategia comercial 'Momentum Pinball'

La estrategia comercial 'Momentum Pinball'

En este artículo se continúa con el tema de la escritura de código para los sistemas comerciales descritos en el libro de Linda Raschke y Laurence Connors "Secretos bursátiles. Estrategias comerciales de alto rendiemiento a corto plazo". En esta ocasión, analizaremos el sistema 'Momentum Pinball', describiendo la creación de dos indicadores, un robot comercial y un bloque comercial para el sistema.
Comercio por los niveles de DiNapoli
Comercio por los niveles de DiNapoli

Comercio por los niveles de DiNapoli

En este artículo se considera una de las versiones de la implementación práctica del Asesor Experto para el comercio por los niveles de DiNapoli a través de las herramientas estándar MQL5. Ha sido realizado el testeo de sus resultados, y han sido sacadas conclusiones.
Asesor Experto multiplataforma: las clases CExpertAdvisor y CExpertAdvisor
Asesor Experto multiplataforma: las clases CExpertAdvisor y CExpertAdvisor

Asesor Experto multiplataforma: las clases CExpertAdvisor y CExpertAdvisor

En el artículo final de la serie sobre el asesor comercial multiplataforma, hablaremos sobre las clases CExpertAdvisor y CExpertAdvisors, que sirven de contendores para los componentes del experto anteriormente descritos. Asimismo, analizaremos la implementación del monitoreo de las nuevas barras y el guardado de datos.
Asesor Experto Multiplataforma: Stops Personalizados, Ausencia de Pérdidas y Trailing
Asesor Experto Multiplataforma: Stops Personalizados, Ausencia de Pérdidas y Trailing

Asesor Experto Multiplataforma: Stops Personalizados, Ausencia de Pérdidas y Trailing

En el artículo se discute la colocación de niveles stop personalizados en el asesor multiplataforma. Asimiso, se describe un método estrechamente relacionado con ellos, que ayuda a definir los cambios de los niveles stop a lo largo del tiempo.
Lógica difusa en las estrategias comerciales
Lógica difusa en las estrategias comerciales

Lógica difusa en las estrategias comerciales

En este artículo, se analiza el ejemplo del uso de la lógica difusa (fuzzy logic) para la construcción de un sistema comercial simple con la aplicación de la librería Fuzzy. Han sido propuestas las opciones de la mejora del sistema mediante la combinación de la lógica difusa, algoritmos genéticos y redes neuronales.
Búsqueda automática de divergencia y convergencia
Búsqueda automática de divergencia y convergencia

Búsqueda automática de divergencia y convergencia

En este artículo, se analizan diferentes tipos de divergencia: regular, oculta, ampliada, triple, cuádruple, convergencia, divergencia de las clases A, B y C. Se crea un indicador universal para buscar y visualizarlas en el gráfico.
Asesor Experto multiplataforma: Niveles stop
Asesor Experto multiplataforma: Niveles stop

Asesor Experto multiplataforma: Niveles stop

En este artículo se analiza la implementación de niveles stop en el asesor comercial, la implementación es compatible con las plataformas MetaTrader 4 y MetaTrader 5.
Experto comercial universal: Indicador CUnIndicator y trabajo con órdenes pendientes (parte 9)
Experto comercial universal: Indicador CUnIndicator y trabajo con órdenes pendientes (parte 9)

Experto comercial universal: Indicador CUnIndicator y trabajo con órdenes pendientes (parte 9)

En este artículo se describe el trabajo con indicadores usando la clase universal CUnIndicator. Además de eso, han sido examinados nuevos métodos de trabajo con las órdenes pendientes. Obsérvese, a partir de este momento, la la estructura del proyecto CStrategy ha sufrido cambios considerables. Ahora, todos sus archivos se ubican en el mismo directorio para la comodidad de los usuarios.
Examinamos en la práctica el método adaptativo del seguimiento del mercado
Examinamos en la práctica el método adaptativo del seguimiento del mercado

Examinamos en la práctica el método adaptativo del seguimiento del mercado

La principal diferencia del sistema de trading que se propone en el artículo consiste en el uso de las herramientas matemáticas para analizar las cotizaciones bursátiles. En este sistema, se aplica la filtración digital y la estimación espectral de las series temporales discretas. Han sido descritos los aspectos teóricos de la estrategia y ha sido construido el Asesor Experto (EA) para testearla.
Creación y simulación de símbolos personalizados en MetaTrader 5
Creación y simulación de símbolos personalizados en MetaTrader 5

Creación y simulación de símbolos personalizados en MetaTrader 5

La posibilidad de crear símbolos propios abre nuevos horizontes en el desarrollo de sistemas comerciales y el análisis de cualquier mercado financiero. Ahora los tráders pueden construir gráficos y simular estrategias comerciales con un número ilimitado de instrumentos financieros.
Uso de los repositorios en la nube para el intercambio de datos entre los terminales
Uso de los repositorios en la nube para el intercambio de datos entre los terminales

Uso de los repositorios en la nube para el intercambio de datos entre los terminales

Las tecnologías en la nube se difunden ampliamente. Tenemos a nuestra disposición tanto los repositorios de pago, como gratuitos. ¿Podemos usarlos en el trading? En este artículo se propone la tecnología para el intercambio de datos entre los terminales con el uso de los repositorios en la nube.
Cómo escribir una profundidad de mercado de scalping usando como base la biblioteca CGraphic
Cómo escribir una profundidad de mercado de scalping usando como base la biblioteca CGraphic

Cómo escribir una profundidad de mercado de scalping usando como base la biblioteca CGraphic

En este artículo se creará la funcionalidad básica de la profundidad de mercado de scalping. También se desarrollará un gráfico de ticks basado en la biblioteca gráfica CGraphic y se integrará con el recuadro de órdenes. Con la ayuda de la profundidad de mercado descrita se podrá crear un potente asistente para el comercio a corto plazo.
Interfaces gráficas XI: Integración de la librería gráfica estándar (build 16)
Interfaces gráficas XI: Integración de la librería gráfica estándar (build 16)

Interfaces gráficas XI: Integración de la librería gráfica estándar (build 16)

Desde hace poco tiempo, fue presentada la nueva versión de la librería gráfica para el diseño de los gráficos científicos (clase CGraphic). En esta actualización de la librería para la creación de las interfaces gráficas será presentada la versión con nuevo control para crear los gráficos. Ahora, será aún más fácil visualizar los datos de diferentes tipos.
Interfaces gráficas XI: Campos de edición y combobox en las celdas de la tabla (build 15)
Interfaces gráficas XI: Campos de edición y combobox en las celdas de la tabla (build 15)

Interfaces gráficas XI: Campos de edición y combobox en las celdas de la tabla (build 15)

En esta actualización de la librería, el control «Tabla» (clase CTable) será completado con nuevas opciones. Vamos a ampliar la gama de los controles en las celdas de la tabla, completándola esta vez con los campos de edición y los combobox. Como adición, a esta actualización ha sido añadida la posibilidad que permite al usuario de la aplicación MQL controlar los tamaños de la ventana durante su ejecución.
Asesor Experto multiplataforma: Filtros temporales
Asesor Experto multiplataforma: Filtros temporales

Asesor Experto multiplataforma: Filtros temporales

En este artículo se analiza la implementación de diferentes métodos de la filtración temporal en el Asesor Experto multiplataforma. Las clases de los filtros temporales se ocupan de verificar la correspondencia de un determinado momento de tiempo a un determinado período definido en los ajustes.
El patrón Bandera
El patrón Bandera

El patrón Bandera

En el artículo se estudiarán los patrones de Bandera, Banderín, Cuña, Formación en Rectángulo, Triángulo decreciente, Triángulo creciente. Se analizarán sus semejanzas y diferencias, se crearán indicadores para su búsqueda en el gráfico y un indicador-probador para evaluar rápidamente su efectividad.
Experto comercial universal: Acceso a las propiedades de los instrumentos (parte 8)
Experto comercial universal: Acceso a las propiedades de los instrumentos (parte 8)

Experto comercial universal: Acceso a las propiedades de los instrumentos (parte 8)

La octava parte del artículo está dedicada a la descripción de la clase CSymbol, un objeto especial que proporciona acceso a un instrumento comercial aleatorio. Incluida en el experto comercial, esta clase proporciona un rico conjunto de propiedades de cualquier instrumento, haciendo la programación de expertos aún más sencilla y multifuncional.
Asesor Experto multiplataforma: Gestión de capital (money management)
Asesor Experto multiplataforma: Gestión de capital (money management)

Asesor Experto multiplataforma: Gestión de capital (money management)

En este artículo se analiza la implementación de la gestión de capital (money management) en el Asesor Experto multiplataforma. Las clases de la gestión de capital se encargan del cálculo del tamaño del lote que el Asesor Experto usará para entrar en la siguiente operación.
Indicadores personalizados e infografía en CCanvas
Indicadores personalizados e infografía en CCanvas

Indicadores personalizados e infografía en CCanvas

En este artículo se analizarán nuevos tipos de indicadores con una estructura de implementación más compleja. Se describirá la construcción de los indicadores de los tipos pseudo-3D y la creación de infografías que cambian de manera dinámica.
Interfaces gráficas XI: Controles dibujados (build 14.2)
Interfaces gráficas XI: Controles dibujados (build 14.2)

Interfaces gráficas XI: Controles dibujados (build 14.2)

En la nueva versión de la librería, todos los controles van a dibujarse en los objetos gráficos separados tipo OBJ_BITMAP_LABEL. Además, seguiremos describiendo la optimización del código: es decir, analizaremos los cambios en las clases que representan el núcleo de la librería.
Interfaces gráficas XI: Refactorización del código de la librería (build 14.1)
Interfaces gráficas XI: Refactorización del código de la librería (build 14.1)

Interfaces gráficas XI: Refactorización del código de la librería (build 14.1)

A medida que la librería va creciendo, es necesario optimizar de nuevo su código para reducir su tamaño. La versión de la librería descrita en este artículo se ha hecho aún más orientada a objetos. Eso ha mejorado la facilidad de comprensión del código. La descripción detallada de los últimos cambios permitirá al lector desarrollar la librería por sí mismo, según las necesidades que tenga.
Asesor Experto multiplataforma: Señales
Asesor Experto multiplataforma: Señales

Asesor Experto multiplataforma: Señales

En este artículo, se discuten las clases CSignal y CSignals que serán utilizadas en los Asesores Expertos multiplataforma. Han sido analizadas las diferencias entre MQL4 y MQL5 respecto a la organización de los datos necesarios para evaluar las señales comerciales obtenidas. Como resultado, tenemos el código compatible con los compiladores de ambas versiones.
Ejemplo del indicador que construye las líneas de soporte y resistencia
Ejemplo del indicador que construye las líneas de soporte y resistencia

Ejemplo del indicador que construye las líneas de soporte y resistencia

En este artículo se muestra el ejemplo de la implementación del indicador para construir las líneas de soporte y resistencia a base las condiciones formalizadas. Usted podrá no sólo aplicar el indicador, sino también comprenderá qué fácil implementar eso. Ahora Usted podrá formular personalmente las condiciones para construir las líneas que considere necesarias, haciendo pequeñas modificaciones en el código del indicador a su medida.