Ingresos personales en EE.UU. m/m (United States Personal Income m/m)
Baja | 0.8% | 0.5% |
0.7%
|
|
Última versión | Importancia | Actual | Pronóstico |
Anterior
|
0.3% |
0.8%
|
|||
Próxima versión | Actual | Pronóstico |
Anterior
|
Los Ingresos Personales m/m reflejan el cambio en la cantidad de fondos obtenidos por los consumidores en el mes dado en comparación con el anterior. El cálculo incluye todos los tipos de ingresos: sueldos y salarios, bonificaciones, ingresos por alquileres, dividendos de inversiones, participaciones de los beneficios de diferentes negocios, prestaciones, pagos de seguros, pensiones, etcétera.
La BEA (Oficina de Análisis Económico) de los EE.UU. publica el indicador como parte del Informe de Ingresos y Desembolsos Personales, junto con los Gastos Personales. Los analistas a menudo interpretan estos dos factores de manera combinada, ya que la relación entre estos dos valores se toma en cuenta al caracterizar la actividad de los consumidores, y también para predecir su comportamiento posterior.
El indicador se usa para pronosticar el gasto del consumidor en el futuro cercano y evaluar la inflación. El crecimiento de los ingresos personales de diferentes fuentes puede estimular el mercado de consumo, así como conducir a un aumento en el gasto y al crecimiento de la inflación.
Una lectura superior a la esperada generalmente se considera positiva para el dólar estadounidense.
Gráfico de los últimos valores:
datos actuales
pronóstico
Gráfico para toda la historia de valores disponible del índice macroeconómico "Ingresos personales en EE.UU. m/m (United States Personal Income m/m)". Con una línea punteada se muestran los valores pronosticados para el indicador técnico en las fechas establecidas
La desviación significativa de un valor real con respecto al pronóstico puede provocar un fortalecimiento o debilitamiento breve de la divisa nacional de los países en el mercado Fórex. Un lugar espacial lo ocupan los valores umbral de los indicadores, encargados de señalizar la proximidad del estado crítico en la economía de un país (región).