Artículos de programación MQL4 y MQL5

icon

Aprenda el lenguaje de programación de estrategias comerciales MQL5 leyendo numerosos artículos la mayor parte de los cuales han sido escritos por Ustedes - miembros de MQL5.community. Con el fin de buscar rápidamente la respuesta sobre una u otra cuestión de programación, todos los artículos están divididos en categorías: "Integración", "Probador", "Estrategias comerciales", etc.

Siga las nuevas publicaciones y participe en sus discusiones en el foro de MQL5.community!

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 04): Haciendo ajustes (II)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 04): Haciendo ajustes (II)

Vamos continuar con el desarrollo del sistema y el control. Sin una forma de controlar el servicio, se complica avanzar y mejorar el sistema.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 72): Predicción de trayectorias en entornos ruidosos

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 72): Predicción de trayectorias en entornos ruidosos

La calidad de las predicciones de los estados futuros desempeña un papel importante en el método Goal-Conditioned Predictive Coding, del que hablamos en el artículo anterior. En este artículo quiero presentarte un algoritmo que puede mejorar significativamente la calidad de la predicción en entornos estocásticos, como los mercados financieros.
preview
Clase básica de algoritmos de población como base para una optimización eficaz

Clase básica de algoritmos de población como base para una optimización eficaz

El presente material supone un intento único de investigación para combinar una variedad de algoritmos de población en una sola clase y simplificar la aplicación de técnicas de optimización. Este enfoque no solo descubre oportunidades para el desarrollo de nuevos algoritmos, incluidas variantes híbridas, sino que también crea un banco de pruebas básico y versátil. Este banco se convertirá así en una herramienta clave para seleccionar el algoritmo óptimo según un problema específico.
preview
Aprendiendo MQL5 de principiante a profesional (Parte IV): Sobre arrays, funciones y variables globales del terminal

Aprendiendo MQL5 de principiante a profesional (Parte IV): Sobre arrays, funciones y variables globales del terminal

El artículo es una continuación de la serie para principiantes. En él proporcionamos información detallada sobre los arrays de datos y la interacción de datos y funciones, así como de las variables globales del terminal que permiten el intercambio de datos entre diferentes programas MQL5.
preview
Integración de MQL5 con paquetes de procesamiento de datos (Parte 2): Aprendizaje automático (Machine Learning, ML) y análisis predictivo

Integración de MQL5 con paquetes de procesamiento de datos (Parte 2): Aprendizaje automático (Machine Learning, ML) y análisis predictivo

En nuestra serie sobre la integración de MQL5 con paquetes de procesamiento de datos, nos adentramos en la poderosa combinación del aprendizaje automático y el análisis predictivo. Exploraremos cómo conectar a la perfección MQL5 con librerías populares de aprendizaje automático, para habilitar sofisticados modelos predictivos para los mercados financieros.
preview
Red neuronal en la práctica: Esbozando una neurona

Red neuronal en la práctica: Esbozando una neurona

En este artículo, vamos construir una neurona básica. Aunque parezca algo simple, y muchos piensen que el código es totalmente trivial y sin propósito, quiero que tú, querido lector y entusiasta del tema de redes neuronales, te diviertas explorando este sencillo esbozo de una neurona. No tengas miedo de modificar el código para entenderlo mejor.
preview
Reimaginando las estrategias clásicas: El petróleo

Reimaginando las estrategias clásicas: El petróleo

En este artículo, revisamos una estrategia clásica de negociación de crudo con el objetivo de mejorarla aprovechando algoritmos de aprendizaje automático supervisado. Construiremos un modelo de mínimos cuadrados para predecir los futuros precios del crudo Brent basándonos en el diferencial entre los precios del crudo Brent y del crudo WTI. Nuestro objetivo es identificar un indicador adelantado de futuros cambios en los precios del Brent.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 43): Proyecto Chart Trade (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 43): Proyecto Chart Trade (II)

Gran parte de las personas que quieren, o desean aprender a programar, no tienen en realidad idea de lo que están haciendo. Lo que hacen es intentar crear las cosas de una determinada manera. Sin embargo, cuando programamos no estamos realmente intentando crear una solución. Si intentas hacerlo de esta manera, generarás más problemas que soluciones. Aquí haremos algo un poco más avanzado, y por consecuencia diferente.
preview
Red neural en la práctica: Pseudo inversa (I)

Red neural en la práctica: Pseudo inversa (I)

Aquí, comenzaremos a ver cómo podemos implementar, utilizando MQL5 puro, el cálculo de la pseudo inversa. A pesar de que el código que veremos será considerablemente más complicado para los principiantes de lo que realmente me gustaría presentar, aún estoy pensando en cómo explicarlo de manera sencilla. Considera esto una oportunidad para estudiar un código poco común. Así que ve con calma. Sin prisa. Aunque no esté enfocado en ser eficiente o de rápida ejecución, el objetivo es ser lo más didáctico posible.
preview
Algoritmo de Algas Artificiales (Artificial Algae Algorithm, AAA)

Algoritmo de Algas Artificiales (Artificial Algae Algorithm, AAA)

El artículo considera el Algoritmo de Algas Artificiales (Artificial Algae Algorithm, AAA) basado en procesos biológicos característicos de las microalgas. El algoritmo incluye movimiento en espiral, proceso evolutivo y adaptación, lo que le permite resolver problemas de optimización. El artículo analiza en profundidad los principios de funcionamiento del AAA y su potencial en la modelización matemática, destacando la conexión entre la naturaleza y las soluciones algorítmicas.
preview
Algoritmo de optimización basado en la migración animal (Animal Migration Optimization, AMO)

Algoritmo de optimización basado en la migración animal (Animal Migration Optimization, AMO)

El artículo está dedicado al algoritmo AMO, que modela la migración estacional de los animales en busca de condiciones óptimas para la vida y la reproducción. Las principales características de AMO incluyen el uso de vecindad topológica y un mecanismo de actualización probabilística, lo que lo hace fácil de implementar y flexible para diversas tareas de optimización.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 09): Eventos personalizados

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 09): Eventos personalizados

Aquí veremos cómo accionar eventos personalizados y mejorar la cuestión de cómo el indicador informa del estado del servicio de repetición/simulación.
preview
Ejemplo de nuevo Indicador y LSTM condicional

Ejemplo de nuevo Indicador y LSTM condicional

Este artículo explora el desarrollo de un Asesor Experto (Expert Advisor, EA) para trading automatizado que combina el análisis técnico con predicciones de aprendizaje profundo.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 71): Ajuste del tiempo (IV)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 71): Ajuste del tiempo (IV)

En este artículo, mostraré cómo implementar lo presentado en el artículo anterior en el servicio de repetición/simulación. Pero, como suele ocurrir con muchas cosas en la vida, es habitual que surjan problemas. Y este caso no fue una excepción. Sigue leyendo y descubre cuál será el tema del próximo artículo de esta serie. El contenido expuesto aquí tiene como único propósito la enseñanza. En ningún caso debe considerarse una aplicación cuyo objetivo no sea el aprendizaje y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
Del básico al intermedio: Comando IF ELSE

Del básico al intermedio: Comando IF ELSE

En este artículo veremos cómo trabajar con el comando IF y su compañero ELSE. Este es el comando más importante y significativo que existe en cualquier lenguaje de programación. Sin embargo, aunque es muy sencillo de usar, a veces genera cierta confusión cuando nos falta experiencia en su uso y en los conceptos asociados. El contenido expuesto aquí tiene como objetivo exclusivamente la enseñanza didáctica. En ningún caso debe considerarse como una aplicación destinada a otro fin que no sea el aprendizaje y estudio de los conceptos presentados.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 11): Muros numéricos

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 11): Muros numéricos

Los muros numéricos (Number Walls) son una variante de los registros de desplazamiento lineal hacia atrás (Linear Shift Back Registers) que pre-evalúan las secuencias para su predictibilidad mediante la comprobación de la convergencia. Veamos cómo se pueden utilizar estas ideas en MQL5.
preview
Aprendiendo MQL5 de principiante a profesional (Parte V): Operadores básicos para redirigir el flujo de comandos

Aprendiendo MQL5 de principiante a profesional (Parte V): Operadores básicos para redirigir el flujo de comandos

Este artículo trata de los operadores básicos para cambiar el flujo de ejecución: condiciones, ciclos y el operador switch. El uso de estos operadores añadirá la capacidad de que las funciones que creemos actúen de forma "inteligente".
preview
Reimaginando las estrategias clásicas (Parte V): Análisis de múltiples símbolos en USDZAR

Reimaginando las estrategias clásicas (Parte V): Análisis de múltiples símbolos en USDZAR

En esta serie de artículos, revisamos las estrategias clásicas para ver si podemos mejorarlas utilizando la IA. En el artículo de hoy, examinaremos una estrategia popular de análisis de símbolos múltiples utilizando una cesta de valores correlacionados, nos centraremos en el exótico par de divisas USDZAR.
preview
Redes neuronales en el trading: Aprendizaje jerárquico de características en nubes de puntos

Redes neuronales en el trading: Aprendizaje jerárquico de características en nubes de puntos

Seguimos estudiando los algoritmos para extraer características de una nube de puntos. Y en este artículo, nos familiarizaremos con los mecanismos para mejorar la eficacia del método PointNet.
preview
Factorización de matriсes: un modelado más práctico

Factorización de matriсes: un modelado más práctico

Es muy probable que no te hayas dado cuenta de que el modelado de las matrices era un tanto extraño, ya que no se indicaban filas y columnas, solo columnas. Esto resulta muy raro al leer un código que realiza factorizaciones de matrices. Si esperabas ver las filas y columnas indicadas, podrías haberte sentido bastante confundido al intentar implementar la factorización. Además, esa forma de modelar las matrices no es, ni de cerca, la mejor manera. Esto se debe a que, cuando modelamos matrices de esa forma, nos enfrentamos a ciertas limitaciones que nos obligan a usar otras técnicas o funciones que no serían necesarias si el modelado se realiza de manera más adecuada.
preview
Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte II): Ensamblaje y resultados

Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte II): Ensamblaje y resultados

En la segunda parte, reuniremos los operadores químicos en un único algoritmo y presentaremos un análisis detallado de sus resultados. Descubramos cómo el método de optimización de reacciones químicas (CRO) aborda la solución de problemas complejos en funciones de prueba.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Resiliencia ante el estancamiento en los extremos locales (Parte II)

Algoritmos de optimización de la población: Resiliencia ante el estancamiento en los extremos locales (Parte II)

Hoy continuaremos un experimento cuyo objetivo es investigar el comportamiento de los algoritmos de optimización basados en poblaciones en el contexto de su capacidad para abandonar eficazmente los mínimos locales cuando la diversidad de la población es baja y alcanzar los máximos globales. Resultados del estudio.
preview
Algoritmo de búsqueda cooperativa artificial (Artificial Cooperative Search, ACS)

Algoritmo de búsqueda cooperativa artificial (Artificial Cooperative Search, ACS)

La búsqueda cooperativa artificial (Artificial Cooperative Search, ACS) es un método innovador que utiliza una matriz binaria y múltiples poblaciones dinámicas basadas en relaciones de mutualismo y cooperación para encontrar soluciones óptimas de forma rápida y precisa. El enfoque único de ACS sobre depredadores y presas le permite obtener excelentes resultados en problemas de optimización numérica.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 08): Bloqueo del indicador

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 08): Bloqueo del indicador

En este artículo te mostraré cómo bloquear un indicador, simplemente utilizando el lenguaje MQL5, de una forma muy interesante y sorprendente.
preview
Añadimos un LLM personalizado a un robot comercial (Parte 4): Entrena tu propio LLM con GPU

Añadimos un LLM personalizado a un robot comercial (Parte 4): Entrena tu propio LLM con GPU

Con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial en la actualidad, los modelos lingüísticos (LLM) son una parte importante de la inteligencia artificial, por lo que deberíamos pensar en cómo integrar potentes LLM en nuestras operaciones algorítmicas. Para la mayoría de la gente, es difícil ajustar estos potentes modelos a sus necesidades, desplegarlos localmente y luego aplicarlos a la negociación algorítmica. Esta serie de artículos abordará paso a paso la consecución de este objetivo.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 17): Negociación con multidivisas

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 17): Negociación con multidivisas

La negociación con varias divisas no está disponible por defecto cuando se crea un asesor experto mediante el asistente. Examinamos dos posibles trucos que los operadores pueden utilizar para poner a prueba sus ideas con más de un símbolo a la vez.
preview
Del básico al intermedio: Array (I)

Del básico al intermedio: Array (I)

Este artículo constituye una transición entre lo que se ha visto hasta ahora y una nueva etapa de estudios. Para comprender este artículo es necesario haber leído los artículos anteriores. El contenido expuesto aquí tiene un propósito puramente didáctico. En ningún caso debe considerarse una aplicación cuya finalidad no sea aprender y estudiar los conceptos mostrados.
preview
El papel de la calidad del generador de números aleatorios en la eficiencia de los algoritmos de optimización

El papel de la calidad del generador de números aleatorios en la eficiencia de los algoritmos de optimización

En este artículo, analizaremos el generador de números aleatorios Mersenne Twister y lo compararemos con el estándar en MQL5. También determinaremos la influencia de la calidad del generador de números aleatorios en los resultados de los algoritmos de optimización.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 81): Razonamiento de movimiento guiado por el contexto de grueso a fino (CCMR, Coarse-to-Fine Context-Guided Motion Reasoning)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 81): Razonamiento de movimiento guiado por el contexto de grueso a fino (CCMR, Coarse-to-Fine Context-Guided Motion Reasoning)

En trabajos anteriores, siempre evaluábamos el estado actual del entorno. Al mismo tiempo, la dinámica de los cambios en los indicadores siempre permaneció «entre bastidores». En este artículo quiero presentarle un algoritmo que permite evaluar el cambio directo de los datos entre 2 estados ambientales sucesivos.
preview
El método de agrupamiento para el manejo de datos: Implementación del algoritmo iterativo multicapa en MQL5

El método de agrupamiento para el manejo de datos: Implementación del algoritmo iterativo multicapa en MQL5

En este artículo describimos la implementación del algoritmo iterativo multicapa del método de agrupamiento para el manejo de datos en MQL5.
preview
Optimización del búfalo africano - African Buffalo Optimization (ABO)

Optimización del búfalo africano - African Buffalo Optimization (ABO)

El artículo se centra en el algoritmo de optimización del búfalo africano (ABO), un enfoque metaheurístico desarrollado en 2015 y basado en el comportamiento único de estos animales. El artículo detalla los pasos de implementación del algoritmo y su eficacia a la hora de encontrar soluciones a problemas complejos, lo cual lo convierte en una valiosa herramienta en el campo de la optimización.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 19): Inferencia bayesiana

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 19): Inferencia bayesiana

La inferencia bayesiana es la adopción del teorema de Bayes para actualizar la hipótesis de probabilidad a medida que se dispone de nueva información. Esto intuitivamente se inclina hacia la adaptación en el análisis de series de tiempo, por lo que observamos cómo podríamos usarlo para crear clases personalizadas no solo para la señal sino también para la gestión de dinero y los trailing stops.
preview
Métodos de William Gann (Parte II): Creación del indicador Cuadrado de Gann

Métodos de William Gann (Parte II): Creación del indicador Cuadrado de Gann

Crearemos un indicador basado en el Cuadrado de Gann de 9, construido elevando al cuadrado el tiempo y el precio. Prepararemos el código y probaremos el indicador en la plataforma en diferentes intervalos de tiempo.
preview
Redes neuronales en el trading: Transformador con codificación relativa

Redes neuronales en el trading: Transformador con codificación relativa

El aprendizaje autosupervisado puede ser una forma eficaz de analizar grandes cantidades de datos no segmentados. El principal factor de éxito es la adaptación de los modelos a las particularidades de los mercados financieros, lo cual contribuye a mejorar el rendimiento de los métodos tradicionales. Este artículo le presentará un mecanismo alternativo de atención que permitirá considerar las dependencias y relaciones relativas entre los datos de origen.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 56): Adecuación de los módulos

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 56): Adecuación de los módulos

Aunque los módulos se comunican de manera adecuada, existe un error al intentar utilizar el indicador de mouse en el servicio de repetición. Necesitamos corregir esto ahora, antes de pasar al siguiente paso. Además, se ha corregido una incidencia en el código del indicador de mouse. Esta versión finalmente se ha vuelto estable y está debidamente finalizada.
preview
Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 6): Aplicación y prueba en EA utilizando ONNX

Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 6): Aplicación y prueba en EA utilizando ONNX

Esta serie de artículos presenta varios métodos de etiquetado de series temporales, que pueden crear datos que se ajusten a la mayoría de los modelos de inteligencia artificial, y el etiquetado de datos específico según las necesidades puede hacer que el modelo de inteligencia artificial entrenado se ajuste más al diseño esperado, mejorar la precisión de nuestro modelo, ¡e incluso ayudar al modelo a dar un salto cualitativo!
preview
Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte I): Química de procesos en la optimización

Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte I): Química de procesos en la optimización

En la primera parte de este artículo, nos sumergiremos en el mundo de las reacciones químicas y descubriremos un nuevo enfoque de la optimización. La optimización de reacciones químicas (Chemical Reaction Optimization, CRO) utiliza principios derivados de las leyes de la termodinámica para lograr resultados eficientes. Desvelaremos los secretos de la descomposición, la síntesis y otros procesos químicos que se convirtieron en la base de este innovador método.
preview
Reimaginando las estrategias clásicas en MQL5 (Parte II): FTSE100 y bonos del Reino Unido (UK Gilts)

Reimaginando las estrategias clásicas en MQL5 (Parte II): FTSE100 y bonos del Reino Unido (UK Gilts)

En esta serie de artículos, exploramos estrategias de negociación populares e intentamos mejorarlas utilizando IA. En el artículo de hoy, retomamos la estrategia de negociación clásica basada en la relación entre el mercado de valores y el mercado de bonos.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 92): Predicción adaptativa en los ámbitos de la frecuencia y el tiempo

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 92): Predicción adaptativa en los ámbitos de la frecuencia y el tiempo

Los autores del método FreDF confirmaron experimentalmente la ventaja de la previsión combinada en los ámbitos de la frecuencia y el tiempo. Sin embargo, el uso del hiperparámetro de peso no es óptimo para series temporales no estacionarias. En este artículo, nos familiarizaremos con el método de combinación adaptativa de previsiones en los ámbitos de la frecuencia y el tiempo.
preview
El método de manejo de datos en grupo: implementación del algoritmo combinatorio en MQL5

El método de manejo de datos en grupo: implementación del algoritmo combinatorio en MQL5

En este artículo continuamos nuestra exploración de la familia de algoritmos del método de manejo de datos en grupo, con la implementación del algoritmo combinatorio junto con su encarnación refinada, el algoritmo combinatorio selectivo en MQL5.