Artículos de programación MQL4 y MQL5

icon

Aprenda el lenguaje de programación de estrategias comerciales MQL5 leyendo numerosos artículos la mayor parte de los cuales han sido escritos por Ustedes - miembros de MQL5.community. Con el fin de buscar rápidamente la respuesta sobre una u otra cuestión de programación, todos los artículos están divididos en categorías: "Integración", "Probador", "Estrategias comerciales", etc.

Siga las nuevas publicaciones y participe en sus discusiones en el foro de MQL5.community!

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Creación de un asesor experto integrado de MQL5 y Telegram (Parte 4): Modular las funciones del código para mejorar su reutilización

Creación de un asesor experto integrado de MQL5 y Telegram (Parte 4): Modular las funciones del código para mejorar su reutilización

En este artículo, refactorizamos el código existente utilizado para enviar mensajes y capturas de pantalla de MQL5 a Telegram organizándolo en funciones modulares y reutilizables. Esto agilizará el proceso, permitiendo una ejecución más eficiente y una gestión del código más sencilla en múltiples instancias.
preview
Media móvil en MQL5 desde cero: Sencilla y accesible

Media móvil en MQL5 desde cero: Sencilla y accesible

Usando ejemplos sencillos, hoy analizaremos los principios del cálculo de las medias móviles y nos familiarizaremos con las formas de optimizar el cálculo de los indicadores y, en consecuencia, de las medias móviles.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 14): Funtores con orden lineal

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 14): Funtores con orden lineal

Este artículo de la serie sobre la implementación de la teoría de categorías en MQL5 está dedicado a los funtores. Hoy veremos cómo asignar el orden lineal a un conjunto utilizando funtores al analizar dos conjuntos de datos que parecen no tener relación entre sí.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 64): Método de clonación conductual ponderada conservadora (CWBC)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 64): Método de clonación conductual ponderada conservadora (CWBC)

Como resultado de las pruebas realizadas en artículos anteriores, hemos concluido que la optimalidad de la estrategia entrenada depende en gran medida de la muestra de entrenamiento utilizada. En este artículo, nos familiarizaremos con un método bastante sencillo y eficaz para seleccionar trayectorias para el entrenamiento de modelos.
preview
Métodos de William Gann (Parte I): Creación del indicador de ángulos de Gann

Métodos de William Gann (Parte I): Creación del indicador de ángulos de Gann

¿Cuál es la esencia de la teoría de Gann? ¿Cómo se construyen los ángulos de Gann? Crearemos un indicador de ángulos de Gann para MetaTrader 5.
preview
Ejemplo de análisis de redes de causalidad (Causality Network Analysis, CNA) y modelo de autoregresión vectorial para la predicción de eventos de mercado

Ejemplo de análisis de redes de causalidad (Causality Network Analysis, CNA) y modelo de autoregresión vectorial para la predicción de eventos de mercado

Este artículo presenta una guía completa para implementar un sistema comercial sofisticado utilizando análisis de red de causalidad (CNA) y autorregresión vectorial (Vector autoregression, VAR) en MQL5. Abarca los fundamentos teóricos de estos métodos, ofrece explicaciones detalladas de las funciones clave del algoritmo de negociación e incluye código de ejemplo para su aplicación.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 15): Objeto WinForms TabControl - múltiples filas de encabezados de pestañas, métodos de trabajo con pestañas

DoEasy. Elementos de control (Parte 15): Objeto WinForms TabControl - múltiples filas de encabezados de pestañas, métodos de trabajo con pestañas

En este artículo, continuaremos desarrollando el objeto WinForm TabControl: hoy crearemos la clase de objeto de pestaña, haremos posible la disposición de los encabezados de las pestañas en varias filas y añadiremos los métodos para trabajar con las pestañas del objeto.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 37): Atención dispersa (Sparse Attention)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 37): Atención dispersa (Sparse Attention)

En el artículo anterior, analizamos los modelos relacionales que utilizan mecanismos de atención en su arquitectura. Una de las características de dichos modelos es su mayor uso de recursos informáticos. Este artículo propondrá uno de los posibles mecanismos para reducir el número de operaciones computacionales dentro del bloque Self-Attention o de auto-atención, lo cual aumentará el rendimiento del modelo en su conjunto.
preview
Redes neuronales en el trading: Inyección de información global en canales independientes (InjectTST)

Redes neuronales en el trading: Inyección de información global en canales independientes (InjectTST)

La mayoría de los métodos modernos de pronóstico de series temporales multimodales utilizan el enfoque de canales independientes. Esto ignora la dependencia natural de los diferentes canales de la misma serie temporal. Un uso coherente de ambos enfoques (canales independientes y mixtos) es la clave para mejorar el rendimiento de los modelos.
preview
Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 3): Revisión de la arquitectura

Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 3): Revisión de la arquitectura

Ya hemos avanzado bastante en el desarrollo del asesor multidivisa con varias estrategias funcionando en paralelo. Basándonos en nuestra experiencia, revisaremos la arquitectura de nuestra solución y trataremos de mejorarla antes de avanzar demasiado.
preview
Cómo implementar la optimización automática en los asesores expertos de MQL5

Cómo implementar la optimización automática en los asesores expertos de MQL5

Guía paso a paso para la optimización automática en MQL5 para Asesores Expertos. Cubriremos la lógica de optimización robusta, las mejores prácticas para la selección de parámetros y cómo reconstruir estrategias con pruebas retrospectivas. Además, se discutirán métodos de nivel superior, como la optimización del avance, para mejorar su enfoque comercial.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 75): Mejora del rendimiento de los modelos de predicción de trayectorias

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 75): Mejora del rendimiento de los modelos de predicción de trayectorias

Los modelos que creamos son cada vez más grandes y complejos. Esto aumenta los costes no sólo de su formación, sino también de su funcionamiento. Sin embargo, el tiempo necesario para tomar una decisión suele ser crítico. A este respecto, consideremos los métodos para optimizar el rendimiento del modelo sin pérdida de calidad.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 6): Automatizamos la selección de un grupo de instancias

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 6): Automatizamos la selección de un grupo de instancias

Tras optimizar una estrategia comercial, obtendremos conjuntos de parámetros en base a los cuales podremos crear varias instancias (ejemplares) de estrategias comerciales combinadas en un asesor experto. Antes lo hacíamos manualmente, pero ahora trataremos de automatizar el proceso
preview
Búferes de color en indicadores de periodo y símbolo múltiple

Búferes de color en indicadores de periodo y símbolo múltiple

En este artículo revisaremos la estructura de los búferes de los indicadores de periodo y símbolo múltiple y organizaremos la muestra de los búferes de color de estos indicadores en el gráfico.
preview
Cómo ver las transacciones directamente en el gráfico sin tener que perderse en el historial de transacciones

Cómo ver las transacciones directamente en el gráfico sin tener que perderse en el historial de transacciones

En este artículo, crearemos una herramienta sencilla para visualizar cómodamente posiciones y transacciones directamente en el gráfico con navegación mediante teclas. Esto permitirá a los operadores examinar visualmente las transacciones individuales y recibir toda la información sobre los resultados comerciales directamente en el momento.
preview
Operaciones angulares para tráders

Operaciones angulares para tráders

En este artículo se analizarán las operaciones angulares. Veremos varios métodos para construir ángulos y cómo aplicarlos en el trading.
preview
Operar con noticias de manera sencilla (Parte 2): Gestión de riesgos

Operar con noticias de manera sencilla (Parte 2): Gestión de riesgos

En este artículo, se introducirá la herencia en nuestro código anterior. Se implementará un nuevo diseño de base de datos para brindar eficiencia. Además, se creará una clase de gestión de riesgos para abordar los cálculos de volumen.
preview
Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 5): Ecualizadores

Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 5): Ecualizadores

La teoría de categorías es un apartado diverso y en expansión de las matemáticas, que solo recientemente ha comenzado a ser trabajado por la comunidad MQL5. Esta serie de artículos tiene por objetivo repasar algunos de sus conceptos para crear una biblioteca abierta y seguir usando este maravilloso apartado en la creación de estrategias comerciales.
preview
Algoritmo de evolución del caparazón de tortuga (Turtle Shell Evolution Algorithm, TSEA)

Algoritmo de evolución del caparazón de tortuga (Turtle Shell Evolution Algorithm, TSEA)

Hoy hablaremos sobre un algoritmo de optimización único inspirado en la evolución del caparazón de las tortugas. El algoritmo TSEA emula la formación gradual de los sectores de piel queratinizada que representan soluciones óptimas a un problema. Las mejores soluciones se vuelven más "duras" y se encuentran más cerca de la superficie exterior, mientras que las menos exitosas permanecen "blandas" y se hallan en el interior. El algoritmo utiliza la clusterización de soluciones según su calidad y distancia, lo cual permite conservar las opciones menos acertadas y aporta flexibilidad y adaptabilidad.
preview
DoEasy. Controles (Parte 23): mejorando los objetos WinForms TabControl y SplitContainer

DoEasy. Controles (Parte 23): mejorando los objetos WinForms TabControl y SplitContainer

En este artículo, añadiremos los nuevos eventos de ratón respecto a los límites de los espacios de trabajo WinForms, y también corregiremos algunos errores en los controles TabControl y SplitContainer.
preview
Patrones de diseño en MQL5 (Parte 4): Patrones conductuales 2

Patrones de diseño en MQL5 (Parte 4): Patrones conductuales 2

Este artículo concluye la serie sobre patrones de diseño en ingeniería de software. Ya hemos mencionado que existen tres tipos de patrones de diseño: de creación, estructurales y conductuales. Hoy perfeccionaremos los patrones conductuales restantes, que nos ayudarán a especificar la forma en que interactúan los objetos de manera que nuestro código sea limpio.
preview
Automatización de estrategias de trading en MQL5 (Parte 1): El sistema Profitunity (Trading Chaos de Bill Williams)

Automatización de estrategias de trading en MQL5 (Parte 1): El sistema Profitunity (Trading Chaos de Bill Williams)

En este artículo, examinamos el sistema Profitunity de Bill Williams, desglosando sus componentes principales y su enfoque único para operar en el caos del mercado. Guiamos a los lectores a través de la implementación del sistema en MQL5, centrándonos en la automatización de indicadores clave y señales de entrada/salida. Por último, probamos y optimizamos la estrategia, proporcionando información sobre su desempeño en diversos escenarios de mercado.
preview
DoEasy. Funciones de servicio (Parte 1): Patrones de precios

DoEasy. Funciones de servicio (Parte 1): Patrones de precios

En este artículo empezaremos a desarrollar métodos de búsqueda de patrones de precios usando datos de series temporales. Un patrón tiene una serie de parámetros comunes a todas las clases y tipos de patrones. Todos los datos de este tipo se centrarán en la clase de objeto de patrón abstracto básico. Hoy crearemos una clase de patrón abstracto y una clase de patrón Pin-bar.
preview
El enfoque cuantitativo en la gestión de riesgos: Aplicación de un modelo VaR para la optimización de portafolios multidivisa con Python y MetaTrader 5

El enfoque cuantitativo en la gestión de riesgos: Aplicación de un modelo VaR para la optimización de portafolios multidivisa con Python y MetaTrader 5

Este artículo revelará el potencial del modelo Value at Risk (VaR) para optimizar un portafolio multidivisa. Usando el poder de Python y la funcionalidad de MetaTrader 5, hoy demostraremos cómo implementar el análisis VaR para la asignación eficiente de capital y la gestión de posiciones. Desde los fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica, el artículo abarcará todos los aspectos de la aplicación de uno de los sistemas de cálculo del riesgo más sólidos, el VaR, a la negociación algorítmica.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 61): El problema del optimismo en el aprendizaje por refuerzo offline

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 61): El problema del optimismo en el aprendizaje por refuerzo offline

Durante el aprendizaje offline, optimizamos la política del Agente usando los datos de la muestra de entrenamiento. La estrategia resultante proporciona al Agente confianza en sus acciones. No obstante, dicho optimismo no siempre está justificado y puede acarrear mayores riesgos durante el funcionamiento del modelo. Hoy veremos un método para reducir estos riesgos.
preview
Algoritmo de búsqueda orbital atómica - Atomic Orbital Search (AOS)

Algoritmo de búsqueda orbital atómica - Atomic Orbital Search (AOS)

Este artículo analiza el algoritmo AOS (Atomic Orbital Search), que usa conceptos de modelos orbitales atómicos para modelar la búsqueda de soluciones. El algoritmo se basa en distribuciones de probabilidad y en la dinámica de las interacciones en el átomo. El artículo analiza con detalle los aspectos matemáticos del AOS, incluida la actualización de las posiciones de las soluciones candidatas y los mecanismos de absorción y liberación de energía. El AOS descubre nuevos horizontes para la aplicación de los principios cuánticos a los problemas computacionales al ofrecer un enfoque innovador de la optimización.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 17): Ticks y más ticks (I)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 17): Ticks y más ticks (I)

Aquí vamos a empezar a ver cómo implementar algo realmente interesante y curioso. Pero al mismo tiempo, es extremadamente complicado debido a algunas cuestiones que muchos confunden. Y lo peor que puede pasar es que algunos operadores que se autodenominan profesionales no tienen idea de la importancia de estos conceptos en el mercado de capitales. Sí, a pesar de que el enfoque aquí es la programación, comprender algunas cuestiones relacionadas con las operaciones en los mercados es de suma importancia para lo que vamos a empezar a implementar aquí.
preview
Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 4): Descomposición de la interpretabilidad usando el marcado de datos

Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 4): Descomposición de la interpretabilidad usando el marcado de datos

En esta serie de artículos, presentaremos varias técnicas de marcado de series temporales que pueden producir datos que se ajusten a la mayoría de los modelos de inteligencia artificial (IA). El marcado dirigido de datos puede hacer que un modelo de IA entrenado resulte más relevante para las metas y objetivos del usuario, mejorando la precisión del modelo y ayudando a este a dar un salto de calidad.
preview
Herramientas econométricas para la previsión de la volatilidad: el modelo GARCH

Herramientas econométricas para la previsión de la volatilidad: el modelo GARCH

El presente artículo describe las propiedades de un modelo de heteroscedasticidad condicional no lineal (GARCH). Sobre esta base se construye el indicador iGARCH para predecir la volatilidad un paso por delante. Para estimar los parámetros del modelo se usará la biblioteca de análisis numérico ALGLIB.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 14): Volume at Price (II)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 14): Volume at Price (II)

Hoy añadiremos varios recursos a nuestro EA. Este artículo les resultará bastante interesante y puede orientarlos hacia nuevas ideas y métodos para presentar la información y, al mismo tiempo, corregir pequeños fallos en sus proyectos.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 31): Desplazamiento por el contenido del control "ScrollBar"

DoEasy. Elementos de control (Parte 31): Desplazamiento por el contenido del control "ScrollBar"

En este artículo, crearemos la funcionalidad necesaria para desplazar el contenido del contenedor usando los botones de la barra de desplazamiento horizontal.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 4): Intervalos, experimentos y composiciones

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 4): Intervalos, experimentos y composiciones

La teoría de categorías es una rama de las matemáticas diversa y en expansión, relativamente inexplorada aún en la comunidad MQL5. Esta serie de artículos tiene como objetivo describir algunos de sus conceptos para crear una biblioteca abierta y seguir utilizando esta maravillosa sección para crear estrategias comerciales.
preview
Uso del algoritmo de aprendizaje automático PatchTST para predecir la acción del precio durante las próximas 24 horas

Uso del algoritmo de aprendizaje automático PatchTST para predecir la acción del precio durante las próximas 24 horas

En este artículo, aplicamos un algoritmo de red neuronal relativamente complejo lanzado en 2023 llamado PatchTST para predecir la acción del precio durante las próximas 24 horas. Utilizaremos el repositorio oficial, haremos ligeras modificaciones, entrenaremos un modelo para EURUSD y lo aplicaremos para realizar predicciones futuras tanto en Python como en MQL5.
preview
Trabajamos con modelos ONNX en formato float16 y float8

Trabajamos con modelos ONNX en formato float16 y float8

Los formatos de datos usados para representar modelos de aprendizaje automático desempeñan un papel clave en su eficacia. En los últimos años, se han desarrollado varios tipos de datos nuevos específicamente para trabajar con modelos de aprendizaje profundo. En este artículo nos centraremos en dos nuevos formatos de datos que se han generalizado en los modelos modernos.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte II)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte II)

Hoy discutiremos sobre la integración funcional de Telegram para las notificaciones de indicadores de MetaTrader 5 utilizando el poder de MQL5, en asociación con Python y la API Telegram Bot. Lo explicaremos todo con detalle para que nadie se pierda ningún punto. Al finalizar este proyecto, habrá adquirido conocimientos valiosos para aplicar en sus proyectos.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 12): Nacimiento del SIMULADOR (II)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 12): Nacimiento del SIMULADOR (II)

Desarrollar un simulador puede resultar mucho más interesante de lo que parece. Así que demos algunos pasos más en esta dirección, porque las cosas están empezando a ponerse interesantes.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 12): Orden

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 12): Orden

El artículo forma parte de una serie sobre la implementación de grafos utilizando la teoría de categorías en MQL5 y está dedicado a la relación de orden (Order Theory). Hoy analizaremos dos tipos básicos de orden y exploraremos cómo los conceptos de relación de orden pueden respaldar conjuntos monoides en las decisiones comerciales.
preview
Desarrollo de un kit de herramientas para el análisis de la acción del precio (Parte 2): Script de comentarios analíticos

Desarrollo de un kit de herramientas para el análisis de la acción del precio (Parte 2): Script de comentarios analíticos

En línea con nuestra visión de simplificar la acción del precio, nos complace presentar otra herramienta que puede mejorar significativamente su análisis de mercado y ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Esta herramienta muestra indicadores técnicos clave, como los precios del día anterior, los niveles significativos de soporte y resistencia, y el volumen de operaciones, al tiempo que genera automáticamente señales visuales en el gráfico.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 42): Procrastinación del modelo, causas y métodos de solución

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 42): Procrastinación del modelo, causas y métodos de solución

La procrastinación del modelo en el contexto del aprendizaje por refuerzo puede deberse a varias razones, y para solucionar este problema deberemos tomar las medidas pertinentes. El artículo analiza algunas de las posibles causas de la procrastinación del modelo y los métodos para superarlas.
preview
Algoritmos de optimización de la población: microsistema inmune artificial (Micro Artificial immune system, Micro-AIS)

Algoritmos de optimización de la población: microsistema inmune artificial (Micro Artificial immune system, Micro-AIS)

El artículo habla de un método de optimización basado en los principios del sistema inmune del organismo -Micro Artificial immune system, (Micro-AIS)-, una modificación del AIS. El Micro-AIS usa un modelo más simple del sistema inmunitario y operaciones sencillas de procesamiento de la información inmunitaria. El artículo también analizará las ventajas e inconvenientes del Micro-AIS en comparación con el AIS convencional.