Artículos de programación MQL4 y MQL5

icon

Aprenda el lenguaje de programación de estrategias comerciales MQL5 leyendo numerosos artículos la mayor parte de los cuales han sido escritos por Ustedes - miembros de MQL5.community. Con el fin de buscar rápidamente la respuesta sobre una u otra cuestión de programación, todos los artículos están divididos en categorías: "Integración", "Probador", "Estrategias comerciales", etc.

Siga las nuevas publicaciones y participe en sus discusiones en el foro de MQL5.community!

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo híbrido de optimización de forrajeo bacteriano con algoritmo genético (Bacterial Foraging Optimization - Genetic Algorithm, BFO-GA)

Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo híbrido de optimización de forrajeo bacteriano con algoritmo genético (Bacterial Foraging Optimization - Genetic Algorithm, BFO-GA)

Este artículo presenta un nuevo enfoque para resolver problemas de optimización combinando las ideas de los algoritmos de optimización de forrajeo bacteriano (BFO) y las técnicas utilizadas en el algoritmo genético (GA) en un algoritmo híbrido BFO-GA. Dicha técnica utiliza enjambres bacterianos para buscar una solución óptima de manera global y operadores genéticos para refinar los óptimos locales. A diferencia del BFO original, ahora las bacterias pueden mutar y heredar genes.
preview
Reimaginando las estrategias clásicas (Parte IV): SP500 y bonos del Tesoro de EE.UU.

Reimaginando las estrategias clásicas (Parte IV): SP500 y bonos del Tesoro de EE.UU.

En esta serie de artículos, analizamos estrategias de trading clásicas utilizando algoritmos modernos para determinar si podemos mejorar la estrategia utilizando IA. En el artículo de hoy, retomamos un enfoque clásico para operar con el SP500 utilizando la relación que guarda con los bonos del Tesoro estadounidense.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 71): Ajuste del tiempo (IV)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 71): Ajuste del tiempo (IV)

En este artículo, mostraré cómo implementar lo presentado en el artículo anterior en el servicio de repetición/simulación. Pero, como suele ocurrir con muchas cosas en la vida, es habitual que surjan problemas. Y este caso no fue una excepción. Sigue leyendo y descubre cuál será el tema del próximo artículo de esta serie. El contenido expuesto aquí tiene como único propósito la enseñanza. En ningún caso debe considerarse una aplicación cuyo objetivo no sea el aprendizaje y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
El tipo de dibujado DRAW_ARROW en indicadores de símbolo y periodo múltiple

El tipo de dibujado DRAW_ARROW en indicadores de símbolo y periodo múltiple

En este artículo nos ocuparemos de dibujar los indicadores de símbolo y periodo múltiple. Asimismo, mejoraremos los métodos de la clase para representar correctamente las flechas que muestran los datos de los indicadores de flecha calculados sobre un símbolo/periodo que no se corresponde con el símbolo/periodo del gráfico actual.
preview
Equilibrio de riesgos en la negociación simultánea de varios instrumentos comerciales

Equilibrio de riesgos en la negociación simultánea de varios instrumentos comerciales

Este artículo permitirá a los principiantes escribir desde cero la implementación de un script para el equilibrio de riesgos en la negociación simultánea de varios instrumentos comerciales, mientras que los usuarios experimentados podrán obtener nuevas ideas para la implementación de sus soluciones en cuanto a las opciones propuestas en este artículo.
preview
Indicador de perfil de mercado — Market Profile (Parte 2): Optimización y dibujado en canvas

Indicador de perfil de mercado — Market Profile (Parte 2): Optimización y dibujado en canvas

En este artículo analizaremos una versión optimizada del indicador de Perfil de mercado Market Profile, donde el dibujado por parte de un conjunto de objetos gráficos se sustituye por el dibujado en un lienzo: un objeto de la clase CCanvas.
preview
Aprendiendo MQL5 de principiante a profesional (Parte IV): Sobre arrays, funciones y variables globales del terminal

Aprendiendo MQL5 de principiante a profesional (Parte IV): Sobre arrays, funciones y variables globales del terminal

El artículo es una continuación de la serie para principiantes. En él proporcionamos información detallada sobre los arrays de datos y la interacción de datos y funciones, así como de las variables globales del terminal que permiten el intercambio de datos entre diferentes programas MQL5.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 35): Haciendo retoques (I)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 35): Haciendo retoques (I)

Tenemos que arreglar algunas cosas antes de poder continuar de verdad. Pero no es necesariamente una corrección, sino una mejora en la forma de gestionar y utilizar la clase. La razón es que hay fallos debidos a algún tipo de interacción dentro del sistema. A pesar de los intentos de comprender la razón de algunos de los fallos, para ponerles fin, todos ellos se vieron frustrados, ya que algunos no tenían sentido. Cuando usamos punteros o recursión en C / C++, y el programa empieza a fallar.
preview
Del básico al intermedio: Unión (II)

Del básico al intermedio: Unión (II)

Este será un artículo muy divertido y bastante curioso, en varios aspectos. Abordará la unión, para resolver un problema discutido anteriormente. Además, exploraremos algunas situaciones inusuales que pueden surgir al usar una unión en aplicaciones. El contenido expuesto aquí tiene, pura y simplemente, una finalidad didáctica. En ningún caso debe considerarse como una aplicación cuya finalidad no sea el aprendizaje y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
Redes neuronales en el trading: Análisis de nubes de puntos (PointNet)

Redes neuronales en el trading: Análisis de nubes de puntos (PointNet)

El análisis directo de nubes de puntos evita alcanza un tamaño de datos innecesario y mejora la eficacia de los modelos en tareas de clasificación y segmentación. Estos enfoques demuestran un alto rendimiento y solidez frente a las perturbaciones de los datos de origen.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 95): Reducción del consumo de memoria en los modelos de transformadores

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 95): Reducción del consumo de memoria en los modelos de transformadores

Los modelos basados en la arquitectura de transformadores demuestran una gran eficacia, pero su uso se complica por el elevado coste de los recursos tanto en la fase de formación como durante el funcionamiento. En este artículo, propongo familiarizarse con los algoritmos que permiten reducir el uso de memoria de tales modelos.
preview
Del básico al intermedio: Array (II)

Del básico al intermedio: Array (II)

En este artículo, veremos qué es un array dinámico y un array estático. ¿Existe diferencia entre usar uno u otro? ¿O ambos son siempre lo mismo? ¿Cuándo debo usar uno y cuándo usar el otro? ¿Y los arrays constantes? ¿Por qué existen y cuál es el riesgo que corro, cuando no inicializo todos los valores de un array? Suponiendo que serán iguales a cero. El contenido expuesto aquí tiene un propósito puramente didáctico. En ningún caso debe considerarse como una aplicación final, si el objetivo no es el estudio de los conceptos mostrados aquí.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 7): Selección de grupos considerando el periodo forward

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 7): Selección de grupos considerando el periodo forward

Anteriormente hemos evaluado la selección de un grupo de instancias de estrategias comerciales para mejorar el rendimiento cuando trabajan juntas solo durante el mismo periodo de tiempo en el que se han optimizado las instancias individuales. Veamos qué ocurre en el periodo forward.
preview
Algoritmo de cerradura de código (Сode Lock Algorithm, CLA)

Algoritmo de cerradura de código (Сode Lock Algorithm, CLA)

En este artículo repensaremos las cerraduras de código, transformándolas de mecanismos de protección en herramientas para resolver problemas complejos de optimización. Descubra el mundo de las cerraduras de código, no como simples dispositivos de seguridad, sino como inspiración para un nuevo enfoque de la optimización. Hoy crearemos toda una población de "cerraduras" en la que cada cerradura representará una solución única a un problema. A continuación, desarrollaremos un algoritmo que "forzará" estas cerraduras y hallará soluciones óptimas en ámbitos que van desde el aprendizaje automático hasta el desarrollo de sistemas comerciales.
preview
Desarrollando un cliente MQTT para MetaTrader 5: metodología de TDD (Parte 5)

Desarrollando un cliente MQTT para MetaTrader 5: metodología de TDD (Parte 5)

El presente artículo supone la quinta parte de la serie que describe las etapas de desarrollo de un cliente MQL5 nativo para el protocolo MQTT 5.0. Hoy describiremos la estructura de los paquetes PUBLISH: cómo establecemos sus banderas de publicación (Publish Flags), codificamos cadenas de nombres de temas y establecemos IDs de paquetes cuando es necesario.
preview
Creación de un asesor experto integrado de MQL5 y Telegram (Parte 6): Añadir botones interactivos en línea

Creación de un asesor experto integrado de MQL5 y Telegram (Parte 6): Añadir botones interactivos en línea

En este artículo, integramos botones interactivos en línea en un Asesor Experto MQL5, permitiendo el control en tiempo real a través de Telegram. Cada pulsación de botón desencadena acciones específicas y envía respuestas al usuario. También modularizamos las funciones para manejar los mensajes de Telegram y las consultas de devolución de llamada de forma eficiente.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 20): Autoatención y transformador

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 20): Autoatención y transformador

Hoy nos apartaremos un poco de nuestros temas habituales y veremos parte del algoritmo de ChatGPT. ¿Tiene alguna similitud o concepto tomado de las transformaciones naturales? Intentaremos responder estas y otras preguntas usando nuestro código en formato de clase de señal.
preview
Obtenga una ventaja sobre cualquier mercado (Parte III): Índice de gasto de Visa

Obtenga una ventaja sobre cualquier mercado (Parte III): Índice de gasto de Visa

En el mundo de los macrodatos, hay millones de conjuntos de datos alternativos que pueden mejorar nuestras estrategias de negociación. En esta serie de artículos le ayudaremos a identificar los conjuntos de datos públicos más informativos.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 19): Creando las etapas implementadas en Python

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 19): Creando las etapas implementadas en Python

Hasta ahora, hemos analizado la automatización del inicio de los procedimientos de optimización secuencial de los asesores expertos exclusivamente en el simulador de estrategias estándar. Pero, ¿qué ocurrirá si, entre una ejecución y otra, queremos procesar los datos ya adquiridos con otras herramientas? Hoy intentaremos añadir la posibilidad de crear nuevos pasos de optimización ejecutados por programas escritos en Python.
preview
Implementación de Breakeven en MQL5 (Parte 2): Breakeven basado en ATR y RRR

Implementación de Breakeven en MQL5 (Parte 2): Breakeven basado en ATR y RRR

En este artículo se finaliza la implementación del breakeven por atr y rr en MQL5, junto con el desarrollo desde cero de una clase que permite cambiar fácilmente el tipo de breakeven sin necesidad de reingresar los parámetros. Se realizan múltiples backtests para evaluar el rendimiento de cada tipo, analizando sus ventajas y desventajas en el contexto del trading algorítmico.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 6): Integración todo en uno

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 6): Integración todo en uno

Un reto importante es la gestión de varias ventanas de gráficos del mismo par que ejecutan el mismo programa con diferentes funciones. Vamos a discutir cómo consolidar varias integraciones en un programa principal. Además, compartiremos ideas sobre la configuración del programa para imprimir en un diario y comentar el éxito de la emisión de señales en la interfaz de gráficos. Encontrará más información en este artículo a medida que avancemos en la serie de artículos.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 16): Efecto de diferentes historias de cotizaciones en los resultados de las pruebas

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 16): Efecto de diferentes historias de cotizaciones en los resultados de las pruebas

El asesor experto que estamos desarrollando debería mostrar buenos resultados al negociar con diferentes brókeres. Pero hasta ahora hemos usado las cotizaciones de la cuenta demo de MetaQuotes para las pruebas. Veamos si nuestro asesor experto está listo para trabajar en una cuenta comercial con cotizaciones diferentes a las utilizadas durante las pruebas y la optimización.
preview
Redes neuronales en el trading: Transformador vectorial jerárquico (HiVT)

Redes neuronales en el trading: Transformador vectorial jerárquico (HiVT)

Hoy proponemos al lector introducir el método del transformador vectorial jerárquico (HiVT), desarrollado para la previsión rápida y precisa de series temporales multimodales.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 25): Preparación para la próxima etapa

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 25): Preparación para la próxima etapa

En este artículo, concluimos la primera fase del desarrollo del sistema de repetición y simulador. Con este hito, afirmo, estimado lector, que el sistema ha alcanzado un nivel avanzado, abriendo camino para la incorporación de nuevas funcionalidades. El objetivo es enriquecer aún más el sistema, convirtiéndolo en una herramienta poderosa para estudios y para el desarrollo de análisis de mercado.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 51): Esto complica las cosas (III)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 51): Esto complica las cosas (III)

En este artículo comprenderás una de las cosas más complejas que existen en la programación MQL5: la forma correcta de obtener el ID del gráfico y por qué a veces los objetos no se trazan en él. El contenido expuesto aquí tiene como objetivo, pura y simplemente, ser didáctico. En ningún caso debe considerarse como una aplicación cuya finalidad no sea el aprendizaje y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 31): Selección de la función de pérdida

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 31): Selección de la función de pérdida

La función de pérdida es la métrica clave de los algoritmos de aprendizaje automático que proporciona información al proceso de formación cuantificando el rendimiento de un conjunto determinado de parámetros en comparación con el objetivo previsto. Exploramos los distintos formatos de esta función en una clase de asistente personalizada MQL5.
preview
Obtenga una ventaja sobre cualquier mercado (Parte IV): Índices CBOE de volatilidad del euro y el oro

Obtenga una ventaja sobre cualquier mercado (Parte IV): Índices CBOE de volatilidad del euro y el oro

Analizaremos datos alternativos curados por el 'Chicago Board Of Options Exchange' (CBOE) para mejorar la precisión de nuestras redes neuronales profundas al pronosticar el símbolo XAUEUR (oro).
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 27): Proyecto Expert Advisor — Clase C_Mouse (I)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 27): Proyecto Expert Advisor — Clase C_Mouse (I)

En este artículo, daremos vida a la clase C_Mouse. Está diseñada para permitir programar al más alto nivel posible. Sin embargo, hablar de programar a niveles altos o bajos no está relacionado con incluir palabrotas o jerga en el código. Todo lo contrario. Cuando mencionamos programación de alto o bajo nivel, nos referimos a lo fácil o difícil que es para otro programador entender el código.
preview
Hibridación de algoritmos basados en poblaciones. Esquema secuencial y paralelo

Hibridación de algoritmos basados en poblaciones. Esquema secuencial y paralelo

En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de la hibridación de algoritmos de optimización analizando tres tipos clave: la mezcla de estrategias y la hibridación secuencial y paralela. Asimismo, realizaremos una serie de experimentos combinando y probando los algoritmos de optimización correspondientes.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 24): Medias móviles

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 24): Medias móviles

Las medias móviles son un indicador muy común que la mayoría de los operadores utilizan y comprenden. Exploramos posibles casos de uso menos comunes dentro de los Asesores Expertos disponibles en el Asistente de MQL5.
preview
Implementación en MQL5 de la prueba de Augmented Dickey-Fuller (ADF)

Implementación en MQL5 de la prueba de Augmented Dickey-Fuller (ADF)

En este artículo demostramos la implementación de la prueba Dickey-Fuller aumentada (ADF, por sus siglas en inglés), y la aplicamos para realizar pruebas de cointegración utilizando el método Engle-Granger.
preview
Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 20): Ordenando la cadena de etapas de optimización automática de proyectos (I)

Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 20): Ordenando la cadena de etapas de optimización automática de proyectos (I)

Ya hemos creado bastantes componentes que ayudan a organizar la optimización automática. Durante la creación, seguimos la estructura cíclica tradicional: desde la creación de código mínimo funcional hasta la refactorización y la obtención de código mejorado. Es hora de empezar a limpiar nuestra base de datos, que también es un componente clave en el sistema que estamos creando.
preview
Red neuronal en la práctica: Mínimos cuadrados

Red neuronal en la práctica: Mínimos cuadrados

Aquí en este artículo, veremos algunas cosas, entre ellas: Cómo muchas veces las fórmulas matemáticas parecen más complicadas cuando las miramos, que cuando las implementamos en código. Además de este hecho, también se mostrará cómo puedes ajustar el cuadrante del gráfico, así como un problema curioso que puede suceder en tu código MQL5. Algo que sinceramente no sé cómo explicar, ya que no lo entendí. A pesar de eso, mostraré cómo corregirlo en el código.
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 10): Sólo datos reales para la repetición
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 10): Sólo datos reales para la repetición

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 10): Sólo datos reales para la repetición

Aquí veremos cómo se pueden utilizar datos más fiables (ticks negociados) en el sistema de repetición, sin tener que preocuparnos necesariamente de si están ajustados o no.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 17): Recortando partes invisibles de objetos, objetos WinForms auxiliares de botón con flechas

DoEasy. Elementos de control (Parte 17): Recortando partes invisibles de objetos, objetos WinForms auxiliares de botón con flechas

En el artículo, crearemos la funcionalidad necesaria para ocultar secciones de objetos que quedan más allá de su contenedor; asimismo, crearemos objetos de botón auxiliares con flechas para usarlos como parte de otros objetos WinForms.
preview
Filtrado de estacionalidad y período de tiempo para modelos de Deep Learning ONNX con Python para EA

Filtrado de estacionalidad y período de tiempo para modelos de Deep Learning ONNX con Python para EA

¿Podemos beneficiarnos de la estacionalidad al crear modelos para Deep Learning con Python? ¿Ayuda el filtrado de datos para los modelos ONNX a obtener mejores resultados? ¿Qué periodo de tiempo debemos utilizar? Trataremos todo esto a lo largo de este artículo.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 29): Continuación sobre las tasas de aprendizaje con MLP

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 29): Continuación sobre las tasas de aprendizaje con MLP

Concluimos nuestro análisis de la sensibilidad de la tasa de aprendizaje al rendimiento de los Asesores Expertos examinando principalmente las Tasas de Aprendizaje Adaptativo. Estas tasas de aprendizaje pretenden personalizarse para cada parámetro de una capa durante el proceso de entrenamiento, por lo que evaluamos los beneficios potenciales frente al peaje de rendimiento esperado.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 27): Redes neuronales convolucionales (CNN) en los robots comerciales de MetaTrader 5: ¿Merecen la pena?

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 27): Redes neuronales convolucionales (CNN) en los robots comerciales de MetaTrader 5: ¿Merecen la pena?

Las redes neuronales convolucionales (CNN) son famosas por su destreza en la detección de patrones en imágenes y vídeos, con aplicaciones que abarcan diversos campos. En este artículo, exploramos el potencial de las CNN para identificar patrones valiosos en los mercados financieros y generar señales comerciales eficaces para los robots comerciales de MetaTrader 5. Descubramos cómo puede aprovecharse esta técnica de aprendizaje automático profundo para tomar decisiones de negociación más inteligentes.
preview
Métodos de William Gann (Parte II): Creación del indicador Cuadrado de Gann

Métodos de William Gann (Parte II): Creación del indicador Cuadrado de Gann

Crearemos un indicador basado en el Cuadrado de Gann de 9, construido elevando al cuadrado el tiempo y el precio. Prepararemos el código y probaremos el indicador en la plataforma en diferentes intervalos de tiempo.
preview
Redes neuronales en el trading: Transformador contrastivo de patrones (Final)

Redes neuronales en el trading: Transformador contrastivo de patrones (Final)

En el último artículo de nuestra serie, analizamos el framework Atom-Motif Contrastive Transformer (AMCT), que usa el aprendizaje contrastivo para identificar patrones clave a todos los niveles, desde los elementos básicos hasta las estructuras complejas. En este artículo, continuaremos con la implementación de los enfoques AMCT usando MQL5.