Índice de Gerentes de Compras (PMI) de la Manufactura de España de S&P Global (S&P Global Spain Manufacturing Purchasing Managers Index (PMI))
Media | 49.7 | 50.0 |
50.9
|
|
Última versión | Importancia | Actual | Pronóstico |
Anterior
|
50.2 |
49.7
|
|||
Próxima versión | Actual | Pronóstico |
Anterior
|
El Índice de Gerentes de Compras (PMI) de la Manufactura de España de Markit (Markit Spain Manufacturing Purchasing Managers Index (PMI)) es un indicador de carácter macroeconómico que representa la situación económica del sector manufacturero en España, partiendo de la información recopilada en una encuesta mensual realizada a las empresas de mayor calado del sector por parte de los gerentes de compras. La preparación del índice corre a cargo de la compañía Markit Economics, de ahí su nombre. La característica distintiva del indicador es su forma de cálculo, que ofrece estimaciones relativas: es decir, los encuestados determinan si la situación es mejor, peor o no ha cambiado. Las respuestas se valoran teniendo en cuenta la importancia de las empresas encuestadas.
A diferencia de los índices gubernamentales, el PMI manufacturero se publica a inicios de mes y muestra de forma clara la situación y el rumbo de la economía del país, al igual que el índice Tankan de Japón o el ISM de Estados Unidos.
En España, el índice es elaborado por Markit Economics en colaboración con la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE).
El cuestionario abarca variables como los nuevos pedidos, la producción, los precios, el stock de compras o la ocupación, siendo especialmente importantes los nuevos pedidos y la intensidad de la producción, cuyo cómputo conjunto comprende más del 50%.
Variables:
- Nuevos pedidos recibidos de clientes;
- Intensidad de la producción (velocidad y nivel);
- Entregas de los proveedores (si la entrega es más rápida o más lenta);
- Inventarios de las compañías;
- Empleo de la empresa;
- Inventarios de los clientes (una estimación aproximada de los inventarios de las existencias almacenadas por los clientes de la compañía);
- Precios, si la empresa está pagando por productos y servicios;
- Retrasos en los pedidos (incremento o disminución);
- Nuevos pedidos de exportación, es decir, el número de pedidos recibidos para futuras exportaciones;
- Importaciones, la cantidad de materiales importados.
Los valores son ajustados estacionalmente. Las lecturas por encima de 50 indican el crecimiento del sector manufacturero y pueden tener un impacto positivo en las cotizaciones del euro; las lecturas por debajo indican una eventual contracción de la economía, y las inferiores a 42, una posible recesión.
El PMI manufacturero es uno de los principales indicadores de la salud económica, así como un indicador temprano de recesión o crecimiento próximos. Los gerentes de compras se cuentan entre los primeros en saber cuándo cambiarán las condiciones del mercado, puesto que trabajan a corto plazo y pueden monitorear las tendencias que pronostican condiciones económicas cambiantes. El crecimiento del PMI manufacturero demuestra la existencia de condiciones favorables en el mercado y puede considerarse positivo para el euro.
Gráfico de los últimos valores:
datos actuales
pronóstico
Gráfico para toda la historia de valores disponible del índice macroeconómico "Índice de Gerentes de Compras (PMI) de la Manufactura de España de S&P Global (S&P Global Spain Manufacturing Purchasing Managers Index (PMI))". Con una línea punteada se muestran los valores pronosticados para el indicador técnico en las fechas establecidas
La desviación significativa de un valor real con respecto al pronóstico puede provocar un fortalecimiento o debilitamiento breve de la divisa nacional de los países en el mercado Fórex. Un lugar espacial lo ocupan los valores umbral de los indicadores, encargados de señalizar la proximidad del estado crítico en la economía de un país (región).