Artículos sobre simulación de estrategias en el lenguaje MQL5

icon

¿Cómo podemos desarrollar, escribir y probar una estrategia comercial, cómo podemos encontrar los parámetros óptimos del sistema y cómo podemos analizar los resultados obtenidos? La plataforma MetaTrader ofrece a los desarrolladores de robots comerciales un abanico de posibilidades para una comprobación rápida y precisa de las ideas comerciales.  Lea estos artículos para llegar a saber cómo probar los robots multidivisas y usar las posibilidades de MQL5 Cloud Network para la optimización.

A los desarrolladores de los sistemas automáticos de trading les recomendamos empezar a estudiar a partir de los fundamentos de la simulación y los algoritmos de generación de ticks en el Probador de Estrategias.

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 27): Proyecto Expert Advisor — Clase C_Mouse (I)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 27): Proyecto Expert Advisor — Clase C_Mouse (I)

En este artículo, daremos vida a la clase C_Mouse. Está diseñada para permitir programar al más alto nivel posible. Sin embargo, hablar de programar a niveles altos o bajos no está relacionado con incluir palabrotas o jerga en el código. Todo lo contrario. Cuando mencionamos programación de alto o bajo nivel, nos referimos a lo fácil o difícil que es para otro programador entender el código.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 16): Efecto de diferentes historias de cotizaciones en los resultados de las pruebas

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 16): Efecto de diferentes historias de cotizaciones en los resultados de las pruebas

El asesor experto que estamos desarrollando debería mostrar buenos resultados al negociar con diferentes brókeres. Pero hasta ahora hemos usado las cotizaciones de la cuenta demo de MetaQuotes para las pruebas. Veamos si nuestro asesor experto está listo para trabajar en una cuenta comercial con cotizaciones diferentes a las utilizadas durante las pruebas y la optimización.
preview
Algoritmo de colmena artificial — Artificial Bee Hive Algorithm (ABHA): Pruebas y resultados

Algoritmo de colmena artificial — Artificial Bee Hive Algorithm (ABHA): Pruebas y resultados

En este artículo, continuaremos analizando el algoritmo de colmena artificial ABHA profundizando en la codificación y observando los métodos restantes. Recordemos que cada abeja en el modelo está representada como un agente individual cuyo comportamiento dependerá de información interna y externa, así como del estado motivacional. Probaremos el algoritmo con varias funciones y resumiremos los resultados presentándolos en una tabla de calificación.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 29): Proyecto Expert Advisor — Clase C_Mouse (III)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 29): Proyecto Expert Advisor — Clase C_Mouse (III)

Ahora que hemos mejorado la clase C_Mouse, podemos concentrarnos en crear una clase destinada a establecer una base totalmente nueva de estudios. Como mencioné al inicio del artículo, no utilizaremos herencia o polimorfismo para crear esta nueva clase. En cambio, vamos a modificar, o mejor, agregar nuevos objetos a la línea de precio. Esto es lo que haremos en este primer momento, y en el próximo artículo, mostraré cómo cambiar los estudios. Pero, realizaremos esto sin cambiar el código de la clase C_Mouse. Reconozco que, en la práctica, esto sería más fácilmente logrado mediante herencia o polimorfismo. No obstante, existen otras técnicas para alcanzar el mismo resultado.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Objetos artificiales de búsqueda multisocial (artificial Multi-Social search Objects, MSO)

Algoritmos de optimización de la población: Objetos artificiales de búsqueda multisocial (artificial Multi-Social search Objects, MSO)

Continuación del artículo anterior como desarrollo de la idea de grupos sociales. El nuevo artículo investiga la evolución de los grupos sociales mediante algoritmos de reubicación y memoria. Los resultados ayudarán a comprender la evolución de los sistemas sociales y a aplicarlos a la optimización y la búsqueda de soluciones.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 19): Creando las etapas implementadas en Python

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 19): Creando las etapas implementadas en Python

Hasta ahora, hemos analizado la automatización del inicio de los procedimientos de optimización secuencial de los asesores expertos exclusivamente en el simulador de estrategias estándar. Pero, ¿qué ocurrirá si, entre una ejecución y otra, queremos procesar los datos ya adquiridos con otras herramientas? Hoy intentaremos añadir la posibilidad de crear nuevos pasos de optimización ejecutados por programas escritos en Python.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 75): Un nuevo Chart Trade (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 75): Un nuevo Chart Trade (II)

En este artículo explicaré gran parte de la clase C_ChartFloatingRAD. Esta es la encargada de hacer que Chart Trade funcione. Sin embargo, no terminaré la explicación aquí. La finalizaré en el próximo artículo, ya que el contenido de este es bastante denso y necesita ser comprendido a fondo. El contenido expuesto aquí tiene como único objetivo la enseñanza. En ningún caso debe considerarse como una aplicación cuya finalidad sea distinta a la enseñanza y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 50): Esto complica las cosas (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 50): Esto complica las cosas (II)

Vamos resolver la cuestión del ID del gráfico, pero al mismo tiempo, vamos empezar a garantizar que el usuario pueda hacer uso de una plantilla personal, enfocada en analizar el activo que desea estudiar y simular. El contenido expuesto aquí tiene como objetivo, pura y simplemente, ser didáctico. En ningún caso debe considerarse como una aplicación cuya finalidad no sea el aprendizaje y el estudio de los conceptos mostrados.
preview
Asesor Experto Grid-Hedge Modificado en MQL5 (Parte IV): Optimización de la estrategia de cuadrícula simple (I)

Asesor Experto Grid-Hedge Modificado en MQL5 (Parte IV): Optimización de la estrategia de cuadrícula simple (I)

En esta cuarta parte, revisamos los asesores expertos (EA) Simple Hedge y Simple Grid desarrollados anteriormente. Nuestro enfoque se centra en perfeccionar Simple Grid EA a través del análisis matemático y un enfoque de fuerza bruta, apuntando al uso óptimo de la estrategia. Este artículo profundiza en la optimización matemática de la estrategia, preparando el escenario para la futura exploración de la optimización basada en codificación en entregas posteriores.
preview
Métodos de William Gann (Parte II): Creación del indicador Cuadrado de Gann

Métodos de William Gann (Parte II): Creación del indicador Cuadrado de Gann

Crearemos un indicador basado en el Cuadrado de Gann de 9, construido elevando al cuadrado el tiempo y el precio. Prepararemos el código y probaremos el indicador en la plataforma en diferentes intervalos de tiempo.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 44): Proyecto Chart Trade (III)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 44): Proyecto Chart Trade (III)

En el artículo anterior, expliqué cómo puedes manipular los datos de la plantilla para usarlos en un OBJ_CHART. Allí solo introduje el tema sin entrar en muchos detalles, ya que en esa versión el trabajo se hizo de una manera muy simplificada. Sin embargo, se hizo de esa forma precisamente para facilitar la explicación del contenido. Pues, a pesar de parecer simple hacer ciertas cosas, algunas no son tan evidentes, y sin comprender la parte más simple y básica, no entenderás realmente lo que estoy haciendo.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 18): Cuadrado de la naturalidad

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 18): Cuadrado de la naturalidad

El artículo continúa la serie sobre teoría de categorías, presentando transformaciones naturales que suponen un elemento clave de la teoría. Hoy echaremos un vistazo a su definición (aparentemente compleja) y luego profundizaremos en los ejemplos y métodos de aplicación de las transformaciones para pronosticar la volatilidad.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 48): Conceptos que hay que entender y comprender

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 48): Conceptos que hay que entender y comprender

¿Qué tal aprender algo nuevo? En este artículo, aprenderás cómo transformar scripts y servicios y por qué es útil hacerlo.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 8): Desarrollo de un asesor experto (I)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 8): Desarrollo de un asesor experto (I)

En esta discusión, crearemos nuestro primer Asesor Experto en MQL5 basado en el indicador que creamos en el artículo anterior. Cubriremos todas las características necesarias para automatizar el proceso, incluida la gestión de riesgos. Esto beneficiará ampliamente a los usuarios para pasar de la ejecución manual de operaciones a sistemas automatizados.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 26): Proyecto Expert Advisor — Clase C_Terminal

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 26): Proyecto Expert Advisor — Clase C_Terminal

Podemos comenzar a elaborar un EA para uso en repetición/simulación. Sin embargo, necesitamos algo refinado, no solo una solución cualquiera. No debemos, no obstante, ser intimidados por la complejidad inicial. Es esencial iniciar de algún punto, si no, acabaremos por acomodarnos, reflexionando sobre la dificultad del desafío sin realmente intentar superarlo. La esencia de la programación es exactamente esa: enfrentar un obstáculo y buscar superarlo a través de estudio, pruebas y extensa investigación.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 35): Haciendo retoques (I)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 35): Haciendo retoques (I)

Tenemos que arreglar algunas cosas antes de poder continuar de verdad. Pero no es necesariamente una corrección, sino una mejora en la forma de gestionar y utilizar la clase. La razón es que hay fallos debidos a algún tipo de interacción dentro del sistema. A pesar de los intentos de comprender la razón de algunos de los fallos, para ponerles fin, todos ellos se vieron frustrados, ya que algunos no tenían sentido. Cuando usamos punteros o recursión en C / C++, y el programa empieza a fallar.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 07): Primeras mejoras (II)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 07): Primeras mejoras (II)

En el artículo anterior realizamos correcciones en algunos puntos y agregamos pruebas a nuestro sistema de repetición para garantizar la mayor estabilidad posible. Asimismo, comenzamos a crear y utilizar un archivo de configuración para dicho sistema.
preview
Algoritmo de Algas Artificiales (Artificial Algae Algorithm, AAA)

Algoritmo de Algas Artificiales (Artificial Algae Algorithm, AAA)

El artículo considera el Algoritmo de Algas Artificiales (Artificial Algae Algorithm, AAA) basado en procesos biológicos característicos de las microalgas. El algoritmo incluye movimiento en espiral, proceso evolutivo y adaptación, lo que le permite resolver problemas de optimización. El artículo analiza en profundidad los principios de funcionamiento del AAA y su potencial en la modelización matemática, destacando la conexión entre la naturaleza y las soluciones algorítmicas.
preview
El papel de la calidad del generador de números aleatorios en la eficiencia de los algoritmos de optimización

El papel de la calidad del generador de números aleatorios en la eficiencia de los algoritmos de optimización

En este artículo, analizaremos el generador de números aleatorios Mersenne Twister y lo compararemos con el estándar en MQL5. También determinaremos la influencia de la calidad del generador de números aleatorios en los resultados de los algoritmos de optimización.
preview
Algoritmo de optimización basado en la migración animal (Animal Migration Optimization, AMO)

Algoritmo de optimización basado en la migración animal (Animal Migration Optimization, AMO)

El artículo está dedicado al algoritmo AMO, que modela la migración estacional de los animales en busca de condiciones óptimas para la vida y la reproducción. Las principales características de AMO incluyen el uso de vecindad topológica y un mecanismo de actualización probabilística, lo que lo hace fácil de implementar y flexible para diversas tareas de optimización.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 49): Esto complica las cosas (I)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 49): Esto complica las cosas (I)

En este artículo complicaremos un poco las cosas. Utilizando lo que vimos en los artículos anteriores, comenzaremos a liberar el archivo de plantilla para que el usuario pueda utilizar una plantilla personalizada. Sin embargo, haré los cambios poco a poco, ya que también modificaré el indicador con el fin de reducir la carga de MetaTrader 5.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 47): Proyecto Chart Trade (VI)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 47): Proyecto Chart Trade (VI)

En este artículo finalizaremos el indicador Chart Trade, haciéndolo funcional hasta el punto de poder usarlo junto con algún Expert Advisor. Entonces, en este artículo finalizaremos el indicador Chart Trade, haciéndolo funcional hasta el punto de poder usarlo junto con algún Expert Advisor. Esto nos permitirá acceder y trabajar con el indicador, como si estuviera realmente vinculado al Expert Advisor. Pero lo haremos de una manera mucho más interesante que en el pasado.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Resiliencia ante el estancamiento en los extremos locales (Parte I)

Algoritmos de optimización de la población: Resiliencia ante el estancamiento en los extremos locales (Parte I)

El presente artículo presenta un experimento único cuyo objetivo es investigar el comportamiento de los algoritmos de optimización basados en poblaciones en el contexto de su capacidad para abandonar eficientemente los mínimos locales cuando la diversidad en la población es baja y alcanzar los máximos globales. Los trabajos en este campo nos permitirán comprender mejor qué algoritmos específicos pueden continuar con éxito la búsqueda a partir de las coordenadas fijadas por el usuario como punto de partida, y qué factores influyen en su éxito en este proceso.
preview
Optimización del búfalo africano - African Buffalo Optimization (ABO)

Optimización del búfalo africano - African Buffalo Optimization (ABO)

El artículo se centra en el algoritmo de optimización del búfalo africano (ABO), un enfoque metaheurístico desarrollado en 2015 y basado en el comportamiento único de estos animales. El artículo detalla los pasos de implementación del algoritmo y su eficacia a la hora de encontrar soluciones a problemas complejos, lo cual lo convierte en una valiosa herramienta en el campo de la optimización.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 04): Haciendo ajustes (II)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 04): Haciendo ajustes (II)

Vamos continuar con el desarrollo del sistema y el control. Sin una forma de controlar el servicio, se complica avanzar y mejorar el sistema.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 52): Esto complica las cosas (IV)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 52): Esto complica las cosas (IV)

En este artículo vamos a cambiar el indicador de mouse para poder interactuar con el indicador de control, ya que esta se está realizando de forma errática.
preview
Clase básica de algoritmos de población como base para una optimización eficaz

Clase básica de algoritmos de población como base para una optimización eficaz

El presente material supone un intento único de investigación para combinar una variedad de algoritmos de población en una sola clase y simplificar la aplicación de técnicas de optimización. Este enfoque no solo descubre oportunidades para el desarrollo de nuevos algoritmos, incluidas variantes híbridas, sino que también crea un banco de pruebas básico y versátil. Este banco se convertirá así en una herramienta clave para seleccionar el algoritmo óptimo según un problema específico.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 43): Proyecto Chart Trade (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 43): Proyecto Chart Trade (II)

Gran parte de las personas que quieren, o desean aprender a programar, no tienen en realidad idea de lo que están haciendo. Lo que hacen es intentar crear las cosas de una determinada manera. Sin embargo, cuando programamos no estamos realmente intentando crear una solución. Si intentas hacerlo de esta manera, generarás más problemas que soluciones. Aquí haremos algo un poco más avanzado, y por consecuencia diferente.
preview
Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte II): Ensamblaje y resultados

Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte II): Ensamblaje y resultados

En la segunda parte, reuniremos los operadores químicos en un único algoritmo y presentaremos un análisis detallado de sus resultados. Descubramos cómo el método de optimización de reacciones químicas (CRO) aborda la solución de problemas complejos en funciones de prueba.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 73): Una comunicación inusual (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 73): Una comunicación inusual (II)

En este artículo, veremos cómo transferir información en tiempo real entre el indicador y el servicio, y comprenderemos por qué pueden surgir problemas al modificar el timeframe y cómo resolverlos correctamente. Como bono, tendrás acceso a la última versión de la aplicación de repetición/simulador. El contenido es exclusivamente didáctico y no debe utilizarse con otros fines.
preview
Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte I): Química de procesos en la optimización

Algoritmo de optimización de reacciones químicas (CRO) (Parte I): Química de procesos en la optimización

En la primera parte de este artículo, nos sumergiremos en el mundo de las reacciones químicas y descubriremos un nuevo enfoque de la optimización. La optimización de reacciones químicas (Chemical Reaction Optimization, CRO) utiliza principios derivados de las leyes de la termodinámica para lograr resultados eficientes. Desvelaremos los secretos de la descomposición, la síntesis y otros procesos químicos que se convirtieron en la base de este innovador método.
preview
Métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB (Parte II)

Métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB (Parte II)

En este artículo seguiremos analizando los métodos restantes de optimización de la biblioteca ALGLIB, prestando especial atención a su comprobación con funciones multivariantes complejas. Esto nos permitirá no solo evaluar el rendimiento de cada algoritmo, sino también identificar sus puntos fuertes y débiles en diferentes condiciones.
preview
Algoritmo de búsqueda cooperativa artificial (Artificial Cooperative Search, ACS)

Algoritmo de búsqueda cooperativa artificial (Artificial Cooperative Search, ACS)

La búsqueda cooperativa artificial (Artificial Cooperative Search, ACS) es un método innovador que utiliza una matriz binaria y múltiples poblaciones dinámicas basadas en relaciones de mutualismo y cooperación para encontrar soluciones óptimas de forma rápida y precisa. El enfoque único de ACS sobre depredadores y presas le permite obtener excelentes resultados en problemas de optimización numérica.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 44): Indicador técnico Average True Range (ATR)

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 44): Indicador técnico Average True Range (ATR)

El oscilador ATR es un indicador muy popular que actúa como proxy de volatilidad, especialmente en los mercados de divisas, donde los datos de volumen son escasos. Examinamos esto, basándonos en patrones, como hemos hecho con indicadores anteriores, y compartimos estrategias e informes de pruebas gracias a las clases y el ensamblaje de la biblioteca del asistente MQL5.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 09): Eventos personalizados

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 09): Eventos personalizados

Aquí veremos cómo accionar eventos personalizados y mejorar la cuestión de cómo el indicador informa del estado del servicio de repetición/simulación.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 15): Preparamos el asesor experto para el trading real

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 15): Preparamos el asesor experto para el trading real

Al acercarnos gradualmente un asesor experto listo, debemos prestar atención a las cuestiones que son secundarias en la etapa de prueba de la estrategia comercial, pero que se vuelven importantes al pasar a la negociación real.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Resiliencia ante el estancamiento en los extremos locales (Parte II)

Algoritmos de optimización de la población: Resiliencia ante el estancamiento en los extremos locales (Parte II)

Hoy continuaremos un experimento cuyo objetivo es investigar el comportamiento de los algoritmos de optimización basados en poblaciones en el contexto de su capacidad para abandonar eficazmente los mínimos locales cuando la diversidad de la población es baja y alcanzar los máximos globales. Resultados del estudio.
preview
Indicador personalizado: Trazado de puntos de entradas parciales en cuentas netting

Indicador personalizado: Trazado de puntos de entradas parciales en cuentas netting

En este artículo, exploraremos una forma interesante y diferente de crear un indicador en MQL5. En lugar de centrarnos en una tendencia o patrón gráfico, el objetivo será gestionar nuestras propias posiciones, incluyendo las entradas y salidas parciales. Utilizaremos intensivamente matrices dinámicas y algunas funciones comerciales (Trade) relacionadas con el historial de transacciones y las posiciones abiertas para indicar en el gráfico dónde se llevaron a cabo estas operaciones.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 08): Bloqueo del indicador

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 08): Bloqueo del indicador

En este artículo te mostraré cómo bloquear un indicador, simplemente utilizando el lenguaje MQL5, de una forma muy interesante y sorprendente.
preview
Algoritmo de optimización basado en ecosistemas artificiales —  Artificial Ecosystem-based Optimization (AEO)

Algoritmo de optimización basado en ecosistemas artificiales — Artificial Ecosystem-based Optimization (AEO)

El artículo analiza el algoritmo metaheurístico AEO que modela las interacciones entre los componentes del ecosistema mediante la creación de una población inicial de soluciones y la aplicación de estrategias de actualización adaptativas, y detalla las etapas de funcionamiento del AEO, incluidas las fases de consumo y descomposición, así como diversas estrategias de comportamiento de los agentes. El artículo presenta las peculiaridades y ventajas de este algoritmo.