
Cómo usar la API de datos JSON en sus proyectos MQL
Imagina que puedes utilizar datos que no se encuentran en MetaTrader, solo obtienes datos de los indicadores mediante análisis de precios y análisis técnico. Ahora imagina que puedes acceder a datos que aumentarán tu poder comercial. Puede multiplicar la potencia del software MetaTrader si combina la salida de otro software, métodos de análisis macro y herramientas ultra avanzadas a través de los datos de la API. En este artículo, le enseñaremos cómo utilizar las API y le presentaremos servicios de datos API útiles y valiosos.

Redes neuronales en el trading: Transformador contrastivo de patrones
El transformador contrastivo de patrones analiza la situación del mercado tanto a nivel de velas individuales como de patrones completos, lo cual contribuye a mejorar la calidad de modelado de las tendencias del mercado, mientras que el uso del aprendizaje por contraste para emparejar las representaciones de velas y patrones conduce a la autorregulación y a la mejora de la precisión de la predicción.

DoEasy. Elementos de control (Parte 7): Elemento de control "etiqueta de texto".
En este artículo, crearemos la clase de control «Etiqueta de texto» de WinForms. Dicho objeto se podrá colocar en cualquier lugar de nuestro contenedor, y su propia funcionalidad replicará algunas de las funcionalidades de las etiquetas de texto de MS Visual Studio: podremos establecer los parámetros de fuente para el texto mostrado.

Dominando ONNX: Un punto de inflexión para los tráders de MQL5
Sumérjase en el mundo de ONNX, un potente formato abierto para compartir modelos de aprendizaje automático. Descubra cómo el uso de ONNX puede revolucionar el trading algorítmico en MQL5, permitiendo a los tráders integrar sin problemas modelos avanzados de IA y llevar sus estrategias al siguiente nivel. Descubra los secretos de la compatibilidad multiplataforma y aprenda a liberar todo el potencial de ONNX en sus operaciones MQL5. Mejore sus operaciones con esta guía detallada de ONNX.

Creamos un asesor multidivisa sencillo utilizando MQL5 (Parte 3): Prefijos/sufijos de símbolos y sesión comercial
Últimamente, he recibido comentarios de varios compañeros tráders sobre cómo usar el asesor multidivisa que estamos analizando con brókeres que utilizan prefijos y/o sufijos con nombres de símbolos, así como sobre la forma de implementar zonas horarias comerciales o sesiones comerciales en el asesor.

DoEasy. Elementos de control (Parte 25): El objeto WinForms «Tooltip»
En este artículo, comenzaremos a desarrollar el control Tooltip ("pista emergente") y comenzaremos a crear nuevas primitivas gráficas para la biblioteca. Obviamente, no todos los elementos tendrán sugerencias emergentes, pero cada objeto gráfico poseerá la capacidad de configurarla.

Envolviendo modelos ONNX en clases
La programación orientada a objetos permite crear un código más compacto, fácil de leer y modificar. Le presentamos un ejemplo para tres modelos ONNX.

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 17): Acceso a los datos en la web (III)
En este artículo continuaremos a aprender cómo obtener datos de la web para utilizarlos en un EA. Así que pongamos manos a la obra, o más bien a empezar a codificar un sistema alternativo.

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 19): Un nuevo sistema de órdenes (II)
Aquí vamos a desarrollar un sistema gráfico de órdenes, del tipo «vea lo que está pasando». Cabe decir que no partiremos de cero, sino que modificaremos el sistema existente añadiendo aún más objetos y eventos al gráfico del activo que estamos negociando.

Implementando el algoritmo de aprendizaje ARIMA en MQL5
En este artículo, implementaremos un algoritmo que aplica un modelo autorregresivo de media móvil integrada (modelo Box-Jenkins) utilizando el método de minimización de la función de Powell. Box y Jenkins argumentaron que la mayoría de las series temporales se pueden modelar con una o ambas estructuras.

Análisis cuantitativo en MQL5: implementamos un algoritmo prometedor
Hoy veremos qué es el análisis cuantitativo, cómo lo utilizan los grandes jugadores y crearemos uno de los algoritmos de análisis cuantitativo en MQL5.

Cómo construir y optimizar un sistema de trading basado en la volatilidad (Chaikin Volatility - CHV)
En este artículo, proporcionaremos otro indicador basado en la volatilidad llamado Chaikin Volatility. Entenderemos cómo construir un indicador personalizado después de identificar cómo se puede utilizar y construir. Compartiremos algunas estrategias sencillas que se pueden utilizar y luego las pondremos a prueba para entender cuál puede ser mejor.

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 14): Cambio de volumen adaptable en el gestor de riesgos
El gestor de riesgos que hemos desarrollado en los últimos artículos solo contiene funciones básicas. Hoy trataremos de analizar sus posibles formas de desarrollo, lo que nos permitirá aumentar los resultados comerciales sin interferir con la lógica de las estrategias de negociación.

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 48): Métodos para reducir la sobreestimación de los valores de la función Q
En el artículo anterior, presentamos el método DDPG, que nos permite entrenar modelos en un espacio de acción continuo. Sin embargo, al igual que otros métodos de aprendizaje Q, el DDPG tiende a sobreestimar los valores de la función Q. Con frecuencia, este problema provoca que entrenemos los agentes con una estrategia subóptima. En el presente artículo, analizaremos algunos enfoques para superar el problema mencionado.

Añadimos un LLM personalizado a un robot comercial (Parte 1): Desplegando el equipo y el entorno
Los modelos lingüísticos (LLM) son una parte importante de la inteligencia artificial que evoluciona rápidamente, por lo que debemos plantearnos cómo integrar unos LLM potentes en nuestro comercio algorítmico. A la mayoría de la gente le resulta difícil personalizar estos potentes modelos para adaptarlos a sus necesidades, implantarlos de forma local y luego aplicarlos al trading algorítmico. En esta serie de artículos abordaremos un enfoque paso a paso para lograr este objetivo.

Algoritmos de optimización de la población: Algoritmos de estrategias evolutivas (Evolution Strategies, (μ,λ)-ES y (μ+λ)-ES)
En este artículo, analizaremos un grupo de algoritmos de optimización conocidos como "estrategias evolutivas" (Evolution Strategies o ES). Se encuentran entre los primeros algoritmos basados en poblaciones que usan principios evolutivos para encontrar soluciones óptimas. Hoy le presentaremos los cambios introducidos en las variantes clásicas de ES y revisaremos la función de prueba y la metodología del banco de pruebas para los algoritmos.


Análisis técnico: ¡Hacer posible lo imposible!
Esto artículo responde a la siguiente pregunta: ¿Por qué se puede hacer posible lo imposible cuando muchos sugieren lo contrario? Razonamiento del análisis técnico.


Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 63): Profundidad del mercado, clase de orden abstracta de la Profundidad del mercado
En el presente artículo, empezaremos a desarrollar la funcionalidad para trabajar con la Profundidad del mercado. Crearemos la clase del objeto de una orden abstracta de la Profundidad del mercado y sus clases herederas.

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 47): Espacio continuo de acciones
En este artículo ampliamos el abanico de tareas de nuestro agente. El proceso de entrenamiento incluirá algunos aspectos de la gestión de capital y del riesgo que forma parte integral de cualquier estrategia comercial.

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 15): Acceso a los datos en la web (I)
Cómo acceder a los datos en la web dentro de MetaTrader 5. En la web tenemos varios sitios y lugares en los que una gran y vasta cantidad de información está disponible y accesible para aquellos que saben dónde buscar y cómo utilizar mejor esta información.

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 7): Perfeccionamos nuestro modelo de desarrollo de la EA
En este artículo, profundizaremos en la preparación detallada de nuestro indicador para el desarrollo del Asesor Experto (EA). Nuestro debate abarcará mejoras adicionales en la versión actual del indicador para mejorar su precisión y funcionalidad. Además, introduciremos nuevas características que marcan puntos de salida, abordando una limitación de la versión anterior, que solo identificaba puntos de entrada.

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 100): Solucionamos las deficiencias al trabajar con los objetos gráficos estándar extendidos
Hoy vamos a hacer un poco de "limpieza": para ello, eliminaremos los defectos que surgen al trabajar con los objetos gráficos extendidos (y estándar) y los objetos de formulario simultáneamente en el lienzo, y también arreglaremos los errores detectados durante las pruebas en el artículo anterior. Y así concluirá esta sección de la descripción de la biblioteca.

Integración de modelos ocultos de Márkov en MetaTrader 5
En este artículo demostramos cómo los modelos ocultos de Márkov entrenados con Python pueden integrarse en las aplicaciones de MetaTrader 5. Los modelos ocultos de Márkov son una potente herramienta estadística utilizada para modelar datos de series temporales, en los que el sistema modelado se caracteriza por estados no observables (ocultos). Una premisa fundamental de los modelos ocultos de Márkov es que la probabilidad de estar en un estado determinado en un momento concreto depende del estado del proceso en el intervalo de tiempo anterior.

Indicadores múltiplos em um gráfico (Parte 04): Iniciando pelo EA
En artículos anteriores, expliqué cómo crear un indicador con múltiples subventanas, lo que se vuelve interesante cuando usamos un indicador personalizado. Aquí entenderemos cómo añadir múltiples ventanas en un EA.


Vídeo: Comercio automatizado simple: cómo crear un asesor comercial sencillo usando MQL5
La mayoría de los estudiantes de mis cursos consideraban que el lenguaje MQL5 era difícil de entender. Asimismo, buscaban formas sencillas de automatizar algunos procesos. En este artículo, el lector aprenderá cómo comenzar a trabajar directamente en MQL5 incluso sin conocimientos de programación y habiendo tenido incluso intentos fallidos de dominar este tema en el pasado.

Aprendiendo MQL5 de principiante a profesional (Parte VI): Fundamentos del desarrollo de asesores expertos
Este artículo continúa la serie para principiantes. Aquí discutiremos los principios básicos del desarrollo de Asesores Expertos (EAs). Crearemos dos EAs: el primero operará sin indicadores, utilizando órdenes pendientes, y el segundo se basará en el indicador MA estándar, abriendo operaciones al precio actual. Aquí doy por sentado que ya no eres un principiante absoluto y que dominas relativamente bien el material de los artículos anteriores.

Preparación de indicadores de símbolo/periodo múltiple
En este artículo analizaremos los principios de la creación de los indicadores de símbolo/periodo múltiple y la obtención de datos de ellos en asesores e indicadores. Asimismo, veremos los principales matices de uso de los indicadores múltiples en asesores e indicadores, y su representación a través de los búferes del indicador personalizado.

Ejemplo de nuevo Indicador y LSTM condicional
Este artículo explora el desarrollo de un Asesor Experto (Expert Advisor, EA) para trading automatizado que combina el análisis técnico con predicciones de aprendizaje profundo.

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 02): Primeros experimentos (II)
Intentemos esta vez un enfoque diferente para lograr el objetivo de 1 minuto. Sin embargo, esta tarea no es tan sencilla como muchos piensan.

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 45): Entrenando habilidades de exploración de estados
El entrenamiento de habilidades útiles sin una función de recompensa explícita es uno de los principales desafíos del aprendizaje por refuerzo jerárquico. Ya nos hemos familiarizado antes con dos algoritmos para resolver este problema, pero el tema de la exploración del entorno sigue abierto. En este artículo, veremos un enfoque distinto en el entrenamiento de habilidades, cuyo uso dependerá directamente del estado actual del sistema.

Aprendiendo MQL5 de principiante a profesional (Parte III): Tipos de datos complejos y archivos de inclusión
Este artículo es el tercero de una serie de materiales sobre los principales aspectos de la programación en MQL5. Aquí nos encargaremos de tipos de datos complejos que no describimos en el artículo anterior, como estructuras, uniones, clases y el tipo de datos "función". También veremos cómo añadir modularidad a nuestro programa utilizando la directiva #include del preprocesador.


Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 91): Eventos de objetos gráficos estándar en el programa. Historia de cambio de nombre del objeto
En el artículo, finalizaremos la funcionalidad básica para posibilitar el control de eventos para los objetos gráficos desde un programa basado en la biblioteca. Comenzaremos creando la funcionalidad necesaria para almacenar la historia de cambios en las propiedades de los objetos gráficos usando la propiedad "Nombre del objeto" como ejemplo.

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 12): ¿Es posible tener éxito en el mercado usando redes neuronales de autoaprendizaje?
Probablemente mucha gente esté cansada de intentar predecir el mercado bursátil constantemente. ¿No le gustaría tener una bola de cristal que le ayudara a tomar decisiones de inversión más informadas? Las redes neuronales de autoaprendizaje podrían ser su solución. En este artículo, analizaremos si estos potentes algoritmos pueden ayudarnos a "subirnos a la ola" y ser más astutos que el mercado bursátil. Mediante el análisis de grandes cantidades de datos y la identificación de patrones, las redes neuronales de autoaprendizaje pueden hacer predicciones que a menudo resultan más precisas que las realizadas por los tráders. Veamos si estas tecnologías de vanguardia pueden usarse para tomar decisiones de inversión inteligentes y ganar más.

Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 2): Transición a posiciones virtuales de estrategias comerciales
Hoy continuaremos con el desarrollo de un asesor multidivisa con varias estrategias funcionando en paralelo. Intentaremos transferir todo el trabajo relacionado con la apertura de posiciones de mercado desde el nivel de las estrategias al nivel de un experto que gestiona estas. Las propias estrategias solo negociarán virtualmente, sin abrir posiciones de mercado.

DoEasy. Elementos de control (Parte 20): El objeto WinForms SplitContainer
Hoy comenzaremos a desarrollar el control SplitContainer del conjunto de elementos de MS Visual Studio. Este elemento constará de dos paneles separados por un divisor móvil vertical u horizontal.

Creación de un asesor experto MQL5 basado en la estrategia de ruptura del rango diario (Daily Range Breakout)
En este artículo, creamos un Asesor Experto MQL5 basado en la estrategia de ruptura del rango diario (Daily Range Breakout). Cubrimos los conceptos clave de la estrategia, diseñamos el plano del EA e implementamos la lógica de ruptura en MQL5. Al final, exploramos técnicas para realizar pruebas retrospectivas y optimizar el EA con el fin de maximizar su eficacia.


Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 60): Lista de serie de datos de tick del símbolo
En este artículo, vamos a crear una lista para almacenar los datos de tick del símbolo único, después, verificaremos su creación y obtención de los datos requeridos en el Asesor Experto. Dichas listas —siendo aplicada cada una de ellas para cada símbolo usado— van a componer luego la colección de datos de tick.

Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 5): Tamaños de posición variables
En las partes anteriores, el Asesor Experto (EA) en desarrollo sólo podía utilizar un tamaño de posición fijo para operar. Esto es aceptable para las pruebas, pero no es aconsejable cuando se opera en una cuenta real. Hagamos posible el comercio utilizando tamaños de posición variables.

Validación cruzada simétrica combinatoria en MQL5
El artículo muestra la implementación de la validación cruzada simétrica combinatoria en MQL5 puro para medir el grado de ajuste tras optimizar la estrategia usando el algoritmo completo lento del simulador de estrategias.

DoEasy. Elementos de control (Parte 14): Nuevo algoritmo de denominación de los elementos gráficos. Continuamos trabajando con el objeto WinForms TabControl
En este artículo, crearemos un nuevo algoritmo para nombrar todos los elementos gráficos y construir gráficos personalizados. Asimismo, continuaremos desarrollando el objeto WinForms TabControl.