Demanda Agregada de México no ajustada a variaciones estacionales a/a (Mexico Aggregate Demand n.s.a. y/y)
Baja | 2.3% | 0.4% |
2.1%
|
|
Última versión | Importancia | Actual | Pronóstico |
Anterior
|
0.1% |
2.3%
|
|||
Próxima versión | Actual | Pronóstico |
Anterior
|
La Demanda Agregada de México no ajustada a variaciones estacionales a/a muestra el cambio porcentual en el volumen total de los bienes y servicios consumidos por la población mexicana en el trimestre reportado, en comparación con el mismo trimestre del año anterior. La demanda agregada incluye el consumo privado, el consumo gubernamental, la formación bruta de capital fijo, los cambios en los inventarios y la exportación de bienes y servicios. Quedan excluidos del cálculo los bienes y servicios destinados al consumo intermedio en todas las industrias. Estas cifras no son ajustadas estacionalmente. Puesto que la demanda agregada por lo general aumenta y disminuye paralelamente al PIB, los valores más altos a lo esperado pueden tener un efecto positivo en las cotizaciones del peso mexicano.
Gráfico de los últimos valores:
datos actuales
pronóstico
Gráfico para toda la historia de valores disponible del índice macroeconómico "Demanda Agregada de México no ajustada a variaciones estacionales a/a (Mexico Aggregate Demand n.s.a. y/y)". Con una línea punteada se muestran los valores pronosticados para el indicador técnico en las fechas establecidas
La desviación significativa de un valor real con respecto al pronóstico puede provocar un fortalecimiento o debilitamiento breve de la divisa nacional de los países en el mercado Fórex. Un lugar espacial lo ocupan los valores umbral de los indicadores, encargados de señalizar la proximidad del estado crítico en la economía de un país (región).