
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con VIDYA
Bienvenidos a un nuevo artículo de la serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. En este artículo hablaremos sobre el indicador VIDYA (Variable Index Dynamic Average) y crearemos un sistema comercial basado en sus lecturas.


Instrumental para el comercio manual rápido: Trabajando con órdenes abiertas y órdenes pendientes
En este artículo, ampliaremos las posibilidades del instrumental, añadiremos al mismo las capacidades de abrir posiciones comerciales, y también crearemos un recuadro para registrar las órdenes abiertas y las órdenes pendientes con la posibilidad de editar las mismas.

Desarrollo de un EA comercial desde cero (Parte 31): Rumbo al futuro (IV)
Seguiremos eliminando cosas del interior del EA. Sin embargo, este será el último artículo de esta serie. Lo último que se removerá en esta serie de artículos es el sistema de sonido. Tal vez esto los confunda si no han seguido estos artículos.


Análisis técnico: ¿Qué analizamos?
En este artículo se han intentado de analizar de forma global algunas peculiaridades de la representación de las cotizaciones accesibles para el análisis en el terminal MetaTrader. En el presente artículo no vamos a hablar de técnologías de programación, nuestro análisis tiene un carácter más general.

Cómo convertirse en un proveedor de señales exitoso en MQL5.com
El objetivo principal de este artículo es mostrar un camino sencillo y pormenorizado para convertirse en el mejor proveedor de señales en MQL5.com. Basándome en mis conocimientos y experiencia, explicaré lo que cualquier proveedor de señales necesita para tener éxito, incluido cómo encontrar, probar y optimizar una buena estrategia. Además, le ofreceré consejos sobre cómo publicar su señal, escribir una descripción convincente y realizar una promoción y gestión efectivas.


El sistema experto 'Comentador'. Aplicación práctica de indicadores embebidos en programas MQL4
El presente artículo describe el uso de los indicadores técnicos en el lenguaje de programación MQL4.

Desarrollo de un Asesor Experto (EA) en MQL5 basado en la estrategia de ruptura del rango de consolidación
Este artículo describe los pasos para crear un Asesor Experto (EA) que aproveche las rupturas de precios después de los períodos de consolidación. Al identificar rangos de consolidación y establecer niveles de ruptura, los operadores pueden automatizar sus decisiones comerciales basándose en esta estrategia. El Asesor Experto tiene como objetivo proporcionar puntos de entrada y salida claros y evitar rupturas falsas.


Carry Trading Estadístico
Algoritmo de protección estadística de posiciones abiertas con swap (permutaciones) positivas contra movimientos no deseados de las cotizaciones. Para compensar el riesgo potencial que supone el movimiento de las cotizaciones en dirección opuesta a la posición abierta, en este artículo se presenta la variante Carry Trading de estrategia protegida.

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Awesome Oscillator
En este nuevo artículo de la serie, nos familiarizaremos con otra herramienta técnica útil para el trading: el indicador Awesome Oscillator (AO). Asimismo, aprenderemos a desarrollar sistemas comerciales basados en las lecturas de este indicador.

Desarrollamos un indicador Heiken Ashi personalizado utilizando MQL5
En este artículo, aprenderemos cómo crear nuestro propio indicador usando MQL5 según nuestras preferencias. Dicho indicador se utilizará en MetaTrader 5 para interpretar gráficos o como parte de asesores expertos.


A la caza de la tendencia
El presente artículo describe un algoritmo para aumentar el volumen de una operación ganadora. Se adjunta la implementación correspondiente en el lenguaje MQL4.


Canales. Modelos avanzados. Ondas Wolfe
El artículo describe las reglas de fabricación de patrones de las Ondas Wolfe. Aquí encontrará los detalles de construcción y reglas para una fabricación precisa, lo que ayuda a encontrar las formaciones correctas de las ondas de forma rápida y correcta.


Patrones disponibles al comerciar con cestas de divisas. Parte III
Este es el artículo final dedicado a los patrones que aparecen al comerciar con cestas de parejas de divisas. Se han analizado varios indicadores combinados de tendencia, así como la aplicación de las construcciones gráficas habituales.

Desarrollo de Sistemas Avanzados de Trading ICT: Implementación de Order Blocks en un Indicador
En este artículo, aprenderemos cómo crear un indicador que detecte, dibuje y emita alertas sobre la mitigación de Order Blocks. Exploraremos en detalle cómo identificar estos bloques en el gráfico, establecer alertas precisas y visualizar su posición con rectángulos para tener una mejor comprensión del comportamiento del precio. Este indicador será una herramienta clave para quienes siguen la metodología Smart Money Concepts e Inner Circle Trader.


Technical Analysis: How Do We Analyze?
This article briefly describes the author's opinion on redrawing indicators, multi-timeframe indicators and displaying of quotes with Japanese candlesticks. The article contain no programming specifics and is of a general character.

Estrategia comercial de reversión a la media simple
La reversión a la media es una técnica de negociación de contratendencia en la que el tráder espera que el precio regrese a algún tipo de equilibrio, que generalmente se mide usando una media u otro indicador estadístico de la tendencia promediada.


Neuroredes profundas (Parte VIII). Aumentando la calidad de la clasificación de los conjuntos bagging
En el artículo se analizan tres métodos con cuya ayuda podemos aumentar la calidad de clasificación de los conjuntos bagging y valorar su efectividad. Se ha evaluado cómo influye la optimización de los hiperparámetros de las redes neuronales ELM y los parámetros de post-procesado en la calidad de clasificación del conjunto.

Kit de herramientas de negociación MQL5 (Parte 1): Desarrollo de una biblioteca EX5 de gestión de posiciones
Aprenda a crear un conjunto de herramientas de desarrollador para gestionar diversas operaciones de posición con MQL5. En este artículo, demostraré cómo crear una librería de funciones (ex5) que realizarán operaciones de gestión de posiciones simples a avanzadas, incluyendo el manejo automático y la notificación de los diferentes errores que surgen al tratar con tareas de gestión de posiciones con MQL5.


Monitoreo multidivisas de las señales comerciales (Parte 5): Señales compuestas
En la parte 5 del desarrollo de la aplicación para monitorear las señales comerciales, introduciremos el concepto de la señal compuesta en nuestro sistema e implementaremos la funcionalidad necesaria para ello. Antes usábamos las señales simples en nuestra aplicación (RSI, WPR, CCI), también podíamos usar nuestro propio indicador personalizado.


Implementando OLAP en la negociación (Parte 4): Análisis cuantitativo y visual de los informes del Simulador de estrategias
El presente artículo propone un conjunto de herramientas básico para el análisis OLAP de los informes del Simulador sobre las pasadas únicas y resultados de la optimización en forma de los archivos de los formatos estándar (tst y opt), así como, una interfaz gráfica interactiva para este instrumental. Los códigos fuente MQL se adjuntan.


Combinatoria y teoría de la probabilidad en el trading (Parte IV): Lógica de Bernoulli
En el presente artículo, hemos decidido hablar del conocido esquema de Bernoulli, y también mostrar cómo podemos utilizarlo al describir conjuntos de datos relacionados con el trading, para su posterior uso en la futura creación de un sistema comercial autoadaptable. Asimismo, buscaremos un algoritmo más general (la fórmula de Bernoulli constituye un caso especial dentro de este tipo), y encontraremos una aplicación para él.

Gestión de riesgos y capital con ayuda de asesores
Este artículo trata sobre aquello que no encontrará en el informe de simulación, sobre qué esperar al usar un asesor, cómo administrar su dinero usando robots y cómo cubrir una pérdida significativa para seguir comerciando con el trading automatizado.


Problemas del análisis técnico revisado
En este momento, el análisis técnico, junto con el análisis fundamental, es uno de los métodos más importantes para analizar el mercado de valores. Al ser uno de los métodos de predicción de las dinámicas de precios del mercado de valores, el análisis técnico tiene una gran cantidad de inconvenientes que arroja algunas dudas sobre su aplicación práctica.


Modelo de regresión universal para la predicción de precio de mercado (Parte 2): Funciones de procesos transitorios naturales, tecnológicos y sociales
Este artículo supone una continuación lógica del anterior, y se ha escrito para resaltar los hechos revelados que confirman sus conclusiones durante los siguientes diez años tras su publicación, en lo referente a las tres funciones identificadas de los procesos transitorios dinámicos que describen los patrones de cambio en los precios del mercado.


Recetas MQL5 - procesamiento del evento TradeTransaction
En el artículo se describen las posibilidades del lenguaje MQL5 desde el punto de vista de la programación dirigida por eventos. La ventaja de este enfoque consiste en que el programa puede obtener información sobre la ejecución por etapas de la operación comercial. Se presenta un ejemplo de cómo con la ayuda del procesador del evento TradeTransaction se puede obtener y procesar la información sobre las acciones comerciales realizadas. Pienso que este enfoque se puede aplicar con toda tranquilidad para copiar las operaciones comerciales desde un terminal a otro.

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 16): Una nueva mirada a los árboles de decisión
En la última parte de nuestra serie sobre aprendizaje automático y trabajo con big data, vamos a volver a los árboles de decisión. Este artículo va dirigido a los tráders que desean comprender el papel de los árboles de decisión en el análisis de las tendencias del mercado. Asimismo, contiene toda la información básica sobre la estructura, la finalidad y el uso de estos árboles. Hoy analizaremos las raíces y ramas de los árboles algorítmicos y veremos cuál es su potencial en relación con las decisiones comerciales. También echaremos juntos un nuevo vistazo a los árboles de decisión y veremos cómo pueden ayudarnos a superar los retos de los mercados financieros.

Cómo construir un EA que opere automáticamente (Parte 03): Nuevas funciones
Aprenda a crear un EA que opere automáticamente de forma sencilla y segura. En el artículo anterior, comenzamos a desarrollar el sistema de órdenes que se va a utilizar en el EA automático. Sin embargo, solo construimos una de las funciones o procedimientos necesarios.

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Alligator
Bienvenidos a un nuevo artículo de nuestra serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. Hoy analizaremos el indicador Alligator y crearemos sistemas comerciales basados en él.

Aprendizaje automático y data science (Parte 06): Descenso de gradiente
El descenso de gradiente juega un papel importante en el entrenamiento de redes neuronales y diversos algoritmos de aprendizaje automático: es un algoritmo rápido e inteligente. Sin embargo, a pesar de su impresionante funcionamiento, muchos científicos de datos todavía lo malinterpretan. Veamos sobre qué tratará este artículo.

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con el indicador de Acumulación/Distribución
En este nuevo artículo de la serie sobre la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares, analizaremos el indicador de Acumulación/Distribución (A/D). También desarrollaremos un sistema comercial para la plataforma MetaTrader 5 utilizando algunas estrategias simples.

Gestor de riesgos para el trading manual
En este artículo vamos a discutir en detalle cómo escribir una clase de gestor de riesgos para el comercio manual a partir de cero. Esta clase también puede utilizarse como clase base para que la hereden los traders algorítmicos que utilizan programas automatizados.


Recetas MQL5 – Obteniendo las propiedades de una posición de cobertura abierta
La plataforma MetaTrader 5 no es solo una plataforma multimercado, sino que también permite usar diferentes sistemas de registro de posiciones. Estas posibilidades amplian considerablemente el instrumental para la implementación y formalización de las ideas comerciales. En el artículo, vamos a hablar sobre cómo procesar y considerar las propiedades de las posiciones al llevar su registro de forma independiente ("cobertura"). Así, en el artículo proponemos una clase derivada, mostrando a continuación ejemplos de procesamiento y obtención de las propiedades de la posición de cobertura.


Recetas MQL5 - procesamiento del evento BookEvent
En el artículo se estudia el evento de la profundidad de mercado BookEvent y su principio de procesamiento. En calidad de ejemplo se crea un programa MQL5, que procesa el estado de la profundidad de mercado. Se usa una aproximación orientada a objetos. Los resultados del procesamiento se muestran en la pantalla en forma de panel y de niveles de profundidad.

Buscando patrones estacionales en el mercado de divisas con la ayuda del algoritmo CatBoost
En el presente artículo, mostramos la posibilidad de crear modelos de aprendizaje automático con filtros temporales y también descubrimos la efectividad de este enfoque. Ahora, podremos descartar el factor humano, diciéndole simplemente al modelo: "Quiero que comercies a una hora determinada de un día concreto de la semana". Así, podremos delegar en el algoritmo la búsqueda de patrones.

Crear paneles gráficos en MQL5 es ahora más fácil
En este artículo, ofreceremos una guía sencilla y comprensible para cualquier usuario que quiera crear una de las herramientas más valiosas y útiles en el trading: un panel gráfico que facilite las tareas comerciales. Los paneles gráficos nos permiten ahorrar tiempo y centrarnos más en las operaciones en sí.

Dominar la dinámica del mercado: Crear un asesor experto (EA) de soportes y resistencias
Una guía completa para desarrollar un algoritmo de trading automatizado basado en la estrategia de soportes y resistencias. Información detallada sobre todos los aspectos de la creación de un asesor experto en MQL5 y su prueba en MetaTrader 5, desde el análisis del comportamiento del rango de precios hasta la gestión de riesgos.

Gestión de Riesgo (Parte 2): Implementando el Cálculo de Lotes en una Interfaz Gráfica
En este artículo exploraremos cómo mejorar y aplicar de manera más efectiva los conceptos abordados en el artículo anterior, utilizando las poderosas librerías de controles gráficos de MQL5. Te guiaré paso a paso en la creación de una interfaz gráfica completamente funcional, explicando el plan de diseño detrás de ella, así como el propósito y funcionamiento de cada método empleado. Además, al final del artículo, pondremos a prueba el panel que desarrollaremos, asegurándonos de que funcione correctamente y cumpla con los objetivos planteados.

Desarrollo de un EA comercial desde cero (Parte 25): Dotando de robustez al sistema (II)
Aquí terminaremos de dar un empujón en el rendimiento del EA... así que prepárense para una larga lectura. Lo primero que haremos para que nuestro EA sea robusto es eliminar del código todo y absolutamente todo lo que no forme parte del sistema comercial.

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 1): Para EAs e Indicadores Técnicos
Este artículo está dirigido a principiantes y desarrolladores avanzados de MQL5. Proporciona un fragmento de código para definir y limitar los indicadores generadores de señales a tendencias en plazos superiores. De este modo, los operadores pueden mejorar sus estrategias incorporando una perspectiva de mercado más amplia, lo que da lugar a señales de negociación potencialmente más sólidas y fiables.


Comprendemos la "memoria" del mercado usando la diferenciación y el análisis entrópico
El área de la aplicación de la diferenciación fraccionada es bastante amplia. Por ejemplo, los algoritmos del aprendizaje automático normalmente reciben una serie diferencial en la entrada. El problema es que es necesario mostrar los datos nuevos de acuerdo con la historia existente para que el modelo del aprendizaje automático pueda reconocerlos. En este artículo, se considera un enfoque original en la diferenciación de una serie temporal, además, se muestra el ejemplo de un sistema comercial auto-optimizable a base de una serie diferencial obtenida.