Artículos sobre trading manual y algorítmico en MetaTrader 5

icon

Aquí encontrará los artículos dedicados a todos los aspectos del trading: desde el trading manual hasta el trading totalmente automático, desde la programación del robot comercial hasta su creación a través del MQL5 Wizard. El control de las posiciones, procesamiento de eventos comerciales y gestión del capital son partes integrantes del trading que se analizan en los artículos.

Usted sabrá cómo copiar las señales comerciales y cómo garantizar el funcionamiento del Asesor Experto durante 24 horas al día,  cómo crear un robot comercial y cómo iniciar MetaTrader en Linux y MacOS, qué es el trading social y cómo encargar un robot comercial.

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Patrones de diseño en MQL5 (Parte 3): Patrones conductuales 1

Patrones de diseño en MQL5 (Parte 3): Patrones conductuales 1

En el nuevo artículo de la serie sobre patrones de diseño, nos ocuparemos de los patrones conductuales para comprender cómo crear de forma eficaz métodos de interacción entre los objetos creados. Diseñando estos patrones conductuales, podremos entender cómo construir software reutilizable, extensible y comprobable.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 24): Predicción de series temporales de divisas mediante modelos de IA convencionales

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 24): Predicción de series temporales de divisas mediante modelos de IA convencionales

En los mercados de divisas es muy difícil predecir la tendencia futura sin tener una idea del pasado. Muy pocos modelos de aprendizaje automático son capaces de hacer predicciones futuras considerando valores pasados. En este artículo, vamos a discutir cómo podemos utilizar modelos de inteligencia artificial clásicos (no de series temporales) para superar al mercado.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con el oscilador Chaikin

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con el oscilador Chaikin

Aquí tenemos un nuevo artículo de nuestra serie destinada al estudio de indicadores técnicos populares y la creación de sistemas comerciales basados en ellos. En este artículo, trabajaremos con el indicador Chaikin Oscillator, el oscilador de Chaikin.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 31): Proyecto Expert Advisor — Clase C_Mouse (V)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 31): Proyecto Expert Advisor — Clase C_Mouse (V)

Desarrollar una manera de poner un cronómetro, de modo que durante una repetición/simulación, éste pueda decirnos cuánto tiempo falta, puede parecer a primera vista una tarea simple y de rápida solución. Muchos simplemente intentarían adaptar y usar el mismo sistema que se utiliza cuando tenemos el servidor comercial a nuestro lado. Pero aquí reside un punto que muchos quizás no consideran al pensar en tal solución. Cuando estás haciendo una repetición, y esto para no hablar del hecho de la simulación, el reloj no funciona de la misma manera. Este tipo de cosa hace complejo construir tal sistema.
preview
Métodos de William Gann (Parte I): Creación del indicador de ángulos de Gann

Métodos de William Gann (Parte I): Creación del indicador de ángulos de Gann

¿Cuál es la esencia de la teoría de Gann? ¿Cómo se construyen los ángulos de Gann? Crearemos un indicador de ángulos de Gann para MetaTrader 5.
preview
Algoritmo de Partenogénesis Cíclica - Cyclic Parthenogenesis Algorithm (CPA)

Algoritmo de Partenogénesis Cíclica - Cyclic Parthenogenesis Algorithm (CPA)

En este trabajo, analizaremos un nuevo algoritmo de optimización basado en la población, el CPA (Cyclic Parthenogenesis Algorithm), inspirado en la estrategia reproductiva única de los pulgones. El algoritmo combina dos mecanismos de reproducción: la partenogénesis y la reproducción sexual, y utiliza una estructura de población colonial con posibilidad de migración entre colonias. Las características clave del algoritmo son el cambio adaptativo entre diferentes estrategias de cría y un sistema de intercambio de información entre colonias usando un mecanismo de vuelo.
preview
Criterios de tendencia en el trading

Criterios de tendencia en el trading

Las tendencias son una parte importante de muchas estrategias comerciales. En este artículo analizaremos algunas de las herramientas utilizadas para identificar tendencias y sus características. Comprender e interpretar correctamente las tendencias puede mejorar sustancialmente los resultados comerciales y minimizar los riesgos.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 12): Gestor de riesgos como en las empresas de prop-trading

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 12): Gestor de riesgos como en las empresas de prop-trading

Ya disponemos de un cierto mecanismo de control de la reducción en el asesor experto que estamos desarrollando. Pero este es de naturaleza probabilística, ya que se basa en resultados de pruebas sobre los datos históricos de los precios. Por lo tanto, las reducciones, aunque con una probabilidad pequeña, pueden superar a veces los valores máximos previstos. Vamos a intentar añadir un mecanismo que garantice el nivel de reducción especificado.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 24): FOREX (V)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 24): FOREX (V)

Hoy eliminaremos la restricción que impedía la ejecución de simulaciones basadas en el trazado de LAST e introduciremos un nuevo punto de entrada específico para este tipo de simulación. Ahora, vean que todo el mecanismo operativo se fundamentará en los principios del mercado de divisas. La principal distinción en esta rutina reside en la separación entre las simulaciones BID y LAST. Pero, es importante notar que la metodología empleada en la aleatorización del tiempo y su ajuste para la compatibilidad con la clase C_Replay permanece idéntica en ambos tipos de simulación. Esto es bueno, pues las alteraciones en uno de los modos resultan en mejoras automáticas en el otro, especialmente en lo que concierne al manejo del tiempo entre los ticks.
preview
Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 3): Revisión de la arquitectura

Desarrollamos un Asesor Experto multidivisas (Parte 3): Revisión de la arquitectura

Ya hemos avanzado bastante en el desarrollo del asesor multidivisa con varias estrategias funcionando en paralelo. Basándonos en nuestra experiencia, revisaremos la arquitectura de nuestra solución y trataremos de mejorarla antes de avanzar demasiado.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 6): Automatizamos la selección de un grupo de instancias

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 6): Automatizamos la selección de un grupo de instancias

Tras optimizar una estrategia comercial, obtendremos conjuntos de parámetros en base a los cuales podremos crear varias instancias (ejemplares) de estrategias comerciales combinadas en un asesor experto. Antes lo hacíamos manualmente, pero ahora trataremos de automatizar el proceso
preview
Patrones de diseño en MQL5 (Parte 4): Patrones conductuales 2

Patrones de diseño en MQL5 (Parte 4): Patrones conductuales 2

Este artículo concluye la serie sobre patrones de diseño en ingeniería de software. Ya hemos mencionado que existen tres tipos de patrones de diseño: de creación, estructurales y conductuales. Hoy perfeccionaremos los patrones conductuales restantes, que nos ayudarán a especificar la forma en que interactúan los objetos de manera que nuestro código sea limpio.
preview
Operar con noticias de manera sencilla (Parte 3): Realizando operaciones

Operar con noticias de manera sencilla (Parte 3): Realizando operaciones

En este artículo, nuestro experto en negociación de noticias comenzará a abrir operaciones basándose en el calendario económico almacenado en nuestra base de datos. Además, mejoraremos los gráficos del experto para mostrar información más relevante sobre los próximos acontecimientos del calendario económico.
preview
Simulador rápido de estrategias comerciales en Python usando Numba

Simulador rápido de estrategias comerciales en Python usando Numba

Este artículo implementaremos un simulador rápido de estrategias para modelos de aprendizaje automático utilizando Numba. En cuanto a su velocidad, superará en un factor de 50 a un simulador de estrategias puramente basado en Python. El autor recomienda usar esta biblioteca para acelerar los cálculos matemáticos, y especialmente cuando se utilizan ciclos.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte II)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte II)

Hoy discutiremos sobre la integración funcional de Telegram para las notificaciones de indicadores de MetaTrader 5 utilizando el poder de MQL5, en asociación con Python y la API Telegram Bot. Lo explicaremos todo con detalle para que nadie se pierda ningún punto. Al finalizar este proyecto, habrá adquirido conocimientos valiosos para aplicar en sus proyectos.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 30): La pareja ideal para predecir el mercado bursátil: redes neuronales convolucionales (CNN) y recurrentes (RNN)

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 30): La pareja ideal para predecir el mercado bursátil: redes neuronales convolucionales (CNN) y recurrentes (RNN)

En este artículo exploramos la integración dinámica de redes neuronales convolucionales (CNN) y redes neuronales recurrentes (RNN) en la predicción bursátil. Aprovechando la capacidad de las CNN para extraer patrones y la destreza de las RNN para manejar datos secuenciales. Veamos cómo esta potente combinación puede mejorar la precisión y la eficacia de los algoritmos de negociación.
preview
Gestión de Riesgo (Parte 4): Finalizando los Métodos Clave de la Clase

Gestión de Riesgo (Parte 4): Finalizando los Métodos Clave de la Clase

Este artículo constituye la cuarta entrega de nuestra serie sobre gestión de riesgo en MQL5, donde continuamos explorando técnicas avanzadas para proteger y optimizar nuestras estrategias de trading. Luego de haber sentado bases importantes en artículos anteriores, ahora nos centraremos en finalizar todos aquellos métodos pendientes que dejamos en la tercera parte, incluyendo funciones para verificar si se han alcanzado ciertos límites de pérdidas o ganancias. Además, presentaremos nuevos eventos clave que permiten una gestión más precisa y ágil.
preview
Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 4): Descomposición de la interpretabilidad usando el marcado de datos

Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 4): Descomposición de la interpretabilidad usando el marcado de datos

En esta serie de artículos, presentaremos varias técnicas de marcado de series temporales que pueden producir datos que se ajusten a la mayoría de los modelos de inteligencia artificial (IA). El marcado dirigido de datos puede hacer que un modelo de IA entrenado resulte más relevante para las metas y objetivos del usuario, mejorando la precisión del modelo y ayudando a este a dar un salto de calidad.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 17): ¿Crece el dinero en los árboles? Bosques aleatorios en el mercado Fórex

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 17): ¿Crece el dinero en los árboles? Bosques aleatorios en el mercado Fórex

Este artículo le presentará los secretos de la alquimia algorítmica, introduciéndole con precisión las particularidades de los paisajes financieros. Asimismo, aprenderá cómo los bosques aleatorios transforman los datos en predicciones y le servirán de ayuda al navegar por las complejidades de los mercados financieros. Intentaremos identificar el papel de los bosques aleatorios en los datos financieros y comprobaremos si pueden ayudar a aumentar los beneficios.
preview
Comercio algorítmico con MetaTrader 5 y R para principiantes

Comercio algorítmico con MetaTrader 5 y R para principiantes

Embárquese en una apasionante exploración en la que el análisis financiero se encuentra con el trading algorítmico mientras desentrañamos el arte de unir a la perfección R y MetaTrader 5. Este artículo es su guía para unir los reinos de la finura analítica en R con las formidables capacidades comerciales de MetaTrader 5.
preview
Uso del algoritmo de aprendizaje automático PatchTST para predecir la acción del precio durante las próximas 24 horas

Uso del algoritmo de aprendizaje automático PatchTST para predecir la acción del precio durante las próximas 24 horas

En este artículo, aplicamos un algoritmo de red neuronal relativamente complejo lanzado en 2023 llamado PatchTST para predecir la acción del precio durante las próximas 24 horas. Utilizaremos el repositorio oficial, haremos ligeras modificaciones, entrenaremos un modelo para EURUSD y lo aplicaremos para realizar predicciones futuras tanto en Python como en MQL5.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 12): Nacimiento del SIMULADOR (II)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 12): Nacimiento del SIMULADOR (II)

Desarrollar un simulador puede resultar mucho más interesante de lo que parece. Así que demos algunos pasos más en esta dirección, porque las cosas están empezando a ponerse interesantes.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 9): Asesor Experto de múltiples estrategias (III)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 9): Asesor Experto de múltiples estrategias (III)

¡Bienvenidos a la tercera entrega de nuestra serie sobre tendencias! Hoy profundizaremos en el uso de la divergencia como estrategia para identificar puntos de entrada óptimos dentro de la tendencia diaria predominante. También presentaremos un mecanismo de bloqueo de ganancias personalizado, similar a un stop-loss dinámico, pero con mejoras únicas. Además, actualizaremos el asesor experto Trend Constraint a una versión más avanzada, incorporando una nueva condición de ejecución comercial para complementar las existentes. A medida que avanzamos, continuaremos explorando la aplicación práctica de MQL5 en el desarrollo algorítmico, brindándole información más detallada y técnicas prácticas.
preview
Implementación de Breakeven en MQL5 (Parte 2): Breakeven basado en ATR y RRR

Implementación de Breakeven en MQL5 (Parte 2): Breakeven basado en ATR y RRR

En este artículo se finaliza la implementación del breakeven por atr y rr en MQL5, junto con el desarrollo desde cero de una clase que permite cambiar fácilmente el tipo de breakeven sin necesidad de reingresar los parámetros. Se realizan múltiples backtests para evaluar el rendimiento de cada tipo, analizando sus ventajas y desventajas en el contexto del trading algorítmico.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 13): Nacimiento del SIMULADOR (III)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 13): Nacimiento del SIMULADOR (III)

Aquí optimizaremos un poco las cosas para facilitar lo que haremos en el próximo artículo. Y también te explicaré cómo puedes visualizar lo que está generando el simulador en términos de aleatoriedad.
preview
Ciclos y trading

Ciclos y trading

Este artículo trata sobre el uso de ciclos en el trading. Consideraremos construir una estrategia comercial basada en modelos cíclicos.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 23): Redes neuronales convolucionales (CNNs, Convolutional Neural Networks)

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 23): Redes neuronales convolucionales (CNNs, Convolutional Neural Networks)

Las redes neuronales convolucionales son otro algoritmo de aprendizaje automático que tiende a especializarse en descomponer conjuntos de datos multidimensionales en partes constituyentes clave. Examinamos cómo se consigue esto normalmente y exploramos una posible aplicación para los operadores en otra clase de señal del asistente MQL5.
preview
Métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB (Parte I)

Métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB (Parte I)

En este artículo nos familiarizaremos con los métodos de optimización de la biblioteca ALGLIB para MQL5. El artículo incluye ejemplos sencillos e ilustrativos de la aplicación de ALGLIB para resolver problemas de optimización, lo que hará que el proceso de dominio de los métodos resulte lo más accesible posible. Asimismo, analizaremos con detalle la conectividad de algoritmos como BLEIC, L-BFGS y NS y resolveremos un sencillo problema de prueba basado en ellos.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 14): Nacimiento del SIMULADOR (IV)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 14): Nacimiento del SIMULADOR (IV)

En este artículo, continuaremos con la fase de desarrollo del simulador. Sin embargo, ahora veremos cómo crear efectivamente un movimiento del tipo "RANDOM WALK" (paseo aleatorio). Este tipo de movimiento es bastante intrigante, ya que sirve de base para todo lo que sucede en el mercado de capitales. Además, comenzarás a comprender algunos conceptos esenciales para quienes realizan análisis de mercado.
preview
Indicador de fuerza y dirección de la tendencia en barras 3D

Indicador de fuerza y dirección de la tendencia en barras 3D

Hoy estudiaremos un nuevo enfoque del análisis de las tendencias del mercado basado en la visualización tridimensional y el análisis tensorial de la microestructura del mercado.
preview
Introducción a MQL5 (Parte 6): Guía para principiantes sobre las funciones de matriz en MQL5 (II)

Introducción a MQL5 (Parte 6): Guía para principiantes sobre las funciones de matriz en MQL5 (II)

Embárquese en la siguiente fase de nuestro viaje MQL5. En este artículo para principiantes analizaremos el resto de funciones de la matriz y desmitificaremos conceptos complejos para que pueda elaborar estrategias de negociación eficaces. Hablaremos de ArrayPrint, ArrayInsert, ArraySize, ArrayRange, ArrarRemove, ArraySwap, ArrayReverse y ArraySort. Aumente su experiencia en negociación algorítmica con estas funciones de matriz esenciales. ¡Únase a nosotros en el camino hacia el dominio de MQL5!
preview
Creación de un Panel de administración de operaciones en MQL5 (Parte III): Mejora de la interfaz gráfica de usuario con estilización visual (I)

Creación de un Panel de administración de operaciones en MQL5 (Parte III): Mejora de la interfaz gráfica de usuario con estilización visual (I)

En este artículo, nos centraremos en el estilo visual de la interfaz gráfica de usuario (GUI) de nuestro Panel de Administrador de Trading utilizando MQL5. Exploraremos diversas técnicas y funciones disponibles en MQL5 que permiten personalizar y optimizar la interfaz, garantizando que satisfaga las necesidades de los operadores al tiempo que mantiene una estética atractiva.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 20): Elección entre LDA y PCA en tareas de trading algorítmico en MQL5

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 20): Elección entre LDA y PCA en tareas de trading algorítmico en MQL5

En este artículo analizaremos los métodos de reducción de la dimensionalidad y su aplicación en el entorno comercial MQL5. En concreto, exploraremos los matices del análisis discriminante lineal (LDA) y el análisis de componentes principales (PCA) y analizaremos su impacto en el desarrollo de estrategias y el análisis de mercados.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 19): Potencie sus modelos de IA con AdaBoost

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 19): Potencie sus modelos de IA con AdaBoost

AdaBoost, un potente algoritmo de refuerzo diseñado para elevar el rendimiento de sus modelos de IA. AdaBoost, abreviatura de Adaptive Boosting (refuerzo adaptativo), es una sofisticada técnica de aprendizaje por conjuntos que integra a la perfección los aprendices débiles, potenciando su fuerza predictiva colectiva.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 18): Automatización de la selección de grupos considerando el periodo forward

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 18): Automatización de la selección de grupos considerando el periodo forward

Seguimos automatizando los pasos que antes realizábamos manualmente. Esta vez regresaremos a la automatización de la segunda etapa, es decir, a la selección del grupo óptimo de instancias únicas de estrategias comerciales, complementándola con la posibilidad de considerar los resultados de las instancias en el periodo anterior.
preview
Creación de un algoritmo de creación de mercado en MQL5

Creación de un algoritmo de creación de mercado en MQL5

¿Cómo funcionan los creadores de mercado? Consideremos esta cuestión y creemos un algoritmo primitivo de creación de mercado.
preview
Instalación de MetaTrader 5 y otras aplicaciones MetaQuotes en HarmonyOS NEXT

Instalación de MetaTrader 5 y otras aplicaciones MetaQuotes en HarmonyOS NEXT

Las aplicaciones de MetaQuotes, incluidas las plataformas MetaTrader 5 y MetaTrader 4, pueden instalarse en dispositivos con sistema operativo HarmonyOS NEXT usando el componente DroiTong. Este artículo ofrece una guía paso a paso para instalar aplicaciones en su teléfono o portátil.
preview
Teoría de categorías (Parte 9): Acciones de monoides

Teoría de categorías (Parte 9): Acciones de monoides

El presente artículo continúa la serie sobre la implementación de la teoría de categorías en MQL5. En este artículo examinaremos las acciones de los monoides como un medio de transformación de los monoides descritos en el artículo anterior para aumentar sus aplicaciones.
preview
Operar con el Calendario Económico MQL5 (Parte 3): Añadiendo filtros de divisa, importancia y tiempo

Operar con el Calendario Económico MQL5 (Parte 3): Añadiendo filtros de divisa, importancia y tiempo

En este artículo, implementamos filtros en el panel del calendario económico MQL5 para refinar la visualización de eventos de noticias por divisa, importancia y hora. Primero establecemos criterios de filtrado para cada categoría y luego los integramos en el panel de control para mostrar solo los eventos relevantes. Por último, nos aseguramos de que cada filtro se actualice dinámicamente para proporcionar a los operadores información económica específica y en tiempo real.
preview
Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 10): Creación de objetos a partir de una cadena

Desarrollamos un asesor experto multidivisa (Parte 10): Creación de objetos a partir de una cadena

El plan de desarrollo del EA comprende varias etapas con resultados intermedios almacenados en una base de datos. Solo se pueden recuperar desde allí como cadenas o números, no como objetos. Así que necesitaremos una forma de recrear en el EA los objetos deseados a partir de las cadenas leídas de la base de datos.