
Múltiples indicadores en un gráfico (Parte 01): Entendiendo los conceptos
Entienda cómo se puede agregar varios indicadores al mismo tiempo sin ocupar un área diferente de su gráfico. A mucha gente le gusta y se siente más segura operando cuando observa varios indicadores al mismo tiempo, por ejemplo, RSI, ESTOCÁSTICO, MACD, ADX, entre otros, y en algunos casos incluso diferentes activos que componen un índice determinado.


Cómo desarrollar sistemas basados en medias móviles
En este artículo, aprenderemos cómo desarrollar varios sistemas basados en estrategias que usan medias móviles.


Modelo de regresión universal para la predicción de precio de mercado (Parte 2): Funciones de procesos transitorios naturales, tecnológicos y sociales
Este artículo supone una continuación lógica del anterior, y se ha escrito para resaltar los hechos revelados que confirman sus conclusiones durante los siguientes diez años tras su publicación, en lo referente a las tres funciones identificadas de los procesos transitorios dinámicos que describen los patrones de cambio en los precios del mercado.


Mejorando el reconocimiento de patrones de velas usando Doji como ejemplo
Cómo encontrar patrones de velas con mayor frecuencia de la habitual. Tras la simplicidad de los patrones de velas también se oculta una importante desventaja que, precisamente, podemos eliminar utilizando las capacidades ampliadas de los recursos modernos de auotmatización del trading.

Conjunto de instrumentos para el marcado manual de gráficos y comercio (Parte III). Optimización y nuevos instrumentos
Desarrollo del dibujado de objetos gráficos en los gráficos usando atajos de teclado. Hemos añadido a la biblioteca nuevas herramientas, en particular, una línea recta que recorre vértices arbitrarios y un conjunto de rectángulos que nos permitirá estimar tanto el nivel como el momento del viraje. También mostramos la posibilidad de optimizar el código para mejorar el rendimiento. Hemos reescrito el ejemplo de la implementación como un indicador, lo cual nos permite establecer atajos de teclado junto con otros programas comerciales. El nivel de dominio del código es un poco superior al de un principiante.

Gestionando el Horario (Parte 1): Fundamentos
Funciones y fragmentos de código que simplifican y aclaran el manejo del tiempo, la diferencia con el bróker y los cambios en el horario de verano o invierno. La sincronización precisa puede ser un elemento crucial en el trading. A la hora actual, ¿la bolsa de valores de Londres o Nueva York está ya abierta o sigue cerrada? ¿Cuándo comienza y finaliza el horario comercial para el trading en Fórex? Para un tráder que comercia de forma manual y en vivo, esto no supone un gran problema.

Explorando opciones para crear velas multicolores
En este artículo, abordaremos las distintas posibilidades de crear indicadores personalizados con velas, señalando sus correspondientes ventajas y desventajas.

Análisis de spread Bid/Ask en MetaTrader 5
Un indicador para informar de los niveles de spread Bid/Ask de sus brókeres. Ahora podremos usar los datos de ticks de MT5 para analizar cuál ha sido realmente el promedio histórico real del spread Bid/Ask reciente. No deberíamos necesitar mirar el spread actual, porque está disponible si mostramos las líneas de precio Bid/Ask.


Cómo ser un mejor programador (parte 02): 5 cosas que evitar para convertirse en un programador exitoso de MQL5
Este es un artículo de lectura obligada para cualquiera que desee mejorar su carrera como programador. Esta serie de artículos tiene como objetivo convertirlo a usted en el mejor programador posible, sin importar la experiencia que tenga. Las ideas analizadas funcionan tanto para principiantes como para profesionales de la programación en MQL5.


Patrones con ejemplos (Parte I): Pico múltiple
El artículo inicia un ciclo de análisis de patrones de reversión en el marco del trading algorítmico. Comenzaremos la idea examinando la primera y más interesante familia entre estos patrones, originada a partir de los patrones Double Top y Double Bottom.

Análisis de clústeres (Parte I): Usando la inclinación de las líneas de indicador
El análisis de clústeres es uno de los elementos más importantes de la inteligencia artificial. En este artículo, trataremos de aplicar el análisis de inclinación del clúster del indicador para obtener valores de umbral que nos ayuden a determinar la naturaleza plana o de tendencia del mercado.


Ejemplos de análisis de gráficos utilizando el TD Sequential de DeMark y los niveles de Murray-Gann
El sistema secuencial de Thomas DeMark o TD sequential muestra perfectamente los cambios de equilibrio en el movimiento del precio. Esto se hace especialmente obvio si combinamos sus señales con un indicador de nivel, por ejemplo, con los niveles de Murray. En el artículo hablaremos de estas combinaciones. El texto está más bien dirigido a principiantes en el trading y aquellos que aún no pueden encontrar su "Grial", si bien mostramos algunas características de los niveles de construcción que no hemos visto en otros foros. Por consiguiente, también podría resultar de utilidad en algunos puntos a los usuarios avanzados. Bueno, y a los gurús los invitamos a debatir y realizar críticas constructivas...

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 53): Clase del indicador abstracto básico
En este artículo, vamos a analizar la creación de la clase del indicador abstracto que a continuación va a usarse como una clase básica para crear objetos de los indicadores estándar y personalizados de la biblioteca.

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 52): Concepto multiplataforma de indicadores estándar de período y símbolo múltiples de búfer único
En el presente artículo, vamos a considerar la creación del indicador estándar de período y símbolo múltiples Accumulation/Distribution. Vamos a mejorar un poco las clases de la biblioteca en cuanto a los indicadores para que los programas escritos para la plataforma obsoleta MetaTrader 4 y basados en la biblioteca en cuestión puedan funcionar sin problema cuando los usamos en MetaTrader 5.

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 49): Indicadores estándar de período, símbolo y búfer múltiples
En el presente artículo, vamos a mejorar las clases de la biblioteca para tener la posibilidad de crear los indicadores estándar de período y símbolo múltiples que requieren varios búferes de indicador para visualizar sus datos.

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 51): Indicadores estándar compuestos de período y símbolo múltiples
En este artículo, vamos a finalizar el desarrollo de indicadores estándar de período y símbolo múltiples. A base del indicador Ichimoku Kinko Hyo, vamos a analizar la creación de los indicadores personalizados de composición compleja que disponen de los búferes dibujados auxiliares para la visualización de los datos en el gráfico.

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 50): Indicadores estándar de período y símbolo múltiples con desplazamiento
En el artículo de hoy, vamos a mejorar los métodos de la biblioteca para una representación correcta de los indicadores de período y símbolo múltiples cuyas líneas se muestran en el gráfico del símbolo actual con desplazamiento que se establece en los ajustes. Además, acondicionaremos el contenido dentro de los métodos de trabajo con los indicadores estándar y guardaremos el código sobrante del indicador final en la parte de la biblioteca.


¿Qué son las tendencias y cómo es la estructura de los mercados: de tendencia o plana?
Los tráders hablan con frecuencia sobre tendencias y mercado plano (flat), pero muchos de ellos no entienden correctamente qué es en realidad una tendencia o un flat, y son muy pocos los capaces de explicar estos conceptos. Alrededor de estos conceptos básicos, se ha ido formando un conjunto de prejuicios y confusiones que pervive a día de hoy. Y todo a pesar de que, para ganar dinero, es necesario comprender su sentido matemático y lógico. En este artículo, veremos con detalle qué es una tendencia, qué es el mercado plano, y cómo es la estructura de los mercados: de tendencia, plana, o de otro tipo. Asimismo, analizaremos cómo deberá ser una estrategia para ganar dinero en un mercado de tendencia, cómo deberá ser una estrategia para ganar dinero durante un mercado plano.


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 48): Indicadores de periodo y símbolo múltiples en un búfer en una subventana
En el presente artículo, analizaremos la creación de indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples que utilizan un búfer de indicador para sus construcciones, y que funcionan en una subventana del gráfico. Asimismo, prepararemos las clases de la biblioteca para trabajar con los indicadores estándar que funcionan en la ventana principal del programa, o que tienen más de un búfer para mostrar sus datos.


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 47): Indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples
En el presente artículo, comenzaremos a desarrollar los métodos de trabajo con los indicadores estándar, lo cual nos permitirá crear indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples basados en las clases de la bibliotecas. Asimismo, añadiremos a las clases de las series temporales el evento "Barras Omitidas" y aligeraremos el código del programa principal, trasladando las funciones de preparación de la biblioteca de dicho programa a la clase CEngine.


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 45): Búferes de indicador de periodo múltiple
En el artículo, comenzaremos a mejorar los objetos de búfer de indicador y la clase de colección de búferes para trabajar en los modos de periodo y símbolo múltiples. Asimismo, analizaremos el funcionamiento de los objetos de búfer para obtener y mostrar los datos desde cualquier marco temporal en el gráfico actual del símbolo actual.


Cálculo de expresiones matemáticas (Parte 2). Parsers de Pratt y shunting yard
En el presente artículo, estudiaremos los principios de análisis y cálculo de expresiones matemáticas con ayuda de parsers basados en la prioridad de los operadores; implementaremos los parsers de Pratt y shunting yard, y la generación de código de bytes y el cálculo según este. Además, mostraremos el uso de los indicadores como funciones en las expresiones, y también el ajuste de las señales comerciales en los expertos con la ayuda de dichos indicadores.


Conjunto de instrumentos para el marcado manual de gráficos y comercio (Parte I). Preparación - descripción de la estructura y clase de funciones auxiliares
En este artículo, comenzaremos a describir el conjunto para el marcado gráfico con la ayuda de atajos de teclado. Es un herramienta muy cómoda: con solo pulsar un botón, aparecerá una línea de tendencia, el abanico de Fibonacci con los parámetros necesarios, etcétera. Asimismo, tendremos la posibilidad de alternar marcos temporales, cambiar el orden de las "capas" de los objetos o eliminar todos los objetos de un gráfico.


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 44): Las clases de colección de los objetos de búferes de indicador
En el artículo, analizaremos la creación de la clase de colección de los objetos de búferes de indicador y pondremos a prueba la posibilidad de crear cualquier número de búferes para los programas-indicadores, así como la posibilidad de trabajar con estos (el número máximo de búferes que se pueden crear en los indicadores MQL es de 512).


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 43): Las clases de los objetos de búferes de indicador
En el artículo, analizaremos la creación de las clases de los objetos de búfer de indicador como herederas del objeto de búfer abstracto, simplificando la declaración y el trabajo con los búferes de indicador al crear programas-indicadores propios basados en la biblioteca DoEasy.


Monitoreo multidivisas de las señales comerciales (Parte 5): Señales compuestas
En la parte 5 del desarrollo de la aplicación para monitorear las señales comerciales, introduciremos el concepto de la señal compuesta en nuestro sistema e implementaremos la funcionalidad necesaria para ello. Antes usábamos las señales simples en nuestra aplicación (RSI, WPR, CCI), también podíamos usar nuestro propio indicador personalizado.


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 42): La clase del objeto de búfer de indicador abstracto
En este artículo, comenzamos a construir las clases de los búferes de indicador para la biblioteca DoEasy. En esta parte, crearemos la clase básica de búfer abstracto, que será la principal para crear los diferentes tipos de clases de los búferes de indicador.


Pronosticación de series temporales (Parte 2): el método de los mínimos cuadrados de los vectores de soporte (LS-SVM)
En el artículo se analiza la teoría y el uso práctico del algoritmo de pronosticación de series temporales usando como base el método de vectores de soporte. Asimismo, presentamos su implementación en MQL, además de varios indicadores de prueba y expertos. Esta tecnología todavía no ha sido implementada en MQL. Vamos a comenzar familiarizándonos con el aparato matemático.


Pronosticación de series temporales (Parte 1): el método de descomposición modal empírica (EMD)
En el artículo se analiza la teoría y el uso práctico del algoritmo de pronosticación de series temporales usando como base la descomposición modal empírica, y se propone su implementación en MQL, además de presentarse indicadores de prueba y expertos.


Monitoreo multidivisas de las señales comerciales (Parte 4): Mejorando la funcionalidad y el sistema de búsqueda de las señales
En este artículo, vamos a ampliar el sistema de búsqueda y edición de las señales comerciales, introduciremos la posibilidad de usar indicadores personalizados y añadiremos la localización de la aplicación. Antes, creamos el sistema básico de la búsqueda de señales comerciales, pero este sistema se basaba en una reducida gama de indicadores y en una elección lacónica de las reglas para la búsqueda.


Monitoreo multidivisas de las señales comerciales (Parte 3): Introduciendo los algoritmos para la búsqueda
En los artículos anteriores, conseguimos desarrollar la parte visual de la aplicación, así como implementar la interacción entre los elementos de la interfaz. Ahora, vamos a añadir la lógica interna y el algoritmo para preparar los datos de las señales comerciales, la configuración de las mismas, la búsqueda y la visualización en el monitoreo.


Monitoreo multidivisas de las señales comerciales (Parte 2): Implementando la parte visual de la aplicación
En el artículo anterior, creamos la plantilla de la aplicación en la que se basará todo nuestro trabajo siguiente. Ahora, pasaremos paso a paso a su desarrollo, es decir, diseñaremos la parte visual de la aplicación y configuraremos las interacciones básicas entre los controles de la interfaz.


Monitoreo multidivisas de las señales comerciales (Parte 1): Desarrollando la estructura de la aplicación
En este artículo, analizaremos la idea del monitoreo multidivisas de las señales comerciales, desarrollaremos la estructura y el prototipo de la futura aplicación, así como, crearemos su plantilla para el trabajo ulterior. Crearemos paso a paso una aplicación multidivisas ajustada de forma flexible que permite tanto crear las señales comerciales, como ayudar a los traders a buscarlas.


Ampliamos la funcionalidad del Constructor de estrategias
En dos artículos anteriores, analizamos el uso de las figuras técnicas de Merrill aplicándolas a diferentes tipos de datos. Fue desarrollada una aplicación para la simulación a base de esta idea. En este artículo, continuaremos nuestro trabajo con el Constructor de estrategias, mejoraremos su funcionamiento, lo haremos más cómodo, así como ampliaremos su funcionalidad y capacidades.


ZUP - zigzag universal con patrones Pesavento: Interfaz gráfica. Adiciones y mejoras. Tridente Andrews en ZUP
En la versión 153, la edición de casi todos los parámetros del ZUP se puede realizar a través de la interfaz gráfica. En el artículo se ofrece una descripción de los últimos cambios en la interfaz gráfica del ZUP. También se describen los principales elementos del tridente de Andrews en ZUP para usar esta herramienta al analizar la situación de mercado.


Desarrollando el Oscilador de Promedio de Pivote (PMO): un nuevo indicador para la Media Móvil Acumulativa
En este artículo, presentamos el Pivot Mean Oscillator (PMO) o Oscilador de Promedio de Pivote, una implementación de la Media Móvil Acumulativa (CMA) como indicador comercial para las plataformas MetaTrader. En particular, primero presentaremos el Pivot Mean (PM) o Promedio de Pivote, como un índice de normalización para las series temporales que calcula la fracción entre cualquier punto de datos y la CMA. Entonces, construimos el PMO como la diferencia entre las medias móviles aplicadas a las dos señales de PM. También hemos realizado algunos experimentos preliminares con el símbolo EURUSD para probar la eficacia del indicador presentado, dejando un amplio espacio para otras consideraciones y mejoras.


Constructor de estrategias basado en las figuras técnicas de Merrill
En el artículo anterior, analizamos un modelo de aplicación de las figuras técnicas de Merrill a diferentes datos, tales como el valor del precio en el gráfico de un instrumento de divisa y los valores de los diferentes indicadores del paquete estándar del terminal MetaTrader 5: ATR, WPR, CCI, RSI y otros. Ahora, vamos a intentar crear un constructor de estrategias basado en las ideas sobre el uso de las figuras técnicas de Merrill.


Nuevo enfoque a la interpretación de la divergencia clásica e inversa. Parte 2
En este artículo vamos a analizar en clave crítica la divergencia clásica y estudiar la efectividad de diferentes indicadores. Asimismo, ofreceremos distintas variantes de filtrado para aumentar la precisión de análisis y continuaremos analizando soluciones no estándar. Como resultado, crearemos una herramienta atípica para resolver la tarea marcada.


Cómo visualizar la historia del comercio multidivisa en informes con formato HTML y CSV
Como sabemos, MetaTrader 5 ofrece la posibilidad de realizar simulaciones multidivisa desde su aparición. Esta función tiene mucha demanda entre la mayoría de los tráders, pero, por desgracia, no es tan universal como querríamos. En el presente artículo, ofrecemos varios programas para trazar gráficos con la ayuda de objetos gráficos usando como base la historia comercial de informes en los formatos HTML y CSV. El comercio con varios instrumentos puede analizarse paralelamente en varias subventanas, o en una sola ventana con la ayuda de la alternancia dinámica a una orden del usuario.


Web scraping de datos sobre la rentabilidad de los bonos
Cuando diseñamos los sistemas del trading automático, casi siempre utilizamos los datos de los indicadores técnicos que analizan el pasado con el fin de predecir el futuro comportamiento del precio. Pero si no tomamos en cuenta las fuerzas fundamentales que mueven el mercado, evidentemente estaremos en una situación menos ventajosa en comparación con los traders que consideran adicionalmente los datos fundamentales en sus decisiones comerciales. Recopilando automáticamente los datos sobre los tipos de interés, Usted podrá mejorar el funcionamiento de su Asesor Experto.