

Interfaces gráficas X: Campo de edición del texto, slider de imágenes y controles simples (build 5)
En este artículo vamos a analizar los controles nuevos, tales como: «Campo de edición del texto», «Slider de imágenes», así como los controles simples adicionales, «Etiqueta de texto» e «Imagen». La librería sigue desarrollándose, y además de la aparición de controles nuevos, se van mejorando los que ya han sido creados anteriormente.


Interfaces gráficas X: Control "Gráfico estándar" (build 4)
En este artículo vamos a analizar el control de la interfaz gráfica como «Gráfico estándar». Nos permitirá crear los arrays de objetos-gráficos con posibilidad del desplazamiento horizontal sincronizado del gráfico. Aparte de eso, continuaremos optimizando el código de la librería para reducir el consumo de los recursos de CPU.


Interfaces gráficas X: Actualizaciones para la librería Easy And Fast (build 3)
En este artículo se muestra la siguiente versión de la librería Easy And Fast (versión 3). Hemos corregido algunos fallos, así como hemos añadido nuevas posibilidades. Para más información, lea a continuación.


Interfaces gráficas X: Actualizaciones para la librería Easy And Fast (build 2)
Desde la anterior publicación del artículo de esta serie, la librería Easy And Fast ha adquirido nuevas posibilidades. Ha sido hecha la optimización parcial del esquema y del código de la librería, eso ha reducido un poco el consumo de recursos de la CPU. Algunos métodos que se repiten con frecuencia en muchas clases de los controles han sido traspasados a la clase base CElement.


Interfaces gráficas IX: Elementos "Indicador de progreso" y "Gráfico lineal" (Capítulo 2)
El segundo capítulo de la novena parte de la serie estará dedicada a los elementos «Indicador de progreso» y «Gráfico lineal». Como siempre mostraremos los ejemplos detallados de cómo puede usar estos elementos en sus aplicaciones MQL.


Interfaces gráficas IX: Control "Paleta para seleccionar el color" (Capítulo 1)
Con este artículo se abre la novena parte de la serie sobre el desarrollo de la librería para la creación de las interfaces gráficas en el entorno de los terminales de trading MetaTrader. Se compone de dos partes en las que se muestran nuevos controles y elementos de la interfaz: «Paleta para seleccionar el color», «Botón para abrir la paleta de colores», «Indicador de progreso» y «Gráfico lineal».


Cómo crear un indicador de gráficos no estándar para MetaTrader Market
Con la ayuda de gráficos offline, de la programación en el lenguaje MQL4 y un poco de empeño usted podrá conseguir gráficos de cualquier tipo: "Punto-figura", "Renko", "Kagi", "Range bars", equivolumen, etc. En este artículo le mostraremos cómo hacer esto sin usar DLL, de forma que pueda publicar y adquirir estos indicadores "dos en uno" en el Mercado.


Interfaces gráficas VIII: Control "Explorador de archivos" (Capítulo 3)
En los capítulos anteriores de la octava parte de la serie, nuestra librería se ha completado con las clases para la creación de los punteros para el cursor del ratón, calendarios y listas jerárquicas. En este artículo vamos a analizar el control “Explorador de archivos” que también puede utilizarse como parte de la interfaz gráfica de la aplicación MQL.


Interfaces gráficas VIII: Control "Lista jerárquica" (Capítulo 2)
En el capítulo anterior de la octava parte de la serie sobre las interfaces gráficas hemos analizado los controles “Calendario estático” y “Calendario desplegable”. El segundo capítulo va a dedicarse a un control compuesto no menos complejo, “Lista jerárquica”, sin la que no se arregla ninguna librería multifuncional para la creación de interfaces gráficas. La implementación de la lista jerárquica presentada en este artículo contiene múltiples ajustes y modos flexibles, lo que permitirá configurar este control a sus necesidades con la máxima precisión.


LifeHack para tráders: indicadores de balance, reducción, carga y ticks durante la simulación
¿Cómo convertir la simulación en algo más visual? La respuesta es sencilla: hay que usar en el simulador uno o varios indicadores, un indicador de ticks, un indicador de balance y equidad, un indicador de reducción y carga del depósito. Esto permitirá realizar un seguimiento visual de la naturaleza de los ticks, o de los cambios de balance y equidad, o de la reducción y la carga del depósito.


Interfaces gráficas VIII: Control "Calendario" (Capítulo 1)
En la octava parte de la serie sobre la creación de las interfaces gráficas en el entorno de los terminales de trading MetaTrader nosotros vamos a considerar los controles compuestos (complejos): calendarios, lista jerárquica (en forma de árbol), explorador de archivos. A cada uno de estos controles le dedicaremos un artículo personal, puesto que el contenido del material es bastante extenso. Pues bien, en el primer artículo de esta parte se describe el control “Calendario” y su versión ampliada, “Calendario desplegable”.


Interfaces gráficas VII: Control "Pestañas" (Capítulo 2)
En el primer capítulo de la séptima parte han sido presentadas tres clases de los controles para la creación de las tablas: tabla de las etiquetas de texto (CLabelsTable), tabla de los campos de edición (CTable) y la tabla dibujada (CCanvasTable). En este artículo (capítulo 2) hablaremos del control “Pestañas”.


Interfaces gráficas VII: Control "Tablas" (Capítulo 1)
En la séptima parte de la serie de los artículos sobre las interfaces gráficas en los terminales MetaTrader serán presentados tres tipos de tablas: tabla a base de las etiquetas de texto, tabla a base de los campos de edición y tabla dibujada. Otro control importante que se usa con bastante frecuencia son las pestañas a través de los cuales se puede ocultar o mostrar los grupos de otros controles. Eso permite al usuario diseñar las interfaces gráficas muy compactas en sus aplicaciones MQL.


Interfaces gráficas VI: Controles "Slider" y "Slider doble" (Capítulo 2)
En el artículo anterior nuestra librería ha sido completada con cuatro controles bastante frecuentes en las interfaces gráficas: “checkbox”, “campo de edición”, “campo de edición con checkbox” y “combobox con checkbox”. El segundo capítulo de la sexta parte estará dedicado a los controles como Slider y Slider doble.


Interfaces gráficas VI: Controles "Casilla de verificación", "Campo de edición" y sus tipos combinados (Capítulo 1)
Este artículo empieza la sexta parte de la serie sobre el desarrollo de la librería para la creación de las interfaces gráficas en los terminales MetaTrader. En el primer capítulo hablaremos sobre los siguientes controles: “casilla de verificación”, “campo de edición” y los tipos combinados de estos controles.


Interfaces gráficas V: Control "Lista combinada" (Capítulo 3)
En dos primeros capítulos de la quinta parte sobre las interfaces gráficas hemos desarrollado las clases para crear la barra de desplazamiento y la lista. En este capítulo vamos a hablar de la clase para la creación del control llamado “Lista combinada”. Éste también es un control compuesto que incluye los controles analizados en dos primeros capítulos de la quinta parte.


Interfaces gráficas V: Control "Lista" (Capítulo 2)
En el primer capítulo de la quinta parte de la serie hemos desarrollado las clases para la creación de los controles como la barra de desplazamiento vertical y horizontal. En este artículo vamos a aplicarlas en la práctica. Esta vez diseñaremos la clase para la creación del control “Lista”, y la barra de desplazamiento vertical será su parte integrante.


Estrategia de trading basada en la dirección y velocidad del movimiento de los precios
El artículo proporciona un repaso a una idea basada en el análisis de la dirección del movimiento de los precios y de su velocidad. Lo hemos hecho en forma de un Asesor Experto en el lenguaje MQL4 para explorar la viabilidad de esta estrategia. También vamos a determinar los mejores parámetros mediante la prueba, el análisis y la optimización del ejemplo proporcionado en el artículo.


Interfaces gráficas V: Barra de desplazamiento vertical y horizontal (Capítulo 1)
Seguimos analizando el proceso de desarrollo de la librería para la creación de las interfaces gráficas en el entorno de los terminales de trading MetaTrader. En el primer capítulo de la quinta parte de la serie vamos a desarrollar las clases para la creación de los controles como las barras de desplazamiento verticales y horizontales.


Interfaces gráficas IV: Modo de ventanas múltiples y sistema de prioridades (Capítulo 2)
En este artículo vamos a ampliar la implementación de la librería hasta conseguir la posibilidad de crear las interfaces de ventanas múltiples para nuestras aplicaciones MQL. Aparte de eso, desarrollaremos el sistema de las prioridades para el clic izquierdo del ratón en los objetos gráficos. Lo vamos a necesitar para no tener problemas cuando los controles no responden inesperadamente a las acciones del usuario.


Interfaces gráficas IV: Elementos informativos de la interfaz (Capítulo 1)
En este momento, la librería para la creación de las interfaces gráficas contiene el formulario y varios controles que pueden ser adjuntados a este formulario. Ahora tenemos todo preparado para considerar la cuestión del modo de ventanas múltiples, pero nos ocuparemos de ello en el segundo capítulo de este artículo. Primero, vamos a escribir las clases que nos permitirán crear los elementos informativos de la interfaz, tales como: la “barra de estado” y la “descripción emergente”.


Interfaces gráficas III: Grupos de botones simples y multifuncionales (Capítulo 2)
El primer capítulo de la tercera pare de la serie estaba dedicada a los botones simples y multifuncionales. En el segundo capítulo hablaremos de los grupos de botones interconectados que permiten crear los controles, cuando el usuario puede elegir una opción de un determinado conjunto (grupo).


Interfaces gráficas III: Botones simples y multifuncionales (Capítulo 1)
Vamos a comenzar el análisis del control como el botón. Vamos a mostrar los ejemplos de varias clases para la creación de un botón simple, un botón con funcionalidad ampliada (“botón con imagen” y “botón de división”), así como los botones interconectados (grupos de botones y “botones de opción”). Aparte de eso, vamos a introducir algunas adiciones en las clases ya existentes de los controles con el fin de ampliar sus posibilidades.


Interfaces gráficas II: Control "Menú principal" (Capítulo 4)
Es el artículo final de la segunda parte de la serie sobre las interfaces gráficas. Aquí vamos a considerar la creación del control “Menú principal”. Se demostrará el proceso de su desarrollo y la configuración de los manejadores de las clases de la librería para una correcta reacción a las acciones del usuario. Además, hablaremos de los modos de conexión de los menús contextuales a los elementos del menú principal. Aparte de eso, trataremos la cuestión del bloqueo de los controles inactivos en el momento actual.


Interfaces gráficas II: Configuración de los manejadores de eventos de la librería (Capítulo 3)
En los artículos anteriores hemos implementado las clases para la creación de todas las partes integrantes del menú principal. Ha llegado el momento para conocer los manejadores de eventos en las clases base principales y en las clases de los controles creados. Se presta una atención especial a la gestión del estado del gráfico dependiendo de la posición del cursor del ratón.


Interfaces gráficas II: Controles "Línea separadora" y "Menú contextual" (Capítulo 2)
En este artículo nos ocuparemos de la creación del control llamado “Línea separadora”. Se podrá utilizarlo no sólo como un elemento independiente de la interfaz, sino también como parte de otros controles. Después de eso, tendremos todo lo necesario para desarrollar la clase del menú contextual, que también será considerado al detalle en el presente artículo. Además, vamos a introducir adiciones necesarias en la clase que sirve de base para almacenar los punteros a todos los controles de la interfaz gráfica de la aplicación.


Una visión de Acumulación/Distribución y donde se puede conseguir
El Indicador Acumulación/Distribución (A/D) tiene una característica interesante — sugiere una ruptura de la línea de tendencia trazada en esta gráfica del indicador, con cierta probabilidad, una próxima ruptura de la línea de tendencia en el gráfico de precios. Este artículo será útil e interesante para aquellos que son nuevos en la programación en MQL4. Teniendo esto en vista, he tratado de presentar la información de una forma de fácil agarre y utilizar las estructuras de código más simples.


Cómo añadir rápidamente un panel de control a un indicador o asesor
¿Quiere añadir a su indicador o asesor un panel gráfico de control rápido y cómodo, pero no sabe como hacerlo? En este artículo le enseñaré paso a paso cómo "atornillar" un panel de diálogo con parámetros de entrada a su programa MQL4/MQL5.


Interfaces gráficas II: Control "Elemento del menú" (Capítulo 1)
En la segunda parte de la serie demostraremos el proceso del desarrollo de los controles como el menú principal y el menú contextual. Además, trataremos la cuestión del dibujo de los controles, y para ello vamos a crear una clase especial. También aclararemos detalladamente la cuestión de la gestión de los eventos del programa, inclusive los eventos del usuario.


El indicador Cuerda de Erik Nayman
En el presente artículo explicamos cómo funciona el indicador "Cuerda" (Rope), nos basamos en la obra de Erik L. Nayman "The Small Encyclopedia of Trader" (La pequeña enciclopedia del trader). Este indicador muestra la dirección de la tendencia mediante los valores alcistas (toros) y bajistas (osos) calculados en un periodo de tiempo determinado. Explicamos los principios de creación y cálculo de indicadores, ofreciendo algunos ejemplos de código. También cubrimos la construcción de un Asesor Experto basado en el indicador "Cuerda", así como la optimización de los parámetros externos.


Interfaces gráficas I: Probamos la librería en los programas de diferentes tipos y en el terminal MetaTrader 4 (Capítulo 5)
En el capítulo anterior de la primera parte de la serie sobre las interfaces gráficas, en la clase del formulario han sido añadidos los métodos que permiten manejar el formulario con los clics en los controles. En el presente artículo vamos a testear el trabajo realizado en diferentes tipos de programas MQL, como indicadores y scripts. En vista de que se ha planteado la tarea de diseñar una librería multiplataforma (en marco de las plataformas comerciales MetaTrader), también realizaremos las pruebas en MetaTrader 4.


Interfaces gráficas I: Funciones para los botones del formulario y eliminación de los elementos de la interfaz (Capítulo 4)
En el presente artículo vamos a continuar desarrollando la clase CWindow. La clase será ampliada con los métodos que permitirán gestionar el formulario haciendo clics en sus controles. Vamos a implementar la posibilidad de cerrar el programa usando el botón en el formulario, así como minimizar y maximizar el formulario en caso de necesidad.


MQL5 para principiantes, protección antivandálica de los objetos gráficos
¿Qué haría si de repente se borraran los paneles gráficos de control, o alguien los modificara? En este artículo enseñamos a evitar las situaciones donde el gráfico se puede quedar con objectos sin dueño. Las controlaremos cuando, tras eliminar la aplicación, los objetos se renombran o se borran programáticamente.


Interfaces gráficas I: "Animar" la interfaz gráfica (Capítulo 3)
En el artículo anterior de esta serie hemos empezado a desarrollar la clase del formulario para los controles. En este artículo continuaremos el desarrollo de la clase llenándola con los métodos para el desplazamiento del formulario dentro del área del gráfico, así como integraremos este elemento de la interfaz en el núcleo de la librería. Además de eso, configuraremos todo de tal manera que, al situar el cursor sobre los controles del formulario, éstos cambien su color.


Interfaces gráficas I: Formulario para controles (Capítulo 2)
En este artículo vamos a crear el primero y el más importante elemento de las interfaces gráficas: formulario para los controles. A este formulario se le puede adjuntar múltiples controles de diferentes tipos en cualquier orden y secuencia.


Recuento múltiple de barras nulas en algunos indicadores
El artículo trata sobre el problema de recuento del valor del indicador en la Terminal de Cliente de MetaTrader 4 cuando cambia la barra nula. Resume la idea general de cómo añadir al código del indicador algún elemento de programa extra que permita restablecer el código de programa guardado antes del recuento múltiple.


Método de construcción de los niveles de resistencia y apoyo con los recursos de MQL5
En este artículo se describe la manera de encontrar los cuatro puntos extremos para, partiendo de ellos, construir acto seguido los niveles de resistencia y apoyo. Para encontrar los extremos en el gráfico de la pareja de divisas, se usa el incador RSI. Como ejemplo, se muestra el código de un indicador que representa los niveles de resistencia y apoyo.


Indicador para construir el gráfico de "ejes" (husos)
El artículo estudia la construcción del gráfico de "ejes" (spindles) o, como también lo llaman, de "husos", y su utilización en las estrategias y asesores comerciales. Para empezar, vamos a discutir la aparición del gráfico, su construcción y su relación con el gráfico de velas japonesas. Después analizaremos la implementación del indicador en un código de programa en el lenguaje MQL5. Vamos a poner a prueba el experto basado en el indicador y a formular una estrategia comercial.


Características de la creación de indicadores personalizados
La creación de indicadores personalizados con la plataforma MetaTrader tiene una serie de particularidades.