

Gráfico de montaña o gráfico de iceberg
¿Qué tal si añadimos un nuevo tipo de gráfico a MetaTrader 5? Mucha gente dice que le faltan algunas cosas que ya están presentes en otras plataformas, pero lo cierto es que MetaTrader 5 es una plataforma muy práctica que nos permite hacer cosas que no es posible hacer en muchas otras plataformas, al menos no tan fácilmente.


Indicador técnico de preparación propia
En este artículo, analizaremos algunos algoritmos que nos permitirán crear nuestro propio indicador técnico. Asimismo, veremos cómo, con unos supuestos iniciales muy sencillos, podremos obtener resultados bastante complejos e interesantes.

Creación simple de indicadores complejos usando objetos
El artículo presenta un método para crear indicadores complejos que nos evitará problemas al trabajar con múltiples gráficos y búferes, así como al combinar datos de varias fuentes.

Desarrollo de un EA comercial desde cero (Parte 31): Rumbo al futuro (IV)
Seguiremos eliminando cosas del interior del EA. Sin embargo, este será el último artículo de esta serie. Lo último que se removerá en esta serie de artículos es el sistema de sonido. Tal vez esto los confunda si no han seguido estos artículos.

Indicador CCI. Modernización y nuevas posibilidades
En este artículo, analizaremos la posibilidad de modernizar el indicador CCI. Además, presentaremos un ejemplo de modificación de este indicador.

Indicadores con control interactivo en el gráfico.
Una nueva mirada a la interfaz del indicador. Lo más importante es la comodidad. Tras probar docenas de estrategias comerciales diferentes a lo largo de los años, además de probar cientos de indicadores diferentes, he llegado a algunas conclusiones propias que quiero compartir con ustedes en este artículo.

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 15): Acceso a los datos en la web (I)
Cómo acceder a los datos en la web dentro de MetaTrader 5. En la web tenemos varios sitios y lugares en los que una gran y vasta cantidad de información está disponible y accesible para aquellos que saben dónde buscar y cómo utilizar mejor esta información.

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 14): Volume at Price (II)
Hoy añadiremos varios recursos a nuestro EA. Este artículo les resultará bastante interesante y puede orientarlos hacia nuevas ideas y métodos para presentar la información y, al mismo tiempo, corregir pequeños fallos en sus proyectos.

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 13): Times And Trade (II)
Hoy vamos a construir la segunda parte del sistema Times & Trade para analizar el mercado. En el artículo anterior Times & Trade ( I ) presenté un sistema alternativo para organizar un gráfico de manera que tengamos un indicador que nos permita interpretar las operaciones que se han ejecutado en el mercado lo más rápido posible.

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 12): Time and Trade (I)
Vamos a crear un Time & Trade de rápida interpretación para para lectura de flujo ordenes. Esta es la primera parte en la que construiremos este sistema. En el próximo artículo completaremos el sistema con la información que falta, ya que para ello necesitaremos agregar varias cosas nuevas a nuestro código EA.

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 10): Acceso a los indicadores personalizados
¿Cómo acceder a los indicadores personalizados directamente en el EA? A un EA comercial solo se le sacará partido realmente si se puede usar indicadores personalizados en él, de lo contrario, será solo un conjunto de códigos e instrucciones.

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 09): Un salto conceptual (II)
Colocación del Chart Trade en una ventana flotante. En el artículo anterior creamos el sistema base para utilizar templates dentro de una ventana flotante.

Qué podemos hacer con la ayuda de medias móviles
En este artículo, hemos recopilado algunos usos del indicador de media móvil. Si se requiere un análisis de curvas, para casi todos los métodos se han hecho indicadores que permiten visualizar una idea útil. En la mayoría de los casos, las ideas se han tomado prestadas de otros autores, pero, en conjunto, suelen ayudar a ver las tendencias principales con mayor precisión y, con suerte, a tomar mejores decisiones comerciales. Nivel de conocimiento de MQL5: inicial.

Analizando por qué fallan los asesores expertos
En este artículo, ofrecemos un análisis de los datos de divisas para entender mejor por qué los asesores expertos pueden tener un buen rendimiento en algunos intervalos y un mal rendimiento en otros.

Indicadores multiples en un gráfico (Parte 03): Desarrollo de definiciones para los usuarios
Es la primera vez que se actualiza la funcionalidad del sistema de indicadores. En el artículo anterior Múltiples indicadores en un gráfico expliqué el código base para poder utilizar más de un indicador dentro de una subventana, pero lo que se presentó era sólo la base inicial de un sistema mucho mayor.

Múltiples indicadores en un gráfico (Parte 02): primeros experimentos
En el artículo anterior, múltiples indicadores en un gráfico, presenté los conceptos y fundamentos para que podamos utilizar múltiples indicadores en un gráfico. Aquí presentaré y desglosaré el código fuente.

Múltiples indicadores en un gráfico (Parte 01): Entendiendo los conceptos
Entienda cómo se puede agregar varios indicadores al mismo tiempo sin ocupar un área diferente de su gráfico. A mucha gente le gusta y se siente más segura operando cuando observa varios indicadores al mismo tiempo, por ejemplo, RSI, ESTOCÁSTICO, MACD, ADX, entre otros, y en algunos casos incluso diferentes activos que componen un índice determinado.

Conjunto de instrumentos para el marcado manual de gráficos y comercio (Parte III). Optimización y nuevos instrumentos
Desarrollo del dibujado de objetos gráficos en los gráficos usando atajos de teclado. Hemos añadido a la biblioteca nuevas herramientas, en particular, una línea recta que recorre vértices arbitrarios y un conjunto de rectángulos que nos permitirá estimar tanto el nivel como el momento del viraje. También mostramos la posibilidad de optimizar el código para mejorar el rendimiento. Hemos reescrito el ejemplo de la implementación como un indicador, lo cual nos permite establecer atajos de teclado junto con otros programas comerciales. El nivel de dominio del código es un poco superior al de un principiante.

Explorando opciones para crear velas multicolores
En este artículo, abordaremos las distintas posibilidades de crear indicadores personalizados con velas, señalando sus correspondientes ventajas y desventajas.

Análisis de spread Bid/Ask en MetaTrader 5
Un indicador para informar de los niveles de spread Bid/Ask de sus brókeres. Ahora podremos usar los datos de ticks de MT5 para analizar cuál ha sido realmente el promedio histórico real del spread Bid/Ask reciente. No deberíamos necesitar mirar el spread actual, porque está disponible si mostramos las líneas de precio Bid/Ask.

Análisis de clústeres (Parte I): Usando la inclinación de las líneas de indicador
El análisis de clústeres es uno de los elementos más importantes de la inteligencia artificial. En este artículo, trataremos de aplicar el análisis de inclinación del clúster del indicador para obtener valores de umbral que nos ayuden a determinar la naturaleza plana o de tendencia del mercado.

Conjunto de instrumentos para el marcado manual de gráficos y comercio (Parte II). Haciendo el marcado
Este artículo continúa el ciclo en el que mostramos la creación de una biblioteca capaz de marcar gráficos manualmente utilizando atajos de teclado. El marcado se realiza con líneas rectas y combinaciones de estas. Esta parte habla directamente sobre el propio dibujado utilizando las funciones descritas en la primera parte. La biblioteca se puede conectar a cualquier asesor experto o indicador, lo cual simplifica sustancialmente las tareas de marcado. Esta solución NO UTILIZA dlls externas: todos los comandos se implementan usando las herramientas integradas de MQL.

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 54): Clases herederas del indicador abstracto básico
En este artículo, vamos a hablar de la creación de las clases de los objetos herederos del indicador abstracto básico. Estos objetos nos permitirán crear los asesores expertos tipo indicador, recopilar y obtener estadísticas de valores de datos de diferentes indicadores y precios. Además, crearemos una colección de objetos de indicador de la cual se podrá obtener el acceso a las propiedades y datos de cada indicador creado en el programa.

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 53): Clase del indicador abstracto básico
En este artículo, vamos a analizar la creación de la clase del indicador abstracto que a continuación va a usarse como una clase básica para crear objetos de los indicadores estándar y personalizados de la biblioteca.

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 52): Concepto multiplataforma de indicadores estándar de período y símbolo múltiples de búfer único
En el presente artículo, vamos a considerar la creación del indicador estándar de período y símbolo múltiples Accumulation/Distribution. Vamos a mejorar un poco las clases de la biblioteca en cuanto a los indicadores para que los programas escritos para la plataforma obsoleta MetaTrader 4 y basados en la biblioteca en cuestión puedan funcionar sin problema cuando los usamos en MetaTrader 5.

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 49): Indicadores estándar de período, símbolo y búfer múltiples
En el presente artículo, vamos a mejorar las clases de la biblioteca para tener la posibilidad de crear los indicadores estándar de período y símbolo múltiples que requieren varios búferes de indicador para visualizar sus datos.

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 51): Indicadores estándar compuestos de período y símbolo múltiples
En este artículo, vamos a finalizar el desarrollo de indicadores estándar de período y símbolo múltiples. A base del indicador Ichimoku Kinko Hyo, vamos a analizar la creación de los indicadores personalizados de composición compleja que disponen de los búferes dibujados auxiliares para la visualización de los datos en el gráfico.

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 50): Indicadores estándar de período y símbolo múltiples con desplazamiento
En el artículo de hoy, vamos a mejorar los métodos de la biblioteca para una representación correcta de los indicadores de período y símbolo múltiples cuyas líneas se muestran en el gráfico del símbolo actual con desplazamiento que se establece en los ajustes. Además, acondicionaremos el contenido dentro de los métodos de trabajo con los indicadores estándar y guardaremos el código sobrante del indicador final en la parte de la biblioteca.


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 48): Indicadores de periodo y símbolo múltiples en un búfer en una subventana
En el presente artículo, analizaremos la creación de indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples que utilizan un búfer de indicador para sus construcciones, y que funcionan en una subventana del gráfico. Asimismo, prepararemos las clases de la biblioteca para trabajar con los indicadores estándar que funcionan en la ventana principal del programa, o que tienen más de un búfer para mostrar sus datos.


Sistema de notificaciones de voz para evetos comerciales y señales
En nuestros tiempos, los asistentes de voz juegan hace mucho un papel considerable en la vida del hombre, ya sea como navegador, buscador de voz o traductor. Por eso, en el presente artículo trataremos de desarrollar un sistema sencillo y comprensible de notificaciones de voz para los diferentes eventos comerciales, los estados del mercado o las señales de los sistemas comerciales.


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 47): Indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples
En el presente artículo, comenzaremos a desarrollar los métodos de trabajo con los indicadores estándar, lo cual nos permitirá crear indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples basados en las clases de la bibliotecas. Asimismo, añadiremos a las clases de las series temporales el evento "Barras Omitidas" y aligeraremos el código del programa principal, trasladando las funciones de preparación de la biblioteca de dicho programa a la clase CEngine.


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 46): Búferes de indicador de periodo y símbolo múltiples
En el presente artículo, mejoraremos las clases de los objetos de los búferes de indicador para trabajar en el modo multisímbolo. De esta forma, tendremos todo listo para crear en nuestros programas indicadores de periodo y símbolo múltiples. También añadiremos la funcionalidad que falta en los búferes de cálculo, lo cual nos permitirá crear indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples.


Conjunto de instrumentos para el marcado manual de gráficos y comercio (Parte I). Preparación - descripción de la estructura y clase de funciones auxiliares
En este artículo, comenzaremos a describir el conjunto para el marcado gráfico con la ayuda de atajos de teclado. Es un herramienta muy cómoda: con solo pulsar un botón, aparecerá una línea de tendencia, el abanico de Fibonacci con los parámetros necesarios, etcétera. Asimismo, tendremos la posibilidad de alternar marcos temporales, cambiar el orden de las "capas" de los objetos o eliminar todos los objetos de un gráfico.


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 43): Las clases de los objetos de búferes de indicador
En el artículo, analizaremos la creación de las clases de los objetos de búfer de indicador como herederas del objeto de búfer abstracto, simplificando la declaración y el trabajo con los búferes de indicador al crear programas-indicadores propios basados en la biblioteca DoEasy.


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 41): Ejemplo de indicador de símbolo y periodo múltiples
En el artículo, analizaremos un ejemplo de creación de un indicador de símbolo y periodo múltiples usando las clases de las series temporales de la biblioteca DoEasy. Dicho indicador representará en la subventana el gráfico de la pareja de divisas seleccionada con el marco temporal seleccionado en forma de velas japonesas. Asimismo, mejoraremos las clases de la biblioteca y crearemos un archivo aparte para guardar las enumeraciones para los parámetros de entrada de los programas y la selección del lenguaje de compilación.


Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 40): Indicadores basados en la biblioteca - actualización de datos en tiempo real
En el artículo, vamos a analizar la creación de un indicador multiperiodo basado en la biblioteca DoEasy. Asimismo, vamos a mejorar las clases de las series temporales para obtener los datos de cualquier marco temporal y representarlos en el periodo actual del gráfico.

Redes neuronales: así de sencillo
Cada vez que hablamos de inteligencia artificial, en nuestra cabeza surgen todo tipo de ideas fantásticas, y nos parece que se trata de algo complicado e inalcanzable. Sin embargo, cada día oímos hablar de la inteligencia artificial en nuestra vida diaria. En las noticias se escribe con cada vez mayor frecuencia sobre los logros en el uso de redes neuronales. En el presente artículo, queremos mostrar al lector lo sencillo que puede resultar para cualquiera crear una red neuronal y usar los logros de la inteligencia artificial en el trading.


Métodos para medir la velocidad del movimiento del precio
Existen diferentes enfoques para estudiar y analizar los mercados, pero los principales son dos: técnico y fundamental. En el primer caso, se realiza la recopilación, el procesamiento y el estudio de algunos datos numéricos y de las características relacionadas con el mercado: precio, volúmenes, etc. En el segundo, se realiza el análisis de los eventos y noticias, que, a su vez, influyen directa o indirectamente en los mercados. En el presente artículo, se consideran los métodos para medir la velocidad del movimiento del precio y el estudio de estrategias comerciales basadas en ellos.


Indicadores MTF como herramienta de análisis técnico
La mayoría de nosotros estamos de acuerdo en que el proceso de análisis de la situación actual de mercado comienza por el estudio de los marcos temporales mayores del gráfico. Esto sucede hasta que pasemos al gráfico en el que realizamos las transacciones. Esta opción de análisis es una de las condiciones del comercio exitoso, indispensable para lograr un enfoque profesional de dicha tarea. En este artículo, vamos a hablar sobre los indicadores de marco temporal múltiple y los métodos de creación de los mismos. Mostraremos ejemplos de código en MQL5, realizaremos una valoración de los puntos fuertes y débiles de cada versión, y también ofreceremos un nuevo enfoque respecto a los indicadores que usan el modo MTF.


Usando los recursos computacionales de MATLAB 2018 en MetaTrader 5
Tras la modernización del paquete MATLAB en 2015, es necesario analizar el método moderno de creación de bibliotecas DLL. Usando como ejemplo un indicador de pronóstico, en el artículo se ilustran las peculiaridades de la vinculación de MetaTrader 5 y MATLAB al utilizar las versiones modernas de 64 bits de la plataforma. El análisis de todas las posibilidades de conexión de MATLAB permitirá al desarrollador de MQL5 crear más rápido aplicaciones con recursos computacionales ampliados, evitando tropezones indeseables.