Índice de Precios al Consumidor (IPC) de España m/m (Spain Consumer Price Index (CPI) m/m)
Baja | 0.5% | 0.4% |
0.4%
|
|
Última versión | Importancia | Actual | Pronóstico |
Anterior
|
0.5% |
0.5%
|
|||
Próxima versión | Actual | Pronóstico |
Anterior
|
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) m/m refleja los cambios en el precio medio de una cesta de bienes y servicios del consumidor en el mes reportado en comparación con el mes anterior, mostrando cómo cambian los precios para los consumidores. Es decir, permite evaluar los cambios en el coste de la vida. De publicación mensual, su objeto es reflejar la evolución del nivel de precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares de España.
Para medir las pautas de comportamiento de los consumidores, los artículos elegidos para la cesta de la compra deben ser los más consumidos por la mayoría de la población, las empresas de la muestra deben ser las más frecuentadas y la importancia de cada artículo en la cesta de la compra debe obedecer a las tendencias de consumo de los hogares. El indicador será más representativo cuanto mayor sea la precisión a la hora de elegir los componentes mencionados.
La recopilación de precios se efectúa mediante un cuestionario generado de forma automática para cada establecimiento. El entrevistador anota en dicho documento los precios de los artículos que integran la cesta de la compra, así como las incidencias referentes a dichos artículos. Cada entrevistador visita una sola superficie, con la excepción de hipermercados y centros comerciales. Mensualmente se procesan aproximadamente 220.000 precios recabados por encuesta. Dichos precios son posteriormente analizados en los Servicios Centrales, elaborando los índices y las tasas de cambio pertinentes, que se publicarán durante la dos primeras semanas del mes siguiente. Al igual que en la mayoría de los países de la Unión Europea (UE), la muestra de los precios que intervienen en el cálculo del IPC se ha diseñado de forma intencional, por lo que se excluye la probabilística, obedeciendo a las características de la población analizada.
La ponderación de cada modalidad se consigue tomando como base el gasto de los consumidores. Así, se respeta la estructura general de ponderaciones de la cesta de la compra.
El IPC a menudo se usa para valorar la inflación, ya que el aumento del mismo indica un aumento en la inflación. Asimismo, el IPC se utiliza para ajustar los salarios y los pagos sociales, además de para ajustar la estructura del impuesto sobre la renta y el cálculo del PIB real.
El aumento del IPC se considera positivo para la cotización del euro.
Gráfico de los últimos valores:
datos actuales
pronóstico
Gráfico para toda la historia de valores disponible del índice macroeconómico "Índice de Precios al Consumidor (IPC) de España m/m (Spain Consumer Price Index (CPI) m/m)". Con una línea punteada se muestran los valores pronosticados para el indicador técnico en las fechas establecidas
La desviación significativa de un valor real con respecto al pronóstico puede provocar un fortalecimiento o debilitamiento breve de la divisa nacional de los países en el mercado Fórex. Un lugar espacial lo ocupan los valores umbral de los indicadores, encargados de señalizar la proximidad del estado crítico en la economía de un país (región).