Artículos sobre programación y uso de indicadores técnicos en el lenguaje MQL5

icon

Los indicadores técnicos es una parte importante del trading y cada operador aspira a encontrar algo nuevo para sí. Los autores de estos artículos cuentan sobre la econometría y educación automatizada, marcación automática de las ondas de Elliott y filtros digitales. En total, tendrán de todo: desde los métodos clásicos del análisis hasta la interpretación moderna de las ideas conocidas.

Aquí están publicados tanto los artículos educativos que le enseñarán  a escribir un indicador personalizado, como las colecciones únicas listas para el uso de las ideas de trading de William Blau argumentadas metamáticamente.

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Indicadores adaptativos

Indicadores adaptativos

En este artículo, analizaremos varios enfoques posibles en la creación de indicadores adaptativos. Los indicadores adaptativos se distinguen por la presencia de retroalimentación entre los valores de las señales de entrada y salida. Esta relación permite que el indicador se ajuste de forma independiente al procesamiento óptimo de los valores de las series temporales financieras.
preview
Desarrollamos el indicador True Strength Index personalizado utilizando MQL5

Desarrollamos el indicador True Strength Index personalizado utilizando MQL5

Les presento un nuevo artículo sobre la creación de indicadores personalizados. Esta vez trabajaremos con el True Strength Index (TSI) y crearemos un asesor basado en él.
preview
Trading de pares

Trading de pares

En este artículo analizaremos el trading de pares: qué principios lo sustentan, y si existen perspectivas de su aplicación en la práctica. Al mismo tiempo, intentaremos crear una estrategia de trading de pares.
preview
Creación simple de indicadores complejos usando objetos

Creación simple de indicadores complejos usando objetos

El artículo presenta un método para crear indicadores complejos que nos evitará problemas al trabajar con múltiples gráficos y búferes, así como al combinar datos de varias fuentes.
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en CCI
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en CCI

Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en CCI

En este nuevo artículo de nuestra serie sobre el diseño de sistemas comerciales, hablaremos del Índice del Canal de Mercaderías (CCI), estudiaremos sus entresijos y crearemos juntos un sistema comercial basado en este indicador.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading basado en el Índice de Facilitación del Mercado MFI de Bill Williams

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading basado en el Índice de Facilitación del Mercado MFI de Bill Williams

Bienvenidos a nuevo artículo de nuestra serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. Hoy analizaremos el Índice de Facilitación del Mercado (MFI), desarrollado por Bill Williams.
preview
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 51): Indicadores estándar compuestos de período y símbolo múltiples

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 51): Indicadores estándar compuestos de período y símbolo múltiples

En este artículo, vamos a finalizar el desarrollo de indicadores estándar de período y símbolo múltiples. A base del indicador Ichimoku Kinko Hyo, vamos a analizar la creación de los indicadores personalizados de composición compleja que disponen de los búferes dibujados auxiliares para la visualización de los datos en el gráfico.
preview
De nuevo sobre el sistema de Murray

De nuevo sobre el sistema de Murray

Los sistemas gráficos de análisis de precios son merecidamente populares entre los tráders. En este artículo, hablaremos sobre el sistema completo de Murray, que incluye no solo sus famosos niveles, sino también algunas otras técnicas útiles para valorar la posición actual del precio y tomar una decisión comercial.
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 47): Indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 47): Indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 47): Indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples

En el presente artículo, comenzaremos a desarrollar los métodos de trabajo con los indicadores estándar, lo cual nos permitirá crear indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples basados en las clases de la bibliotecas. Asimismo, añadiremos a las clases de las series temporales el evento "Barras Omitidas" y aligeraremos el código del programa principal, trasladando las funciones de preparación de la biblioteca de dicho programa a la clase CEngine.
Indicador técnico de preparación propia
Indicador técnico de preparación propia

Indicador técnico de preparación propia

En este artículo, analizaremos algunos algoritmos que nos permitirán crear nuestro propio indicador técnico. Asimismo, veremos cómo, con unos supuestos iniciales muy sencillos, podremos obtener resultados bastante complejos e interesantes.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Bulls Power

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Bulls Power

Bienvenidos a un nuevo artículo de la serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. En esta ocasión, hablaremos sobre el índice de fuerza alcista Bulls Power y crearemos un sistema comercial basado en sus indicadores.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Accelerator Oscillator

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Accelerator Oscillator

Aquí tenemos un nuevo artículo de nuestra serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. Esta vez analizaremos el indicador Accelerator Oscillator: aprenderemos a utilizarlo y a crear sistemas comerciales basados en él.
preview
El modelo de movimiento de precios y sus principales disposiciones (Parte 3): Cálculo de parámetros óptimos en el juego bursátil

El modelo de movimiento de precios y sus principales disposiciones (Parte 3): Cálculo de parámetros óptimos en el juego bursátil

En el marco del presente enfoque de ingeniería desarrollado por el autor, basado en la teoría de la probabilidad, se encuentran las condiciones para abrir una posición rentable, y también se calculan los valores óptimos (que maximizan las ganancias) para el stop loss y el take profit.
preview
La estacionalidad en el mercado de divisas y oportunidades para aprovecharla

La estacionalidad en el mercado de divisas y oportunidades para aprovecharla

Toda persona moderna está familiarizada con el concepto de estacionalidad, por ejemplo, todos estamos acostumbrados al aumento del precio de las verduras frescas en invierno o a la subida del precio del combustible durante las heladas severas, pero pocas personas saben que existen patrones similares en el mercado de divisas.
preview
Introducción a MQL5 (Parte 7): Guía para principiantes sobre cómo crear asesores expertos y utilizar código generado por IA en MQL5

Introducción a MQL5 (Parte 7): Guía para principiantes sobre cómo crear asesores expertos y utilizar código generado por IA en MQL5

Descubra la guía definitiva para principiantes sobre cómo crear asesores expertos (Expert Advisors, EAs) con MQL5 en nuestro artículo completo. Aprenda paso a paso cómo construir EA usando pseudocódigo y aprovechar el poder del código generado por IA. Ya sea que sea nuevo en el comercio algorítmico o busque mejorar sus habilidades, esta guía proporciona un camino claro para crear EA efectivos.
preview
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 50): Indicadores estándar de período y símbolo múltiples con desplazamiento

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 50): Indicadores estándar de período y símbolo múltiples con desplazamiento

En el artículo de hoy, vamos a mejorar los métodos de la biblioteca para una representación correcta de los indicadores de período y símbolo múltiples cuyas líneas se muestran en el gráfico del símbolo actual con desplazamiento que se establece en los ajustes. Además, acondicionaremos el contenido dentro de los métodos de trabajo con los indicadores estándar y guardaremos el código sobrante del indicador final en la parte de la biblioteca.
Cómo visualizar la historia del comercio multidivisa en informes con formato HTML y CSV
Cómo visualizar la historia del comercio multidivisa en informes con formato HTML y CSV

Cómo visualizar la historia del comercio multidivisa en informes con formato HTML y CSV

Como sabemos, MetaTrader 5 ofrece la posibilidad de realizar simulaciones multidivisa desde su aparición. Esta función tiene mucha demanda entre la mayoría de los tráders, pero, por desgracia, no es tan universal como querríamos. En el presente artículo, ofrecemos varios programas para trazar gráficos con la ayuda de objetos gráficos usando como base la historia comercial de informes en los formatos HTML y CSV. El comercio con varios instrumentos puede analizarse paralelamente en varias subventanas, o en una sola ventana con la ayuda de la alternancia dinámica a una orden del usuario.
preview
Desarrollando un EA de trading desde cero (Parte 16): Acceso a los datos en la Web (II)

Desarrollando un EA de trading desde cero (Parte 16): Acceso a los datos en la Web (II)

Saber cómo introducir los datos de la Web en un EA no es tan obvio, o mejor dicho, no es tan simple que puede hacerse sin conocer y entender realmente todas las características que están presentes en MetaTrader 5.
preview
Previsión usando modelos ARIMA en MQL5

Previsión usando modelos ARIMA en MQL5

En este artículo, continuaremos el desarrollo de la clase CArima para construir modelos ARIMA añadiendo métodos de predicción intuitivos.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Williams PR

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Williams PR

Aquí tenemos un nuevo artículo de nuestra serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. En dicha serie, escribimos sistemas en el lenguaje MQL5 para su uso en MetaTrader 5. En este artículo, analizaremos el indicador de rango porcentual de Williams (Williams' %R).
preview
Desarrollo de Sistemas Avanzados de Trading ICT: Implementación de señales en un indicador de Order Blocks

Desarrollo de Sistemas Avanzados de Trading ICT: Implementación de señales en un indicador de Order Blocks

En este artículo, aprenderás a desarrollar un indicador de Order Blocks basado en el volumen de la profundidad de mercado y a optimizarlo mediante buffers para mejorar su precisión. Concluimos esta fase del proyecto y nos preparamos para las siguientes, en las que implementaremos una clase de gestión de riesgos y un bot de trading que aprovechará las señales generadas por el indicador.
preview
Estrategia comercial con el indicador de mejora de reconocimiento de velas Doji

Estrategia comercial con el indicador de mejora de reconocimiento de velas Doji

El indicador sobre metabarras ha detectado más velas que el clásico. Veamos si aporta un beneficio real en el trading automatizado.
preview
Patrones de diseño en MQL5 (Parte 2): Patrones estructurales

Patrones de diseño en MQL5 (Parte 2): Patrones estructurales

En este artículo, seguiremos estudiando los patrones de diseño que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones extensibles y fiables no solo en MQL5, sino también en otros lenguajes de programación. Esta vez hablaremos de un tipo diferente: los patrones estructurales. Asimismo, aprenderemos a diseñar sistemas usando las clases disponibles para formar estructuras mayores.
preview
Patrones de diseño en MQL5 (Parte I): Patrones de creación (Creational Patterns)

Patrones de diseño en MQL5 (Parte I): Patrones de creación (Creational Patterns)

Existen métodos que pueden usarse para resolver problemas típicos. Una vez entendemos cómo utilizar estas técnicas una vez, podemos escribir programas de forma eficaz y aplicar el concepto DRY (No te repitas, en inglés, don't repeat yourself). En este contexto, resultan muy útiles los patrones de diseño que pueden aportar soluciones a problemas bien descritos y recurrentes.
preview
Análisis de ciclos usando el algoritmo de Goertzel

Análisis de ciclos usando el algoritmo de Goertzel

En el artículo presentamos utilidades que implementan el algoritmo de Goertzel en MQL5 y dos formas de aplicar este método al analizar cotizaciones de precios para el desarrollo de estrategias.
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en Momentum
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en Momentum

Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en Momentum

En el artículo anterior, mencionamos la importancia de detectar las tendencias, es decir, de determinar la dirección del movimiento del precio. En este artículo, hablaremos sobre otro concepto importante en el trading, que también existe en forma de indicador: el impulso del precio o el indicador Momentum. Asimismo, desarrollaremos nuestro propio sistema comercial basado en este indicador.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Relative Vigor Index

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Relative Vigor Index

Bienvenidos a un nuevo artículo de nuestra serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. En esta ocasión, analizaremos el Índice de Vigor Relativo (Relative Vigor Index, RVI).
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 08): Un salto conceptual (I)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 08): Un salto conceptual (I)

¿Cómo implementar una nueva funcionalidad de la forma más sencilla posible? Aquí daremos un paso atrás y luego daremos dos pasos adelante.
preview
Desarrollando un canal de Donchian personalizado con la ayuda de MQL5

Desarrollando un canal de Donchian personalizado con la ayuda de MQL5

Existen muchas herramientas técnicas que se pueden usar para visualizar los canales de precios. Una de esas herramientas es el canal de Donchian. En este artículo, aprenderemos cómo crear un canal de Donchian, y también a usarlo como indicador personalizado dentro de un asesor experto.
preview
Arbitraje estadístico con predicciones

Arbitraje estadístico con predicciones

Daremos un paseo por el arbitraje estadístico, buscaremos con Python símbolos de correlación y cointegración, haremos un indicador para el coeficiente de Pearson y haremos un EA para operar arbitraje estadístico con predicciones hechas con Python y modelos ONNX.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 9): Asesor Experto de múltiples estrategias (I)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 9): Asesor Experto de múltiples estrategias (I)

Hoy, exploraremos las posibilidades de incorporar múltiples estrategias en un Asesor Experto (Expert Advisor, EA) utilizando MQL5. Los asesores expertos ofrecen capacidades más amplias que solo indicadores y scripts, lo que permite enfoques comerciales más sofisticados que pueden adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Encuentre más información en este artículo de discusión.
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 45): Búferes de indicador de periodo múltiple
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 45): Búferes de indicador de periodo múltiple

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 45): Búferes de indicador de periodo múltiple

En el artículo, comenzaremos a mejorar los objetos de búfer de indicador y la clase de colección de búferes para trabajar en los modos de periodo y símbolo múltiples. Asimismo, analizaremos el funcionamiento de los objetos de búfer para obtener y mostrar los datos desde cualquier marco temporal en el gráfico actual del símbolo actual.
preview
Indicador CCI. Modernización y nuevas posibilidades

Indicador CCI. Modernización y nuevas posibilidades

En este artículo, analizaremos la posibilidad de modernizar el indicador CCI. Además, presentaremos un ejemplo de modificación de este indicador.
preview
Transformada discreta de Hartley

Transformada discreta de Hartley

En este artículo nos familiarizaremos con uno de los métodos de análisis espectral y de procesamiento de señales: la transformada discreta de Hartley. Con ella podremos filtrar señales, analizar su espectro y mucho más. Las capacidades de la DHT no son inferiores a las de la transformada discreta de Fourier. Sin embargo, a diferencia de este, la DHT utiliza solo números reales, lo cual la hace más cómoda de implementar en la práctica y los resultados de su aplicación resultan más visuales.
preview
Todo lo que necesita saber sobre la estructura de un programa MQL5

Todo lo que necesita saber sobre la estructura de un programa MQL5

Cualquier programa en cualquier lenguaje de programación tiene una estructura determinada. En este artículo, aprenderá los componentes principales de la estructura de un programa en MQL5, que pueden resultarle muy útiles a la hora de crear un sistema comercial o una herramienta comercial para MetaTrader 5.
preview
Tablero de cotizaciones: Versión básica

Tablero de cotizaciones: Versión básica

Aquí te mostraré cómo crear esas pantallas en forma de banda, normalmente usadas para mostrar cotizaciones como en la bolsa, pero pura y simplemente usando MQL5, sin recurrir a programación externa complicada e innecesariamente sofisticada.
Indicador CCI. Tres pasos para la transformación
Indicador CCI. Tres pasos para la transformación

Indicador CCI. Tres pasos para la transformación

En este artículo, intentaremos realizar cambios adicionales en el indicador CCI. Estos cambios afectarán a la propia lógica del indicador, hasta el punto de que podremos ver este indicador en la ventana del gráfico principal.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 09): Un salto conceptual (II)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 09): Un salto conceptual (II)

Colocación del Chart Trade en una ventana flotante. En el artículo anterior creamos el sistema base para utilizar templates dentro de una ventana flotante.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Bears Power Index

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Bears Power Index

Bienvenidos a un nuevo artículo de la serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. En esta ocasión, hablaremos sobre el Bears Power Index y crearemos un sistema comercial basado en sus indicadores.
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 44): Las clases de colección de los objetos de búferes de indicador
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 44): Las clases de colección de los objetos de búferes de indicador

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 44): Las clases de colección de los objetos de búferes de indicador

En el artículo, analizaremos la creación de la clase de colección de los objetos de búferes de indicador y pondremos a prueba la posibilidad de crear cualquier número de búferes para los programas-indicadores, así como la posibilidad de trabajar con estos (el número máximo de búferes que se pueden crear en los indicadores MQL es de 512).