Artículos sobre programación y uso de indicadores técnicos en el lenguaje MQL5

icon

Los indicadores técnicos es una parte importante del trading y cada operador aspira a encontrar algo nuevo para sí. Los autores de estos artículos cuentan sobre la econometría y educación automatizada, marcación automática de las ondas de Elliott y filtros digitales. En total, tendrán de todo: desde los métodos clásicos del análisis hasta la interpretación moderna de las ideas conocidas.

Aquí están publicados tanto los artículos educativos que le enseñarán  a escribir un indicador personalizado, como las colecciones únicas listas para el uso de las ideas de trading de William Blau argumentadas metamáticamente.

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
La teoría del caos en el trading (Parte 2): Continuamos la inmersión

La teoría del caos en el trading (Parte 2): Continuamos la inmersión

Continuamos nuestra inmersión en la teoría del caos en los mercados financieros: hoy analizaremos su aplicabilidad al análisis de divisas y otros activos.
preview
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 53): Clase del indicador abstracto básico

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 53): Clase del indicador abstracto básico

En este artículo, vamos a analizar la creación de la clase del indicador abstracto que a continuación va a usarse como una clase básica para crear objetos de los indicadores estándar y personalizados de la biblioteca.
preview
Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 10): Grupos monoidales

Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 10): Grupos monoidales

El presente artículo continúa la serie sobre la implementación de la teoría de categorías en MQL5. Hoy analizaremos los grupos monoidales como un medio que normaliza conjuntos de monoides y los hace más comparables entre una gama más amplia de conjuntos de monoides y tipos de datos.
preview
Indicadores basados ​​en la clase CCanvas: Rellenando canales con transparencia

Indicadores basados ​​en la clase CCanvas: Rellenando canales con transparencia

En este artículo, analizaremos métodos utilizados para crear indicadores personalizados que se dibujan con la ayuda de la clase CCanvas de la Biblioteca estándar, y también consideraremos las propiedades de los gráficos para transformar coordenadas. Prestaremos especial atención a los indicadores que rellenan de transparencia el área entre las dos líneas.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 18):  Ticks y más ticks (II)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 18): Ticks y más ticks (II)

En este caso, es extremadamente claro que las métricas están muy lejos del tiempo ideal para la creación de barras de 1 minuto. Entonces, lo primero que realmente corregiremos es precisamente esto. Corregir la cuestión de la temporización no es algo complicado. Por más increíble que parezca, en realidad es bastante simple de hacer. Sin embargo, no realicé la corrección en el artículo anterior porque allí el objetivo era explicar cómo llevar los datos de los ticks que se estaban utilizando para generar las barras de 1 minuto en el gráfico a la ventana de observación del mercado.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 3): Detección de cambios en las tendencias al utilizar este sistema

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 3): Detección de cambios en las tendencias al utilizar este sistema

Este artículo explora cómo las noticias económicas, el comportamiento de los inversores y diversos factores pueden influir en los cambios de tendencia del mercado. Incluye un vídeo explicativo y procede incorporando código MQL5 a nuestro programa para detectar los cambios de tendencia, alertarnos y tomar las medidas oportunas en función de las condiciones del mercado. Este artículo se basa en otros anteriores de la serie.
preview
Operaciones angulares para tráders

Operaciones angulares para tráders

En este artículo se analizarán las operaciones angulares. Veremos varios métodos para construir ángulos y cómo aplicarlos en el trading.
preview
Herramientas econométricas para la previsión de la volatilidad: el modelo GARCH

Herramientas econométricas para la previsión de la volatilidad: el modelo GARCH

El presente artículo describe las propiedades de un modelo de heteroscedasticidad condicional no lineal (GARCH). Sobre esta base se construye el indicador iGARCH para predecir la volatilidad un paso por delante. Para estimar los parámetros del modelo se usará la biblioteca de análisis numérico ALGLIB.
preview
Patrones de diseño en MQL5 (Parte 4): Patrones conductuales 2

Patrones de diseño en MQL5 (Parte 4): Patrones conductuales 2

Este artículo concluye la serie sobre patrones de diseño en ingeniería de software. Ya hemos mencionado que existen tres tipos de patrones de diseño: de creación, estructurales y conductuales. Hoy perfeccionaremos los patrones conductuales restantes, que nos ayudarán a especificar la forma en que interactúan los objetos de manera que nuestro código sea limpio.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 14): Volume at Price (II)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 14): Volume at Price (II)

Hoy añadiremos varios recursos a nuestro EA. Este artículo les resultará bastante interesante y puede orientarlos hacia nuevas ideas y métodos para presentar la información y, al mismo tiempo, corregir pequeños fallos en sus proyectos.
preview
Métodos de William Gann (Parte I): Creación del indicador de ángulos de Gann

Métodos de William Gann (Parte I): Creación del indicador de ángulos de Gann

¿Cuál es la esencia de la teoría de Gann? ¿Cómo se construyen los ángulos de Gann? Crearemos un indicador de ángulos de Gann para MetaTrader 5.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte II)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte II)

Hoy discutiremos sobre la integración funcional de Telegram para las notificaciones de indicadores de MetaTrader 5 utilizando el poder de MQL5, en asociación con Python y la API Telegram Bot. Lo explicaremos todo con detalle para que nadie se pierda ningún punto. Al finalizar este proyecto, habrá adquirido conocimientos valiosos para aplicar en sus proyectos.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte III)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte III)

Esta parte de la serie de artículos está dedicada a la integración de WhatsApp con MetaTrader 5 para las notificaciones. Hemos incluido un diagrama de flujo para simplificar la comprensión y analizaremos la importancia de las medidas de seguridad en la integración. El objetivo principal de los indicadores es simplificar el análisis mediante la automatización, y deben incluir métodos de notificación para alertar a los usuarios cuando se cumplan determinadas condiciones. Descubra más en este artículo.
preview
Introducción a MQL5 (Parte 9): Comprensión y uso de objetos en MQL5

Introducción a MQL5 (Parte 9): Comprensión y uso de objetos en MQL5

Aprenda a crear y personalizar objetos gráficos en MQL5 utilizando datos actuales e históricos. Esta guía basada en proyectos le ayuda a visualizar operaciones y aplicar conceptos MQL5 de manera práctica, lo que facilita la creación de herramientas adaptadas a sus necesidades comerciales.
preview
Regresión neta elástica mediante descenso de coordenadas en MQL5

Regresión neta elástica mediante descenso de coordenadas en MQL5

En este artículo, analizaremos la implementación práctica de la regresión neta elástica para minimizar el sobreajuste y al mismo tiempo separar automáticamente los predictores útiles de aquellos que tienen poco poder de pronóstico.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte I)

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 5): Sistema de notificaciones (Parte I)

Desglosaremos el código principal de MQL5 en fragmentos de código especificados para ilustrar la integración de Telegram y WhatsApp para recibir notificaciones de señales del indicador Trend Constraint que estamos creando en esta serie de artículos. Esto ayudará a los traders, tanto novatos como experimentados, a comprender el concepto con facilidad. En primer lugar, vamos a cubrir la configuración de MetaTrader 5 para las notificaciones y su importancia para el usuario. Esto ayudará a los desarrolladores a tomar notas para aplicarlas en sus sistemas.
preview
Criterios de tendencia en el trading

Criterios de tendencia en el trading

Las tendencias son una parte importante de muchas estrategias comerciales. En este artículo analizaremos algunas de las herramientas utilizadas para identificar tendencias y sus características. Comprender e interpretar correctamente las tendencias puede mejorar sustancialmente los resultados comerciales y minimizar los riesgos.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 38): Bandas de Bollinger

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 38): Bandas de Bollinger

Las bandas de Bollinger son un indicador de envolvente muy común utilizado por muchos traders para colocar y cerrar operaciones manualmente. Examinamos este indicador considerando las diferentes señales posibles que genera, y vemos cómo se podrían poner en uso en un Asesor Experto montado por un asistente.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 33): Sistema de órdenes (II)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 33): Sistema de órdenes (II)

Vamos a continuar el desarrollo del sistema de órdenes, pero verás que haremos una reutilización masiva de cosas ya vistas en otros artículos. Aun así, tendremos una pequeña recompensa en este artículo. Desarrollaremos, en primer lugar, un sistema que pueda ser operado junto al servidor de negociación real, ya sea usando una cuenta demo o una cuenta real. Haremos uso masivo y extensivo de la plataforma MetaTrader 5 para proporcionarnos todo el soporte que necesitaremos en este inicio de viaje.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 6): Integración todo en uno

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 6): Integración todo en uno

Un reto importante es la gestión de varias ventanas de gráficos del mismo par que ejecutan el mismo programa con diferentes funciones. Vamos a discutir cómo consolidar varias integraciones en un programa principal. Además, compartiremos ideas sobre la configuración del programa para imprimir en un diario y comentar el éxito de la emisión de señales en la interfaz de gráficos. Encontrará más información en este artículo a medida que avancemos en la serie de artículos.
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 10): Sólo datos reales para la repetición
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 10): Sólo datos reales para la repetición

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 10): Sólo datos reales para la repetición

Aquí veremos cómo se pueden utilizar datos más fiables (ticks negociados) en el sistema de repetición, sin tener que preocuparnos necesariamente de si están ajustados o no.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 35): Haciendo retoques (I)

Desarrollo de un sistema de repetición (Parte 35): Haciendo retoques (I)

Tenemos que arreglar algunas cosas antes de poder continuar de verdad. Pero no es necesariamente una corrección, sino una mejora en la forma de gestionar y utilizar la clase. La razón es que hay fallos debidos a algún tipo de interacción dentro del sistema. A pesar de los intentos de comprender la razón de algunos de los fallos, para ponerles fin, todos ellos se vieron frustrados, ya que algunos no tenían sentido. Cuando usamos punteros o recursión en C / C++, y el programa empieza a fallar.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 44): Indicador técnico Average True Range (ATR)

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 44): Indicador técnico Average True Range (ATR)

El oscilador ATR es un indicador muy popular que actúa como proxy de volatilidad, especialmente en los mercados de divisas, donde los datos de volumen son escasos. Examinamos esto, basándonos en patrones, como hemos hecho con indicadores anteriores, y compartimos estrategias e informes de pruebas gracias a las clases y el ensamblaje de la biblioteca del asistente MQL5.
preview
Desarrollo de un kit de herramientas para el análisis de la acción del precio (Parte 1): Proyector de gráficos

Desarrollo de un kit de herramientas para el análisis de la acción del precio (Parte 1): Proyector de gráficos

Este proyecto tiene como objetivo aprovechar el lenguaje MQL5 para desarrollar un conjunto integral de herramientas de análisis para MetaTrader 5. Estas herramientas, que van desde scripts e indicadores hasta modelos de IA y asesores expertos, automatizarán el proceso de análisis del mercado. En ocasiones, este desarrollo producirá herramientas capaces de realizar análisis avanzados sin intervención humana y pronosticar resultados para las plataformas adecuadas. Ninguna oportunidad jamás se perderá. Únase a mí mientras exploramos el proceso de creación de un conjunto sólido de herramientas personalizadas para el análisis de mercado. Comenzaremos desarrollando un programa MQL5 simple que he llamado "Proyector de gráficos" (Chart Projector).
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 39): Índice de fuerza relativa

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 39): Índice de fuerza relativa

El Índice de fuerza relativa (Relative Strength Index, RSI) es un oscilador de momento popular que mide el ritmo y el tamaño del cambio de precio reciente de un valor para evaluar situaciones de sobrevaloración y subvaloración en el precio del valor. Estos conocimientos sobre velocidad y magnitud son clave para definir puntos de reversión. Ponemos este oscilador a trabajar en otra clase de señal personalizada y examinamos las características de algunas de sus señales. Sin embargo, comenzaremos resumiendo lo que comenzamos anteriormente sobre las Bandas de Bollinger.
preview
Elementos del análisis de correlación en MQL5: Prueba chi-cuadrado de Pearson de independencia y ratio de correlación.

Elementos del análisis de correlación en MQL5: Prueba chi-cuadrado de Pearson de independencia y ratio de correlación.

El artículo analiza las herramientas clásicas del análisis de correlaciones. Se hace hincapié en los breves antecedentes teóricos, así como en la aplicación práctica de la prueba de independencia chi-cuadrado de Pearson y la ratio de correlación.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 33): Núcleos de procesos gaussianos

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 33): Núcleos de procesos gaussianos

Los núcleos del proceso gaussiano son la función de covarianza de la distribución normal que podría desempeñar un papel en el pronóstico. Exploramos este algoritmo único en una clase de señal personalizada de MQL5 para ver si podría usarse como una señal de entrada y salida principal.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 40): SAR parabólico

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 40): SAR parabólico

El SAR parabólico (Stop-and-Reversal, SAR) es un indicador de confirmación de tendencia y de puntos de finalización de tendencia. Debido a que es un rezagado en la identificación de tendencias, su propósito principal ha sido posicionar trailing stop loss en posiciones abiertas. Sin embargo, exploramos si realmente podría usarse como una señal de Asesor Experto, gracias a clases de señales personalizadas de Asesores Expertos ensamblados por un asistente.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 48): Bill Williams Alligator

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 48): Bill Williams Alligator

El indicador Alligator, creado por Bill Williams, es un indicador versátil para identificar tendencias que proporciona señales claras y que a menudo se combina con otros indicadores. Las clases y el ensamblador del asistente MQL5 nos permiten probar una variedad de señales basadas en patrones, por lo que también tenemos en cuenta este indicador.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 46): Ichimoku Kinko Hyo (IKH)

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 46): Ichimoku Kinko Hyo (IKH)

El Ichimoku Kinko Hyo (IKH) es un reconocido indicador japonés que sirve como sistema de identificación de tendencias. Examinamos esto, patrón por patrón, como ha sido el caso en artículos similares anteriores, y también evaluamos sus estrategias e informes de pruebas con la ayuda de las clases de la biblioteca del asistente MQL5 y el ensamblaje.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 45): Aprendizaje por refuerzo con Monte-Carlo

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 45): Aprendizaje por refuerzo con Monte-Carlo

Monte-Carlo es el cuarto algoritmo diferente de aprendizaje por refuerzo que estamos considerando con el objetivo de explorar su implementación en los asesores expertos ensamblados por el asistente. Aunque se basa en el muestreo aleatorio, ofrece numerosas posibilidades de simulación que podemos aprovechar.
preview
Analizamos el código binario de los precios en bolsa (Parte I): Una nueva visión del análisis técnico

Analizamos el código binario de los precios en bolsa (Parte I): Una nueva visión del análisis técnico

En este artículo presentaremos un enfoque innovador del análisis técnico basado en la conversión de los movimientos de los precios en código binario. El autor demostrará cómo diversos aspectos del comportamiento de los mercados -desde simples movimientos de precios hasta patrones complejos- pueden codificarse en una secuencia de ceros y unos.