

Desarrollando las interfaces gráficas para los Asesores Expertos e indicadores a base de .Net Framework и C#
Presentamos una manera simple y rápida de crear las ventanas gráficas usando el editor Visual Studio, con la integración posterior en el código MQL del Asesor Experto. Este artículo está destinado para un vasto círculo de lectores y no requiere ningunos conocimientos de C# y tecnología .Net.


Usando los recursos computacionales de MATLAB 2018 en MetaTrader 5
Tras la modernización del paquete MATLAB en 2015, es necesario analizar el método moderno de creación de bibliotecas DLL. Usando como ejemplo un indicador de pronóstico, en el artículo se ilustran las peculiaridades de la vinculación de MetaTrader 5 y MATLAB al utilizar las versiones modernas de 64 bits de la plataforma. El análisis de todas las posibilidades de conexión de MATLAB permitirá al desarrollador de MQL5 crear más rápido aplicaciones con recursos computacionales ampliados, evitando tropezones indeseables.


Análisis sintáctico de MQL usando las herramientas de MQL
El presente artículo describe el preprocesador, escáner y el parser (analizador sintáctico) para el análisis sintáctico de los códigos fuente en el lenguaje MQL. La implementación en MQL se adjunta.


Cómo crear y testear personalmente los instrumentos de la Bolsa de Moscú en MetaTrader 5
En este artículo, se describe cómo se puede crear su propio símbolo de un instrumento de la bolsa de valores usando el lenguaje MQL5. En particular, se puede utilizar las cotizaciones bursátiles del sitio web popular «Finam.ru». Otra opción considerada es la posibilidad de trabajar con un formato aleatorio de los archivos de texto usados para crear un símbolo personalizado. Por esa razón, podemos trabajar con cualquier instrumento financiero y fuente de datos. Después de crear un símbolo personalizado, podemos usar todas las posibilidades del Simulador de Estrategias de MetaTrader 5 para testear los algoritmos comerciales para los instrumentos bursátiles.


Aplicación de OpenCL para simular patrones de velas
En este artículo analizaremos el algoritmo de implementación de un simulador de patrones de velas en el lenguaje OpenCL en el modo "OHLC en M1". Asimismo, compararemos su rapidez con el simulador de estrategias incorporado en el modo de optimización rápida y lenta.


Desarrollo de indicadores bursátiles con control de volumen tomando como ejemplo el indicador delta
En el artículo se analiza el algoritmo de construcción de indcadores sobre volúmenes reales usando las funciones CopyTicks() y CopyTicksRange(). Asimismo, se muestran las peculiaridades de la construcción de estos indicadores y se describe su funcionamiento en tiempo real y en el simulador de estrategias.


Integración de un experto en MQL y bases de datos (SQL Server, .NET y C#)
El artículo describe cómo añadir a los expertos en MQL5 la posibilidad de trabajar con el servidor de bases de datos Microsoft SQL Server. Usaremos la importación de funciones de DLL. Para crear la DLL, se utilizará la plataforma Microsoft .NET y el lenguaje C#. Los métodos utilizados en el artículo, aunque con algunos cambios poco significativos, funcionan también para los expertos escritos en MQL4.


Neuroredes profundas (Parte VIII). Aumentando la calidad de la clasificación de los conjuntos bagging
En el artículo se analizan tres métodos con cuya ayuda podemos aumentar la calidad de clasificación de los conjuntos bagging y valorar su efectividad. Se ha evaluado cómo influye la optimización de los hiperparámetros de las redes neuronales ELM y los parámetros de post-procesado en la calidad de clasificación del conjunto.


950 sitios web transmiten el calendario económico de MetaQuotes
La adición del widget proporciona a los sitios web un horario de publicación detallado de 500 índices e indicadores de las mayores economías mundiales. De esta forma, los tráders, aparte del contenido principal del sitio web, reciben de manera operativa información actual sobre todos los eventos importantes, complementada con explicaciones y gráficos.


Neuroredes profundas (Parte VII). Conjunto de neuroredes: stacking
Continuamos construyendo conjuntos. Ahora vamos a añadir al conjunto bagging creado anteriormente un combinador entrenable: una red neuronal profunda. Una red neuronal combina las mejores 7 salidas del conjunto después de la poda. La segunda recibe en la entrada las 500 salidas del conjunto, las poda y las combina. Construiremos las redes neuronales con la ayuda del paquete keras/TensorFlow de Python. Veremos brevemente las posibilidades del paquete. Y finalmente, realizaremos la simulación y compararemos la calidad de la clasificación de los conjuntos bagging y stacking.

Cómo crear una Tarea Técnica al encargar un robot
¿Ha desarrollado usted una estrategia comercial y negocia con ella? Si las normas de su sistema se pueden componer bien en un algoritmo programático, entonces será mejor que un robot comercie por usted. Un robot no duerme, no come y no es vulnerable a las debilidades humanas. En este artículo le mostraremos cómo crear una Tarea Técnica al encargar un robot comercial en Freelance.


Neuroredes profundas (Parte VI). Conjunto de clasificadores de redes neuronales: bagging
Vamos a ver los métodos de construcción y entrenamiento de conjuntos de redes neuronales con la estructura bagging. También vamos a definir las peculiaridades de la optimización de los hiperparámetros de los clasificadores de redes neuronales individuales que componen el conjunto. Asimismo, compararemos la calidad de la red neuronal optimizada obtenida en el artículo anterior de la serie, y el conjunto creado de redes neuronales. Para finalizar, analizaremos las diferentes opciones para mejorar aún más la calidad de clasificación del conjunto.

Cómo crear un panel gráfico de cualquier nivel de complejidad
En el artículo se analiza con detalle cómo crear un panel basado en la clase CAppDialog y cómo añadir al mismo los elementos de control. Asimismo, se describe la estructura del panel y el esquema de herencia de los objetos en este. Se muestra qué es necesario para procesar eventos y cómo estos se distribuyen a los elementos de control subordinados. Se dan ejemplos de cambio de los siguientes parámetros del panel: el tamaño y el color del fondo.


Creando un feed de noticias personalizado en MetaTrader 5
En el artículo se analiza la posibilidad de crear un feed de noticias flexible, que ofrecezca multitud de opciones para elegir el tipo de noticias y su fuente. El artículo muestra cómo se pueden integrar web API con el terminal MetaTrader 5.


Optimización controlable: el método del recocido
En el simulador de estrategias de la plataforma comercial MetaTrader 5 solo existen dos variantes de optimización: la iteración completa de parámetros y el algoritmo genético. En este artículo se propone una nueva variante de optimización de estrategias comerciales: el método del recocido. Se muestra el algoritmo del método, su implementación y su método de inclusión en cualquier asesor. El algoritmo desarrollado se ha puesto a prueba con el asesor Moving Average.


Comparamos la velocidad de los indicadores de almacenamiento automático en la caché
En el artículo se compara el acceso MQL5 clásico a los indicadores con los métodos alternativos del estilo MQL4. Se analizan diversas variantes de estilo MQL4 para el acceso a los indicadores: con almacenamiento de manejadores en la caché y sin él. Se analiza el registro de los manejadores de los indicadores dentro del núcleo MQL5.


ZUP - zigzag universal con patrones Pesavento. Búsqueda de patrones
La plataforma de indicador ZUP permite buscar multitud de patrones conocidos, cuyos parámetros ya se han indicado. Pero también podemos ajustar estos parámetros de acuerdo con nuestras exigencias. Asimismo, existe la posibilidad de crear nuevos patrones con la ayuda de la interfaz gráfica ZUP y guardar sus parámetros en un archivo. Después de ello, podremos comprobar rápidamente si se encuentran nuevos patrones en los gráficos.


Neuroredes profundas (Parte V). Optimización bayesiana de los hiperparámetros de las DNN
En el artículo se analizan las posibilidades de la optimización bayesiana de los hiperparámetros de las neuroredes profundas obtenidas con diferentes formas de entrenamiento. Se compara la calidad de la clasificación de las DNN con los hiperparámetros óptimos en diferentes variedades de entrenamiento. Se ha comprobado mediante forward tests la profundidad de la efectividad de los hiperparámetros óptimos de la DNN. Se han definido los posibles campos de mejora de la calidad de la clasificación.


LifeHack para tráders: cocinamos ForEach usando #define
Un escalón intermedio para aquellos que aún escriben en MQL4, pero todavía no han dado el salto a MQL5. Vamos a continuar buscando posibilidades para escribir código en el estilo MQL4. En esta ocasión, analizaremos la macrosustitución del preprocesador - #define.


LifeHack para tráders: preparando "comida rápida" a partir de indicadores
Si usted se ha decidido a dar el salto a MQL5 solo ahora, entonces este artículo le resultará muy útil: por una parte, el acceso a los datos de los indicadores y a las series se ha ejecutado en el estilo MQL4, al que usted ya está acostumbrado, y por otro, toda la implementación se ha escrito en MQL5 con la misma sencillez. Todas las funciones son totalmente comprensibles y se adecuan perfectamente a la depuración paso a paso.


Selección automática de señales prometedoras
Este artículo está dedicado al estudio de las señales comerciales para MetaTrader 5 con la ejecución automática en las cuentas de los suscriptores. Además, se considera el desarrollo de las herramientas para buscar las señales comerciales prometedoras directamente en el terminal.


Asesor Experto multiplataforma: las clases CExpertAdvisor y CExpertAdvisor
En el artículo final de la serie sobre el asesor comercial multiplataforma, hablaremos sobre las clases CExpertAdvisor y CExpertAdvisors, que sirven de contendores para los componentes del experto anteriormente descritos. Asimismo, analizaremos la implementación del monitoreo de las nuevas barras y el guardado de datos.


R cuadrado como evaluación de la calidad de la curva del balance de la estrategia
En este artículo se describe cómo construir el criterio personalizado de la optimización de R². Usando este criterio se puede evaluar la calidad de la curva del balance de la estrategia y eligir las estrategias más estables y crecientes regularmente. Se describen los principios de su construcción, así como los métodos estadísticos que se usan para evaluar las propiedades y la calidad de esta métrica.


Neuroredes profundas (Parte IV). Creación, entrenamiento y simulación de un modelo de neurored
En el artículo se analizan las nuevas posibilidades del paquete darch (v.0.12.0). Se describen los resultados del entrenamiento de una red neuronal profunda con diferentes tipos de datos, estructura y secuencia de entrenamiento. También se analizan los resultados.


Asesor Experto Multiplataforma: Stops Personalizados, Ausencia de Pérdidas y Trailing
En el artículo se discute la colocación de niveles stop personalizados en el asesor multiplataforma. Asimiso, se describe un método estrechamente relacionado con ellos, que ayuda a definir los cambios de los niveles stop a lo largo del tiempo.


Neuroredes profundas (Parte III). Selección de ejemplos y reducción de dimensiones
Este artículo continúa la serie de publicaciones sobre las neuroredes profundas. Vamos a analizar la selección de ejemplos (eliminación de ruidos), la reducción de los datos de entrada y la división del conjunto en train/val/test durante la preparación de los datos.


Asesor Experto multiplataforma: Niveles stop
En este artículo se analiza la implementación de niveles stop en el asesor comercial, la implementación es compatible con las plataformas MetaTrader 4 y MetaTrader 5.


Neuroredes profundas (Parte II). Desarrollo y selección de predictores
En este segundo artículo de la serie sobre redes neuronales profundas se analizarán la transformación y la selección en el proceso de preparación de los datos para el entrenamiento del modelo.


Neuroredes profundas (Parte I). Preparación de datos
Esta serie de artículos continúa y desarrolla el tema de las neuroredes profundas (DNN), que ha sido incluidas en los últimos tiempos en muchas áreas aplicadas, incluyendo el trading. Se analizan las corrientes de dicho tema, comprobándose con experimentos prácticos los nuevos métodos e ideas. El primer artículo de la serie está dedicado a la preparación de los datos para las DNN.


Creación y simulación de símbolos personalizados en MetaTrader 5
La posibilidad de crear símbolos propios abre nuevos horizontes en el desarrollo de sistemas comerciales y el análisis de cualquier mercado financiero. Ahora los tráders pueden construir gráficos y simular estrategias comerciales con un número ilimitado de instrumentos financieros.


Uso de los repositorios en la nube para el intercambio de datos entre los terminales
Las tecnologías en la nube se difunden ampliamente. Tenemos a nuestra disposición tanto los repositorios de pago, como gratuitos. ¿Podemos usarlos en el trading? En este artículo se propone la tecnología para el intercambio de datos entre los terminales con el uso de los repositorios en la nube.


Asesor Experto multiplataforma: Filtros temporales
En este artículo se analiza la implementación de diferentes métodos de la filtración temporal en el Asesor Experto multiplataforma. Las clases de los filtros temporales se ocupan de verificar la correspondencia de un determinado momento de tiempo a un determinado período definido en los ajustes.


Experto comercial universal: Acceso a las propiedades de los instrumentos (parte 8)
La octava parte del artículo está dedicada a la descripción de la clase CSymbol, un objeto especial que proporciona acceso a un instrumento comercial aleatorio. Incluida en el experto comercial, esta clase proporciona un rico conjunto de propiedades de cualquier instrumento, haciendo la programación de expertos aún más sencilla y multifuncional.


Asesor Experto multiplataforma: Gestión de capital (money management)
En este artículo se analiza la implementación de la gestión de capital (money management) en el Asesor Experto multiplataforma. Las clases de la gestión de capital se encargan del cálculo del tamaño del lote que el Asesor Experto usará para entrar en la siguiente operación.


Asesor Experto multiplataforma: Señales
En este artículo, se discuten las clases CSignal y CSignals que serán utilizadas en los Asesores Expertos multiplataforma. Han sido analizadas las diferencias entre MQL4 y MQL5 respecto a la organización de los datos necesarios para evaluar las señales comerciales obtenidas. Como resultado, tenemos el código compatible con los compiladores de ambas versiones.


Asesor Experto multiplataforma: Gestor de órdenes
En este artículo se trata de la creación de un gestor de órdenes para el Asesor Experto multiplataforma. El gestor de órdenes se encarga de la apertura y del cierre de las órdenes y posiciones que realiza el Asesor Experto, así como de la ejecución del registro independiente sobre ellas, y estará disponible para ambas versiones del terminal.


Cómo crear documentación usando los códigos fuente MQL5
En el artículo se analiza la creación de documentación para el código en MQL5, comenzando por la automatización de la colocación de los tags necesarios. A continuación, se describe el trabajo con el programa Doxygen, su correcta configuración y la obtención de resultados en diferentes formatos: en html, en HtmlHelp y en PDF.


Recetas MQL5 - Creando el búfer circular para calcular rápidamente los indicadores en la ventana móvil
El búfer circular es el modo más simple y al mismo tiempo más eficaz en la organización de datos para los cálculos en una ventana móvil. En este artículo se describe la estructura de este algoritmo, y se muestra cómo se puede hacer a través de él que el cálculo en la ventana móvil sea un proceso simple y eficaz.


Los Asesores Expertos desde el Asistente MQL5 funcionan en MetaTrader 4
En este artículo se ofrece un emulador simple del entorno comercial de MetaTrader 5 para MetaTrader 4. Este emulador permite realizar el traspaso y adaptación de las clases de trading de la librería estándar. Como resultado, los Asesores Expertos generados en el Asistente para MetaTrader 5, pueden ser compilados y ejecutados en MetaTrader 4.

¡Visualice esto! La biblioteca gráfica en MQL5 como un análogo de plot en el lenguaje R
A la hora de investigar y estudiar patrones, la representación visual con la ayuda de gráficos juega un papel fundamental. En los lenguajes populares de programación en la comunidad científica, tales como R y Python, para la visualización se usa la función especial plot. Con su ayuda, es posible dibujar líneas, gráficos de dispersión e histogramas para visualizar patrones. En MQL5 usted puede hacer lo mismo con la ayuda de la clase CGraphics.