Artículos con ejemplos de programación de indicadores en el lenguaje MQL5

icon

Los indicadores técnicos son las herramientas más sencillas y las más útiles para llevar a cabo el análisis de los gráficos de precios. Esta sección contiene los artículos educativos que le ayudarán a aprender el lenguaje MQL5 paso a paso. Usted podrá reproducir tanto los indicadores clásicos del análisis técnico, como aprender a crear los indicadores personalizados.

Los artículos contienen la explicación detallada de todos los códigos fuente que van adjuntos. Usted puede descargarlos en MetaEditor e ir programando junto con el autor durante la lectura.

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 50): Indicadores estándar de período y símbolo múltiples con desplazamiento

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 50): Indicadores estándar de período y símbolo múltiples con desplazamiento

En el artículo de hoy, vamos a mejorar los métodos de la biblioteca para una representación correcta de los indicadores de período y símbolo múltiples cuyas líneas se muestran en el gráfico del símbolo actual con desplazamiento que se establece en los ajustes. Además, acondicionaremos el contenido dentro de los métodos de trabajo con los indicadores estándar y guardaremos el código sobrante del indicador final en la parte de la biblioteca.
preview
Plantillas listas para conectar indicadores en asesores (Parte 3): Indicadores de tendencia

Plantillas listas para conectar indicadores en asesores (Parte 3): Indicadores de tendencia

En este artículo de referencia, echaremos un vistazo a los indicadores estándar de la categoría de Indicadores de tendencia. Asimismo, crearemos plantillas listas para usar estos indicadores en asesores expertos: declaración y configuración de parámetros, inicialización y desinicialización de indicadores, y también obtención de datos y señales de los búferes de indicador en asesores.
Interfaces gráficas XI: Controles dibujados (build 14.2)
Interfaces gráficas XI: Controles dibujados (build 14.2)

Interfaces gráficas XI: Controles dibujados (build 14.2)

En la nueva versión de la librería, todos los controles van a dibujarse en los objetos gráficos separados tipo OBJ_BITMAP_LABEL. Además, seguiremos describiendo la optimización del código: es decir, analizaremos los cambios en las clases que representan el núcleo de la librería.
preview
Biblioteca de análisis numérico ALGLIB en MQL5

Biblioteca de análisis numérico ALGLIB en MQL5

En este artículo, echaremos un vistazo rápido a la biblioteca de análisis numérico ALGLIB 3.19, sus aplicaciones y sus nuevos algoritmos, que pueden mejorar la eficiencia del análisis de datos financieros.
preview
Indicador CCI. Modernización y nuevas posibilidades

Indicador CCI. Modernización y nuevas posibilidades

En este artículo, analizaremos la posibilidad de modernizar el indicador CCI. Además, presentaremos un ejemplo de modificación de este indicador.
preview
Tablero de cotizaciones: Versión básica

Tablero de cotizaciones: Versión básica

Aquí te mostraré cómo crear esas pantallas en forma de banda, normalmente usadas para mostrar cotizaciones como en la bolsa, pero pura y simplemente usando MQL5, sin recurrir a programación externa complicada e innecesariamente sofisticada.
preview
Transformada discreta de Hartley

Transformada discreta de Hartley

En este artículo nos familiarizaremos con uno de los métodos de análisis espectral y de procesamiento de señales: la transformada discreta de Hartley. Con ella podremos filtrar señales, analizar su espectro y mucho más. Las capacidades de la DHT no son inferiores a las de la transformada discreta de Fourier. Sin embargo, a diferencia de este, la DHT utiliza solo números reales, lo cual la hace más cómoda de implementar en la práctica y los resultados de su aplicación resultan más visuales.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 09): Un salto conceptual (II)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 09): Un salto conceptual (II)

Colocación del Chart Trade en una ventana flotante. En el artículo anterior creamos el sistema base para utilizar templates dentro de una ventana flotante.
preview
Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 4): Personalización del estilo de visualización para cada onda de tendencias

Creación de un modelo de restricción de tendencia de velas (Parte 4): Personalización del estilo de visualización para cada onda de tendencias

En este artículo, exploraremos las capacidades del poderoso lenguaje MQL5 para dibujar varios estilos de indicadores en MetaTrader 5. También veremos los scripts y cómo pueden utilizarse en nuestro modelo.
preview
Plantillas listas para conectar indicadores en asesores (Parte 2): Indicadores de volumen y Bill Williams

Plantillas listas para conectar indicadores en asesores (Parte 2): Indicadores de volumen y Bill Williams

En este artículo, veremos los indicadores estándar de la categoría de Volúmenes y los Indicadores de Bill Williams. Asimismo, crearemos plantillas listas para su uso en asesores: declaración y configuración de parámetros, inicialización y desinicialización de indicadores, y también obtención de datos y señales de los búferes de indicador en asesores.
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 48): Indicadores de periodo y símbolo múltiples en un búfer en una subventana
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 48): Indicadores de periodo y símbolo múltiples en un búfer en una subventana

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 48): Indicadores de periodo y símbolo múltiples en un búfer en una subventana

En el presente artículo, analizaremos la creación de indicadores estándar de periodo y símbolo múltiples que utilizan un búfer de indicador para sus construcciones, y que funcionan en una subventana del gráfico. Asimismo, prepararemos las clases de la biblioteca para trabajar con los indicadores estándar que funcionan en la ventana principal del programa, o que tienen más de un búfer para mostrar sus datos.
preview
Introducción a MQL5 (Parte 4): Estructuras, clases y funciones de tiempo

Introducción a MQL5 (Parte 4): Estructuras, clases y funciones de tiempo

En esta serie, seguiremos desvelando los secretos de la programación. En nuestro nuevo artículo, aprenderemos los fundamentos de las estructuras, las clases y las funciones de tiempo y adquiriremos nuevas habilidades para lograr una programación eficiente. Esta guía será probablemente útil no solo para los principiantes, sino también para los desarrolladores experimentados, ya que simplifica conceptos complejos, ofreciendo información valiosa para dominar MQL5. Así que hoy podrá seguir aprendiendo cosas nuevas, mejorando sus conocimientos de programación y dominando el mundo del trading algorítmico.
preview
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 49): Indicadores estándar de período, símbolo y búfer múltiples

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 49): Indicadores estándar de período, símbolo y búfer múltiples

En el presente artículo, vamos a mejorar las clases de la biblioteca para tener la posibilidad de crear los indicadores estándar de período y símbolo múltiples que requieren varios búferes de indicador para visualizar sus datos.
preview
Introducción a MQL5 (Parte 3): Estudiamos los elementos básicos de MQL5

Introducción a MQL5 (Parte 3): Estudiamos los elementos básicos de MQL5

En este artículo, seguiremos estudiando los fundamentos de la programación MQL5. Hoy veremos los arrays, las funciones definidas por el usuario, los preprocesadores y el procesamiento de eventos. Para una mayor claridad, todos los pasos de cada explicación irán acompañado de un código. Esta serie de artículos sienta las bases para el aprendizaje de MQL5, prestando especial atención a la explicación de cada línea de código.
Interfaces gráficas X: Actualizaciones para la tabla dibujada y optimización del código (build 10)
Interfaces gráficas X: Actualizaciones para la tabla dibujada y optimización del código (build 10)

Interfaces gráficas X: Actualizaciones para la tabla dibujada y optimización del código (build 10)

Continuamos completar la tabla dibujada (CCanvasTable) con nuevas funcionalidades. Ahora la tabla va a contener las siguientes funciones: resalto de las filas al situar el cursor encima; posibilidad de agregar el array de imágenes para cada celda y el método para su conmutación; posibilidad de establecer y editar el texto de las cceldas durante la ejecución del programa, y muchas cosas más.
preview
Tablero de cotizaciones: Versión mejorada

Tablero de cotizaciones: Versión mejorada

¿Qué tal si animamos la versión básica del tablero? Lo primero que vamos a hacer es modificar el tablero para añadir una imagen, ya sea el logotipo del activo o cualquier otra imagen, para facilitar una rápida identificación del activo que estamos viendo.
preview
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 52): Concepto multiplataforma de indicadores estándar de período y símbolo múltiples de búfer único

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 52): Concepto multiplataforma de indicadores estándar de período y símbolo múltiples de búfer único

En el presente artículo, vamos a considerar la creación del indicador estándar de período y símbolo múltiples Accumulation/Distribution. Vamos a mejorar un poco las clases de la biblioteca en cuanto a los indicadores para que los programas escritos para la plataforma obsoleta MetaTrader 4 y basados en la biblioteca en cuestión puedan funcionar sin problema cuando los usamos en MetaTrader 5.
preview
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 54): Clases herederas del indicador abstracto básico

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 54): Clases herederas del indicador abstracto básico

En este artículo, vamos a hablar de la creación de las clases de los objetos herederos del indicador abstracto básico. Estos objetos nos permitirán crear los asesores expertos tipo indicador, recopilar y obtener estadísticas de valores de datos de diferentes indicadores y precios. Además, crearemos una colección de objetos de indicador de la cual se podrá obtener el acceso a las propiedades y datos de cada indicador creado en el programa.
preview
Cómo construir y optimizar un sistema de trading basado en la volatilidad (Chaikin Volatility - CHV)

Cómo construir y optimizar un sistema de trading basado en la volatilidad (Chaikin Volatility - CHV)

En este artículo, proporcionaremos otro indicador basado en la volatilidad llamado Chaikin Volatility. Entenderemos cómo construir un indicador personalizado después de identificar cómo se puede utilizar y construir. Compartiremos algunas estrategias sencillas que se pueden utilizar y luego las pondremos a prueba para entender cuál puede ser mejor.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 15): Acceso a los datos en la web (I)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 15): Acceso a los datos en la web (I)

Cómo acceder a los datos en la web dentro de MetaTrader 5. En la web tenemos varios sitios y lugares en los que una gran y vasta cantidad de información está disponible y accesible para aquellos que saben dónde buscar y cómo utilizar mejor esta información.
preview
Preparación de indicadores de símbolo/periodo múltiple

Preparación de indicadores de símbolo/periodo múltiple

En este artículo analizaremos los principios de la creación de los indicadores de símbolo/periodo múltiple y la obtención de datos de ellos en asesores e indicadores. Asimismo, veremos los principales matices de uso de los indicadores múltiples en asesores e indicadores, y su representación a través de los búferes del indicador personalizado.
preview
Ejemplo de nuevo Indicador y LSTM condicional

Ejemplo de nuevo Indicador y LSTM condicional

Este artículo explora el desarrollo de un Asesor Experto (Expert Advisor, EA) para trading automatizado que combina el análisis técnico con predicciones de aprendizaje profundo.
preview
Experimentos con redes neuronales (Parte 7): Transmitimos indicadores

Experimentos con redes neuronales (Parte 7): Transmitimos indicadores

Ejemplos de transmisión de indicadores a un perceptrón. En el artículo ofreceremos conceptos generales y presentaremos un asesor listo para usar muy simple, así como los resultados de su optimización y sus pruebas forward.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 13): Times And Trade (II)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 13): Times And Trade (II)

Hoy vamos a construir la segunda parte del sistema Times & Trade para analizar el mercado. En el artículo anterior Times & Trade ( I ) presenté un sistema alternativo para organizar un gráfico de manera que tengamos un indicador que nos permita interpretar las operaciones que se han ejecutado en el mercado lo más rápido posible.
preview
Ciclos y Forex

Ciclos y Forex

Los ciclos son de gran importancia en nuestras vidas. El día y la noche, las estaciones, los días de la semana y muchos otros ciclos de distinta naturaleza están presentes en la vida de cualquier persona. En este artículo, consideraremos los ciclos en los mercados financieros.
preview
Implementando el factor Janus en MQL5

Implementando el factor Janus en MQL5

Gary Anderson desarrolló un método de análisis de mercado basado en una teoría que denominó el factor Janus. La teoría describe un conjunto de indicadores que se pueden usar para identificar tendencias y evaluar el riesgo de mercado. En este artículo, implementaremos dichas herramientas en MQL5.
preview
Indicador de posiciones históricas en el gráfico como diagrama de sus ganancias/pérdidas

Indicador de posiciones históricas en el gráfico como diagrama de sus ganancias/pérdidas

En el artículo analizaremos una variante para obtener información sobre posiciones cerradas usando la historia de sus transacciones. Asimismo, crearemos un indicador sencillo que mostrará en forma de gráfico los beneficios/pérdidas aproximados de las posiciones en cada barra.
preview
Soluciones sencillas para trabajar cómodamente con indicadores

Soluciones sencillas para trabajar cómodamente con indicadores

En este artículo le contaremos cómo crear un panel simple para cambiar la configuración del indicador directamente desde el gráfico, y qué cambios se deberán introducir en el indicador para conectar este panel. Este artículo está dirigido exclusivamente a aquellos que acaban de empezar a familiarizarse con MQL5.
preview
La teoría del caos en el trading (Parte 2): Continuamos la inmersión

La teoría del caos en el trading (Parte 2): Continuamos la inmersión

Continuamos nuestra inmersión en la teoría del caos en los mercados financieros: hoy analizaremos su aplicabilidad al análisis de divisas y otros activos.
preview
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 53): Clase del indicador abstracto básico

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 53): Clase del indicador abstracto básico

En este artículo, vamos a analizar la creación de la clase del indicador abstracto que a continuación va a usarse como una clase básica para crear objetos de los indicadores estándar y personalizados de la biblioteca.
preview
Indicadores basados ​​en la clase CCanvas: Rellenando canales con transparencia

Indicadores basados ​​en la clase CCanvas: Rellenando canales con transparencia

En este artículo, analizaremos métodos utilizados para crear indicadores personalizados que se dibujan con la ayuda de la clase CCanvas de la Biblioteca estándar, y también consideraremos las propiedades de los gráficos para transformar coordenadas. Prestaremos especial atención a los indicadores que rellenan de transparencia el área entre las dos líneas.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 22): Aprovechar las redes neuronales de autocodificadores para realizar operaciones más inteligentes pasando del ruido a la señal

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 22): Aprovechar las redes neuronales de autocodificadores para realizar operaciones más inteligentes pasando del ruido a la señal

En el vertiginoso mundo de los mercados financieros, separar las señales significativas del ruido es crucial para operar con éxito. Al emplear sofisticadas arquitecturas de redes neuronales, los autocodificadores destacan a la hora de descubrir patrones ocultos en los datos de mercado, transformando datos ruidosos en información práctica. En este artículo, exploramos cómo los autocodificadores están revolucionando las prácticas de negociación, ofreciendo a los operadores una poderosa herramienta para mejorar la toma de decisiones y obtener una ventaja competitiva en los dinámicos mercados actuales.
preview
Búferes de color en indicadores de periodo y símbolo múltiple

Búferes de color en indicadores de periodo y símbolo múltiple

En este artículo revisaremos la estructura de los búferes de los indicadores de periodo y símbolo múltiple y organizaremos la muestra de los búferes de color de estos indicadores en el gráfico.
preview
Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 5): Ecualizadores

Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 5): Ecualizadores

La teoría de categorías es un apartado diverso y en expansión de las matemáticas, que solo recientemente ha comenzado a ser trabajado por la comunidad MQL5. Esta serie de artículos tiene por objetivo repasar algunos de sus conceptos para crear una biblioteca abierta y seguir usando este maravilloso apartado en la creación de estrategias comerciales.
preview
Operaciones angulares para tráders

Operaciones angulares para tráders

En este artículo se analizarán las operaciones angulares. Veremos varios métodos para construir ángulos y cómo aplicarlos en el trading.
preview
Media móvil en MQL5 desde cero: Sencilla y accesible

Media móvil en MQL5 desde cero: Sencilla y accesible

Usando ejemplos sencillos, hoy analizaremos los principios del cálculo de las medias móviles y nos familiarizaremos con las formas de optimizar el cálculo de los indicadores y, en consecuencia, de las medias móviles.
preview
Métodos de William Gann (Parte I): Creación del indicador de ángulos de Gann

Métodos de William Gann (Parte I): Creación del indicador de ángulos de Gann

¿Cuál es la esencia de la teoría de Gann? ¿Cómo se construyen los ángulos de Gann? Crearemos un indicador de ángulos de Gann para MetaTrader 5.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 14): Volume at Price (II)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 14): Volume at Price (II)

Hoy añadiremos varios recursos a nuestro EA. Este artículo les resultará bastante interesante y puede orientarlos hacia nuevas ideas y métodos para presentar la información y, al mismo tiempo, corregir pequeños fallos en sus proyectos.
preview
Regresión neta elástica mediante descenso de coordenadas en MQL5

Regresión neta elástica mediante descenso de coordenadas en MQL5

En este artículo, analizaremos la implementación práctica de la regresión neta elástica para minimizar el sobreajuste y al mismo tiempo separar automáticamente los predictores útiles de aquellos que tienen poco poder de pronóstico.
preview
Estudiamos el indicador de perfil de mercado Market Profile: ¿Qué es y cómo se estructura?

Estudiamos el indicador de perfil de mercado Market Profile: ¿Qué es y cómo se estructura?

Hoy nos familiarizaremos con el "Perfil de mercado". Además, averiguaremos qué hay detrás de este nombre, trataremos de entender los principios de trabajo con el Perfil y analizaremos su versión presentada en el terminal bajo el nombre MarketProfile.