Pon "Me gusta" y sigue las noticias
Deje un enlace a él, ¡qué los demás también lo valoren!
Evalúe su trabajo en el terminal MetaTrader 5
- Visualizaciones:
- 1662
- Ranking:
- Publicado:
- 2018.03.06 12:44
- Actualizado:
- 2018.03.26 09:41
-
¿Necesita un robot o indicador basado en este código? Solicítelo en la bolsa freelance Pasar a la bolsa
En su artículo «Suavizado de datos con media móvil rápida» ("Smoothing Data With Faster Moving Averages"), publicado en enero de 1994, Patrick Mulloy describió el MACD para el cálculo de la cual no se utilizaba la EMA, sino la DEMA (media móvil exponencial doble).
Voy a citarle:
De esta manera, éste es el MACD para cuyo cálculo se utiliza la DEMA.
Traducción del inglés realizada por MetaQuotes Ltd.
Artículo original: https://www.mql5.com/en/code/19969

Por primera vez, Efficiency Ratio (ER) fue presentado por Perry Kaufman en su libo "Smarter Trading" en 1995. El indicador se calcula con la división del cambio de precios, durante el período establecido, por la suma absoluta de los cambios de precios, que ha ocurrido para conseguir este cambio. El ratio obtenido se oscila entre 0 y 1. Cuanto más alto sea el valor, más fuerte será la tendencia en el mercado.

Trabajo con indicadores iChaikin (Chaikin Oscillator) y iMA (Moving Average, MA).

El indicador Stochastic Momentum Index (SMI) fue desarrollado por William Blau y fue presentado por primera vez en el número de enero de la revista Technical Analysis of Stocks & Commodities en 1993. Contiene una interesante interpretación del popular oscilador Stochastic. Mientras que el Stochastic nos proporciona un valor, que refleja la distancia desde el precio actual Close, próximo al rango reciente high/low para х períodos, el SMI nos muestra donde el precio Close es próximo al punto medio del rango actual high/low para х períodos.

Esta versión del indicador se calcula igual como el indicador original Stochastic Momentum Index, a excepción de un momento muy importante: para el cálculo se usa T3, en vez de usar la EMA (media móvil exponencial). Eso proporciona un resultado más suavizado, pero sin retardo tradicional para estos casos.