Análisis de ondas - página 31

 
forte928 >> :

Es así...


Es decir, tienes dos ondas que se reflejan claramente en el Dow y la tercera onda se come completamente por el hecho de que el barrido de la onda grande sólo absorbe el barrido de las ondas más pequeñas...

¿Qué tipo de imagen es esta?

 
forte928 >> :

O negarás que el mismo material de las ondas de Kondratieff no se corresponde con el DOW...


Aquí está el gráfico real del Dow, de 1928.

Como no es difícil de ver, no se parece en nada a tus fotos. Hay que preguntarse por qué. Porque no hay olas. Y nadie los inventó aquí.


forte928 >> Como ves aquí el precio se equipara a un año determinado a 1967 - lo que vemos que el precio ha subido mucho...en consecuencia su bajada también será grande y en consecuencia la amplitud es grande y simplemente absorbe esas pequeñas ondas que muestras en el Dow...Puedes olvidar que las ondas más grandes siempre absorben a las pequeñas y no se puede ver el proceso real, lo mismo en forex si vemos ondas grandes podemos ver ondas pequeñas solo cambiando la escala...Adelante...

¿Precios al por mayor de qué? Lo siento, pero es un sinsentido no especificar los precios al por mayor. ¿Leche, oro, carbón? ¿Para qué?


Puedo hacer muchos dibujos así. Además, el periodo desde 1965 está salpicado. Nos da una especie de pista.


Primero hay que encontrar las respuestas a estas preguntas, y sólo entonces hablar de alguien que absorbe a alguien.

 
forte928 >> :
Se me olvidaba una cosa más: ¿qué pasa con el hecho de que el valor de la misma mercancía en diferentes momentos es completamente diferente Inflación - se tiene en cuenta al mostrar el Dow?

¿Quién te ha dicho que hay que tenerlo en cuenta? Sobre todo cuando el propio dinero es una mercancía.

 
Y para añadir a todas tus fotos. ¿Operas con estos gráficos? Mirando siglos adelante y atrás.
 

Si en 1985 podías comprar 5 barras de pan por un rublo, hoy puedes conseguir 100 piezas por un rublo, lo mismo habría que decir del Dow... la comparación habitual y la afirmación de que mira por dónde los ciclos no son adecuados, en el año 28 un barril de petróleo valía centavos, ahora son decenas de dólares, y cómo se pueden comparar bienes incomparables en valor, aunque el valor de los bienes se ha mantenido igual - todo el mundo sólo quiere comer por lo que hay una cosa llamada inflación - que siempre ha existido.

 
El dinero no es una mercancía, es el equivalente del valor en el momento, y el valor de una mercancía se ha mantenido estable en relación con otras mercancías, por lo que no es necesario comparar lo incomparable.
 
forte928 >> :

Si en el 85 podías comprar 5 barras de pan por un rublo, por un rublo hoy puedes conseguir 100 piezas, lo mismo habría que decir del Dow... la comparación habitual y la afirmación de que mira por dónde los ciclos no son adecuados, en el año 28 un barril de petróleo valía centavos, ahora vale decenas de dólares, y cómo podemos comparar los billetes en valor, aunque el valor de esta mercancía se ha mantenido constante - todo el mundo quiere comer así que hay una cosa que se llama inflación - que siempre ha existido.

No quiero desviarme del proceso de búsqueda de olas, así que seré breve. No todo es tan sencillo en los tiempos modernos con la inflación. Tampoco era fácil en los viejos tiempos. Especialmente, si recordamos no poner suficiente oro/plata en las monedas (prácticamente todo el mundo lo practicaba) o cortar los bordes de las monedas por ejemplo con los ingleses (por cierto, culpaban a los judíos).


>> :
>> : El dinero no es una mercancía son algún tipo de equivalente de valor en el momento, y el valor de la mercancía, ya que estaba en correlación con otros tipos de mercancías, así que no hay necesidad de comparar el incomparable.

El valor del dinero sólo está en la mente. El resto es el pan de cada día de los financieros profesionales.

 

Aquí: "cualquier absolutización propia de los especuladores del siglo XIX y principios del XX parece ahora bastante primitiva".


Con esto concluye mi análisis de las teorías del mercado de ondas.

 
HideYourRichess >> :

Aquí está el verdadero gráfico del Dow, de 1928.

No es difícil darse cuenta de que no se parece a sus fotos. La pregunta es ¿por qué? Porque no hay olas. Y nadie los inventó aquí.


¿Precios al por mayor para qué? Lo siento, pero es un sinsentido no decir a qué precios se refiere la venta al por mayor. ¿Leche, oro, carbón? ¿Para qué?


Puedo hacer muchos dibujos así. Además, el periodo desde 1965 está salpicado. Nos da una especie de pista.


Primero tenemos que encontrar las respuestas a estas preguntas y luego podremos hablar de que alguien se haga cargo.

No lo afirmo, pero creo que si quitamos el crecimiento exponencial veremos lo que habla forte928.

Este gráfico me ha recordado el aumento del equilibrio al probar una estrategia.

MU hay refinanciación en la economía y de ahí que la curva no se parezca a una cicloide.(Hipótesis)

 
Los ciclos económicos son ciclos económicos, y las ondas de Elliott son ondas de Elliott, es decir, no hay ondas de Elliott en los mercados, están en los libros.El crecimiento todo el tiempo es imposible, siempre habrá una recesión, pero cuándo empieza y cuánto durará es una incógnita, no hay una periodicidad clara. forte928 tiene razón en cuanto a la inflación, si el Dow se normaliza, su valor será naturalmente mucho más bajo.
Razón de la queja: