Estado del mercado: ¿plano o tendencia? ¿Cuál domina? - página 3

 
SK. писал (а):
Xadviser:
SK. escribió (a):
Los conceptos de tendencia y plano no son una excepción. Los límites de estos conceptos son difusos. En otras palabras, estos conceptos expresan más bien una tendencia determinada sobre la base de las preferencias personales.

1. Gracias.

2. Totalmente de acuerdo, ya que mantengo la misma posición. "... basado en la preferencia personal".

3. ¿Tiene un historial de preferencias personales (criterios)? Esencialmente había dos preguntas: ¿cuáles son los criterios? (preferiblemente también por qué) y cuál es el resultado de estos criterios?

Es decir, no nos interesa la diferencia entre la tendencia y el plano ni cuál de ellos es el principal, sino cuál es su relación.

Parece que no has entendido el leitmotiv de mi anterior post.

Definir una relación numérica de una manera u otra es definir un límite, es decir, definir esencialmente una tendencia y un plano. En mi post anterior intenté demostrar que en principio no existe ninguna relación inmutable. Las definiciones específicas sólo pueden darse para una aplicación concreta a un sistema comercial específico. No me oriento por las nociones de tendencia y plano en mis desarrollos. Pero si tuviera mis propias definiciones, sólo serían adecuadas para mi sistema.
Me gustaría añadir mi punto de vista a esto. He renunciado por completo a la noción de planitud, porque no es matemáticamente formalizable. Es decir, si partimos de la definición de que la tendencia es una ecuación de una línea recta, siempre es una "tendencia". Sólo cambiarán sus parámetros, es decir, el ángulo de inclinación. Por lo tanto, el primer lugar corresponde al análisis de la profundidad de muestreo (valor) utilizado para determinar estos parámetros. Me fui por aquí
 
SK. писал (а):
Parece que no has entendido el leitmotiv de mi anterior mensaje.

La definición de alguna relación numérica de una manera u otra es la definición de un límite, es decir, de hecho, la definición de una tendencia y un plano. En mi post anterior intenté demostrar que en principio no existe ninguna relación inmutable. Las definiciones específicas sólo pueden darse para una aplicación concreta a un sistema comercial específico. No me oriento por las nociones de tendencia y plano en mis desarrollos. Pero si yo tuviera mis propias definiciones, sólo serían adecuadas para mi sistema, mientras que para el suyo, todavía tendría que encontrar las mías.

Espero entenderlo :-)

Permítanme explicar mi pensamiento (pregunta) de otra manera.

Tengo la opinión (no firme) de que si se aceptan unos límites firmes, no afectaría de ninguna manera a la RELACIÓN (a grandes rasgos, al menos) con diferentes tamaños de límites dados.

Así que quiero confirmar mi opinión, o refutarla

 
Xadviser:

Espero entenderlo :-)

Permítanme explicar mi pensamiento (pregunta) de otra manera.

Tengo la opinión (no firme), de que si se aceptan unos límites firmes, no afectará de ninguna manera a la RELACIÓN (dentro de unos límites amplios, al menos) con diferentes tamaños de límites dados.

Así que quiero confirmar mi opinión, o refutarla

Ese es el error...

Pues bien, analice esta cuestión en profundidad. Esencialmente, ¿qué está tratando de resolver? Intenta responder a la pregunta "¿Es el fuego un amigo o un enemigo?" sin tener en cuenta ninguna otra aportación. Ese es su error. El fuego es un enemigo si hay un incendio, pero un amigo si se calienta la tetera. Es imposible responder a la pregunta sin estas condiciones adicionales. Sigues preguntando por la relación tendencia/plano sin hacer referencia a las condiciones concretas. Y obtener una respuesta con esas entradas es, en principio, imposible: viola el orden normal de las cosas.

 
SK. писал (а):
Xadviser:

Espero entenderlo :-)

Permítanme explicar mi pensamiento (pregunta) de otra manera.

Tengo la opinión (no firme) de que si aceptas unos límites firmes, entonces no afectará a la RELACIÓN de ninguna manera (dentro de unos límites amplios, al menos) con diferentes tamaños de los límites dados.

Así que quiero confirmar mi opinión, o refutarla

Ese es el error...

Pues bien, analice esta cuestión en profundidad. Esencialmente, ¿qué está tratando de resolver? Intenta responder a la pregunta "¿Es el fuego un amigo o un enemigo?" sin tener en cuenta ninguna otra aportación. Ese es su error. El fuego es un enemigo si hay un incendio, pero un amigo si se calienta la tetera. Es imposible responder a la pregunta sin estas condiciones adicionales. Sigues preguntando por la relación tendencia/plano sin hacer referencia a las condiciones concretas. Y obtener una respuesta con esas entradas es, en principio, imposible: viola el orden normal de las cosas.

Un fuego útil es el que calienta la olla, ¿no?
Bueno, entonces...
También está el ciclo de Carnot. ¿Tal vez probar un grado de compresión de precios? ¿Buscar la compresión del mercado?
La idea, aunque física, no es descabellada, porque se utiliza en informática desde hace mucho tiempo,
que el trabajo de búsqueda de datos en un conjunto se puede calcular termodinámicamente
termodinámicamente como el trabajo de compresión de un volumen de gas equivalente al volumen de datos que se busca.
Entonces Trend es vapor afilado, y Flat sería vapor arrugado.
(Sobre la presión del vapor en la caldera, véase k./f. Volga-Volga, el episodio de la carrera de vapores).
Luego pasamos a la ingeniería energética, a sus ecuaciones gas/agua, sacamos la entalpía,
y obtienes la salida de donde la tendencia es nítida y donde está arrugada.

 
SK. писал (а):

Usted, por el contrario, sigue agonizando con la relación tendencia/plano sin referirse a las condiciones específicas.

Siempre ha tenido alguna dificultad para comunicarse a distancia..... (probablemente no tenga mucha experiencia :-))

Sólo estoy con el enlace .... a las condiciones (parámetros), pero ¿existe una dependencia de esos parámetros....?

Por ejemplo, si se toma como parámetros el indicador Zig-Zag, entonces no hay ningún plano (no vi ninguna línea horizontal allí :-)). Y si tomamos un rango y asumimos que el movimiento en él es un plano, entonces tenemos movimientos dentro y fuera de este rango. Podemos medir estos movimientos y obtener una determinada proporción. Se puede medir en un periodo de tiempo largo. Si cambiamos el tamaño del rango, ¿cambiará el precio dentro/fuera de este rango en el mismo periodo de tiempo?

 
Korey:

Un fuego útil es el que calienta la olla, ¿no?
Bueno, entonces...
Luego está el ciclo de Carnot. ¿Tal vez probar un grado de compresión de precios? ¿Buscar la compresión del mercado?
La idea, aunque física, no es descabellada, porque se utiliza en informática desde hace mucho tiempo,
que el trabajo de búsqueda de datos en un conjunto se puede calcular termodinámicamente
termodinámicamente como el trabajo de compresión de un volumen de gas equivalente al volumen de datos que se busca.
Entonces Trend es vapor afilado, y Flat sería vapor arrugado.
(Sobre la presión del vapor en la caldera, véase k./f. Volga-Volga, el episodio de la carrera de vapores).
Luego, pase a la ingeniería de la energía, a sus ecuaciones gas/agua, saque la entalpía,
y obtienes la salida de donde la tendencia es nítida y donde está arrugada.


Hee...:)

Yo también, por vieja costumbre, trato de encontrar analogías con procesos físicos previamente estudiados. Y, por cierto, en particular, con la termodinámica, las leyes de la transferencia de calor... Por ejemplo, se sabe preliminarmente que hay un cierto aporte de calor obligatorio para cambiar el estado agregado de la materia. El metal, por ejemplo, cuando se calienta primero simplemente se calienta, luego su temperatura deja de aumentar, pero el calor se consume. Durante este periodo, la estructura del metal cambia y se convierte en líquido. Un nuevo bombeo de calor al metal ya fundido hace que la temperatura aumente (metal líquido).

Ahora bien, el proceso de estabilización de la temperatura durante un cambio de estado de los agregados es muy parecido a una corrección horizontal. Muy similar a la 4ª ola. Y si se crea un modelo bimetálico (varilla de acero en el interior y tubo de bronce en el exterior), al calentar dicho objeto se obtiene el clásico patrón de 5 ondas:
1 calentamiento de todo el objeto, 2 estabilización (fusión del bronce), 3 calentamiento de la barra de acero y del bronce fundido, 4 estabilización (fusión del acero), 5 calentamiento del acero fundido.

El hielo también puede fundirse, calentarse y vaporizarse. Sería más o menos lo mismo.

 
Korey:

Luego está el ciclo de Carnot. ¿Tal vez probar un grado de compresión de precios? ¿Compresión del mercado que hay que buscar?
La idea, aunque física, no es descabellada, ya que se utiliza desde hace tiempo en la informática...

Mi opinión es que el Forex es un proceso. Y el proceso es física, no matemáticas. Así que tal vez su enfoque sea bastante aplicable, al igual que otros procesos similares en la física.

Y aún así, la cuestión no es sobre la nitidez y la crispación de una tendencia, sino sobre la relación entre la duración de una operación y un plano en las condiciones dadas (de una tendencia y un plano).

 
Xadviser:

Estoy con el enlace .... a las condiciones (parámetros), pero ¿hay alguna dependencia de estos parámetros....?


No puedo explicarlo de forma más popular. Aparentemente, soy un mal explicador.

Lo intentaré una última vez:)
Las condiciones (parámetros de un determinado proceso) existen antes de que nazcan las nociones de tendencia y plano. En el marco de un determinado proceso, es posible definir las nociones de tendencia y de plano. Y se puede hacer en base a la propia voluntad. Puede hacerse en función de algún umbral calculado en un sistema de negociación. Por ejemplo, como resultado de largos cálculos resulta que:

si el algoritmo de control de ofertas A se activa cuando la línea de regresión media (calculada por el gráfico de 30 minutos) tiene una pendiente de 7p/h,

y en este caso

incluir el algoritmo de control de operaciones B cuando la pendiente de la línea de regresión media (calculada por el segmento de 30 minutos) supera los 7 p/h,

este sistema de trading produce los mejores resultados entre todos los conocidos a tales ratios,

Espor eso que para este sistema de comercio en particularpodemos considerar que

El plano es la parte del flujo de precios en la que la pendiente de la línea de regresión recta media calculada para los datos de precios en el segmento de 30 minutos no supera los 7 p/hora. Un exceso de este ángulo indica la presencia de una tendencia.

 
SK. писал (а):

Las condiciones (parámetros de un determinado proceso) existen antes de que nazcan los conceptos de tendencia y plano. En el marco de un determinado proceso, es posible definir las nociones de tendencia y plano. Y se puede hacer en base a la propia voluntad. Puede hacerse en función de algún umbral calculado en un sistema de negociación. Por ejemplo, como resultado de largos cálculos resultó que:

si el algoritmo de control de operaciones A se activa cuando la línea de regresión media (calculada por el gráfico de 30 minutos) tiene una pendiente de 7p/h,

y al mismo tiempo

que el algoritmo de control de comercio B se active cuando la pendiente de la línea de regresión media (calculada por el segmento de 30 minutos) supere los 7 p/h,

este sistema de trading produce los mejores resultados entre todos los conocidos a tales ratios,

Espor eso que para este sistema de comercio en particularpodemos considerar que

El plano es la parte del flujo de precios en la que la pendiente de la línea de regresión recta media calculada para los datos de precios en el segmento de 30 minutos no supera los 7 p/hora. La superación de este ángulo indica la presencia de una tendencia.

Nunca digas "nunca" y "último" :-)

¡Eso es genial! Como posible variante hemos definido los parámetros.

Ahora bien, si aplicamos estos parámetros y observamos un periodo de tiempo considerable (dos años) (T) y calculamos el tiempo de estar en tendencia (T1) y plano (T2) T1+T2=T.

¿Cuál es la relación T1/T2 en la T medida? ¿Y con otros parámetros a la misma T? ¿Cambiará o seguirá igual?

 
Xadviser:

Ahora, si aplicamos estos parámetros y observamos un lapso de tiempo (T) significativo (dos años aplicables a los parámetros dados) y calculamos el tiempo en tendencia (T1) y plano (T2) T1+T2=T.

¿Cuál es la relación T1/T2 en la T medida? ¿Y con otros parámetros a la misma T? ¿Cambiará o seguirá igual?


¿Qué es... para qué? ¿Para mi sistema? He dicho que no me guío en la construcción de un sistema de comercio por estos conceptos.

¿Para su sistema? Pues bien, ahí tienes las cartas en tus manos. Cuando lo sepas, avísanos, será interesante saberlo.

En el caso general, por supuesto, será diferente.

Razón de la queja: