Modelos de mercado - página 13

 
iModify:
Estimado señor, ¿tiene usted un complejo? Nadie te impide demostrar tu punto de vista, no con palabras sino con ejemplos vivos.
No tengo complejos, me gusta la exactitud y la corrección de las afirmaciones. No he hecho afirmaciones sin fundamento como "todos (léase - cualquier) sistema da el N por ciento...", así que no necesito demostrar mi punto.
 
SWA:
No tengo complejos, me gusta la exactitud y la corrección de las afirmaciones. No he hecho afirmaciones sin fundamento como "todos (léase - cualquier) sistema da el N por ciento...", así que no necesito demostrar mi punto.
Todo fue correcto, pasarás por toda esta cocina, entonces entenderás todo... y pensarás con el pensamiento de tu bot). Y como no tienes un bot, lo miras todo a través del prisma de las ilusiones y eres grosero con los estudiantes inteligentes. Las cifras son lo más concretas posibles, aunque tengo un conocido que siempre busca un mercado del 100%, es sólo psicología humana. Si las operaciones van una tras otra hay un 50-70%, y si se considera la eternidad, se puede llegar a cerca del 100%).
 
SWA:
No tengo complejos, me gusta la exactitud y la corrección de las afirmaciones. No he hecho afirmaciones infundadas como "todos (léase - cualquier) sistema da N por ciento...", por lo que no necesito demostrar que tengo razón.

Entonces, ¿dices que puedes predecir el movimiento de los precios en cualquier momento con más de un 50% de probabilidad?

Estoy de acuerdo, hay un TS con un 90% de operaciones rentables, pero no significa que sea preciso en un momento dado con más del 50% de probabilidad.

 
vspexp:

Sin embargo, las matemáticas se basan en el postulado de que 2x2=4

Hace poco le expliqué a mi hijo la multiplicación de una manera fácil de entender. Y mostró la prueba de que 2 * 2 = 4:
La multiplicación es una operación de asterisco (*) con las siguientes propiedades:

  1. 1 * a = a.
  2. a * b = b * a.
  3. (a + b) * c = a * c + b * c.

Demostremos la afirmación de que 2 * 2 = 4:

2 * 2 =
(1 + 1) * 2 = aplicar el punto 3
= 1 * 2 + 1 * 2 = aplicar el punto 1
= 2 + 2 = 4.

 
iModify:

Entonces, ¿dices que puedes predecir el movimiento de los precios en cualquier momento con más de un 50% de probabilidad?

Estoy de acuerdo, hay un TS con un 90% de operaciones rentables, pero eso no significa que la predicción en un momento dado sea exacta con más del 50% de probabilidad.

Todo el mundo está muy pendiente de predecir y estudiar el mercado. Así que resulta que has respondido a tu propia pregunta).
 
C-4:
Por alguna razón, cuando se trata de hacer pronósticos, todo el mundo implica hacer predicciones basadas en las condiciones de los precios del pasado. Pero, ¿es este tipo de predicción aplicable a todos los procesos? Supongamos que conduces un coche por una ciudad. Giras a la izquierda, luego a la derecha, y luego sigues recto por la intersección. ¿Cómo determina el camino recorrido su trayectoria futura? La respuesta es obvia: no lo hace. Si ahora gira a la izquierda, es absolutamente irrelevante que haya ido recto o a la izquierda en otra intersección. Por eso los automovilistas miran de frente, no a través de la ventanilla trasera de su coche.

Entonces, ¿en qué nos basamos para suponer que el movimiento de los precios está determinado por su movimiento pasado, si incluso los fenómenos más simples son inútiles de analizar desde este punto de vista?

Porque predecir en base al futuro es absurdo :)

Conclusiones erróneas, incluso a partir de su (poco apropiado ejemplo). Un automovilista conduce del punto A al punto B. Y la situación actual es el resultado de acciones pasadas, a menudo hay que tomar decisiones con información insuficiente (bueno, el conductor no sabía que había un atasco en esta calle). Así que hay que cambiar el plan sobre la marcha, y no siempre de forma óptima. Sin embargo, el conductor es dueño de la situación (siempre que no afecte a los demás), mientras que en Forex, seguimos al mercado.

Por supuesto, podemos suponer que nuestra posición invertirá el mercado :) pero en la práctica, cualquier volumen de un solo operador es como una basura para el mercado. Y no hay posibilidad de discutir nuestras acciones conjuntas con otros.

Así, resulta que cada comerciante juega individualmente contra los elementos de las pasiones.

Un ejemplo más correcto sería imaginar a un comerciante como un pescador que quiere nadar de una isla a otra. Hay que tener en cuenta la corriente, la dirección y la fuerza del viento y las olas. En definitiva, los parámetros de los elementos que intenta domesticar.

Mucha gente escribe "sigue el mercado" y "la tendencia es tu amiga", e ignoran por completo la previsión, mientras que no podemos realizar una sola acción sin previsión, incluso los reflejos condicionados se basan en patrones bien establecidos y probados en la práctica.

Si se junta todo lo anterior, resulta que hay que hacer previsiones, pero no para ver el futuro, sino para determinar claramente dónde se está en este momento.

Hay un montón de métodos excelentes (los mismos magos) que tienen un pequeño fallo que lo anula todo. Este bicho se está retrasando. Para solucionarlo, se necesita una predicción. Cuanto mejor sea, más fiable será la AT basada en ella.

 
hrenfx:

Hace poco le expliqué a un niño la multiplicación de una manera fácil de entender. Y mostró la prueba de que 2 * 2 = 4:
La multiplicación es una operación de asterisco (*) con las siguientes propiedades:

  1. 1 * a = a.
  2. a * b = b * a.
  3. (a + b) * c = a * c + b * c.

Demostremos la afirmación de que 2 * 2 = 4:

2 * 2 =
(1 + 1) * 2 = aplicar el punto 3
= 1 * 2 + 1 * 2 = aplicar el punto 1
= 2 + 2 = 4.

Tu prueba sólo es cierta en el contexto de la aritmética clásica. Pero hay muchas otras aritméticas y álgebras de valor práctico en las que estas propiedades no funcionan. Digamos que la multiplicación de cuaterniones Gamelton no es conmutativa, es decir, si p q son cuaterniones, entonces p*q no es igual a q*p. En general, no hay razón para suponer que en nuestro mundo 2*2 es igual a cuatro y sólo a cuatro, porque la experiencia de obtener el mismo resultado no dice que nuestros modelos del orden del mundo sean los únicos verdaderos.
 

La cuestión es que si se sustituye la palabra "Multiplicación" por cualquier otra, nada cambiará en la prueba. En este caso, se introduce un término tan parecido a la conocida palabra "Multiplicación". Introducido significa que se da su definición (ver tres párrafos).

Del mismo modo, existe una definición del término "Multiplicación" en relación con las matrices. Y ahí ya se deduce como consecuencia (no forma parte de la definición) que A * B no es necesariamente B * A. Además, no siempre se define.

 
C-4:
Tu prueba sólo es cierta en el contexto de la aritmética clásica. Pero hay muchas otras aritméticas y álgebras de valor práctico en las que estas propiedades no funcionan. Digamos que la multiplicación de cuaterniones Gamelton no es conmutativa, es decir, si p q son cuaterniones, entonces p*q no es igual a q*p. En general, no hay razón para suponer que en nuestro mundo 2*2 es igual a cuatro y sólo a cuatro, porque la experiencia de obtener el mismo resultado no dice que nuestros modelos del orden del mundo sean los únicos verdaderos.

Muy interesante, ¿alguien ha intentado construir niveles de soporte/resistencia basados en la geometría de Lobachevsky?

Para mí 2*2 no es siempre 4))

 
C-4:
Por alguna razón, cuando se habla de previsión, todo el mundo se refiere a la previsión basada en el estado pasado del precio. Pero, ¿se puede aplicar este tipo de predicción a todos los procesos? Supongamos que conduces un coche por una ciudad. Giras a la izquierda, luego a la derecha y sigues recto por la intersección. ¿Cómo determina el camino recorrido su trayectoria futura? La respuesta es obvia: no lo hace. Si ahora gira a la izquierda, es absolutamente irrelevante que haya ido recto o a la izquierda en otra intersección. Por eso los automovilistas miran de frente, no a través de la ventanilla trasera de su coche.

Entonces, ¿en qué nos basamos para suponer que el movimiento del precio está determinado por su movimiento pasado, si incluso los fenómenos más simples son inútiles de analizar desde este punto de vista?

El camino que se toma determina la dirección. Una desviación de la dirección, por tanto, llevará a un giro en la otra dirección.

Hasta llegar a un objetivo a partir del cual todo se repite en sentido contrario.

Pero como ya conocemos el camino, llegaremos más rápido.

Y conduciremos más lejos.

Razón de la queja: