Campeonato de optimización de algoritmos. - página 26

 
Реter Konow:

Lo que es evidente es que las matemáticas no siempre se relacionan con la realidad, lo que crea un sinfín de teorías pseudocientíficas.

Como el de las múltiples dimensiones espaciales.

¿De dónde viene esto? Bueno, por ejemplo, del hecho de que se pueden añadir ejes de coordenadas adicionales a una función cuadrática que dibuja una parábola, e infinitamente muchos de ellos...

Y si se dibuja un perro con 10 patas, ¿se puede suponer que existe, pero que nadie lo ha visto todavía?

Es posible dedicar años al estudio de formas de vida extraterrestre que nadie ha visto nunca, simplemente confiando en los cálculos de un programa informático que calculará por sí mismo qué formas de vida pueden existir en los planetas de la galaxia después de introducir los datos científicos de estos planetas.

¿Cuál es el valor de este estudio?

Quiero recordar que las ideas sobre la Tierra y las estrellas, sobre las leyes de la mecánica celeste se han formado durante siglos sobre la base del método empírico de investigación (supervisión y medición).

Al mismo tiempo, siempre ha habido un lío de teorías pseudocientíficas en las cabezas de las personas que no siguen el modo de pensar científico, que se basan en sensaciones subjetivas y arrebatos imaginarios más allá de los límites de la realidad.

Penrose es una lectura obligada. Lo prometo.

Pues eso, el 99% de las teorías de Einstein son también "pseudocientíficas", ya que nacieron en su cabeza sin apoyarse en el mundo físico real. Y Penrose impulsa teorías "pseudocientíficas". No leas a Penrose, es "pseudocientífico".

PS. Einstein y sus teorías "pseudocientíficas" demostraron el efecto de la velocidad en el paso del tiempo. Sin tener en cuenta estos desplazamientos en el tiempo, el GPS y muchas otras cosas conocidas por los humanos no serían posibles. Google puede ayudar, tal vez le crean.

 
Andrey Dik:
Pues eso, el 99% de las teorías de Einstein son también "pseudocientíficas", ya que nacieron en su cabeza sin apoyarse en el mundo físico real. Y Penrose impulsa teorías "pseudocientíficas". No leas a Penrose, es "pseudocientífico".

Sobre Einstein. He leído su biografía. Su trabajo se basó en el de otros físicos, pero fue más allá. Ha demostrado sus teorías. No sólo matemáticamente, sino físicamente. Por ejemplo, durante un eclipse de sol, demostró que un rayo de luz podía ser doblado por la gravedad.

No creo que Einstein se hubiera permitido hacer afirmaciones audaces sobre las múltiples dimensiones espaciales. Limitaba las ideas de los físicos en lugar de ampliarlas.

Por ejemplo, demostró que nada puede moverse más rápido que la velocidad de la luz. Que cuando alcanza esta velocidad, la materia se convierte en luz.

Demostró la relación entre el tiempo y el espacio y dijo que el tiempo puede ser doblado por la gravedad. Sin embargo, en mi opinión, esta teoría sigue sin estar probada.

Muchas teorías de ciencia ficción se basaron en su trabajo. Como la deformación del espacio, los túneles del tiempo, la velocidad superlumínica, etc.

El propio Einstein no pretendía ser la verdad definitiva, pero nos mostró lo que es un verdadero enfoque científico.

 
Реter Konow:

Sobre Einstein. He leído su biografía. Su trabajo se basó en el de otros físicos, pero fue más allá. Ha demostrado sus teorías. No sólo matemáticamente, sino físicamente. Por ejemplo, durante un eclipse de sol, demostró que un rayo de luz podía ser doblado por la gravedad.

No creo que Einstein se hubiera permitido hacer afirmaciones atrevidas sobre las múltiples dimensiones espaciales. Limitaba las ideas de los físicos en lugar de ampliarlas.

Por ejemplo, demostró que nada puede moverse más rápido que la velocidad de la luz. Que cuando alcanza esta velocidad, la materia se convierte en luz.

O demostró la interrelación del tiempo y el espacio y dijo que el tiempo puede doblarse bajo la acción de la gravitación. Sin embargo, en mi opinión esta teoría sigue sin estar probada.

Muchas teorías de ciencia ficción se basaron en su trabajo. Como la deformación del espacio, los túneles del tiempo, la velocidad superlumínica, etc.

El propio Einstein no pretendía ser la verdad definitiva, pero nos mostró lo que es un verdadero enfoque científico.

Leo el hilo y me hace gracia. Cualquier esfuerzo técnico empieza a incrustarse con esa capa cultural. )

Einstein ya está aquí. Por cierto, los logros de este científico son muy cuestionados por muchos. Desde el hecho de que tomó prestados los logros de otras personas sin citarlos hasta lo dudoso de los experimentos que realizó.

 
Реter Konow:
¿Eliges con qué hemisferio piensas? ))

Cuando es necesario contar 2+2, enciendo la lógica (hemisferio izquierdo) y 2+2=4.

Si utilizamos nuestra imaginación y fantasía (lado derecho), obtendremos

En la mesa hay 2 manzanas, después de 1 minuto añado 2 manzanas y como resultado hay 4 manzanas en la mesa 2+2=4

En la mesa hay 2 manzanas, después de mil años se añadieron dos manzanas a la mesa y finalmente hay 2 manzanas ya que las manzanas de hace mil años se encogieron, se evaporaron y desaparecieron. 2+2=2

Lo que hacemos en el ordenador se reduce a sumar, a recordar ceros y unos. Pura lógica. Puedes discutir con todas las analogías, no puedes discutir con la lógica.

 

Para estar de acuerdo o no con Einstein, hay que alcanzar al menos su nivel de comprensión de la física. No pretendo hacerlo.

Pero encuéntrame los trabajos de físicos autorizados que hablen de múltiples dimensiones espaciales. Estaré encantado de leerlos.

 
Yuri Evseenkov:

Cuando es necesario contar 2+2, enciendo la lógica (hemisferio izquierdo) y 2+2=4.

Si utilizamos nuestra imaginación y fantasía (lado derecho), obtendremos

En la mesa hay 2 manzanas, después de 1 minuto añado 2 manzanas y como resultado hay 4 manzanas en la mesa 2+2=4

En la mesa hay 2 manzanas, después de mil años se añadieron dos manzanas a la mesa y finalmente hay 2 manzanas ya que las manzanas de hace mil años se encogieron, se evaporaron y desaparecieron. 2+2=2

Lo que hacemos en el ordenador se reduce a sumar, a recordar ceros y unos. Pura lógica. Puedes discutir con todas las analogías, no puedes discutir con la lógica.

Cuando tengo que contar 2 + 2, suelo activar mi memoria y no cuento. ))

Por lo demás, estoy de acuerdo...

 
Alexey Burnakov:

Leo el hilo y me hace gracia. Cualquier empresa técnica empieza a adquirir esa capa cultural. )

Einstein ya está aquí. Por cierto, los logros de este científico son muy cuestionados por muchos. Desde el hecho de tomar prestados los logros de otra persona sin citarlos hasta lo dudoso de los experimentos realizados.

En general, este es el destino de cualquier científico eminente...
 
Реter Konow:

Cuando tengo que contar 2 + 2, suelo activar la memoria y no cuento. ))

Aparte de eso, estoy de acuerdo...

Me alegro de que estés de acuerdo. Su discusión con el iniciador del tema usando varias analogías es algo que me gusta leer, pero me aleja del problema original.

Por eso he sugerido un ejemplo que no requiere que enciendas tu imaginación multidimensional.

 
Реter Konow:

Es obvio que las matemáticas no siempre se relacionan con la realidad, lo que crea un sinfín de teorías pseudocientíficas.

Como el de las múltiples dimensiones espaciales.

¿De dónde viene esto? Bueno, por ejemplo, del hecho de que se pueden añadir ejes de coordenadas adicionales a una función cuadrática que dibuja una parábola, e infinitamente muchos de ellos...

Y si dibujas un perro con 10 patas, ¿puedes suponer que existe, pero que nadie lo ha visto todavía?

Es posible dedicar años al estudio de formas de vida extraterrestre que nadie ha visto nunca, simplemente confiando en los cálculos de un programa informático que calculará por sí mismo qué formas de vida pueden existir en los planetas de la galaxia después de introducir los datos científicos de estos planetas.

¿Cuál es el valor de este estudio?

Quiero recordar que los conceptos de la Tierra y las estrellas, las leyes de la mecánica celeste se han formado durante siglos sobre la base del método empírico de investigación (supervisión y medición).

Al mismo tiempo, siempre ha habido un lío de teorías pseudocientíficas en las cabezas de las personas que no siguen el modo de pensar científico, que se basan en sensaciones subjetivas y arrebatos imaginarios más allá de los límites de la realidad.

Penrose es una lectura obligada. Lo prometo.

Dios, qué tontería... ¿Tienes idea de lo que hace la ciencia?
 
Yuri Evseenkov:

Me alegro de que estés de acuerdo. Me gusta leer tu discusión con el iniciador del tema usando varias analogías, pero me aleja del problema original.

Por eso sugerí un ejemplo que no requiere una imaginación multidimensional.

Me ha gustado tu ejemplo porque demuestra de forma clara y vívida el espacio de búsqueda.

Está claro qué y dónde buscar.

Digamos que un competidor no tiene mucha imaginación. Quiere participar, pero le dicen "imagina el espacio multidimensional".

Él responde: "¿Qué te parece?"

Dice: "No lo sabemos. Imagínate...".

Pregunta: "¿Qué debo encontrar allí?". -

Dice: "Encuentra los valores máximos de los parámetros de la función".

Dice: "¿La función que dibuja la parte superior?"

Dicen: "Sí, la función que dibuja una superficie, pero no es una superficie porque la función la dibuja en múltiples dimensiones del espacio, por lo que no puedes imaginarla como una superficie".

Él es como, "¿Muchas dimensiones del espacio??"

Ellos - "¿No sabías que vives en un mundo multidimensional?".