¿Es tan malo Martin? ¿O hay que saber cocinarla? - página 10

 
notused:

Después de todo, parece ser uno. Y es rentable si la mayoría (con matices en los que me da pereza entrar) de las rachas perdedoras no superan las 4 pérdidas consecutivas a una tasa de ganancia del doble de la apuesta inicial.

Pues bien, tener 8 pérdidas te dice que deberías haber tenido al menos 45 veces el capital de la apuesta inicial.

Es decir, si hay una serie máxima igual a ocho operaciones perdedoras y una serie máxima igual a una operación rentable, ¿es posible obtener beneficios con este método si el depósito inicial es lo suficientemente grande? Sólo hay que calcular los riesgos y tener en cuenta el momento en que la serie de operaciones perdedoras puede ser mayor.
 
tol64:
Es decir, si hay una serie máxima igual a ocho operaciones perdedoras y una serie máxima igual a una operación rentable, es posible obtener beneficios con este método, si el tamaño del depósito inicial es suficiente... Sólo hay que calcular los riesgos y tener en cuenta el momento en que la serie de operaciones perdedoras puede ser mayor.
Imho: cualquier sistema puede ser convertido en beneficio, incluso si hay 100 operaciones perdedoras en una fila. El principio es el mismo: cuanto peor es el sistema, más profunda es la reducción y, por tanto, se necesita un depósito mayor. Hay un matiz aquí: ¿el sistema cambiará sus características con el tiempo? Si la respuesta es positiva, podemos perder el beneficio, ya que puede llegar a ser tan malo que nuestra MM no lo salvará, tenemos que aumentar la MM de nuevo. Y si construimos el sistema sobre los principios fundamentales del mercado, el sistema probablemente funcionará de forma duradera y estable.
 
220Volt:
Imho: cualquier sistema puede ser tirado hacia el lado positivo, incluso si hay 100 operaciones no rentables en una fila. El principio es el mismo: cuanto peor es el sistema, más profunda es la reducción, por lo que se necesita un depósito mayor. Hay un matiz aquí: ¿el sistema cambiará sus características con el tiempo? Si la respuesta es positiva, podemos fracasar porque puede llegar a ser tan malo que nuestro MM no lo salvará, tenemos que mejorar el MM de nuevo. Y si construimos el sistema basándonos en los principios básicos del mercado, el sistema probablemente funcionará de forma duradera y estable.
Si recoges y analizas las estadísticas evitarás hundirte simplemente dejando de operar para encontrar una nueva estrategia o sustituirla, si ya la tienes. O simplemente ajustando los parámetros. Los resultados no son malos en los mercados de alta volatilidad. ))
 
tol64:
Con la recopilación y el análisis constantes de las estadísticas, el agotamiento puede evitarse simplemente dejando de operar para encontrar una nueva estrategia o un reemplazo si ya se tiene una. O simplemente ajustando los parámetros. En mercados muy volátiles no se obtienen malos resultados. ))
Puedes hacerlo así, pero yo personalmente creo que hay que buscar los principios fundamentales. Y para ello, en primer lugar, hay que eliminar todos los índices del gráfico para ver finalmente el precio :).
 
220Volt:
Podrías hacerlo, pero personalmente soy partidario de encontrar los principios básicos. Y para ello, en primer lugar, hay que eliminar todos los índices del gráfico para ver finalmente el precio :).
Sí. Con parámetros me refería a MM, o rangos. La volatilidad es también una noción muy flexible. Pero sólo puede haber un indicador: el precio. Se mueve según un principio: ARRIBA/ABAJO. Como en una barra. Eso es filosofía. :))
 
Wangelys:
Disculpen, me dejé llevar por el estilo de los siglos 18-19: "Tú, querida, debes entretener a la gente del pueblo con curiosos opus de cartas, mientras que en una mesa de juego en una feria de campaña para tales libertades puede haber un candelabro de bronce en la cabeza (¡¡¡en su nativo, malditos bichos!!!)".
Y si es un poco más simple, entonces la pregunta es: ¿por qué mostrar imágenes que no tienen ningún significado? Por ejemplo, no vi ningún depósito inicial o intervalo de tiempo en las imágenes, por lo que se pueden hacer varias conjeturas (la única pregunta es por qué?), tal vez el sistema MM no tomó un beneficio, pero sólo dio un empujón antes de morir. Me estás hablando en el ámbito de la subjetividad ...
Y hablando de cultura de la comunicación, estoy convencido de que es mauvais ton exponer el código de esa forma, no hay absolutamente ningún entusiasmo por entender el "kurval y el kurlot" de los demás, cuando no se comentan elementalmente los pensamientos del autor sobre la astucia (aunque sea simple y corto, me refiero al código)... Además, hay suficientes buenos ejemplos en este sentido, t. que, la cultura es más la regla que la excepción.
P.D. Nada personal...

No te hagas un lío, las fotos son claras tal y como son.

Si no te gusta, cópialo y pégalo en un estilizador y renombra las variables como quieras.

220Volt:

Así es, MM a veces tira del sistema. Pero eso significa que el sistema está subdesarrollado.

MM puede ajustarse a las entradas de las estadísticas. Si existe la probabilidad de que la siguiente entrada sea mala, puede ser mejor no hacerlo.

De ahí la moraleja de que si la gestión de la movilidad cambia significativamente los indicadores de su sistema, significa que se puede afinar.

De hecho, si el gráfico de equilibrio cuando se trabaja con un lote es igual al gráfico logarítmico cuando se trabaja con lotes de capital, su sistema está listo para ser utilizado.

 
Urain:

No te hagas un lío, las fotos son claras tal y como son.

El código puede hacer lo que quiera, si no te gusta, sólo tienes que copiarlo, ponerlo en un estilizador y renombrar las variables como quieras.

En realidad, en mi post anterior he utilizado la expresión "cultura de la comunicación"... Pero eres demasiado vulgar.
Se puede hacer lo que se quiera con el código y las imágenes, pero si una persona quiere mostrar algo para ilustrar su pensamiento, es lógico que las ilustraciones tengan sentido y sean comprensibles (al fin y al cabo, no ha puesto código con una petición de ayuda para entenderlo...), sobre todo porque el autor no debe hacer ningún esfuerzo especial para hacerlo.
Prefiero hacer cosas más familiares en un foro - leer, pensar, hablar con gente inteligente y con conocimientos (si tengo suerte),
pero actividades como "...como quiera así...". y otras cosas de tipo estilista" no aporta ni inteligencia ni conocimiento, así que no me interesa.
 
Wangelys:
En realidad, en mi post anterior he utilizado la expresión: "cultura de la comunicación"... Y tú estás siendo grosero por alguna razón.
Se puede hacer lo que se quiera con el código y las imágenes, pero si una persona quiere mostrar algo para ilustrar el pensamiento expresado, es lógico que las ilustraciones tengan sentido y sean legibles (al fin y al cabo, no puso el código con una petición para ayudar a entenderlo...), más aún para que no se requiera ningún esfuerzo especial por parte del autor para hacerlo.
Prefiero hacer cosas más familiares en un foro - leer, pensar, hablar con gente inteligente y con conocimientos (si tengo suerte),
pero actividades como "...como quiera así...". y otras cosas de tipo estilista" no aporta ni inteligencia ni conocimiento, así que no me interesa.

Los volantes, los peluches, pero la esencia está ahí.

Uno compartió sus pensamientos, describió la idea y adjuntó la implementación (en algún lugar un poco torcido, pero la esencia es visible).

El segundo es todo en arcos, con una espada incrustada con brulike, arremetió contra la idea sobre la base de que el arco no se ata así.

¿Ha oído hablar alguna vez del multiculturalismo?

La expresión de argot "no seas jorobado" es una expresión legítima de una de las subculturas.

Lo utilicé para enfatizar que la esencia no son los adornos. Si lo expresas en francés, no cambiará.

Y si no hay sentido, entonces no hay baratijas y lazos no ayudarán.

 
Urain:

Los volantes, los peluches, pero la esencia está ahí.

Uno compartió sus pensamientos, describió la idea y adjuntó la implementación (en algún lugar un poco torcido, pero la esencia es visible).

El segundo es todo en arcos, con una espada incrustada con brulike, loco la idea sobre la base de que el arco no se ata así. (¿dónde ha gritado la idea?).

¿Ha oído hablar alguna vez del multiculturalismo? (Una vez, en el primer grado, un profesor explicó que la forma de cortesía "usted" se escribe con mayúscula, ¿o no es eso lo que pregunta?)

La expresión del argot "no seas ladrón" es una expresión legítima de una de las subculturas.

Lo utilicé precisamente para destacar que la esencia no está en los adornos. Puedes expresarlo en francés, no cambiará. (Tal vez tendría sentido tener una sección en el foro para aquellos que se expresan usando sólo palabrotas - el punto se hará de todos modos).

Y si no hay sentido, no hay baratijas y lazos no ayudará.

El tercero puso a cada uno en su lugar y les enseñó a vivir...
 
Wangelys:
El tercero puso a todos en su lugar y les enseñó a vivir...
A cada uno lo suyo.
Razón de la queja: