
Arabia Saudita no recortará producción de petróleo, incluso si países fuera OPEP lo hacen

El domingo Arabia Saudita anunció que no
reducirá la producción de petróleo para apuntalar a los mercados
petroleros, incluso si los países que no integran la OPEP sí lo hacen,
en una de las mayores señales hasta ahora de que el mayor exportador
mundial de crudo planea aguantar el mayor desplome de los precios en
años, dice Reuters.
El ministro del Petróleo saudí, Ali al-Naimi, dijo al referirse a los países fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que "si quieren reducir el bombeo son bienvenidos: nosotros no vamos a reducirlo, ciertamente Arabia Saudita no va a hacerlo".
Naimi agregó que estaba "un ciento por ciento insatisfecho" con los precios, pero que estos mejorarán, aunque no está claro cuándo.
También atribuyó la caída de los precios del crudo a la mitad de lo que cotizaba hace seis meses a especuladores y a lo que llamó una falta de cooperación por parte de grandes productores fuera de la OPEP. Fue la segunda vez en tres días que el Arabia Saudita dice que no alterará los niveles de producción, sino que permitirá que el mercado se estabilice por sí solo.
La determinación de sus comentarios fue replicada por algunos otros ministros árabes en la conferencia llevada a cabo en la capital de Emiratos Árabes Unidos.
El ministro del Petróleo de Emiratos Árabes Unidos, Suhail Bin Mohammed al-Mazroui, instó a todos los productores mundiales a no elevar su producción de petróleo el próximo año, pues eso estabilizaría los precios rápidamente, pero no entregó mayores detalles.
El ministro del Petróleo de Kuwait, Ali al-Omair, dijo que la
OPEP no necesita reducir su producción y que no sostendrá una reunión de
emergencia antes de su próximo encuentro en junio. "No creo que necesitemos reducir (el bombeo). Le dimos la
oportunidad a otros (y) no estuvieron dispuestos a hacerlo", declaró, en
referencia a contactos con productores que no integran la OPEP antes de
la reunión del grupo en noviembre en Viena. La OPEP mantuvo en esa reunión su meta de producción de 30
millones de barriles por día (bpd) y optó por que el mercado se
equilibre por sí solo, sin la intervención del grupo. Esa posición fue considerada como un cambio respecto a una
política de larga data en que Arabia Saudita, la gran potencia de la
OPEP, ha actuado como un abastecedor variable. Al ser consultado sobre una posible cooperación entre miembros
de la OPEP -entre los cuales figuran los productores con menor costo en
el mundo - y países que no son miembros del grupo, Naimi respondió: "Lo
mejor para todos es permitir que los productores más eficientes
produzcan". También dijo que la decisión adoptada por la OPEP en noviembre ayudará en último término a la economía mundial.
"Los precios actuales no alientan la inversión en ninguna clase
de energía, pero estimulan el crecimiento económico mundial, lo que
llevará en último término a un incremento en la demanda global y a una
desaceleración en la expansión del suministro", comentó.
Naimi desmintió, además, que la política jugara un papel en la
estrategia petrolera de Arabia Saudita y agregó que la caída de los
precios no tendría un impacto "relevante y grande" en la economía de su
país o en la de otras naciones árabes.
Mientras tanto, el ministro del Petróleo de Irak, Adel Abdel Mahdi,
dijo que no ve necesidad de que haya una reunión de emergencia de la
OPEP, pero que "tenemos que esperar y ver" si el grupo estuvo en lo
correcto al mantener sin cambios el nivel de producción. Analistas predicen que el mundo necesitará menos crudo de la OPEP
en el 2015 debido al creciente suministro del petróleo de esquisto de
Estados Unidos y de otras fuentes competitivas, sin un incremento
significativo de la demanda global.