
Está perdiendo oportunidades comerciales:
- Aplicaciones de trading gratuitas
- 8 000+ señales para copiar
- Noticias económicas para analizar los mercados financieros
Registro
Entrada
Usted acepta la política del sitio web y las condiciones de uso
Si no tiene cuenta de usuario, regístrese
sólo una estrategia manual es rentable a largo plazo
si lo haces bien
Los robots no piensan, pero no temen, pero pierden...
En el scalping a un precio de *.5 ppm se puede hacer + y, como se dice, - desde la oficina durante 4-5 horas al día. Si utilizas los candelabros japoneses, utilizando los signos de las reversiones superiores e inferiores + Volúmenes + Experiencia continua y análisis constante.
Si gana más en los periodos de beneficios que lo que drena en los periodos de pérdidas, entonces en principio está bien.
NO.
A largo plazo, TODOS los sistemas fallan. Y la única manera de tener beneficios todo el tiempo es cambiar de sistema.
NO.
A largo plazo, TODOS los sistemas se drenan. Y la única manera de ser rentable todo el tiempo es cambiar de sistema.
Georges, ¿es más correcto decir asas?
No le cuesta nada crear los números de asa en el init por adelantado, hasta que se refiera a ellos,
si se mira dónde y cuánto se lleva, ¿es eso posible?)
NO.
A largo plazo, TODOS los sistemas se drenan. Y la única manera de ser rentable todo el tiempo es cambiar de sistema.
Si el cambio entre sistemas se hace según algún algoritmo preestablecido, entonces sólo se obtiene un sistema más, aunque más complejo, que también puede funcionar con éxito variable.
¿O estamos hablando de algún tipo de enfoque manual (intuitivo, creativo) para cambiar entre sistemas?
Georges, ¿es más correcto decir asas?
No cuesta nada crear los números de handl en el init de antemano, hasta que se refiera a ellos
No lo entiendo. Los mangos son implementaciones de software de algún tipo de objetos.
Hablo de principios y técnicas de trading. En mi opinión, ninguno de los conjuntos de técnicas puede funcionar mucho tiempo en el plus. Todos ellos sólo funcionan en negativo durante mucho tiempo.
Mi depósito ha mostrado cierto crecimiento sólo cuando empecé a sustituir los sistemas que utilizaba regularmente. Y me temo que no durará mucho. Ahora he llegado a los 400 dólares. Mi temor es que para el final de la primavera vuelva a tener 300 dólares menos. Pero espero no llegar al fondo (220 dólares).
Si el cambio entre sistemas se hace según algún algoritmo preestablecido, entonces sólo se obtiene otro sistema, aunque más complejo, que también puede funcionar con éxito variable.
¿O estamos hablando de algún tipo de enfoque manual (intuitivo, creativo) para cambiar entre sistemas?
Sería genial encontrar este mismo "algoritmo de cambio preestablecido". Por desgracia, hace ya tres años que lo busco y no lo encuentro. En consecuencia, tengo que utilizar este "enfoque intuitivo y creativo", que personalmente me falla con frecuencia. Y por ello me "estanco" constantemente. No es que esté perdiendo dinero, pero tampoco soy rentable. "Estoy rondando el cero".
Sería genial encontrar este mismo "algoritmo de cambio preestablecido". Por desgracia, hace ya tres años que lo busco y no lo encuentro. En consecuencia, tengo que utilizar este "enfoque intuitivo y creativo", que personalmente me falla con frecuencia. Y por ello me "estanco" constantemente. No es que esté perdiendo dinero, pero tampoco soy rentable. "Rondando el cero".
George Handle es un puntero al indicador, ¿se ha almacenado ya en la caché?
es un indicador de la memoria intermedia del huso, basado en un script conocido
aquí, puede eliminar el indicador al final del búfer y ver qué sucede
George Handle es un puntero al indicador, ¿se ha almacenado ya en la caché?
No necesariamente. Handle es sólo un identificador de algún objeto. No sólo de un indicador.
Eso no cambia la esencia de mis palabras. Hay un conjunto de algunas técnicas a partir de las cuales se pueden componer varios sistemas. Afirmo que ninguno de ellos será siempre rentable. Todas ellas tendrán periodos de beneficios y de pérdidas, y los periodos de beneficios aportarán en total menos beneficios que los que se perderán en los periodos de pérdidas.