De la práctica a la teoría y de nuevo a la práctica

 
Y así, hay muchas teorías y la práctica de ellos por desgracia.
Pero cada uno tiene su propia práctica, y estoy seguro de que todos los presentes han practicado más de un sistema. Incluso estoy seguro de que casi todos los sistemas fueron rentables durante un tiempo, pero en cuanto el sistema se rompió, pudo tolerar cambios, pero finalmente se fue a la basura.
 
Así que por qué no averiguar qué ocurre exactamente con los sistemas, y cuándo se benefician y cuándo fracasan.
Con un par de meses de antelación puedo decir que los resultados, tablas y códigos no aparecerán hasta dentro de dos meses por falta de tiempo. Pero antes de empezar a codificar y probar es interesante escuchar las opiniones de los presentes. Me pregunto quién y cómo investigó sus sistemas, si fueron sólo pruebas o fueron informes reales de trading online, quizás alguien estudió las señales de sus sistemas y pudo ver algo.
 
¿Por qué he sacado a relucir el tema de las prácticas de investigación? Es muy sencillo. Cuando hacemos pruebas, vemos el Wediv, por ejemplo, y no lo tenemos en cuenta más allá. Pero, a veces, antes de que baje, el saldo puede aumentar. Así que, si nos basamos sólo en el gráfico de pruebas, podemos perder el potencial que esperábamos al crear este grial.
 
Intentemos desmontar el sistema de flip-flop más ordinario en un indicador cualquiera. Que sea un sistema de dos ruedas. Y las señales para la acción serán el cruce de la lenta con la rápida.
 
Anatolii Zainchkovskii:
Intentemos desmontar el sistema de flip-flop más ordinario en un indicador cualquiera. Que sea un sistema de dos ruedas. Y las señales para la acción serán la lenta cruzada por la rápida.
¿Qué puede pasar con los sistemas? Siempre funcionan de la misma manera e invariablemente según el algoritmo.
 
Creo que muchos han probado un sistema de este tipo, y muchos han seleccionado parámetros para la optimización, algunos probablemente han implementado stoplots y takeprofits.
 
Vitali Kadel:
¿Qué puede pasar con los sistemas? Siempre funcionan de la misma manera e invariablemente según el algoritmo.
Estoy de acuerdo, según el algoritmo. Pero aquí hay un ejemplo de una operación, el sistema señaló una compra, el algoritmo la realizó y puso stops, y aquí está la parte más interesante. La operación parecía ser rentable, pero luego se dio la vuelta y entró en números rojos. Y lo más probable es que perdiera en el stop loss.
 
Probablemente pocas personas se detengan en lo que sucedió con una operación, todo el mundo suele estar interesado en lo que el sistema mostrará a continuación, porque todos entendemos que no todas las operaciones pueden ser rentables, y sólo queremos que el balance crezca.
 
Pero vamos a tratar de analizar cada señal, cuánto después de entrar en el comercio podría ser el máximo beneficio y cuánto podría ser el máximo drawdown. Así que tenemos que determinar los valores para cada señal del sistema, obteniendo la serie de tiempo de las señales podemos construir dos gráficos primero para el beneficio el segundo para el drawdown.Creo que veremos como ondean estos gráficos, en teoría serán dos osciladores. Pero volvamos, normalmente el sistema tiene stops fijos, sus gráficos son solo líneas rectas.
 
Así que, siguiendo con el tema, después de mostrar los gráficos de ganancias y pérdidas no realizadas de cada señal, podemos al menos ver dónde era razonable poner un stop, eso es uno. El segundo punto, después de ver estos gráficos alguien probablemente dirá: yo no habría entrado en esta operación, pero sí en aquella.
 
Por lo tanto, creo que teniendo estos datos se pueden filtrar aquellas operaciones que llevaron a tus sistemas y a los míos a pérdidas. Pero por favor, entiende que los sistemas que pierden en un martín no funcionarán aquí. Ahí hay un error diferente.
Razón de la queja: