Sugerir un tema de investigación - página 6

 
alsu:
No se mezclen en el mismo charco farmacéuticos sin escrúpulos que esconden sus chapuzas detrás de fórmulas científicas de la bioestadística, y de la medicina basada en la evidencia, que es una norma en los países normales no porque beneficie a alguien, sino porque sólo de esta forma se puede considerar ciencia.

Y todavía, al menos por autoeducación, empieza por preguntar en qué métodos concretos se basa la llamada medicina "basada en la evidencia", antes de decir nada aquí. Pues bien, para mayor certeza, pruebe cualquier "descubrimiento científico" realizado en esta medicina más llamada "basada en la evidencia", pregunte a quienes en su marco algo "científicamente probado", los datos originales. Pues ocultar los datos originales, en base a los cuales se hizo un descubrimiento "científico", es el primer signo de charlatanería, ya que contradice el método científico en términos de escepticismo público. En la medicina "basada en la evidencia", no sólo ocultan los datos en bruto, sino porque hay algo que ocultar.

Sólo se considera ciencia lo que corresponde al método científico, no las "conclusiones" estadísticas generalizadas extraídas de algo secreto y reservado y que sólo pueden tomarse al pie de la letra.

Por ejemplo, en este foro nadie te va a creer en tu palabra de que tienes un TS supertrupido, hasta que no facilites el acceso a los datos en bruto en forma: contraseña de inversión o enlace al PAMM.

¿Por qué iba yo, por ejemplo, a comprar un medicamento patentado en una farmacia y a creer que su eficacia ha sido "probada" por alguna bioestadística amparada en la hoja de parra de la medicina "basada en la evidencia"?

Para no volver a un tema que está fuera de lugar en este foro y no hablar de charlatanería en la medicina "basada en la evidencia", te aconsejo que busques en internet el libro de Robert Mendelson "Confesiones de un hereje de la medicina". Como mínimo, está escrito por un antiguo médico e investigador médico que ha tratado previamente con las mismas normas aceptadas en los países "normales" a las que usted se refiere como la verdad última.

 
orb:

¡Buenas noches!

Compañeros, soliciten un tema interesante (y no muy pesado) para la investigación, para la práctica. Especialidad: métodos y modelos matemáticos en economía. MQL como herramienta.


El tamaño y la dirección de la energía cinética y potencial actual del mercado.
 
Reshetov:

Y tú, al menos para autoeducarte, empieza por preguntar en qué métodos concretos se basa la llamada medicina "basada en la evidencia"

Sé lo suficiente, mi propia esposa es médico, epidemióloga y una estadística bastante buena. Yo mismo le enseñé mucho y todavía le aconsejo en matemáticas. Y trabaja y aprende tanto allí como aquí, ha visto personalmente desde dentro muchas de nuestras y sus investigaciones, y conoce bien el alcance de la charlatanería allí y allá. Puedes intentar darles una evaluación comparativa de la salud de la gente (te daré una pista: nuestra salud es p.zd.tsor, y donde hay medicina basada en la evidencia es mucho mejor, y la gente vive 25 años más de media, y en algunos lugares 35 años más).

 
C-4: El principal problema de la enseñanza superior rusa es precisamente que no enseña a pensar, no enseña a generar nuevas ideas.

Ninguna escuela te enseñará a hacerlo. Como no se da, nunca se dará.

La escuela sólo puede desarrollar aún más el gusto por pensar, pero sólo si esta capacidad ya se ha desarrollado desde el principio.

 
Mathemat:

Ninguna escuela te enseñará a hacerlo. Como no se da, nunca se dará.

La escuela sólo puede desarrollar aún más el gusto por pensar, pero sólo si esta capacidad ya se ha desarrollado desde el principio.


La escuela (secundaria, superior) debe enseñar a adquirir conocimientos y a utilizarlos correctamente.
 
alsu:

Sé lo suficiente, mi propia esposa es médico, epidemióloga y no es una mala estadística. Yo mismo le enseñé mucho y todavía le aconsejo en matemáticas. Y trabaja y aprende tanto allí como aquí, ha visto personalmente desde dentro muchas de nuestras y sus investigaciones, y conoce bien el alcance de la charlatanería allí y allá. Puedes intentar darles una evaluación comparativa de la salud de la gente (te daré una pista: nuestra salud es p.zd.tsor, y donde hay medicina basada en la evidencia es mucho mejor, y la gente vive 25 años más de media, y en algunos lugares 35 años más).


Descansa. En un post decías que no había que confundir la medicina "basada en la evidencia" con la bioestadística, y ahora de repente resulta que eres un experto en bioestadística y lo haces todo.

Cuida tu boca, como se dice. O al menos guiñar el ojo cuando quieras decir algo.

Y sobre las "pruebas" de la investigación médica moderna, LeoV dice sobre tales "pruebas" correctamente: "También está escrito en la valla. Sólo que no está ahí".

 
Reshetov:

Cuente ese cuento a los autores y editores de las revistas arbitradas, tal vez se lo crean.

Qué tonto eres, Reshetov. A este post y a todo lo que has escrito sobre medicina. Debes estar pluriempleado.
 
C-4:
El principal problema de la enseñanza superior rusa es precisamente que no enseña a pensar, no enseña a generar nuevas ideas. Nos dan un excelente aparato matemático, un montón de métodos inútiles por sí mismos y dicen: "¡bien hecho, ahora eres un físico/matemático/econometrista de verdad!" - pero todo lo que ese físico/matemático/econometrista puede hacer es revolver sin sentido las bolas de datos en su cabeza con algoritmos abstrusos y generar ruido blanco en la salida.
¿Puede sugerir una solución que pueda arreglar esto?
Supongamos que es un director de escuela (rector de un instituto, universidad, academia), puede hacer todo (están limitados financiera, legislativa y administrativamente en lo que pueden hacer).
La pregunta para ti es: ¿qué vas a hacer?
 
Reshetov:

Eh, Yuri, no puedes negar lo evidente. Nuestra medicina es un asco, y quizá empeore aún más...

Hace poco leí el programa de desarrollo sanitario regional para 3 años, y hay planes(!) para aumentar la mortalidad infantil... al parecer, la economía se salvará con sacrificios humanos...

 
Mathemat:

Ninguna escuela te enseñará a hacerlo. Como no se da, nunca se dará.

La escuela sólo puede desarrollar aún más el gusto por pensar, pero sólo si esta capacidad ya se ha desarrollado desde el principio.

En nuestras primeras clases tras entrar en el instituto, el director de nuestro futuro departamento de posgrado se dirigió a nosotros y nos dijo: no os enseñaremos conocimientos, os enseñaremos a pensar correctamente. Y lo hicimos durante cinco años.

En los años 90 creí que esta educación había muerto bajo los golpes en el comedero con el guiso de lentejas. Pero a mediados de la década de 2000 tuve la suerte de comprobar que no era así. Entre la enorme cantidad de grupos comerciales a los que di clases había dos grupos de presupuesto (estadísticos, por cierto) a los que se les enseñó a pensar correctamente como a mí en mi juventud.

No todo ha sido eliminado. Algo queda.