No me digas entonces que el AT no funciona - página 11

 
bolt:

¿Es posible establecer yo mismo los límites de los intervalos de tiempo de las pruebas y la optimización? ¿He entendido bien que los resultados de la optimización de los parámetros están en el archivo tester\golddust?

¿Puedo sustituir un asesor experto interno por uno propio bajo el título de experto interno y cómo hacerlo correctamente? Gracias.


Sólo si lo optimizas manualmente. No hay ninguna disposición al respecto en el software.
 

Estoy harto de toda la escoria que inunda este recurso. Enterrarán cualquier idea. Las criaturas carecen de un tono respetuoso en su dirección, pero ni siquiera son capaces de mover el culo y mirar el código fuente y meterse en la idea. Al menos podrían escribir algo constructivo. Todo lo que haces es masturbarte. Estás rompiendo la regla principal del foro: el respeto.

Es una falta de respeto total empezar a criticar sin entender. Eso es lo que hacen todos los vagos, no sólo aquí, sino en la vida en general. Idlebodies que no pueden dar a luz nada útil pero que se apresuran a criticar cualquier idea.

Moderadores: Si un usuario del foro es un gorrón, no lo respeto.

Topikstarter: Hay algunas ideas de investigación.

  1. Aléjese de TP y SL y pase al modelo de señales: COMPRA, VENTA, COMPRA.
  2. En consecuencia, el PA de las señales constará de tres valores: +1, -1, 0.
  3. La optimización en el primer intervalo, obtuvimos TP1.
  4. En el segundo intervalo hemos obtenido BP2.
  5. Optimización en dos intervalos de BP3 a la vez.
  6. Tenemos que visualizar todos los BPs.
  7. Vea la correlación entre BP1, BP2, BP3 y (BP1 "cruzado" por su metodología propuesta con BP2) en diferentes intervalos.

Objetivo, ver y analizar cómo el componente de ajuste se sustrae a la PA.

Hasta ahora está claro lo siguiente, cuantos más PB se "crucen", más ceros contendrá el nuevo PB.

P.D. La idea de investigación propuesta no es una recomendación de "smart" para hacerlo. Es algo que haré, y luego los resultados, relativos a esta rama en particular, constructivamente y, tal vez, con palabras calientes, discutir aquí, expresando mi respeto de investigación.

 
hrenfx:

Topikstarter: hay algunas ideas de investigación.

  1. Aléjese del TP y del SL, y pase a un modelo de señales: COMPRA, VENTA, humo.
  2. En consecuencia, el PA de las señales constaría de tres valores: +1, -1, 0.

Estoy probando esta idea pero los resultados aún no son satisfactorios. Es decir, hay un TS sin despegues ni paradas que puede adaptarse bien a la historia. Pero se comporta de manera muy inestable en los avances con filtro.

Lo principal aquí es la probabilidad de ganancia en OOS. Si el beneficio en OOS se obtiene sólo en el N-ésimo intento, la probabilidad de que no se trate de un ajuste es aproximadamente igual: 1 / N

Lo más importante es la estabilidad en las pruebas de avance, el resto se puede mejorar y perfeccionar más adelante.

 

Creo que debemos analizar BP (+1, -1, 0) para todos los TS para el componente de ajuste.

Es decir, tomamos cualquier TS, convertimos su historia en nuestra BP según la siguiente regla, donde posición neta de COMPRA escribimos +1, VENTA - -1, posición neta cero - 0.

Escribir un conjunto de herramientas utilizables para la investigación de estos BPs obtenidos por la optimización en diferentes intervalos y "cruces".

Está claro que en SB absolutamente todos los TP son adecuados. Por eso, la caja de herramientas de la SB debe mostrar siempre la misma imagen. Bueno, esto es más bien una charla. Lo haré y lo compartiré con vosotros.

 

Se me ocurrió una idea mucho mejor que (+1, -1, 0). Se puede probar con cualquier MM.

Componer BP como volumen (signo, como dirección) de la posición neta. A continuación, "cruza" los BPs de acuerdo con las reglas:

  1. Divergente: cruce de la señal cero.
  2. Unidireccional - señal de cruce al menos BP.
 
hrenfx:

Optimización en dos intervalos de BP3 a la vez.

Me parece que esto destruye por completo la idea del filtrado mutuo de dos módulos de señal entrenados en intervalos diferentes...

Y la salida de la SL y TP, es correcta, y en este caso y en general. Para simplificar podemos incluso tomar (+1, -1), y 0 obtendremos y ya en los módulos de señal de trabajo conjunto y las señales opuestas de ellos.

Pues claro que hay que cambiar las entradas, la "desdicha" de los datos de entrada en este caso puede nivelar los pluses de la idea en el resultado final.

Yo también lo probaré ahora.

 
Figar0:

Me parece que esto destruye por completo la idea del filtrado mutuo de los dos módulos de señal entrenados a intervalos diferentes...

La idea se mantiene plenamente. La BP3 sólo necesita ser comparada con fines de investigación. Al menos para ver cómo es el componente de ajuste.
 
Reshetov:

Sí. Este hilo se ha alargado y alargado.

¿Por qué no dices algo?

La regla número ocho ya está en vigor.

Lo he experimentado yo mismo....

Es aleccionador.

 

Hombre, no sé nadie, pero yo obtuve resultados similares casi de inmediato. A quién no le gusta lo que hay en ellos???? El lote es permanente...

Está lejos de ser OOS, pero el lote que le sigue es de agosto a febrero de 2011

 
¡Bravo! // eso es lo que digo - no es tan complicado en realidad...
Razón de la queja: