Primera vaca sagrada: "Si la tendencia comenzó, continuará" - página 8

 

Este es mi punto. Mira el gráfico 1:

¿Ves tendencias aquí? ¿Ves el análisis técnico, las líneas de resistencia, el soporte, las ondas de Elliott? Personalmente, no veo nada aquí . Se trata de gráficos de caminata aleatoria sobre una base acumulativa. Las tendencias que aparecen aquí no se pueden negociar, ni su principio ni su final. Todo esto es un completo azar.

Ahora mira el gráfico número 2:

El gráfico muestra la misma tendencia y la misma tendencia con un 5% de sesgo positivo. La diferencia entre uno y otro es evidente. Así que, tal y como yo lo veo. una tendencia es la diferencia entre un paseo aleatorio y un cambio de mercado. En pocas palabras, es un margen entre la línea azul y la línea roja.

En los mercados reales se producen estos cambios. Son muy débiles, normalmente un 2-3%. Es prácticamente imposible ganar dinero con estos turnos porque tienes que alimentar las comisiones de tu broker. Pero es fácil hacer un sistema de equilibrio, e incluso es posible utilizar indicadores estándar.

Hay cambios de tendencia y cambios de contra-tendencia. Los cambios de tendencia suelen aparecer en plazos muy largos y aumentan proporcionalmente al movimiento direccional del precio. Los cambios de contra-tendencia aparecen en marcos temporales mucho más pequeños. ¡La singularidad del mercado es que incluye dos opuestos y le permite ganar en ambas propiedades a la vez!

He aquí un ejemplo, un sistema simple que utiliza las contra-tendencias:


Y aquí está el sistema que utiliza la tendencia:

Aunque ambos sistemas son preeminentes hasta el extremo, técnicamente ganan al mercado. La pregunta es, ¿cómo pueden ambos sistemas terminar un largo periodo de pruebas en beneficio si uno de ellos utiliza pullbacks y el otro utiliza tendencias? Esta cuestión requiere una investigación adicional, pero lo más probable es que esté relacionada con las diferentes fases del mercado (tendencia-plana-atrás), pero todas estas fases aparecen en diferentes escalas de tiempo. Llegué a la conclusión de que en el corto plazo el mercado es un pullback, y en el largo plazo el mercado es tendencial.

Ahora un par de palabras sobre la previsibilidad de un inicio de tendencia. He aquí un axioma de la lógica al que los operadores deberían prestar atención: no se puede predecir la existencia del objeto A. Necesitas otros datos. Seríamos mucho más eficaces a la hora de predecir el movimiento futuro de los precios basándonos en no indicadores de precios.

Es mejor utilizar indicadores que no sean de precios, son mucho más útiles.

 
Mathemat >> :

Vita, gracias.

"En términos de beneficios, las tendencias no existen": pues bien, ¿qué pasa con los operadores muy experimentados que acuñaron el dicho? Para ellos existe una tendencia e incluso sacan provecho de ella...

2 S: Te has pasado con los ases. Tienen estadísticas diferentes, no como las filas del mercado.

Aquí es donde no me fiaría de las leyendas, y habría comprobado las realidades. ¿Qué definición de tendencia le viene a la mente a un operador experimentado? ¿Hay algún beneficio en ello? Relato de un trader experimentado + imágenes de éxito = definición de la tendencia + beneficio de la misma. En general, los operadores experimentados con beneficios no son una prueba de la existencia de tendencias en términos de beneficios.


Entonces, ¿quiénes son estos comerciantes más experimentados? ¿No son los que tuvieron suerte en la lotería en un determinado periodo? De todos modos, esa es la punta del iceberg de la distribución. Después de todo, tú mismo lo sabes.


¿Cómo se puede llegar a un dicho así? Fácil. Los que tienen la suerte de "acertar" muchas veces seguidas lo que se puede llamar una tendencia, dirán con audacia que la tendencia es su amiga y que si empezó, es probable que continúe. Aquellos que no tuvieron la suerte de caer en una tendencia dirán audazmente que no operen en contra de ella, porque sus paradas fueron voladas por una "tendencia" invertida, no adivinada. También se ha inventado la regla de cortar las pérdidas y dejar que crezcan los beneficios. Si las brujas existieran, volarían en escobas. Si las tendencias existieran, continuarían, una vez iniciadas.

 
Vita >> :

Aquí es donde yo no me fiaría de las leyendas, sino que escudriñaría las realidades. ¿Qué definición de tendencia le viene a la mente a un operador experimentado? ¿Hay beneficio en ello? Relato de un trader experimentado + imágenes de éxito = definición de la tendencia + beneficio de la misma. En general, los operadores experimentados con beneficios no son una prueba de la existencia de tendencias en términos de beneficios.


Entonces, ¿quiénes son estos comerciantes más experimentados? ¿No son los que tuvieron suerte en la lotería en un determinado período de tiempo? En fin, esto es la punta del iceberg de la distribución. Tú mismo lo sabes.


¿Cómo se puede llegar a un dicho así? Fácil. Los que tienen la suerte de "acertar" muchas veces seguidas lo que se puede llamar una tendencia, dirán con audacia que una tendencia es su amiga y que si ha empezado, es probable que continúe. Aquellos que no tuvieron la suerte de caer en una tendencia dirán audazmente que no operen en contra de ella, porque sus paradas fueron voladas por una "tendencia" invertida, no adivinada. También se ha inventado la regla de cortar las pérdidas y dejar que crezcan los beneficios. Si las brujas existieran, volarían en escobas. Si las tendencias existieran, continuarían, una vez iniciadas.

+100

Me gustaría añadir. Voy a dibujar una curva en zigzag a mano. Debería dibujarla de tal manera, que los niveles de soporte-resistencia fueran visibles y las figuras clásicas fueran visibles. Se lo enseñaré a los expertos en tendencias e invitaré a los eliotchiki-fibonautas. Entonces diré: "¡Caballeros! Este es un indicador del zigzag de dicho instrumento comercial. Por favor, continúe la línea". Y después de analizarlo, ¡continuarán! Ni siquiera sospechan que la línea en zigzag es un producto de mi imaginación. Y yo, tranquilamente, sigo la línea en la otra dirección. ¿Y entonces qué? ¿Por qué nunca pueden adivinar por dónde va a ir mi línea rota? Porque no saben nada de mis motivos y motivaciones, al igual que no saben nada de las verdaderas fuerzas (todas en conjunto) que impulsan las cotizaciones. El precio de mercado de las monedas, y de hecho de todas las cosas tangibles e intangibles, es un producto de la imaginación humana. Una persona no puede saber lo que pensará en el momento siguiente, y mucho menos lo que pensará una multitud de millones de personas. Al fin y al cabo, eso es lo que hace falta - "saber"- para determinar el principio y el final, de nuevo, de una "tendencia" creada por el hombre.

 
joo писал(а) >>

+100

Me gustaría añadir. Trazaré una curva en zigzag a mano. Lo dibujaré de tal manera que los niveles de soporte-resistencia sean visibles, y las figuras clásicas sean visibles. Se lo enseñaré a los expertos en tendencias e invitaré a los eliotchiki-fibonautas. Entonces diré: "¡Caballeros! Este es un indicador del zigzag de dicho instrumento comercial. Por favor, continúe la línea". Y después de analizarlo, ¡continuarán! Ni siquiera sospechan que la línea en zigzag es un producto de mi imaginación. Y yo, tranquilamente, sigo la línea en la otra dirección. ¿Y entonces qué? ¿Por qué nunca pueden adivinar por dónde va a ir mi línea rota? Porque no saben nada de mis motivos y motivaciones, al igual que no saben nada de las verdaderas fuerzas (todas en conjunto) que impulsan las cotizaciones. El precio de mercado de las monedas, y en realidad de todas las cosas tangibles e intangibles, es un producto de la imaginación humana. Una persona no puede saber lo que pensará en el momento siguiente, y mucho menos lo que pensará una multitud de millones de personas. Al fin y al cabo, eso es lo que hace falta - "saber"- para determinar el principio y el final, de nuevo, de una "tendencia" inventada por los humanos.

Estoy a favor de esa posición.

 

variante1

Una tendencia al alza es un cambio sostenido en el precio debido a un exceso de ofertas de compra sobre las ofertas de venta durante un período de ofertas condicionalmente iguales

una tendencia a la baja es ...

.

opción2

Una tendencia alcista es una combinación de partículas elementales de un gráfico (2 velas), que satisface la condición de mantener los máximos y mínimos de cada partícula elemental por encima de la anterior dentro de la propia combinación

una tendencia a la baja es ...

.

Variante3

una tendencia alcista es el movimiento del precio desde el nivel de soporte hasta el nivel de resistencia (los niveles son últimos en el tiempo)

La tendencia a la baja es...

.

opción4

una tendencia es una secuencia condicionalmente igual de formación de niveles de soporte/resistencia

.

Opciones 2,3,4 ... son consecuencias de la opción 1
 

Tal y como yo lo veo, una tendencia es una correspondencia con un modelo que se está probando, independientemente del modelo que sea (es una definición muy burda, pero no voy a pasar una soleada tarde de sábado perfeccionando definiciones estúpidas hasta la noche :o). Si uno toma un modelo de "crecimiento" como tendencia, no importa en qué se base - entonces objetivamente no hay tendencias, pero si uno realmente quiere, uno puede, como dicen, considerar una tendencia sólo en un aspecto de escala, como un elemento de un multifractal (por cierto, las series de precios no son autosimilares en absoluto).


Hay un libro Applied Mathematical Statistics de Kobzar. Toda la sección está dedicada a los criterios de tendencia y aleatoriedad, empezando por el criterio de Abbe-Linnick, etc. (aunque no todos pueden aplicarse a estas series). Pero, sin embargo, mis búsquedas me llevaron a lo siguiente: no hay tendencias para las series de precios tal y como las entienden los especuladores, sino que hay una ilusión. La confirmación de la "vida" es muy sencilla: no hay campeones "sostenibles" entre nosotros, hay victorias locales :o) Pero eso es sólo así, un aparte filosófico.


Pero, el más interesante, dado en el libro, es un criterio de tendencia basado en la autocorrelación, que he modificado un poco, le he añadido memoria de series temporales, lo he retocado aquí y allá y lo he utilizado. Este es un ejemplo de búsqueda de "tendencias":


La serie temporal analizada en la imagen es el propio precio:

  • Barras del eje "x" en el historial (secciones históricas probadas con "ahora" fijo, es decir, desde la barra actual más adelante en el historial)
  • El eje "y" es una estimación de la probabilidad de que exista una tendencia (o, en su defecto, una fuerte correlación entre las muestras cercanas al modelo de "mercado" probado)

El ganador es la parte de la serie con la máxima estimación de probabilidad del modelo AR. Recuerdo, pero la tendencia en este caso (en mi caso) es el ajuste del modelo AR. El propio modelo de mercado está en la foto (ya citada):



Se trata esencialmente de "oscilaciones" en torno a niveles medios locales con saltos (microdesastres) a nuevos niveles. Por clasificación, mi robot es un sistema estocástico autoorganizado muy, muy, muy simplificado con una estructura fija.


Aquí tienes una prueba: https://forum.mql4.com/ru/20423/page20. Ahora mismo estoy haciendo una nueva encuesta, recopilando estadísticas y pensando en un problema. El sistema sólo es teóricamente rentable, el cálculo en una barra tarda unos 15-20 minutos. No puedo probarlo en el historial, así que estoy pensando en cómo simplificarlo/optimizarlo.


PS: ADDENDUM

PD: por cierto, la foto es de hace 4 años, hay que corregir los nombres

  • plana - zona de estabilidad local
  • tendencia - zona de transición
 

Eh...

Una tendencia no es algo específico, como: esto es una tendencia y esto no.

Una tendencia es una TENDENCIA. Es una rosa de los vientos peroblástica, es una corriente en el mar, es una población creciente de cuyes en Chucca Caca.

La tendencia dura meses.

Lo que tú (improperio) llamas tendencias no es eso. :)

Son ondas o algo así, como quieras llamarlo.

La tendencia es maravillosa porque nadie puede cambiarla.

Y lo que estás discutiendo es repartir cartas en un juego de pref. :)

 
grasn >> :

Tal y como yo lo veo, una tendencia es una correspondencia con un modelo que se está probando, sin importar el modelo que sea (es una definición muy burda, pero no voy a pasar una soleada tarde de sábado perfeccionando definiciones estúpidas hasta la noche :o). Si una tendencia es un modelo de "crecimiento", no importa en qué se base - entonces objetivamente no hay tendencias, pero si uno realmente quiere, se puede, como dicen, considerar una tendencia sólo en el aspecto de la escala, como un elemento de un multifractal (por cierto, las series de precios no son autosimilares en absoluto).


.....

Se trata esencialmente de una "fluctuación" en torno a los niveles medios locales con un salto (microcatástrofe) a nuevos niveles. Por clasificación, mi robot es un sistema estocástico autoorganizado muy, muy, muy simplificado con una estructura fija.


Aquí tienes una prueba: https://forum.mql4.com/ru/20423/page20. Ahora mismo estoy haciendo una nueva encuesta, recopilando estadísticas y pensando en un problema. El sistema sólo es teóricamente rentable, el cálculo en una barra tarda unos 15-20 minutos. No tengo oportunidad de probarlo en el historial y ahora pienso, cómo hacerlo más simple/optimizarlo.



tendencia es una consecuencia

empecemos por la causa

 
OZ0 >> :

tendencia es una consecuencia.

>> Empecemos por la causa.

¿De la causa? ¿Te refieres a la aparición de la primera mente en la tierra empeñada en el enriquecimiento y el acaparamiento?

 
grasn >> :

Hay un libro llamado Applied Mathematical Statistics, de Kobzar. Hay toda una sección dedicada a los criterios de tendencia y aleatoriedad, a partir del criterio de Abbe-Linnick y más adelante en el texto (aunque no todos ellos pueden aplicarse a dichas series). Pero, sin embargo, mis búsquedas me llevaron a lo siguiente: no hay tendencias para las series de precios tal y como las entienden los especuladores, sino que hay una ilusión. La confirmación de la "vida" es muy sencilla: no hay campeones "sostenibles" entre nosotros, hay victorias locales :o) Pero eso es sólo un aparte filosófico.

....

Aquí están las muestras de prueba: https://forum.mql4.com/ru/20423/page20. Ahora mismo estoy haciendo una pequeña revisión, recopilando estadísticas y pensando en un problema. El sistema es teóricamente rentable, el cálculo en una barra toma 15-20 minutos. No puedo probarlo en el historial, así que estoy pensando en cómo simplificarlo/optimizarlo.


¿Cómo se combinan dos pensamientos en negrita? Por un lado, parece que no hay beneficios en las tendencias. Por otro, los beneficios están ahí. ¿En tendencias? ¿En algunos otros movimientos de nivel a nivel?