Filtros FIR - página 8

 
Prival >> :

La frecuencia con la longitud de onda está relacionada por una transformación uno a uno (a través de la velocidad de la luz).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------


Eso sí es algo nuevo, incluso para mí que estoy muy alejado del tema.

La frecuencia es el número de vibraciones por segundo, eso es lo que nos enseñaron en la escuela.

Así que, de todos modos, frecuencia = 1/longitud de onda.


¡Y la velocidad de la luz! ¿Qué tiene que ver?


 
Prival >> :

Para sab1uk

El espectro es la distribución de frecuencias de la energía de la señal.

La frecuencia está relacionada con la longitud de onda mediante una transformación de un solo dígito (a través de la velocidad de la luz). Por lo tanto, se puede trazar en función de la longitud de onda y la frecuencia, la naturaleza del gráfico no cambiará.

Sólo entendí una cosa, que no estás acostumbrado a tal dirección de la escala (en lugar del habitual 0 a algún valor de frecuencia en el programa de infinito a algún valor)

pero eso no es una razón para discutir.

hay una representación habitual de la curva de distribución de la amplitud y hay (como en este caso, en este programa) conveniencia práctica

No veo qué es lo que se discute

 

Lo has entendido mal, se trata de la velocidad de fase, denotada como C.

Si se marca un punto en una onda en un punto concreto de oscilación completa (fase de la onda) y se mide la velocidad de movimiento de esa fase concreta,

como el proceso de la onda se mueve, entonces parecería que estamos midiendo la velocidad de fase.

Si todos los demás en este hilo están tan confundidos como yo lo veo, entonces yo también puedo unirme con seguridad a este tipo de discusión.

 
Prival >> :

La frecuencia con la longitud de onda está relacionada por una transformación de un solo dígito (a través de la velocidad de la luz).

¿Y para el sonido también?

>> Sergei, estás confundido.

 
Mischek >> :

¿Y para el sonido también?

Sergei, estás confundido.

Nada, pasa, en el fragor de la discusión y en las prisas por contestar a tu oponente...

Y de hecho, Prival es un tipo muy instruido.

 

Bueno, en primer lugar, acabo de dar un enlace a la wikipedia. Hay una fórmula y un ejemplo de cómo calcular la longitud de onda. Si crees que está mal, escríbeles de nuevo y muéstrales cómo está bien.

En cuanto al sonido, la velocidad del mismo es diferente. Depende de la densidad del medio. En el metal es uno, en el mar es otro, en el aire es el tercero + a 3000 m sobre el nivel del mar es el cuarto, etc. es muy inconveniente.

Y la velocidad de la luz en el vacío se considera una constante.

Por cierto que allí se calcula a través de la velocidad de fase, lo cual es interesante en sí mismo, ya que la velocidad de fase es mayor que la velocidad de la luz (los operadores de radio lo saben).

Volvamos al post (p.6).

neoclassic писал(а) >>

Entonces la siguiente pregunta: aquí hay un espectro de 500 barras H4 EURUSD por ejemplo. En base a ello, ¿cuáles serían los parámetros óptimos para el satl/fatl? (P1,D1,A1, latidos)

Me interesa entender si esta dependencia es formalizable y si este proceso puede ser automatizado.

La persona quiere ocuparse de ella y entender cómo se puede utilizar. Ahí es donde empezó todo. Este es el punto de partida desde el que empezar, qué calcular y cómo calcularlo.

Pero primero es necesario entender lo que se dibuja en el gráfico. Para eso hay que saber qué hay en los ejes X e Y y resulta que no hay ni frecuencia ni longitud de onda, sino sólo barras (eje X. Wikipedia tiene un resto :-)), entonces debería surgir una pregunta razonable de cómo calculamos el filtro (ancho de banda, amortiguación, etc.) y usamos la noción de frecuencia. Y hay bares. ¿Cómo se relaciona el número de barras con la frecuencia? ¿Quién puede darnos la fórmula? Hay dudas en la wikipedia. ¿Y los cálculos de Kravchuk están fuera de toda duda? ¿Es la verdad absoluta?

Y el eje Y es aún más divertido a juzgar por la inscripción "Quote Range Spectrum" .

A los que quieran entender el MME les recomiendo que estudien Matlab. Hay una función correspondiente incorporada, encontrar en citas estas fluctuaciones, sólo entonces empezar a construir filtros. Si no lo haces, tendrás que tomar todas las construcciones matemáticas por fe. Y esto es una caja negra para ti. ¿Quieres usar una caja negra? Bueno, esa es tu elección. Hago lo posible por hacerte entrar en razón.

No consigo adjuntar el libro de DSP con ejemplos detallados de matlab. 10 megabytes. Si lo necesitas, dame la dirección y te lo envío.

 
Prival >> :

Y la velocidad de la luz en el vacío se considera una constante.

La velocidad de fase es mayor que la velocidad de la luz (los operadores de radio lo saben).


No sólo los operadores de radio lo saben.

La velocidad de fase es un concepto puramente cinemático.

La velocidad de la luz es una noción física y denota la máxima velocidad posible en la naturaleza de la propagación de la interacción entre los cuerpos materiales.

Así soy yo, recordando mi juventud.

 
Prival >> :

Bueno, en primer lugar, acabo de dar un enlace a la wikipedia. Hay una fórmula y un ejemplo de cómo calcular la longitud de onda. Si crees que está mal, escríbeles de nuevo y muéstrales cómo está bien.

En cuanto al sonido, la velocidad del mismo es diferente. Depende de la densidad del medio. En el metal es uno, en el mar es otro, en el aire es el tercero + a 3000 m sobre el nivel del mar es el cuarto, etc. es muy incómodo.

Te estás emocionando un poco. La velocidad de la luz es para las ondas electromagnéticas en el vacío. En general, es la velocidad de propagación de una señal en un medio. Y, como la gente ha señalado correctamente, para el sonido es muy diferente.

 
Prival >> :

no hay caja negra
Aquellos que no les guste el analizador interno de sellos espectrales del software pueden utilizar una alternativa
La aplicación ciega de toallitas es una caja aún más negra.
Mires donde mires... no hay caja negra en el software... es incluso más negra que la caja...

Razón de la queja: