Predicción del futuro con transformadas de Fourier - página 44

 
alsu:
La verdad es que no. Si los senos y cosenos son un número finito, entonces es una serie. Pero este número no es finito para todos, sino sólo para las funciones periódicas. Para el resto de las funciones tenemos alguna generalización con un número infinito de senos/cosenos (e intervalos infinitesimales entre ellos)
Por ejemplo, es imposible expresar exp(-at) mediante un número finito de senos
 
LeoV:

Bien, ¿dónde está el beneficio? ))))

En cualquier lugar. Dependiendo de las particularidades del sistema de comercio. Puede haber dos filtros con características diferentes (análogo de dos MA), puede ser por pendiente. Es posible filtrar una señal útil y aplicarle otros métodos de análisis.
 

Fourier no tiene ninguna aplicación en las previsiones de divisas; se inventó para la aproximación.

 
alsu:
La verdad es que no. Si los senos y cosenos son un número finito, entonces es una serie. Pero este número no es finito para todos, sino sólo para las funciones periódicas. Para el resto de las funciones tenemos alguna generalización con un número infinito de senos/cosenos (e intervalos infinitesimales entre ellos)

Pero no importa cómo lo hagas... Lo descomponemos, lo sumamos y obtenemos lo mismo. Nuestros datos son discretos, por lo que hay un número finito de elementos en la serie.
 

Una vez más, la transformada de Fourier (que tiene una integral) es una herramienta muy conveniente para los cálculos analíticos. Personalmente, prefiero ocuparme de ello y, una vez derivadas las fórmulas finales necesarias (por ejemplo, para los parámetros de los filtros), procesar los datos con ellas, en lugar de apresurarme a cotizar con la transformada discreta, que, por supuesto, no predice nada por sí misma.

Por cierto, el transformador de Fourier de la naturaleza es el órgano auditivo: en nuestro oído, una onda acústica se convierte en un conjunto de frecuencias, que percibimos como sonido. Y a menudo podemos adivinar lo que nos ocurrirá en un minuto. A continuación, se descarta la información de la fase uniforme. ¿Por qué no va a tener el análogo un lugar en el mercado de divisas?

 
Integer: Lo descompones, retocas los armónicos, sumas - es un filtro, un MA avanzado con infinitas posibilidades para su regulación.

La aproximación también es una forma de hacer las cosas. Aproximado, mira hacia donde apunta.


Donde quieras. Dependiendo de las peculiaridades del sistema de comercio. Puede haber dos filtros con características diferentes (análogo de dos MAs), puede ser por pendiente. Se puede filtrar una señal útil y aplicarle otros métodos de análisis.

Es más complicado - hay demasiadas variables - la probabilidad de ajuste es alta. La variante más sencilla es descomponerlo, tomar el armónico que será rentable en el futuro, y ganar del cruce consigo mismo en sus extremos.

Pero ambas variantes (la suya y la mía) generarán la misma pregunta: cómo identificar los armónicos que serán rentables en el futuro. En mi variante - que necesita para determinar sólo un armónico, en el suyo - mucho más, que es más probable que conduzca a la drain.....)))).

 
Integer:

Lo siento, pero esto no es una explicación de Fourier, sino una demostración de su total incomprensión.


Pero parece que lo entiendes. Y, por supuesto, puedes explicármelo a mí y a todos los demás. ¿O es todo lo que tienes que decir?

He aquí una cita de Pedivikai:

El análisis(griego ἀνάλυσις - descomposición, disección) es una operación de disección mental o real del conjunto (cosa, propiedad, proceso o relación entre objetos) en sus componentes, realizada en el proceso de conocimiento o actividad humana objetual.

Supongamos que tenemos la tarea de descomponer el número 1 en 5 componentes. Las variantes 0, 0, 1, 0, 0 o 0,2, 0,2, 0,2, 0,2 parecen naturales y aptas para un uso posterior. Pero la opción 1, 2, -2, 3, -3 no parece natural y sólo complica las cosas, aunque también es supuestamente correcta. Fourier hace más o menos lo mismo con las funciones no periódicas.

 
alsu:

Una vez más, la transformada de Fourier (que tiene una integral) es una herramienta muy conveniente para los cálculos analíticos. Personalmente, prefiero ocuparme de ello y, una vez derivadas las fórmulas finales necesarias (por ejemplo, para los parámetros de los filtros), procesar los datos con ellas, en lugar de apresurarme a cotizar con la transformada discreta, que, por supuesto, no predice nada por sí misma.

Por cierto, el transformador de Fourier de la naturaleza es el órgano auditivo: en nuestro oído, una onda acústica se convierte en un conjunto de frecuencias, que percibimos como sonido. Y a menudo podemos adivinar lo que nos ocurrirá en un minuto. A continuación, se descarta la información de la fase uniforme. ¿Por qué no va a tener el análogo un lugar en el mercado de divisas?


Es decir, puedes hacer estos cálculos, como descomponer los datos en armónicos, ajustar amplitudes, fases, sumar, sólo que en lugar de eso puedes calcular coeficientes para calcular resultados como en los indicadores FATL, SATL - sólo multiplicando los precios por los coeficientes y sumando.
 
AlexeyFX:


Pero parece que lo entiendes todo.


Has acertado))
 
LeoV:

Es más complicado de esta manera - hay tantas variables - hay una alta probabilidad de encajar. La opción más sencilla es descomponer, tomar el armónico que será rentable en el futuro y ganar en la intersección consigo mismo en los extremos.

Pero ambas variantes (la suya y la mía) generarán la misma pregunta: cómo identificar los armónicos que serán rentables en el futuro. En mi variante, es necesario identificar sólo un armónico, en la suya - muchos más, que muy probablemente conducirá a un drenaje.....)))).


Así que con las redes neuronales se obtienen aún más parámetros. El uso de un solo armónico es un caso especial del uso de múltiples - el mismo múltiple, sólo que todos tienen 0 de amplitud excepto uno. Si usamos sólo uno, entonces llegamos a Herzl, a MESA.
Razón de la queja: