Búsqueda de patrones de mercado - página 2

 

Es decir, un gráfico Renko normal sin tiempo, pero entonces hay que tener en cuenta que el quantum tiene un cierto valor discreto.

Y si lo más parecido es un gráfico de ticks con salto de ticks en blanco (con el mismo precio de entrada-salida).

En este foro hay mucho de ambas cosas.

 
xrust:

Es decir, un gráfico Renko normal sin tiempo, pero entonces hay que tener en cuenta que el quantum tiene un cierto valor discreto.

Y si lo más parecido es un gráfico de ticks con salto de ticks en blanco (con el mismo precio de entrada-salida).

En este foro hay mucho de ambas cosas.


En primer lugar, en el caso general, esta diferencia, a la que has llamado quantum, que sea así, no va unida a ningún valor discreto, salvo la diferencia de precio. Esta diferencia puede ser cualquier cosa, incluso cero, pero no tendremos en cuenta la información cero, y dicha información no nos llegará, porque si hay un tic, entonces hay una diferencia, es decir, un quantum. En el Renko hay un precio, pero no lo tenemos, no lo necesitamos. El gráfico de ticks también contiene el precio y la hora, y aquí no necesitamos ninguno de los dos. Ahora se plantea la cuestión de cómo marcar el tiempo del quantum en el gráfico - propongo marcar el tiempo como el último quantum. Si el tiempo cambia y el punto permanece en el mismo lugar, entonces es un piso, si es tan importante. Creo que el mercado no debería tener el concepto de "plano", ya que está en constante tensión. Somos nosotros los que nos engañamos al reconocer las condiciones planas o de tendencia. El mercado ha demostrado su imprevisibilidad en más de una ocasión al saltar bruscamente desde un estado plano.
 

... la lógica es un lío...

 
yosuf:

Deberíamos trazar el gráfico de la siguiente manera: Por ejemplo, en 1 minuto, el precio aumentó en 10 pips - réstelo al eje de ordenadas. En el siguiente minuto, ha subido de nuevo 5 pips - de nuevo, añádelos al eje de ordenadas. Luego, en el minuto 3, el precio ha caído 20 pips, que posponemos en el eje de abscisas. En el gráfico aparece un punto con las coordenadas y=15 y x=20 y así sucesivamente. El gráfico adquirirá dinamismo en ambos ejes. Esto debería ser un gráfico interesante.

Se adjunta un script que lo dibuja en Excel. Parámetro - el número de barras a dibujar. El punto de referencia está en el cuentagotas.

La biblioteca https://www.mql5.com/ru/code/8175 debe estar instalada.


Archivos adjuntos:
yosuf.mq4  2 kb
 

P.D. Visualmente, es más informativo si se traza la desviación del rayo a 45 grados. Es decir, sólo la diferencia entre la abscisa y la ordenada

aquí está EURUSD m15 por ejemplo 1000 cuentas

y aquí está la diferencia (x-y)


 
Avals:

el apéndice contiene un script que lo dibuja en Excel. El parámetro es el número de barras a dibujar. El punto de referencia es el cuentagotas.

La biblioteca https://www.mql5.com/ru/code/8175 debe estar instalada



Muchas gracias, lo meditaré.
 
Avals:
P.D. Visualmente, es más informativo si se traza la desviación del rayo a 45 grados. Es decir, sólo la diferencia entre la abscisa y la ordenada

Vale la pena considerar esta opción, pero entonces obtenemos una diferencia como resultado de dos diferencias, ¿y qué elegir como segundo eje? ¿O simular un "vaso" unidimensional de esta manera? Si no es difícil, por favor, intente interpretarlo.
 

Quería meterme con las palabras y los conceptos y escribir un post de escándalo, pero luego pensé "la joroba será corregida".

¿Es demasiado difícil decir en palabras sencillas que el movimiento ascendente se aplaza verticalmente, y el descendente - horizontalmente, o como en el original en un ángulo del 45%?

Encuentre un gráfico de ticks con falta de ticks vacíos y tranquilícese

 
yosuf:

Vale la pena considerar esta opción, pero entonces obtenemos una diferencia como resultado de dos diferencias, ¿y qué elegir como segundo eje? ¿O simular un "vaso" unidimensional de esta manera? Si no es difícil, por favor, intente interpretarlo.


en el último post ya expuesta. El eje x es el número de referencia y en realidad el tiempo :)

También hay una variante no de la diferencia sino de la proporción. Como cuántas veces han pasado más hacia arriba que hacia abajo. Para los mismos datos:

está claro que al principio, mientras no haya muchos datos, los resultados son poco representativos.

Aquí está sin los primeros doscientos recuentos:

Nivel 1 - igualdad de crecimiento ascendente y descendente desde el inicio del recuento.

Y, en general, esto ilustra los cambios en la pendiente de la línea recta desde el punto de partida y hacia adelante en la parcela de datos considerada

Creo que es más útil trazar el ángulo de regresión lineal a partir de estos datos que de los dos puntos

 
P.D. Creo que es más útil mirar la distribución de frecuencias de los incrementos hacia arriba y hacia abajo por su magnitud. Las tendencias se suman, no porque haya más velas blancas que negras (su número es aproximadamente el mismo incluso en la sección de tendencias), sino porque los incrementos de las velas son mayores. Pero ocurre de forma diferente: a veces se debe a un pequeño número de incrementos muy grandes, y a veces se debe a incrementos más pequeños pero en mayor cantidad. En general, hay cierta desviación en ciertas frecuencias de incrementos hacia un lado
Razón de la queja: