¿A quiénes ilumina JAPAN LIGHTS? - página 12

 
kch писал(а) >>

debe referirse a M*.

No entiendo nada de la carta y los puntos. ¿Cómo es el diario mejor para el objetivo de 100 pt? Estos puntos encajarán completamente en la barra diaria y habrá una curva en la escala pequeña. >>4 velas de media hora son 2 horas, ¿qué hay de malo en arrastrar con 2 horas de retraso si se opera intradía?

 
PapaYozh писал(а) >>

No entiendo nada de la carta y los puntos. ¿Cómo es el gráfico diario mejor para el objetivo de 100 pt? Estos pips encajarán completamente en la barra diaria y habrá una curva en la escala pequeña. Si operas intradía, ¿qué hay de malo en 4 velas de media hora?

No lo sé. Tengo un sistema de fijación de objetivos diferente. Si opero a diario, mi tp no excede de 2*ATR (diario) y en la mayoría de los casos es inferior a 1*ATR.

Básicamente es posible hacer una entrada en M30 con un TF más alto, por ejemplo H1 o H4. (Por supuesto, no sólo para divertirse, pero mira la historia).

 
kch писал(а) >>

No lo sé. Tengo un sistema de fijación de objetivos diferente. Si, por ejemplo, opero a diario, entonces mi tp no excede de 2*ATR (diario), y en la mayoría de los casos es inferior a 1*ATR.

Básicamente es posible hacer una entrada en M30 con un TF más alto, por ejemplo H1 o H4. (Por supuesto, no sólo para divertirse, pero mira la historia).

Por cierto, aquí hay un simple filtro de ejemplo. Realice una prueba en M30 que comience al principio de cada franja horaria de las 4. Cuando la señal se dispara, nos situamos en una operación con el objetivo - k*ATR (H4).

 
PapaYozh >> :

No entiendo nada de la carta y los puntos. ¿Cómo es el diario mejor que el objetivo de 100 pips?

Me explico: si el sistema tiene escrito un tope de 100p o una toma, entonces es casi seguro que se ajusta a un conjunto particular de para\Nperiodos. Si la parada o toma se calcula así

Si el parámetro es inferior a 2*ATR (diario), y en la mayoría de los casos es inferior a 1*ATR.

Si se establece un tiempo/período, dicho parámetro debería funcionar correctamente, no necesariamente de forma rentable, pero sí en cualquier conjunto de tiempos/períodos.

 
ForexTools писал(а) >>

entonces este parámetro debería, no el hecho de que sea rentable, sino que debería funcionar correctamente en cualquier paratiempo/período establecido.

El problema aquí también es que cuanto menor sea el TF que tomemos, menor será la dependencia en la dimensionalidad de las barras adyacentes (en %), es decir, con el aumento del TF, el ATR(1) es aproximadamente igual al ATR(0).

Por ATR me refiero aquí al valor "alto menos bajo".

Por ejemplo, la probabilidad de que el ATR de la siguiente barra diaria sea al menos el 70% del ATR de la barra diaria anterior es de aproximadamente el 76% (historial de GU en los últimos 8 años).

Creo que este porcentaje será menor en plazos inferiores (aunque no lo he comprobado yo mismo...).

 
ForexTools >> :

Me explico: si el sistema tiene un valor fijo de stop o take de 100 puntos, es casi seguro que se trata de un ajuste para un determinado periodo de tiempo. Si la parada o toma se calcula así:

entonces dicho parámetro debería, no necesariamente de forma provechosa, pero - correctamente funcionar en cualquier conjunto de paratiempo/periodo.

¡¡¡Déjenme explicarles a todos de una vez!!!

De momento sólo lo he probado en la M30, no he probado otros TFs.... Por eso no entiendo lo del M1.

En segundo lugar, el stop y la toma no son fijos!!!! y no se ajustan al historial, el stop se coloca en el mínimo/alto de la barra de señal.... como puede ser fijo????? que??? alguien puede predecir cual sera el bajo de la proxima barra (por ejemplo)??? Como puede ver, el precio no es fijo, pero es 4 veces mayor que el stop y está diseñado para un fuerte movimiento del mercado.

Te diré que he probado con 4 velas, el drawdown en este caso es por supuesto menor... ¡¡¡¡Elegí estos parámetros basándome en el beneficio máximo y no en la rentabilidad máxima, por ejemplo, con ciertos parámetros el sistema alcanza un factor de prof. de más de 6, pero el número de operaciones cae significativamente y con ello el beneficio!!!!

 

RomanS писал(а) >>

Por eso no entendí lo del M1.

No escribí sobre ese experto en concreto. era una "regla" general: si está escrito en cualquier sistema que funciona en un determinado par de tiempo establecido y cuando se abre, por ejemplo, hay que poner un stop y el valor de ese stop está dado por el autor del sistema como un número (como en mi ejemplo - 100 puntos) - entonces no es un sistema, es un pellizco.

Al trabajar con M1 dudo que el stop de trabajo sea de 100 puntos (como mucho es el nivel de los scalpers y pipers), por lo tanto el sistema con un stop de 100 puntos no funcionará con M1. Y en D1 incluso 100 pips pueden ser demasiado pequeños.

 
ForexTools писал(а) >>

No escribí sobre este experto en particular. fue una "regla" general: si está escrito en cualquier sistema que funciona en tal conjunto de paratiempo y al abrir, por ejemplo, se debe establecer una parada y el valor de esta parada se especifica por el autor del sistema (como en mi ejemplo - 100p) - entonces no es un sistema, sino un accesorio.

Al trabajar con M1 dudo que el stop de trabajo sea de 100 puntos (como mucho es el nivel de los scalpers y pipers), por lo tanto el sistema con un stop de 100 puntos no funcionará con M1. Y en D1 incluso 100 puntos pueden ser demasiado pequeños.

¿Qué le impide utilizar el M1 para los cuadros más largos?

 
ForexTools >> :

No escribí sobre este experto en particular. fue una "regla" general: si está escrito en cualquier sistema que funciona en tal conjunto paratiempo y al abrir, por ejemplo, es necesario establecer una parada y el valor de esta parada se especifica por el autor del sistema (como en mi ejemplo - 100p) - entonces no es un sistema, sino un ajuste.

Al trabajar con M1 dudo que el stop de trabajo sea de 100 puntos (como mucho es el nivel de los scalpers y pipers), por lo tanto el sistema con un stop de 100 puntos no funcionará con M1. Y en D1 incluso 100 puntos pueden ser, por el contrario, una parada demasiado pequeña.

Estoy bastante de acuerdo!!! el stop y el take deben ser determinados por el propio TS, teniendo en cuenta la situación actual del mercado, sólo pensaba que estaba hablando de mi TS, y en él no he utilizado ningún timeframe M1, y los stops y beneficios en él no son fijos. No uso el timeframe M1, no es un stop fijo - No estoy usando el timeframe M1 y no es un stop fijo. es poco probable que el precio vuelva a subir, esta es la estrategia principal del sistema, pero si lo hace!!! irá más allá, por lo que el stop es obligatorio allí!!!! y sólo puede ser a partir de 30 pips. así que qué.... ¡¡¡está puesto en un fractal!!!

 
PapaYozh писал(а) >>

¿Qué impide que la M1 construya cuadros más grandes?

¿Qué tipo de marcos más grandes? En mi opinión, incluso la M5 es difícil de recoger de la M1, por no hablar de los plazos posteriores.

¿Crees que hay una conexión de los patrones de velas tomados de M1 (por ejemplo, la penetración de algunos niveles en M1) con la tendencia del día (D1)?

¿O existe una relación entre las velas M30 y las velas D1 (por ejemplo, si a las 0830, la M30 es blanca, entonces el 75% de las velas D1 también serán blancas => 100 pips de movimiento medio)?

¿Qué quieres decir?