Un problema de teoría de la probabilidad - página 7

 
Hay un libro de Sekei sobre las paradojas en la teoría de la probabilidad, a quien le interese, hay muchas.
 
AKM:

Me parece que el enfoque probabilístico del comercio, desde mi punto de vista, es poco prometedor.

El hecho es que el comportamiento del mercado está sujeto a leyes bastante estrictas, cuyas regularidades son comprendidas por unos pocos. Para la mayoría de la gente, el comportamiento del mercado parece caótico e imprevisible... Pero no lo es. El algoritmo del comportamiento de los mercados en un momento dado viene determinado por los acontecimientos concretos que se producen en el mundo. Por lo tanto, un comerciante exitoso, conociendo la ocurrencia de ciertos o repentinos eventos, puede especificar con suficiente precisión el movimiento de un par. La tarea de cada operador, desde mi punto de vista, es encontrar estas regularidades del comportamiento del mercado.

Desde mi punto de vista, una dirección muy prometedora puede ser un intento de describir el comportamiento del mercado en un momento determinado como una bola física, que recibe algún impulso para moverse. Y cuanto más fuerte sea este impulso, más (debido a su inercia) evidente será la dirección del movimiento y la trayectoria posible...

Creo que no estás del todo en lo cierto, por supuesto en términos de generación de señales TS el enfoque probabilístico es simplemente imprudente - como usted dice es poco prometedor, pero este enfoque es la base para el sistema de reglas para la gestión del dinero, en la creación de TS.

 
Lo que se llama estimación robusta es un enfoque probabilístico.
A partir de 1943, R.Wiener participó como matemático en el desarrollo de un sistema de control de fuego antiaéreo,
en la que los sectores de impacto probables de las máquinas antiaéreas individuales coincidían con la trayectoria probable del objetivo.
Como resultado de este trabajo, R. Wiener declaró una nueva ciencia: la cibernética.
La aplicación de la teoría de la probabilidad a las operaciones bursátiles anteriores a 1943 es imprudente.
 
Por favor, ayúdenme a resolver los problemas, de los 8 dados 5 los he conseguido por mi cuenta, pero los otros tres no se prestan a

№1
Entre los 20 aparatos eléctricos hay 2 defectuosos. Dibuja la ley de distribución del número de aparatos defectuosos entre los cuatro observados simultáneamente. Encuentra la expectativa matemática y la desviación estándar de esta variable aleatoria.

Nº 2
El error de un instrumento de medida es una variable aleatoria distribuida según la ley normal. Su desviación estándar es de 4 µ y no hay error sistemático. Encuentra la probabilidad de que en 6 mediciones independientes el error supere (módulo)3 μ menos de 4 veces.

No.3
Como resultado del desgaste del arma, la probabilidad de dar en el blanco disminuye en un 0,1% con cada disparo. Para el primer disparo esta probabilidad es de 0,9. Encuentre los límites del número de aciertos a 100 disparos que se garantizan con una probabilidad de al menos 0,9.

Si no lo consigo para mañana, me matarán : (

Muchas gracias de antemano.

 

Pruebe aquí, le resultará más fácil de tratar.

 

Buenas tardes a todos:) Por favor, ayúdenme a resolver esto.

Especialmente el primero)

Archivos adjuntos:
 

Olga, puedes encontrar ejemplos para resolver exactamente los mismos problemas en cualquier libro de texto, así que ¿por qué venir aquí?

El primer problema se resuelve utilizando el teorema integral de Moab-Laplace, el segundo problema se resuelve utilizando la fórmula de la distribución binomial, el tercer problema se resuelve utilizando la fórmula de Bayes, el cuarto problema se resuelve utilizando la fórmula de la probabilidad completa, el quinto problema se resuelve encontrando el número de combinaciones utilizando la fórmula combinatoria y dividiendo por el número total de casos, el sexto problema se resuelve simplemente escribiendo el número de colocaciones sin repeticiones.

 

Hola.

Ayúdame a decidir, por favor)

1) El 70% de los productos de la asociación Yunost son de la máxima calidad. ¿Cuál es la probabilidad de que, entre 1000 productos de esta asociación, la nota más alta sea de al menos 682 y no más de 760 productos?

2) El lote contiene un 10% de productos de calidad inferior. Se eligen tres productos al azar. Formule la ley de distribución del número de productos no estándar entre los 3 seleccionados. Encuentra M(x) y D(x).


Muchas gracias de antemano)

 
Lukyanov:

Completamente confundido en cuanto a cómo determinar la probabilidad total de los eventos:

Tarea:

Digamos que una vela alcista es '1', una vela bajista es '0'.


Evento: 000 => 1 (las tres primeras velas están abajo, por lo que la siguiente es arriba). Probabilidad del evento: 0,7

Evento: 00 => 1 (las dos velas anteriores son descendentes, la siguiente es ascendente). Probabilidad del evento: 0,33

Evento: 0 => 1 (la vela anterior es bajista, significa que la siguiente es alcista). Probabilidad de ocurrencia: 0,5

Y no significa necesariamente que con 000 => 1 venga también 00 => 1 etc.


¿Cuál es la probabilidad de que ocurran simultáneamente (000 => 1 y 00 => 1, y 0 => 1)?

Cero. Eventos 0001, 001? y 01? - son mutuamente excluyentes, por lo que no pueden darse simultáneamente.

O bien el enunciado del problema es incorrecto.

 
Mari-katrin:

Hola.

El 70% de los productos de la asociación "Yunost" son de la máxima calidad. ¿Cuál es la probabilidad de que haya al menos 682 productos de esta asociación entre 1000?




Mari-katrin:

El 70% de los productos de la asociación Yunost son de la máxima calidad. ¿Cuál es la probabilidad de que no haya más de 760 productos de esta asociación entre 1.000 productos del grado más alto?

Mari-katrin:

Hay un 10% de productos no estándar en un lote. Elige al azar 3 productos. Escribe la ley de distribución del número de productos no estándar entre los 3 productos elegidos.


Distribución:

0 (ed. unst.) - 0,729

1 - 0.243

2 - 0.027

3 - 0.001

Mari-katrin:


Encuentra M(x) y D(x)

Para ello, la formulación de x es necesaria y suficiente. Y en el enunciado del problema no aparece la palabra x.
Razón de la queja: