Arbitraje: normas, reglamentos, plazos.

 

Estimada administración, he utilizado la búsqueda, pero no he encontrado ninguna información sobre el arbitraje, es decir, normas, reglamentos y plazos.

¿Cómo se lleva a cabo el arbitraje, cuál es la secuencia y cuáles son los plazos?

¿Y por qué sigue activo el botón "siguiente" en la página "presentar trabajos" cuando un contratista presenta una solicitud de arbitraje?

¿Y no habrá ningún pago automático como - "Si no confirma la aceptación de la obra en el plazo de una semana desde su envío y no indica el rechazo de la aceptación, la obra se considerará aceptada automáticamente"?

 

Foro sobre comercio, sistemas de comercio automatizados y prueba de estrategias de comercio

Arbitraje

Abolk, 2013.05.26 19:28

-- Usted o el Proveedor ya ha solicitado el arbitraje

-- O debajo del texto que has citado, debería haber una línea: "Si durante los trabajos de esta Orden se produjera una desviación de los requisitos del Pliego de Condiciones, el Cliente o el Promotor podrán acudir al Arbitraje para resolver la situación". -- si ya se ha sometido al arbitraje, busque en la correspondencia un mensaje como "... remitido al arbitraje".

Sólo la dirección puede ser más específica sobre lo que ocurre.


 

Del artículo Algunos consejos para los primeros clientes


Так когда же обращаться в арбитраж?

Obviamente, el arbitraje debe solicitarse antes de que la obra esté terminada, es decir, que se haya superado la última fase de entrega/pago. De lo contrario, no habrá ninguna influencia sobre el contratista y el cliente. Este es un requisito previo.

Parece que sólo puede haber una causa para recurrir al arbitraje: la aparición de un problema que no pueda resolverse entre el cliente y el contratista de forma privada. Por ejemplo, el cliente está convencido de que el diseño que se le ha transmitido no funciona correctamente (no se ajusta a los términos de referencia), mientras que el contratista demuestra lo contrario.

Otra posibilidad es que el contratista o el cliente "desaparezca" durante un largo periodo de tiempo. No responde a los mensajes personales ni a los correos electrónicos, etc. Al mismo tiempo, el dinero del cliente se bloquea en la cuenta y el trabajo no se realiza. O, por el contrario, el trabajo está hecho desde hace tiempo, pero no hay forma de cobrar. Las circunstancias de la vida pueden ser diferentes, pero, sin embargo, la situación debe y puede resolverse mediante el arbitraje.

Una situación común es cuando las partes se apresuran a acordar los TdR y a empezar a trabajar. Entonces resulta que los TdR en esta forma no son apropiados y necesitan más detalles y aclaración de algunos puntos. Es posible que haya que reconsiderar el coste del trabajo. La única manera de recuperar el trabajo desde esta fase es mediante el arbitraje. Por lo tanto, es mejor no precipitarse a la hora de empezar el trabajo y releer una vez más el pliego de condiciones.

 
Me parece que en situaciones como esta lo mejor es ejecutar la orden, pero para que funcione en un par de divisas, para que haya limitaciones, esto será suficiente para que el cliente se asegure de la calidad de ejecución de lo que necesita.
 
Novikov:

¿Y por qué, cuando el contratista ha presentado una solicitud de arbitraje, el botón "siguiente" de la página de Transición del Trabajo sigue activo?

Incluso si el trabajo ha ido al arbitraje, las partes pueden completarlo de forma normal.
 
Rosh:
Incluso si el trabajo ha ido al arbitraje, las partes pueden completarlo de forma normal.

Más exactamente, la parte, es decir, el contratista. Llevar el trabajo a una conclusión lógica y al pleno cumplimiento de la lógica del trabajo descrito en los términos de referencia.

Pero qué pasa si el ejecutor no admite sus errores cometidos durante la aplicación de la lógica descrita en los TdR, e interpreta ciertos momentos de los TdR a su manera.

Y sobre los errores especificados del Asesor Experto, reacciona como si fueran nuevas modificaciones no descritas en los TdR. ¿Qué hacer con este producto bruto que no funciona?

¿Buscar un nuevo promotor y volver a pagar? Además, pocos están dispuestos a trabajar con el código de otra persona.

Las advertencias durante la compilación se consideran una norma - "no hagas caso, funciona de todos modos", el plazo de ejecución se retrasa 3-4 veces - ¿no deberían afectar claramente a la decisión de arbitraje?

Y otra cosa que me pregunto es si el arbitraje examina el pliego de condiciones, entra en la esencia del conflicto o todo pasa superficialmente, estudiando las últimas 1-3 páginas de correspondencia entre el contratista y el cliente.

 

Mi experiencia (no soy un programador, a menudo actúo como un cliente) - tratar de ordenar el trabajo del codificador que usted sabe, por ejemplo en este foro.

En ese sentido, no importa realmente cómo se trate a alguien (en el foro en una discusión). Es importante leer lo que la gente escribe en el foro (para poder extraer la información que es importante para ti, cortando la emoción, etc.). Ya que hay codificadores bastante famosos, y hay bastantes aquí en el foro. Y si están constantemente aquí en el foro (participar en las discusiones, etc.) - este es un criterio importante que él (el codificador) honra su reputación y así sucesivamente.

En resumen: elija codificadores públicos. Entonces, nunca habrá arbitraje.

====

Yo, por ejemplo, puedo hacer algo de codificación en mql4 también, y sobre todo para mí. Pero no soy un codificador, y si (Dios no lo quiera) consigo un trabajo, empezaré a leer libros de programación :)

Así que elige a los que se posicionan como codificadores y trata de elegir a los codificadores públicos (que publican en este foro).

 
newdigital:

Mi experiencia (no soy programador, a menudo actúo como cliente) - intenta encargar un trabajo a un codificador que conozcas, por ejemplo en este foro.

En ese sentido, no importa realmente cómo se trate a alguien (en el foro en una discusión). Es importante leer lo que la gente escribe en el foro (para poder extraer la información que es importante para ti, cortando la emoción, etc.). Ya que hay codificadores bastante famosos, y hay bastantes aquí en el foro. Y si están constantemente aquí en el foro (participar en las discusiones, etc.) - este es un criterio importante que él (el codificador) honra su reputación y así sucesivamente.

En resumen: elija codificadores públicos. Entonces, nunca habrá arbitraje.

====

Yo, por ejemplo, también puedo codificar un poco en mql4 y sobre todo para mí. Pero no soy un codificador, y si (Dios no lo quiera) consigo un trabajo de alguien - voy a empezar a leer libros de programación :)

Así que elige a los que se posicionan como codificadores y trata de elegir a los codificadores públicos (que publican en este foro).

Gracias por el consejo! Mis pensamientos eran los mismos inicialmente, pero al parecer aún no han dado a luz a la esencia!

Maldita sea, me ha pillado desprevenido la escasa cantidad y los plazos (que no se han respetado en absoluto), aunque más de una vez he encargado a expertos en escritura y no ha habido ningún problema.

Es mejor pedir más caro, pero hay menos dolor de cabeza y estrés.

 
Novikov:

Más exactamente, la parte, es decir, el contratista. Llevar el trabajo a una conclusión lógica y al pleno cumplimiento de la lógica del trabajo descrito en los términos de referencia.

Pero qué pasa si el ejecutor no admite sus errores cometidos durante la aplicación de la lógica descrita en los TdR, e interpreta ciertos momentos de los TdR a su manera.

Y sobre los errores especificados del Asesor Experto, reacciona como si fueran nuevas modificaciones no descritas en los TdR. ¿Qué hacer con este producto bruto que no funciona?

¿Buscar un nuevo promotor y volver a pagar? Además, pocos están dispuestos a trabajar con el código de otra persona.

Las advertencias durante la compilación se consideran una norma - "no prestes atención, funciona de todos modos", el plazo de ejecución se retrasa 3-4 veces-, ¿no deberían esos momentos afectar inequívocamente a la decisión del arbitraje?

Y lo que es más interesante, ¿la autoridad de arbitraje estudia el Acta de Misión, va al corazón del conflicto, o todo pasa sólo superficialmente, estudiando las últimas 1-3 páginas de la correspondencia entre el Contratista y el Cliente?

Lo que ocurre es que las "tareas" proporcionadas por los clientes distan mucho de lo que se llamaun "pliego de condiciones", en el que todo debe estar claramente descrito con todo detalle.

Hasta el hecho de qué tipo de letra utilizar cuando se muestra la información en la agenda.

En este caso, el contratista tiene derecho a referirse al "trabajo" proporcionado: "no había esto", "esto no se describe en el trabajo", etc.

Y creer la parte del árbitro )

Puede que ni siquiera se termine el trabajo como es debido, pero el arbitraje puede terminar el trabajo a favor del ejecutante o al 50% alegando la falta de descripción clara en el trabajo

Y muchas sorpresas diferentes que puede presentar el servicio "trabajo", pero en general es bueno)

 
Novikov:


El diablo mordió el anzuelo por una pequeña suma y un plazo (que no se cumplió en absoluto),

Tampoco creo que el contratista esté muy contento con el pedido. La mayoría de las veces, en estos casos, se decide "a medias".

Porque "nada en la tierra pasa por nada...". Cada parte tiene que pagar por su tiempo y sus nervios.

Razón de la queja: