Inteligencia Artificial 2020: ¿hay avances? - página 51

 
Mierda, sólo ahora he comprendido el laberinto de reelaboraciones informáticas al que se enfrentan los desarrolladores al pasar a los carriles analógicos:

1. En los sistemas digitales, no hay un control estricto de los parámetros del conductor, pero en los sistemas analógicos, la longitud, el material, el área de la sección transversal, la temperatura, el voltaje, todos juegan un papel en la resistencia y todos deben ser tenidos en cuenta.

2. Para ser justos, una placa digital no puede ser adecuada para un equipo informático analógico, tiene características y requisitos diferentes desde el principio.

3. Para la producción en masa y en streaming, se necesitan nuevos especialistas, normas, máquinas, plantas, industria...

Sí...)

 
Реter Konow:
En cuanto al ruido de radio, ciertamente no soy un experto en ingeniería de radio, pero el problema se resuelve utilizando un marco de malla metálica con un tamaño de malla menor que la longitud de onda aplicada alrededor del conductor. Creo que sí, ya no me acuerdo...
Esos no son los problemas, los problemas de estabilidad son mayores en esos tamaños. Y el coste de los microcircuitos.
 

Las redes ya pueden escribir programas

 
Y así:

1. La transmisión/almacenamiento de números y el funcionamiento de los mismos es la esencia del funcionamiento de los ordenadores.

2. Un número se codifica mediante dos métodos posibles: digital y analógico.

3. Expresión binaria de un número: una serie de impulsos directos de corriente continua obtenidos por rectificación de corriente alterna, ensamblados en un conjunto de bits y normalizados para su cálculo.

4. expresión numérica análoga - altura de la amplitud de la CA - flujo continuo y bidireccional de electrones empujados por el movimiento de un conductor en un campo magnético.

5. La tecnología digital se desarrolla e implementa de forma omnipresente y la tecnología analógica se retira del uso doméstico.

6. Las ventajas de la tecnología digital son su falta de pretensiones y su versatilidad, pero la tecnología analógica está llena de problemas. En teoría, podría ser veces más rápido, porque no pierde tiempo con la codificación de bits y la transmisión en serie, sino que presenta el número directamente en amplitud, pero en la práctica, causa problemas debido a la sensibilidad de los conductores al entorno y a la unión a muchos parámetros.

Es difícil pensar en un ordenador totalmente analógico, aunque sin duda sería órdenes de magnitud más rápido que uno digital.
 
Rorschach:

Las redes ya pueden escribir programas

Hay una gran diferencia entre lo que una persona va a hacer y lo que ya ha hecho). El tipo es bueno, pero para escribir programas, la red tiene que ser capaz de pensar, y eso está muy lejos.
 
Реter Konow:
Hay una gran diferencia entre lo que uno va a hacer y lo que ya ha hecho). El tipo es bueno, pero para escribir software, la red tiene que pensar, y eso está muy lejos.

La programación visual puede realizarse con control de voz

 
Реter Konow:
Y así:

1. La transmisión/almacenamiento de números y el funcionamiento de los mismos es la esencia del funcionamiento de los ordenadores.

2. Un número se codifica mediante dos métodos posibles: digital y analógico.

3. La expresión binaria de un número es una serie de impulsos directos de corriente continua obtenidos por rectificación de corriente alterna, ensamblados en un conjunto de bits y normalizados para su cálculo.

4. Expresión numérica analógica - altura de la amplitud de la CA - flujo continuo, en ambos sentidos, de electrones empujados por el movimiento de un conductor en un campo magnético.

5. La tecnología digital se desarrolla e implementa de forma omnipresente y la tecnología analógica se retira del uso doméstico.

6. Las ventajas de la tecnología digital son su falta de pretensiones y su versatilidad, pero la tecnología analógica está llena de problemas. En teoría, podría ser veces más rápido, porque no pierde tiempo con la codificación de bits y la transmisión en serie, sino que presenta el número directamente en amplitud, pero en la práctica, causa problemas debido a la sensibilidad de los conductores al entorno y a la unión a muchos parámetros.

Es difícil imaginar un ordenador totalmente analógico, aunque sin duda sería órdenes de magnitud más rápido que uno digital.

Se trata de los transistores y su capacidad para retener la carga residual. (Esto es lo que llevó al desarrollo de todo tipo de unidades flash y procesadores programables, que es lo que estamos usando ahora). Hasta ahora, no hay ningún candidato para la sustitución del transistor, excepto el cuántico.

Hay que entender que, aunque la velocidad de los electrones es baja, en la red utilizamos la propia onda electromagnética, que viaja casi a la velocidad de la luz. En esencia, una tarea se realiza de forma casi instantánea, a pesar del número de transistores que intervienen (en realidad no está muy lejos de la velocidad de la luz). Se necesita mucho más tiempo para preparar y escribir nuevo código, y una pausa entre estos intervalos, e incluso la tasa de bits añadida significa que hay algo así como una pausa entre ellos también. Pero si pensamos en lo que ocurre en la CPU, cada instante hay un ajuste de corriente para que los transistores realicen una nueva tarea, y cambian con una frecuencia irreal. El truco con los números (transistores) es reescribir rápidamente tu propio código. Y hasta ahora no hay ningún análogo. Sólo se intenta reducir el número de reescrituras poniendo una vez andy y fijando coeficientes altos (pero es sólo para ciertas tareas y no más).

 
Valeriy Yastremskiy:
Estos no son los problemas, los problemas de estabilidad son mayores en este tamaño. Y el coste de los microcircuitos.
Es cierto, pero tampoco se puede hacer un chip aquí, porque no se puede hacer una compilación "parcialmente" analógica (¿o sí?). Es decir, que tienen que crear un ordenador analógico desde cero, según la idea. Y luego, ponerlo en una instalación de producción que se pague por sí misma. Tienen que "hacer crecer" sus consejos de administración, de lo contrario irán a la quiebra.
 
Alexandr Andreev:

Se trata de los transistores y su capacidad para retener la carga residual. (Esto es lo que llevó al desarrollo de todo tipo de unidades flash y procesadores programables, que es lo que estamos usando ahora). Hasta el momento, no hay ningún candidato para la sustitución del transistor, excepto el cuántico.

Hay que entender que, aunque la velocidad de los electrones es baja, en la red utilizamos la propia onda electromagnética, que viaja casi a la velocidad de la luz. En esencia, una tarea se realiza de forma casi instantánea, a pesar del número de transistores que intervienen (realmente no está muy lejos de la velocidad de la luz). Se necesita mucho más tiempo para preparar y escribir nuevo código, y una pausa entre estos intervalos, e incluso la tasa de bits añadida significa que hay algo así como una pausa entre ellos también. Pero si pensamos en lo que ocurre en el procesador - cada instante pone los transistores a hacer una nueva tarea - y cambian con una frecuencia irreal. El truco con los números (transistores) es reescribir rápidamente su propio código. Y hasta ahora no hay ningún análogo. Sólo se intenta reducir el número de reescrituras poniendo una vez andi y poniendo coeficientes altos (pero sólo es para ciertas tareas y no más).

Hablando de transistores, tendrás que modificarlos para que la placa analógica también funcione. Al fin y al cabo, los transistores almacenan bits, es decir, "bits de un número", mientras que tú tendrás que almacenar el número completo en forma de tensión (como una pila), porque el número analógico es la amplitud de la corriente, no una interrupción.
 
Rorschach:

La programación visual puede realizarse con control de voz

Sí, se puede hacer. Sí. Y aún mejor, a través de una interfaz neural.
Razón de la queja: