¡Hola y bienvenido al universo de AbacuQuant!
Si estás aquí, es probable que tengas una mezcla de curiosidad, ambición y quizás un poco de nerviosismo sobre el mundo del trading. Tal vez has escuchado historias de éxito, has visto gráficos que parecen un idioma secreto y te has preguntado: "¿Podría yo hacer eso?". O quizás tienes una idea brillante para operar en los mercados, una estrategia que crees que podría funcionar, pero te frena una barrera enorme: no sabes programar y no quieres arriesgar el dinero que tanto te ha costado ganar en un experimento.
Si algo de esto te suena, respira hondo. Estás en el lugar correcto.
AbacuQuant nació precisamente para resolver ese problema. Durante años, hemos visto a miles de traders, tanto nuevos como experimentados, luchar con la misma frustración. Tienen la inteligencia, tienen las ideas, pero les falta la herramienta para darles vida. Pasan meses aprendiendo a programar o pagan miles de dólares a programadores, solo para descubrir que su idea inicial necesitaba ajustes. Es un ciclo costoso y agotador.
Imagina que en lugar de eso, tuvieras una caja de LEGO® de alta tecnología para el trading. Una caja con cada pieza, cada engranaje y cada motor que pudieras necesitar para construir cualquier vehículo que imagines. No necesitas ser un ingeniero para empezar a construir; solo necesitas una idea y una guía que te muestre para qué sirve cada pieza.
Eso es AbacuQuant. Es tu laboratorio de estrategias personal. Es la herramienta que te permite tomar esa idea que tienes en la cabeza y construirla, probarla, refinarla y, finalmente, desplegarla en los mercados, todo sin escribir una sola línea de código.
Esta guía es tu manual de instrucciones. La hemos escrito pensando en alguien que empieza desde cero. No asumiremos que sabes qué es un "pip", una "EMA" o un "RSI". Te lo explicaremos todo con un lenguaje humano, con ejemplos claros y con un único objetivo: que cuando termines de leer, no solo entiendas perfectamente cómo funciona AbacuQuant, sino que te sientas con la total confianza y capacidad para convertirte en el arquitecto de tu propia estrategia de trading.
Así que, empecemos este emocionante viaje. ¡Bienvenido a bordo!
Capítulo 1: Los Fundamentos - ¿Qué es Todo Esto?
Antes de sumergirnos en los detalles de AbacuQuant, vamos a poner las bases. Imagina que vamos a construir un coche de carreras.
-
MetaTrader 5 (MT5): Piensa en esto como el circuito de carreras. Es la plataforma, el software gratuito que instalas en tu ordenador. Aquí es donde ves los gráficos de precios, donde ocurren las carreras y donde compiten todos los coches.
-
Asesor Experto (EA) o "Robot": Este es tu coche de carreras. AbacuQuant es un Asesor Experto. Es un programa que se instala dentro de MetaTrader 5 y que puede realizar operaciones de forma automática siguiendo un conjunto de reglas.
-
Parámetros o "Inputs": Estos son los ajustes y las instrucciones que le das a tu coche. Son las decisiones que tomas como jefe de equipo: qué tipo de neumáticos usar, cuánta gasolina poner, cuándo debe el piloto acelerar y cuándo frenar. En AbacuQuant, estos "inputs" son los que definen tu estrategia.
Cuando instalas AbacuQuant en un gráfico de MT5, verás una larga lista de estos parámetros. No te asustes. Son simplemente las palancas y botones que usarás para construir tu sistema. Y ahora, vamos a aprender para qué sirve cada uno.
Capítulo 2: El Corazón de AbacuQuant - Construyendo con Bloques de Confluencia
Esta es la idea más importante que debes entender, y es lo que hace a AbacuQuant tan especial.
Imagina que tienes varias reglas para decidir cuándo comprar o vender.
-
Regla A: Comprar si el precio sube muy rápido.
-
Regla B: Comprar si un indicador llamado "RSI" dice que el precio está "barato".
-
Regla C: Comprar si el precio cruza por encima de una línea de tendencia importante.
Con la mayoría de los robots, tendrías que elegir UNA de estas reglas. Con AbacuQuant, puedes hacer algo mucho más poderoso: combinarlas.
En AbacuQuant, esto se gestiona con los Grupos de Señales (Signal Group ID). Cada estrategia que actives tiene un parámetro llamado SignalGroupID.
Grupo 0: El Solista 🎤
Si asignas una estrategia al SignalGroupID = 0, esa estrategia actúa por su cuenta. Si la "Regla A" está en el Grupo 0, en el momento en que vea que el precio sube rápido, intentará comprar, sin preguntarle a nadie más. Es simple y directo.
-
Ejemplo: Quieres probar una estrategia muy simple que solo compra cuando el precio cruza una línea (Media Móvil). Pondrías la "Estrategia EMA" en el Grupo 0.
Grupos 1-99: El Equipo de Élite SWAT 🛡️
Aquí es donde ocurre la magia. Si asignas varias estrategias al MISMO número de grupo (por ejemplo, SignalGroupID = 1), estas estrategias deben estar todas de acuerdo a la vez para que se realice una operación. A esto se le llama confluencia.
-
Ejemplo: Quieres una estrategia mucho más segura y robusta. Haces lo siguiente:
-
Activas la "Estrategia de Imbalance" (precio sube rápido) y la pones en el SignalGroupID = 1.
-
Activas la "Estrategia RSI" (precio barato) y la pones en el SignalGroupID = 1.
-
Activas la "Estrategia EMA" (cruce de línea) y la pones en el SignalGroupID = 1.
-
Ahora, AbacuQuant NO comprará si solo una de estas condiciones se cumple. Necesita que, en la misma vela del gráfico, las tres señales ocurran simultáneamente. El resultado es una señal de entrada mucho más filtrada y de mayor probabilidad.
Puedes crear múltiples equipos. Quizás el Grupo 1 es tu equipo de compras, y el Grupo 2 es tu equipo de ventas con un conjunto de reglas completamente diferente. Esta es la flexibilidad que te convierte en un verdadero estratega.
Capítulo 3: El Manual de Instrucciones - Tu Guía Detallada de Parámetros
Ha llegado el momento de abrir la caja de herramientas. Vamos a ver cada parámetro, uno por uno.
Grupo: Main Settings & Panel (Ajustes Principales y Panel)
Estos son los ajustes generales de tu robot.
-
MagicNumberBase
-
Qué es: Un número de identificación único para tu robot. Piensa en ello como el dorsal de un corredor.
-
Por qué lo usas: Si quieres usar AbacuQuant en varios gráficos a la vez (por ejemplo, uno para el Euro y otro para el Oro), cada uno necesita un Magic Number diferente para no confundir sus operaciones. AbacuQuant automáticamente asigna un número único a cada grupo de estrategia (Base + ID del Grupo), así que solo necesitas establecer el número base.
-
Ejemplo: Dejas el valor por defecto 1234500. El Grupo 1 usará 1234501, el Grupo 2 1234502, y así sucesivamente.
-
-
SignalTimeframe
-
Qué es: La "temporalidad" o el "marco de tiempo" en el que el robot analizará las señales. Los gráficos de precios se pueden ver en diferentes resoluciones: M1 (cada vela es 1 minuto), H1 (cada vela es 1 hora), D1 (cada vela es 1 día), etc.
-
Por qué lo usas: ¡Esto es increíblemente potente! Puedes estar viendo un gráfico de M5 (5 minutos), pero decirle a AbacuQuant que tome sus decisiones basándose en los datos de H1 (1 hora). Esto te permite operar en el corto plazo pero siguiendo la tendencia del largo plazo.
-
Ejemplo: Pones SignalTimeframe = PERIOD_H1. Aunque tengas el robot en un gráfico de M15, todos los cálculos de los indicadores (RSI, EMA, etc.) se harán usando los datos de las velas de 1 hora.
-
-
TradeDirectionAllowed
-
Qué es: Le dice al robot si tiene permitido comprar, vender o ambas cosas.
-
Por qué lo usas: A veces, tu análisis general del mercado te dice que un activo solo va a subir (por ejemplo, una acción en una fuerte tendencia alcista). En ese caso, puedes decirle al robot que solo busque oportunidades de compra ( Long Only) para evitar operaciones en contra de la tendencia principal.
-
Ejemplo: Seleccionas TRADE_DIRECTION_SHORT_ONLY porque crees que el Dólar va a bajar durante la semana. AbacuQuant ignorará todas las señales de compra que encuentre.
-
-
PauseEA
-
Qué es: Un interruptor de "pausa".
-
Por qué lo usas: Si hay noticias importantes o una volatilidad extrema y quieres que el robot deje de operar inmediatamente sin quitarlo del gráfico, simplemente pones esto en true.
-
Ejemplo: Pones PauseEA = true. El robot dejará de buscar nuevas operaciones hasta que lo vuelvas a poner en false.
-
Grupo: Time & Session Filter (Filtro de Tiempo y Sesión)
Aquí defines el horario de trabajo de tu robot. El mercado de divisas (Forex) opera 24 horas al día, pero no siempre es buena idea operar todo el tiempo.
-
EnableSessionFilter
-
Qué es: Activa o desactiva el filtro de horario.
-
Por qué lo usas: Para evitar operar en momentos de poca liquidez (como la noche) o para concentrarte en las horas de mayor actividad (como la apertura de la sesión de Londres o Nueva York).
-
Ejemplo: Lo pones en true.
-
-
SessionStartHour, SessionEndHour, etc.
-
Qué es: La hora y minuto exactos (en horario del servidor de tu bróker) en que el robot empieza y termina de trabajar.
-
Por qué lo usas: Para operar solo durante la sesión de Londres, podrías configurarlo para que empiece a las 8:00 y termine a las 17:00 (hora de Londres, que deberás convertir a la hora de tu servidor).
-
Ejemplo: SessionStartHour = 8, SessionEndHour = 17.
-
-
TradeOnMonday, TradeOnTuesday, etc.
-
Qué es: Permite elegir qué días de la semana opera el robot.
-
Por qué lo usas: Muchos traders evitan operar los lunes por la mañana (por la incertidumbre de la apertura semanal) y los viernes por la tarde (por la caída de la liquidez antes del fin de semana).
-
Ejemplo: Pones TradeOnFriday = false para que el robot no abra nuevas operaciones el viernes.
-
Grupo: La Caja de Herramientas de Estrategias
Este es el corazón de tu sistema. Aquí tienes más de 10 "bloques de construcción" (estrategias) que puedes combinar. Para cada uno, recuerda que puedes activarlo ( Enable... = true), desactivarlo ( false) y asignarle un SignalGroupID.
1. Imbalance Strategy (Estrategia de Desequilibrio)
-
Concepto: A veces, el precio se mueve tan rápido en una dirección que crea una vela muy grande. Esto se llama "desequilibrio" o "ineficiencia". Esta estrategia asume que después de un movimiento tan brusco, el precio a menudo tiende a "corregir" o retroceder un poco. Por lo tanto, opera en la dirección contraria a la vela grande.
-
Parámetros:
-
AtrPeriod_Imbalance: El ATR es un indicador que mide la "volatilidad" o el tamaño promedio de las velas. Este número define cuántas velas pasadas se usan para calcular ese promedio. Un número más bajo reacciona más rápido a los cambios de volatilidad.
-
ImbalanceAtrFactor: El multiplicador. Si el ATR promedio es de 10 pips y este factor es 2.0, la estrategia buscará una vela que mida al menos 20 pips para considerarla un desequilibrio.
-
-
Ejemplo de Uso: Quieres encontrar movimientos muy exagerados. Pones ImbalanceAtrFactor = 3.0 para que solo las velas que sean 3 veces más grandes que el promedio generen una señal.
2. Fibonacci Strategy (Estrategia de Fibonacci)
-
Concepto: Los niveles de Fibonacci son una herramienta popular que se basa en una secuencia matemática para predecir posibles áreas de soporte y resistencia. Esta estrategia busca el punto más alto y más bajo de un período reciente y traza niveles porcentuales entre ellos.
-
Parámetros:
-
FibonacciPeriod: El número de velas hacia atrás que se usarán para encontrar el máximo y el mínimo.
-
FibonacciLevelToBreak: El nivel porcentual que el precio debe romper para generar una señal. Por ejemplo, 50.0 significa que se generará una señal si el precio rompe el nivel del 50% del rango.
-
-
Ejemplo de Uso: Crees que cuando el precio rompe el nivel del 61.8% de un retroceso, la tendencia continuará. Pones FibonacciLevelToBreak = 61.8.
3. Candle Pattern Strategy (Estrategia de Patrones de Velas)
-
Concepto: Las velas japonesas pueden formar patrones que, según los analistas técnicos, pueden predecir movimientos futuros. AbacuQuant tiene un motor de reconocimiento para más de 10 de estos patrones.
-
Parámetros: Tienes un interruptor ( true/ false) para cada patrón individual, como CandleEngulfing (Vela Envolvente), CandleHammerShootingStar (Martillo/Estrella Fugaz), CandleDojiAtLevel, etc.
-
Ejemplo de Uso: Eres un fanático del patrón "Martillo", que a menudo aparece al final de una tendencia bajista y sugiere una posible subida. Activas CandleHammerShootingStar = true y desactivas todos los demás. Luego, asignas esta estrategia a un grupo de confluencia para que el martillo solo sea válido si, por ejemplo, también coincide con un nivel de RSI bajo.
4. Support/Resistance Strategy (Estrategia de Soportes y Resistencias)
-
Concepto: Los soportes son "suelos" de precios donde la compra tiende a superar a la venta, y las resistencias son "techos" donde la venta supera a la compra. Esta estrategia los dibuja automáticamente y puede operar cuando el precio "rebota" en ellos.
-
Parámetros:
-
UseSRStrategyActive: Debes poner esto en true si quieres que genere señales. Si está en false, solo dibujará las líneas en el gráfico como ayuda visual.
-
SR_Period: El número de velas que usará para calcular estos niveles.
-
-
Ejemplo de Uso: Quieres comprar cuando el precio toca un suelo importante y rebota. Activas la estrategia y la combinas en un grupo con un patrón de vela alcista para confirmar el rebote.
5. Bollinger Bands Strategy (Estrategia de Bandas de Bollinger)
-
Concepto: Este indicador consiste en una línea media (una media móvil) y dos bandas exteriores que se expanden o contraen según la volatilidad. Una teoría común es que el precio tiende a permanecer dentro de las bandas, por lo que cuando toca una de las bandas exteriores, puede ser una señal de que va a retroceder hacia el centro.
-
Parámetros: BB_Period (período de la línea media), BB_Deviation (qué tan lejos están las bandas exteriores).
-
Ejemplo de Uso: Para una estrategia de reversión a la media, podrías comprar cuando el precio cruza la banda inferior hacia arriba.
6. RSI Strategy (Estrategia RSI)
-
Concepto: El RSI (Índice de Fuerza Relativa) es un oscilador de momento que mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precios. Se mueve entre 0 y 100. Tradicionalmente, se considera que por encima de 70 el activo está "sobrecomprado" (demasiado caro, podría bajar) y por debajo de 30 está "sobrevendido" (demasiado barato, podría subir).
-
Parámetros: RsiPeriod, RsiOverboughtLevel (nivel de sobrecompra), RsiOversoldLevel (nivel de sobreventa).
-
Ejemplo de Uso: Configuras una compra cuando el RSI cruza el nivel de 30 desde abajo hacia arriba.
7. EMA Strategy (Estrategia de Media Móvil Exponencial)
-
Concepto: Una EMA es una línea que suaviza la acción del precio, dando más peso a los precios recientes. Una táctica muy común es usarla como una línea de tendencia dinámica. Si el precio está por encima, la tendencia es alcista; si está por debajo, es bajista.
-
Parámetros: EmaPeriod (200 es un período popular para tendencias a largo plazo, 50 para tendencias a medio plazo).
-
Ejemplo de Uso: Quieres comprar en una tendencia alcista. Usas la EMA de 50 y generas una señal de compra cada vez que el precio la cruza hacia arriba.
8. MACD Strategy (Estrategia MACD)
-
Concepto: El MACD mide la relación entre dos medias móviles. Se utiliza para identificar cambios en el momento de una tendencia. La señal más común es el "cruce": cuando la línea MACD cruza por encima de su "línea de señal", es una señal alcista; cuando cruza por debajo, es bajista.
-
Parámetros: MacdFastEmaPeriod, MacdSlowEmaPeriod, MacdSignalSmaPeriod (los valores clásicos son 12, 26 y 9).
-
Ejemplo de Uso: Buscas confirmar un cambio de tendencia. Usas el cruce del MACD como una de las condiciones en un grupo de confluencia.
9. ADX Strategy (Estrategia ADX)
-
Concepto: El ADX no te dice la dirección de la tendencia, sino su fuerza. Es un filtro excelente. Un valor por encima de 25 suele indicar que existe una tendencia fuerte (ya sea alcista o bajista). Por debajo de 25, indica un mercado en rango o sin una dirección clara.
-
Parámetros: AdxPeriod, AdxTrendLevel (el nivel que debe superar para confirmar una tendencia).
-
Ejemplo de Uso: Solo quieres que tus estrategias de seguimiento de tendencia (como la de EMA) operen cuando el mercado tiene una dirección clara. Añades la estrategia ADX al mismo grupo de confluencia, con AdxTrendLevel = 25. Esto evitará que el robot opere cuando el mercado está lateral.
10. ATR Volatility Strategy (Estrategia de Volatilidad ATR)
-
Concepto: Esta estrategia es un filtro de volatilidad. Te permite operar solo cuando la volatilidad está en un "punto dulce".
-
Parámetros: MinAtrValuePips y MaxAtrValuePips.
-
Ejemplo de Uso: No quieres operar si el mercado está demasiado "dormido" (volatilidad muy baja) ni si está demasiado "loco" (volatilidad extrema). Configuras un rango, por ejemplo, operar solo si el ATR está entre 10 y 50 pips.
11. Stochastic Oscillator Strategy (Estrategia de Oscilador Estocástico)
-
Concepto: Similar al RSI, el Estocástico es un oscilador de momento que compara el precio de cierre de un activo con su rango de precios durante un período de tiempo. También se utiliza para identificar condiciones de sobrecompra y sobreventa.
-
Parámetros: Stochastic_KPeriod, Stochastic_DPeriod, Stochastic_Slowing y los niveles de sobrecompra/sobreventa.
-
Ejemplo de Uso: Lo usas de forma similar al RSI, buscando cruces en las zonas extremas para anticipar giros en el precio.
Grupo: Los Guardianes de tus Operaciones (Filtros)
Una vez que tus estrategias generan una señal, estos filtros son la última línea de defensa antes de que se envíe una orden.
-
EnableMTFFilter (Filtro de Tendencia Multi-Timeframe)
-
Concepto: Este es el filtro del "hermano mayor". Antes de abrir una operación de compra en un gráfico de 5 minutos, este filtro mira un gráfico de 4 horas y se pregunta: "¿La tendencia general es alcista?". Si no lo es, bloquea la operación.
-
Parámetros: MTF_Timeframe (la temporalidad superior que quieres consultar), MTF_EMAPeriod (el período de la EMA en esa temporalidad para definir la tendencia).
-
Ejemplo de Uso: Configuras MTF_Timeframe = PERIOD_H4 y MTF_EMAPeriod = 50. Ahora, todas tus señales de compra solo serán válidas si el precio en el gráfico de 4 horas está por encima de su EMA de 50. Es una forma increíblemente efectiva de evitar operar contra la corriente.
-
-
EnableMaxSpreadFilter (Filtro de Spread)
-
Concepto: El "spread" es la pequeña comisión que te cobra el bróker por cada operación. Cuando el mercado está muy volátil o hay poca gente operando, este spread se ensancha, haciendo que operar sea más caro.
-
Por qué lo usas: Para protegerte de entrar en operaciones con un coste inicial demasiado alto.
-
Ejemplo: Pones MaxSpreadPips = 3.0. Si el spread del EUR/USD sube a 3.1 pips durante un anuncio de noticias, AbacuQuant no abrirá ninguna operación hasta que el spread vuelva a bajar.
-
Grupo: El Director Financiero (Gestión de Dinero y Riesgo)
Una estrategia brillante no sirve de nada sin una gestión de riesgo profesional. Esta sección es tu departamento de finanzas.
-
LotSizingMethod (Método de Tamaño de Lote)
-
Concepto: El "lote" es el tamaño de tu apuesta. Esta es una de las decisiones más importantes.
-
Opciones:
-
LOT_SIZING_PROPORTIONAL_BALANCE: El tamaño de la operación crece a medida que tu cuenta crece. Es una forma de interés compuesto automático.
-
LOT_SIZING_FIXED_RISK_PERCENT: (Recomendado para principiantes). Le dices al robot: "Quiero arriesgar solo el 1% de mi cuenta en esta operación". El robot mira dónde está tu Stop Loss (tu punto de salida si la operación va mal) y calcula automáticamente el tamaño de lote exacto para que, si se alcanza ese Stop Loss, la pérdida sea exactamente el 1% de tu capital. Es la forma más profesional de gestionar el riesgo.
-
-
-
TakeProfit y StopLoss
-
Concepto: El TakeProfit (TP) es el objetivo de ganancias. El StopLoss (SL) es el límite de pérdidas. Son tus órdenes de "salida automática".
-
Por qué los usas: ¡Para proteger tu capital y asegurar ganancias! Nunca debes operar sin un Stop Loss.
-
Ejemplo: Pones TakeProfit = 100.0 y StopLoss = 50.0. El robot intentará ganar 100 pips o cortará la pérdida si llega a 50 pips en contra.
-
-
EnableTrailingStop (Stop Loss Dinámico)
-
Concepto: Imagina que tu operación va ganando. Un Trailing Stop es un Stop Loss que se mueve automáticamente hacia arriba, persiguiendo al precio a una distancia fija.
-
Por qué lo usas: Para proteger las ganancias que ya has acumulado. Si el precio se da la vuelta, tu Stop Loss ya estará en una zona de beneficio, asegurando que no termines perdiendo en una operación que iba bien.
-
-
EnableBreakEven (Poner la Operación en "Riesgo Cero")
-
Concepto: Cuando tu operación alcanza una cierta cantidad de pips de ganancia (ej. 30 pips), esta función mueve automáticamente tu Stop Loss al punto donde entraste.
-
Por qué lo usas: A partir de ese momento, es imposible perder dinero en esa operación. En el peor de los casos, sales sin ganar ni perder. Es una excelente forma de gestionar el estrés.
-
-
EquityStopPercentage (El Botón Rojo de Emergencia)
-
Concepto: Es la red de seguridad definitiva para tu cuenta.
-
Por qué lo usas: Le dices al sistema: "Si en algún momento mi cuenta pierde más del 20% de su valor total, cierra todas las operaciones y deja de operar inmediatamente". Es una medida de protección contra eventos inesperados del mercado o una estrategia que ha dejado de funcionar.
-
Grupo: Planes de Contingencia (Grid y Recuperación)
Estas son herramientas avanzadas. Úsalas con precaución y solo después de entenderlas bien.
-
EnableGrid (Sistema de Rejilla)
-
Concepto: Si abres una compra y el precio baja, el sistema de grid abrirá otra compra más abajo, y otra más abajo si sigue bajando. El objetivo es que, cuando el precio finalmente suba, no necesita volver al punto de entrada original para que toda la canasta de operaciones sea rentable.
-
Advertencia: Esto es una forma de "Martingala". Aumenta el riesgo significativamente porque acumulas posiciones en un mercado que va en tu contra. Debe usarse con un número máximo de operaciones ( MaxGridTrades) muy bajo y con una gestión de riesgo estricta.
-
-
EnableRecovery (Modo de Recuperación)
-
Concepto: Si tienes una racha de pérdidas, este modo puede intentar recuperarlas. Puede hacerlo aumentando ligeramente el tamaño de la siguiente operación ( RecoveryMode = LOT) o ampliando el objetivo de Take Profit de la siguiente operación ganadora ( RecoveryMode = TARGET).
-
Advertencia: Al igual que el grid, es una técnica agresiva que debe ser probada y entendida a fondo.
-
Capítulo 4: La Práctica - De la Idea a la Realidad
Ahora que conoces las piezas, vamos a construir algo.
Tu Idea: "Quiero crear una estrategia de seguimiento de tendencia. Compraré solo cuando la tendencia general sea alcista, y mi señal de entrada será cuando el precio cruce hacia arriba una EMA más rápida."
Tu Configuración en AbacuQuant:
-
Desactivar todo: Primero, ve a cada estrategia y pon Enable... = false. Empezamos con un lienzo en blanco.
-
Configurar el Filtro de Tendencia:
-
EnableMTFFilter = true
-
MTF_Timeframe = PERIOD_H4 (Queremos ver la tendencia en el gráfico de 4 horas).
-
MTF_EMAPeriod = 100 (Usaremos una EMA de 100 para definir esa tendencia a largo plazo).
-
-
Configurar la Señal de Entrada:
-
EnableEmaStrategy = true
-
EmaPeriod = 20 (Usaremos una EMA más rápida de 20 para la señal de entrada).
-
SignalGroupID_EMA = 0 (Queremos que esta sea la única señal, así que la dejamos como "solista").
-
-
Configurar el Riesgo:
-
LotSizingMethod = LOT_SIZING_FIXED_RISK_PERCENT
-
RiskPercentPerTrade = 1.0 (Arriesgaremos el 1% por operación).
-
StopLoss = 75.0
-
TakeProfit = 150.0
-
-
Configurar el Horario:
-
EnableSessionFilter = true
-
TradeOnFriday = false (No operaremos los viernes).
-
¡Felicidades! Acabas de programar una estrategia de trading completa y robusta sin tocar una línea de código. Y esto es solo el comienzo. Ahora podrías añadir una segunda condición, como una confirmación del RSI, simplemente activando la estrategia RSI y poniéndola en el mismo SignalGroupID que la EMA. Las posibilidades son infinitas.
Esto es exactamente para lo que sirve la versión DEMO de AbacuQuant. Te permite hacer todo esto, probar todas tus ideas, sin ningún riesgo y gratis.
Capítulo 5: El Arte de la Optimización - Encontrando Oro
Tienes tu estrategia, pero... ¿son los mejores ajustes? ¿Sería mejor una EMA de 22 en lugar de 20? ¿O un Stop Loss de 80 en lugar de 75? Probar todo esto a mano llevaría una eternidad. Aquí es donde entra en juego el Probador de Estrategias (Strategy Tester) de MetaTrader 5.
La optimización es el proceso de decirle al Probador: "Toma AbacuQuant y prueba todos los valores posibles para estos parámetros que te indico, y luego muéstrame cuáles hubieran ganado más dinero en el pasado".
La Guía Rápida de Optimización:
-
Abre el Probador de Estrategias en MT5 (Ver -> Probador de Estrategias o Ctrl+R).
-
Selecciona AbacuQuant como el Asesor Experto.
-
Elige el Activo y el Período de Tiempo que quieres probar (ej. EURUSD, H1).
-
Selecciona un Rango de Fechas (ej. todo el año pasado).
-
¡El Truco de la Velocidad! En el modo de ejecución, selecciona "Precios de apertura únicamente" (Open prices only). AbacuQuant está diseñado para tomar decisiones al inicio de cada vela, por lo que este modo es increíblemente rápido y te dará resultados muy fiables para una primera pasada. Debido a la enorme cantidad de parámetros, usar "Cada tick" desde el principio podría llevar días.
-
Ve a la pestaña "Parámetros de entrada". Verás la misma lista que hemos descrito. Al lado de cada parámetro hay una casilla de verificación.
-
Selecciona lo que quieres optimizar. Por ejemplo, si quieres encontrar el mejor período para tu EMA, marcas la casilla al lado de EmaPeriod.
-
Define el Rango:
-
Inicio (Start): 20
-
Paso (Step): 5 (probará de 5 en 5).
-
Parada (Stop): 100
-
Esto le dice al Probador que pruebe la estrategia con un EmaPeriod de 20, 25, 30, 35... hasta 100.
-
-
Haz clic en "Empezar".
-
Analiza los Resultados: El Probador te mostrará una lista de todos los resultados, ordenados por beneficio, drawdown, etc.
El Pulido Final:
Después de tu optimización rápida con "Precios de apertura", seguramente tendrás 2 o 3 combinaciones de parámetros que parecen muy prometedoras.
Ahora, y solo ahora, tomas esas 2 o 3 combinaciones, las configuras en los parámetros de entrada (esta vez sin marcar las casillas de optimización) y ejecutas una última prueba para cada una usando el modo "Cada tick basado en ticks reales" (Every tick based on real ticks).
Este modo es el más lento pero el más preciso. Es tu control de calidad final para asegurarte de que la estrategia que encontraste es verdaderamente robusta.
Conclusión: El Poder Está en Tus Manos
Hemos recorrido un largo camino. Has pasado de no saber nada a entender los fundamentos del trading automatizado, a conocer en detalle cada pieza de una herramienta profesional y a saber cómo usarla para construir y probar tus propias ideas.
Recuerda siempre que AbacuQuant no es una máquina de hacer dinero mágica. Es una herramienta, y como cualquier herramienta, su poder reside en las manos de quien la utiliza. Te da la capacidad de ser metódico, de probar tus teorías de forma científica y de eliminar las conjeturas y las emociones de tu trading.
Te hemos dado el laboratorio y todas las herramientas. Ahora, tú eres el científico. Tú eres el arquitecto.
Ve, experimenta, construye, prueba y encuentra la estrategia que te llevará a tus metas. El poder, ahora, está en tus manos.