

Esta semana habrá bastante menos información económica, pero por contraparte, empesarán a llegar los primeros reportes trimestrales de las empresas en EU. Los mercados fluctuarán entre la inercia de los positivos datos del empleo y la falta de nuevos incentivos.
Esta semana los mercados financieros contarán con bastante menos información que la semana pasada, lo que volverá otra vez susceptibles a las cotizaciones pero, por contraparte, esta semana empezarán a llegar los primeros reportes trimestrales de las empresas en Estados Unidos.
En
cuanto a los datos de la economía, en EU los indicadores empiezan a
publicarse el martes, solamente el crédito al consumo de agosto. Para el
miércoles probablemente la información más importante de la semana, las
minutas de la reunión de la Fed del 17 de septiembre. El jueves, la
estadística semanal de las solicitudes de seguro por desempleo, y los
inventarios de los negocios mayoristas. Para el viernes, el presupuesto
del gobierno.
En cuanto los informes de las empresas, el
martes, Yum! Brands Inc. A media semana, antes de la apertura, Costco
Wholesale Corp, Monsanto Co. Después del cierre, Alcoa Inc, y Safeway
Inc.
Para el jueves, antes de la apertura, Family Dollar Stores Inc y PepsiCo Inc.
En cambio, los representantes de la Fed estarán activos: hoy lunes por
la noche hablará Esther George de la Fed de Kansas City. El martes
NArayana Kocherlakota de Minneapolis, y William Dudley, de la Fed de
Nueva York. El miércoles, Charles Evans de Chicago. El jueves, James
Bullard de la Fed de San Luis; además, participarán en un panel en Washington, Mario Draghi y Stanley Fisher,
ambos no requieren presentación. Este mismo día por la tarde tendrán
actividad Daniel Tarullo, Jeffrey Lacker, y John Williams. Para el
viernes, Charles Plosser, Esther George, y Jeffrey Lacker.
En
otros continentes, el martes, el anuncio de política del Banco de Japón,
y en Alemania, la producción industrial. Para media semana, en China,
el índice PMI Composite, y en Alemania, los pedidos de bienes
manufacturados. Para el jueves, el anuncio de política del Banco de
Inglaterra. En Alemania y Francia, la balanza comercial. El viernes, las
minutas de la reunión del Banco de Japón. En Francia e Italia, la
producción industrial, y en Inglaterra, la balanza comercial.
Así pues, la
semana apunta hacia una inercia positiva por los números del empleo
publicados el viernes en Estados Unidos, pero también algunos altibajos
por la insuficiencia de nuevos catalizadores, pero los parámetros a
vigilar son los niveles altos y bajos registrados en los días y semanas
recientes.