
¿Jaque a los alimentos de la UE? China, dispuesto a abastecer de fruta y verdura a Rusia

China podría completar las necesidades de legumbres, frutas y otros alimentos que tiene Rusia después de introducir sanciones contra la UE, EE.UU. y otros países.
China
no solamente puede abastecer el mercado agrícola ruso, sino que también está
interesado en comprar cereales, colza y miel de Rusia, comentó al diario 'Izvestia'
el jefe del departamento del Ministerio de Comercio de China para la provincia
de Shandong, Zhang Zinwei. La delegación de la provincia se está reuniendo
en estos días con asociaciones agrícolas rusas para estudiar las necesidades
del mercado ruso y la posibilidad de cerrar contratos.
Shandong, una de las provincias chinas con agricultura más desarrollada, podría
exportar a Rusia zanahorias, jengibre, ajo, pimientos,
chícharos, calabacínes, calabazas, tomates, pepinos y brócolis, así como
melocotones, peras, toronjas y sandías. La provincia lidera el mercado de
alimentos orgánicos, que también podría exportar a Rusia para rellenar el hueco
dejado por los exportadores tradicionales europeos.
Sin embargo, algunos escépticos creen que los alimentos de China no
se corresponden con la normativa ecológica rusa. Según Alexéi Alexéyenko,
del Servicio federal del control veterinario y fitosanitario de Rusia, este
problema se resuelve con la selección de los productores chinos. De hecho, esto
ha ocurrido con las plantas procesadoras de carne que producirán alimentos para
Rusia: Pekín propuso a Moscú contratar 15 de ellas, pero Rusia aprobó tan
solo dos. Además, el hecho de que no todos productos chinos se correspondan con
los estándares rusos protegerá al mercado de alimentos ruso de resultar
sobrecargado por China, algo que también temen algunos.
Según estiman analistas, el déficit de legumbres y de frutas en Rusia tras
las sanciones aprobadas contra la importación de alimentos de UE y EE.UU.
es de unos 1000 millones de dólares, según el diario. Actualmente, el
intercambio comercial agrícola entre China y Rusia es de 20.000 millones de
dólares. La siguiente ronda de negociaciones entre Rusia y China sobre el
intercambio comercial de la producción agrícola y alimentos está planeada para
octubre.
En lo que se refiere al futuro de las importaciones europeas el presidente
ruso, Vladímir Putin, advirtió que para los proveedores "sera dificil
o casi imposible" mover a los suministradores que se consoliden en el
mercado ruso.