Patrones de precios (Gartley, Mariposa, Murciélago,...) - página 185

 

Hmm, cuestión de opinión. IMO es el único indicador utilizable para WWs y el único que los dibuja correctamente. Los otros no funcionan en absoluto o no siguen las reglas para WW. Pero por favor, aclárame por qué el indi de PointZero debe ser el peor (no encuentro a nadie más que afirme que los patrones están mal dibujados), y el indi cuesta 150$, habría gente enfadada.

¿Pesado en el sistema? ¿De verdad? ¿Cuántas barras consideras?

 
tropicalrecon:

La versión gratuita que se puede encontrar alrededor de la Internet, es terrible, la nueva versión actualizada punto cero está vendiendo, no he probado a cabo, Pero vi el video de youtube que muestra en la acción y todavía no dibujar las ondas correctamente.

Las líneas 1-3, 2-4 tienen que converger, en las ondas pz wolfe, la mayoría se expanden.

Bien, gracias

 

He jugado un poco con los WWs entre otros y el resultado que se ve aquí: https://www.mql5.com/en/forum/183127/page231

El indi de PZ dibuja muchos patrones, desordenados, pero el gráfico sigue siendo bastante bueno legible. Algunos patrones son extraños, pero NTL funcionan tan bien como los estrictos (sin repintar). Ya no estoy seguro de si 1-3 y 2-4 realmente tienen que converger. Ver aquí: http://www.wolfewave.com/an_illustration_along_with_the_rules.htm

  • The 2 point is a top.
  • The 3 point is the bottom of the first decline.
  • The 1 point is the bottom prior to point 2 (top), that 3 has surpassed.
  • The 4 point is the top of the rally after point 3.
  • The 5 point is the bottom after point 4 and is likely to exceed the extended trend line of 1 to 3. This is the entry point for a ride to the EPA line (1 to 4).
  • Estimated Price at Arrival (EPA) is trend line of 1 to 4 at apex of extended trend line of 1 to 3 and extended trend line of 2 to 4.
  • Estimated Time of Arrival (ETA) is apex of extended trend line of 1 to 3 and 2 to 4.

Creo que, tienen que converger para el punto ETA y luego EPA. Si no convergen o lo hacen en infinito, no tienes ETA y EPA, pero puedo lidiar con ello.

Creo que, un día voy a participar en su curso de 3.000 $ y saber con seguridad

 
krelian99:
He jugado un poco con los WW entre otros y el resultado lo ves aquí: https://www.mql5.com/en/forum/183127/page231

El indi de PZ dibuja muchos patrones, desordenados, pero el gráfico sigue siendo tranquilo y legible. Algunos patrones son extraños, pero NTL funcionan tan bien como los estrictos (sin repintar). Ya no estoy seguro de si 1-3 y 2-4 realmente tienen que converger. Ver aquí: http://www.wolfewave.com/an_illustration_along_with_the_rules.htm

Creo que, tienen que converger para el punto ETA y luego EPA. Si no convergen o lo hacen en infinito, no tienes ETA y EPA, pero puedo lidiar con ello.

Creo que algún día participaré en su curso de 3.000$ y lo sabré con seguridad

Mira el pdf, que fue escrito por el propio Bill Wolfe, afirma que tienen que converger. Saludos.

 

Sí, sé que lo escribió él. Así que, salud.

 

Indicador de patrones de bandera y banderín

flag_and_pennant.mq4

Archivos adjuntos:
 
krelian99:
Hmm, cuestión de opinión. IMO es el único indicador utilizable para las WWs y el único que las dibuja correctamente. Los otros no funcionan en absoluto o no siguen las reglas para WW. Pero, por favor, aclárame por qué el indi de PointZero debe ser el peor (no encuentro a nadie más que afirme que los patrones están mal dibujados), y el indi cuesta 150$, habría gente enfadada. ¿Pesado en el sistema? ¿De verdad? ¿Cuántas barras consideras?

La versión gratuita que se puede encontrar alrededor de la Internet, es terrible, la nueva versión actualizada punto cero está vendiendo, no he probado a cabo, Pero vi el video de youtube que muestra en la acción y todavía no dibujar las ondas correctamente.

Las líneas 1-3, 2-4 tienen que converger, en las ondas pz wolfe, la mayoría se expanden.

Archivos adjuntos:
at-wolfe.gif  9 kb
 
Archivos adjuntos:
image_196684.png  250 kb
 
Utilizando dos conjuntos de datos, que incluyen los precios diarios (apertura, cierre, máximo y mínimo) de todas las acciones del S&P 500 entre 1992 y 1996, realizamos una prueba estadística de la capacidad de predicción de los patrones de velas. Las pruebas fuera de muestra indican una significación estadística al nivel de 36 desviaciones estándar respecto a la hipótesis nula, e indican un beneficio de casi el 1% durante un periodo de tenencia de dos días. Una prueba esencialmente no paramétrica utiliza definiciones estándar de patrones de velas de tres días y elimina las condiciones sobre las magnitudes. Los resultados aportan pruebas de que los operadores se ven influidos por el comportamiento de los precios. Hasta donde sabemos, ésta es la primera prueba científica que aporta pruebas sólidas a favor de cualquier regla o patrón de trading a gran escala sin restricciones.
Archivos adjuntos:
 
Buenas ideas para poner en práctica, muy buena información y útil.
Razón de la queja: