El futuro de la industria del Forex - página 24

 
transcendreamer:

Radicalismo es cuando se asume la violencia directa, creo que sí, pero aún no he pretendido quitarle la vida a nadie directamente 😂 y el mercado es invariable en cierto sentido porque vive en todas partes incluso bajo el socialismo, como el plátano a través del asfalto, como el enebro en las rocas, es una estructura dinámica universal (aunque tiene defectos como señaló Keynes)

.

mecanismo universal, y si se forman mercados de drogas/armas/prostitución/niños/origen/lo que sea, el problema no está en el mecanismo de mercado en sí, sino en que sea legal vender o no, y el mercado en sí no es malo, no es pernicioso, pero ciertamente también tiene defectos, sobre todo en que los mercados tienen una dolorosa ciclicidad, incapacidad de salir rápidamente del callejón sin salida de la baja demanda y el desempleo y la recesión, incapacidad dey por lo tanto hay que ayudar al mercado empujándolo en una dirección favorable por medios monetarios o de otro tipo, pero las relaciones de mercado en sí mismas son algo que ha existido desde la antigüedad y que difícilmente puede abandonarse, y además el mercado es el mínimo garante de la ética en el intercambio de bienes, siempre que la transacción se realice a un valor justo o cercano a él.

Qué sencillo es para ti. Pero no lo es. Y las relaciones de mercado no son más que un término que se basa en otros más amplios. Instinto animal, supervivencia innata y otras psicosomáticas animales y humanas. Por eso, el mercado sin reglas devuelve la sociedad a los animales.

Por cierto, escribió sobre la creación destructiva, cuando algo llega nuevo y rompe lo viejo, lo que significa que alguien saldrá inevitablemente perjudicado 😉 y recordemos que Schumpeter dijo explícitamente que esta competencia destructiva, la competencia feroz por los mercados, e incluso las restricciones en forma de patentes/licencias y el dominio de la publicidad - no ralentiza sino que acelera el proceso de desarrollo a largo plazo 😋 - ¿qué hacemos al respecto?

es evidente que el cambio tecnológico y la innovación están acabando con las viejas tecnologías y con las empresas que las consumen. Kodak, nokia con el hecho de que incluso Collins los incluyó en su lista de viejos sólo lo confirman) Y ese no es su punto principal, que usted está ignorando por alguna razón.

Ahahahaha, parece que un socialista se acerca a un capitalista y le dice: - no quieres compartir amablemente, ¡entonces haremos una revolución ahora! 😂🤣😅 - ¡no son métodos legales los que promueven-s!

No es así en absoluto. Eres tú el que ignora la derecha por alguna razón simplemente. Y estoy insinuando que sin tener en cuenta la estructura legal de la sociedad el mercado genera esclavitud) y además el reparto de los beneficios no tiene realmente nada que ver con el mercado, lo determina la ley, no el mercado.

Bueno, me he inventado un ejemplo sobre la marcha, invéntate el tuyo entonces... Te recuerdo que mostré dos fábricas con exactamente la misma estructura de costes, el mismo personal, todo es igual excepto el producto y el producto de la Fábrica A tiene mucha más demanda que la Fábrica B, y por tanto la Fábrica A tiene la mayor rentabilidad y el beneficio neto es mucho mayor que la Fábrica B, y la pregunta era por qué el dueño de la Fábrica A debe compartir el beneficio neto con sus trabajadores además del salario que ya reciben....

Un mal ejemplo, y la afirmación de que los ingresos dependían de la contribución de un hombre es utópica. El propietario puede tomar su beneficio, no el mercado, sino la ley, que, por cierto, fue escrita por Schumpeter).

Acabas de decir: "Espero que no estés diciendo que el 90% del capital de la tierra, propiedad del 1% de la población, se gane honestamente. " - lo que implica la acusación de que los capitalistas más exitosos han robado al resto de la población, pero no han aportado ninguna prueba de ello, sólo una cuestión de hecho diciendo "pues como rico es un ladrón" - ¿ves cómo queda eso? 😉

Interesante interpretación, y por alguna razón radical de nuevo (en mi mente). No hay ni siquiera una alusión en mi declaración sobre los métodos de enriquecimiento de los capitalistas más exitosos. Esa es su especulación)

Y aquí radica la sutileza, porque si lo que se paga es el resultado del trabajo, y no el trabajo en sí, evidentemente los resultados más valiosos deberían pagarse más que los menos valiosos, así que tiene sentido, ¿no? - Sigamos: si el pago depende del valor del resultado, entonces es necesaria la evaluación del propio resultado, y ¿cómo puede hacerse si no es tratando de estimar el valor razonable? - ¿Qué es el valor razonable? - es un precio que tanto el comprador como el vendedor están de acuerdo en pagar, cuando no hay coacción, cuando las partes están bien informadas, etc., sin fraude ni engaño, y se ha hecho muchas veces, y todo el mundo lo entiende, ¿no? - Entonces, ¿cuál es el engaño según usted?

No es lógico que el pago por resultados dé justicia y crecimiento. Demuéstralo o aporta pruebas. Este punto precisamente no ha sido demostrado por nadie, ni por la escuela austriaca, ni por Marx, ni por el mismo Schumpeter. Ni siquiera tomo los anteriores, no llegaron a esta pregunta. Además tienes ecos del mercado ideal, bueno es la idealidad que no existe y no existirá nunca) Aunque es una condición objetivo de las relaciones de mercado.

Contratar es cuando no arriesgas tu dinero, no concibes un nuevo negocio, no te esfuerzas con una planificación financiera y simplemente vendes tu tiempo por dinero, pero no tienes derecho a sacar un beneficio de la empresa. Emprender es cuando arriesgas tu propio dinero o el de un socio, concibes tu negocio, te esfuerzas con un plan financiero y no te vendes, sino que pagas a otros para que trabajen, y sacas un beneficio de tu empresa.

Es fácil al nivel de un estudiante o alumno de secundaria y su explicación está a ese nivel. La explicación de Schumpeter parece ser diferente y creo que lo sabes) De la de Schumpeter tu explicación es sólo CONDUCIR tu negocio) Incluso me gustó colar con el plan financiero))))

Separó financiero de empresario, pero nada especial, tal vez quiso identificar la función del innovador, que o bien cambia significativamente la industria o hace algo mejor aquí y ahora, pero de hecho esta es la base del emprendimiento efectivo, no veo ninguna contradicción, de hecho el empresario es siempre un innovador, por lo que obtiene sus ingresos, así que ahora tienes que estar de acuerdo con mi tesis, siempre que coincida con las ideas de Schumpeter 😋

De hecho, fue uno de los primeros en definir la innovación y el efecto que tiene, y también pensó en los ciclos de desarrollo, pero lo hizo en políticas diferentes. No estoy de acuerdo con su tesis, porque la afirmación de que el propio mercado lo enderezará todo es falsa. Se necesitan condiciones para un mercado normal y estable en el que no haya que repartir los beneficios.

Э... No he dicho que dependa del gobierno... Dije que la economía y el mercado son primordiales... El Estado puede apoyarlos o matarlos como hicieron los bolcheviques antes de la NEP y luego limpiaron el desastre...

Al contrario. El derecho es primordial. Especialmente romano o bizantino. Los ejemplos abundan. Por qué tanta persistencia)

¿Qué es egoísta e inmoral, puede explicarlo claramente? ¿Debemos pagar al limpiador como desarrollador principal o como arquitecto de soluciones empresariales? 😂😂🤣

En eso la gente común es siempre rehén de la estructura de la sociedad. Y si se acepta en la sociedad que todos los miembros de la misma deben obtener unos ingresos que les proporcionen no sólo el sustento sino también la educación de los hijos y una vida digna, pues bien. Pero hay otros casos. Y no es su problema, desde luego no lo van a resolver.

¿Cree que la sociedad debe incentivar a los inútiles y a los mendigos?

Por supuesto que no, debería esforzarse por tener el menor número posible de ellos. Y proporcionar un nivel de vida a todos los trabajadores, independientemente de su profesión). Y la limpiadora también debe vivir, porque es imposible vivir sin ella) Todo el trabajo debe ser pagado decentemente, es como no sólo el lema soviético).

Me gusta burlarme, sí, pero aquí no es un sofisma, es todo verdad.

Ya lo veo) Y eso es parte del sofisma).

 
transcendreamer:

En una economía productora, la propiedad privada es aún más necesaria; de hecho, los tipos de propiedad de la tierra (comunal y privada) surgieron sólo con la aparición de una economía productora.

Toda economía es en parte apropiadora y en parte productora. En parte, cualquier animal "produce": protege su zona de alimentación y busca comida. La única cuestión es la relación en el precio final del producto entre el pago de los recursos y el pago del trabajo. La principal tendencia reciente es que la cuota de los recursos naturales está disminuyendo, pero el coste de la propiedad de estos recursos no deja de aumentar (la propiedad de cualquier bien privado siempre supone un coste). Cuando el coste de poseer una propiedad privada supera los ingresos que se obtienen de ella, el mero placer de poseerla puede dejar de ser suficiente como motivación).

transcendreamer:

Esto es sólo un caso muy especial, y causado por circunstancias excepcionales, no veo ninguna razón para renunciar a la propiedad privada, y sería un inconveniente, así es como te imaginas que sería entonces? puedo entrar en cualquier casa y tomar todo lo que quiero?

Lo único que puedo decir es que cada vez tendrá menos sentido económico. No hace mucho tiempo, se robaba hasta la ropa sucia de las cuerdas, los zapatos gastados, etc.

Recuerdo la anécdota humorística de M. Zoshchenko en la que, en lugar de deshacerse de los alimentos estropeados, simplemente se permitía que los robara quien los quisiera) Este es ahora un planteamiento bastante común y en algunos países empieza a estar regulado por leyes. Es bastante comprensible que esto acabe (dentro de cien años) con una simple distribución de cualquier alimento.

transcendreamer:

Las manifestaciones del humanismo progresista se remontan al Imperio Romano e incluso a los griegos (en Oriente peor) pero es más interesante pensar qué pasará con la propiedad de los robots y la conciencia artificial si se permite, es posible que vuelva la ley del esclavo y los androides inteligentes sean objeto de ley (o tal vez no).

Como se trata de un futuro lejano, en el que (como intenté afirmar más arriba) la propiedad privada estará prácticamente ausente, hablaremos no de la propiedad, sino de la responsabilidad por los resultados de las acciones (algo así como una institución tutelar).

transcendreamer:

Hay crisis constantemente en el mundo, pero la humanidad es extremadamente resistente a ellas, no creo que sean crisis manejables en general, aunque las causas de partida bien pueden ser provocadas por el hombre, más bien una combinación de un factor de azar maligno y la voluntad de alguien.

A veces, una información bastante abierta se une de repente en rompecabezas tan intrincados que la ciencia conspirativa más salvaje empieza a parecer un aburrido murmullo)

 
Valeriy Yastremskiy:

El radicalismo es un tipo de medidas o puntos de vista extremos y la violencia no es radicalismo, la violencia puede ser una consecuencia de medidas radicales, pero no siempre. Se puede quitar la casa y eso también es radical. O declarar que cualquier mercado sin regulación es siempre algo bueno (que es lo que usted afirma) es también un juicio extremo).

No puedes sacarlo de contexto y tergiversarlo,

Quitar la casa si la persona no paga después de comprarla es una práctica normal, que se mueva a una vivienda más barata, es lo justo,

Yo no he dicho en ningún sitio que el mercado desnudo sea bueno sin correcciones, lee con atención, escribí sobre, entre otras cosas, las deficiencias del mercado, necesita ser empujado por métodos monetarios y otros.

 
Valeriy Yastremskiy:


En realidad no, es sólo competencia intraespecífica, ya que los lobos no parecen vender nada a nadie, ¿verdad?

Y aquí nos metemos con la terminología. El mercado sin leyes es la competencia intraespecífica, o la lucha por la vida, y luego la evolución, la supervivencia es uno de los pilares de la evolución por así decirlo).

Sólo la competencia es común entre el mercado y los lobos, pero sería extraño llamar mercado a una manada de lobos, además ¿para qué se necesita un mercado sin leyes?

 
Valeriy Yastremskiy:


El mercado lo digiere todo, es un el mercado es unmecanismo universal, y si se forman mercados de drogas/armas/prostitución/niños/huérfanos/lo que sea, el problema no está en el mecanismo de mercado en sí, sino en si es legal vender o no, y el mercado en sí no es malo, no es dañino, pero ciertamente también tiene sus puntos débiles, especialmente en que los mercados son dolorosamente cíclicos, incapaces de romper rápidamente el callejón sin salida de la baja demanda y el desempleo y la recesión económica, incapaces dey, por lo tanto, hay que ayudar al mercado empujándolo en una dirección favorable por medios monetarios o de otro tipo, pero las relaciones de mercado en sí mismas son algo que ha existido desde la antigüedad y que difícilmente puede abandonarse, y además, el mercado es el mínimo garante de la ética en el intercambio de bienes, siempre que la transacción se realice a un valor justo o cerca de él.

Qué sencillo es para ti. Pero no lo es. Y las relaciones de mercado no son más que un término que se basa en otros más amplios. Instinto animal, supervivencia innata y otras psicosomáticas animales y humanas. Por eso, un mercado sin reglas devuelve a la sociedad a los animales.

Esto es un sofisma y luego puedes decir que cualquier cosa es sólo un término quese basa en otros más completos, te estás alejando del tema de la conversación 😀.

El mecanismo del mercado, las leyes del mercado - es una propiedad de la dinámica de grupo de los sistemas que satisfacen ciertas propiedades - si los seres humanos o los robots comercian - no está directamente relacionado con la supervivencia - pero relacionado con lo que se llama la optimalidad o el comportamiento racional en la búsqueda del mejor precio - o más bien los mejores ingresos por volumen o el mínimo coste por volumen - y usted puede dejar de lado a los seres humanos/animales/psicosomáticos - la esencia del mercado no cambiará - piense en cómo los algoritmos comercian en una bolsa de valores por ejemplo...

Los humanos son sólo un caso especial en la economía, cuando la próxima raza mejor (jeje😀) venga en lugar de los humanos - la economía y los mercados seguirán funcionando.

 
transcendreamer:


es una práctica normal quitar la casa si la persona no paga después de la compra - que se mueva a un lugar más barato - eso es justo,

¿Qué pasa con la fuerza mayor en este caso?
 
Valeriy Yastremskiy:


Por cierto, escribió sobre la creatividad destructiva, cuando algo llega nuevo y rompe lo viejo, lo que significa que alguien sufrirá inevitablemente 😉 y recordemos que Schumpeter dijo directamente que esta competencia destructiva, la competencia feroz por los mercados, e incluso las restricciones en forma de patentes/licencias y el dominio de la publicidad - no frena sino que acelera el proceso de desarrollo a largo plazo 😋 - ¿qué debemos hacer al respecto?

es evidente que el cambio tecnológico y la innovación están acabando con las viejas tecnologías y con las empresas que las consumen. Kodak, Nokia, incluso Collins los incluyó en su lista de los antiguos sólo lo confirman) Y ese no es su punto principal, que usted está ignorando por alguna razón.

Pero aun así escribió sobre ello y no se puede negar,

resulta que te refieres a Schumpeter para apoyar las ideas cuasi-socialistas, y resulta que está lejos de serlo,

Además, Schumpeter abogaba por una democracia elitista, lo que implica una división de la sociedad en los mejores y los peores, la élite y las masas/las multitudes,

¿qué dices ahora? - Resulta que estás desmontando tu propia línea argumental 😁

 
JRandomTrader:
¿Qué pasa con la fuerza mayor en este caso?

El seguro.

 
transcendreamer:

El seguro.

¿Así que es un seguro para las personas, pero el Estado tiene que ayudar a las empresas, aparte del seguro?

 
Valeriy Yastremskiy:


Ahahahaha, parece que un socialista se acerca a un capitalista y le dice: - no quieres compartir amablemente, ¡entonces haremos una revolución ahora! 😂🤣😅 - ¡no son métodos legales los que promueven-s!

No es así en absoluto. Eres tú el que ignora la derecha por alguna razón simplemente. Y estoy insinuando que sin la estructura legal de la sociedad, el mercado engendra esclavitud) y también el reparto de los beneficios no tiene realmente nada que ver con el mercado, lo determina la ley, no el mercado.

Luego te dignaste a escribir: "Y el hecho de que no quieras regalar tu dinero. Bueno, eso también se puede proporcionar en una relación no comercial". -- Eso suena como una amenaza, uno, suena como una incitación a cambiar el orden social de manera que las relaciones no sean de mercado, dos.

Así que suenas como un extremista socialista.

Sin embargo, hay preguntas: ¿por qué debo regalar mi dinero? y ¿por qué se opone el mercado a la ley? 😁

También observo que desde hace al menos 3-4-5 milenios (dependiendo de la región) la humanidad ha existido con un orden jurídico, por lo que tus llamamientos a un orden jurídico de la sociedad están un poco atrasados... ¿o tal vez nos estás escribiendo aquí desde el neolítico? 😋

Razón de la queja: